Connect with us

Destacados

Los carteles mexicanos, disputan plazas.

Published

on

Los carteles mexicanos, disputan plazas.

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) del gobierno mexicano y la Administración para el Control de Drogas (DEA) del Departamento de Justicia de Estados Unidos tienen detectados solo seis de los cárteles mexicanos con nexos internacionales que mantienen el control de los negocios ilícitos principalmente el trasiego y venta de drogas; además de mantener una disputa a muerte por el control. Entre las seis organizaciones criminales poderosas se encuentra el Cartel Jalisco Nueva Generación.

Que es señalada como la que atentó contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.  Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Sinaloa, Organización Beltrán Leyva, Cártel de Juárez, Cártel del Golfo, y el Cartel de Los Zetas, son los carteles mexicanos con nexos internacionales que mantienen una disputa por el control de la plaza en el trasiego y venta de drogas.

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador han dejado una estela de terror, sangre y muerte y aunque el presidente ha dejado en evidencia que existe un acercamiento con los líderes del Cartel de Sinaloa, las otras cinco poderosas organizaciones mantienen una disputa de horror permanente en varios estados del país y la propia Ciudad de México.

El atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch dejó en evidencia que el Cartel Jalisco Nueva Generación que burló todos los esquemas de seguridad de la CDMX y federal para llegar a la capital del país, introducir armamento para uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y de guerrilla y atentar contra el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; la más grande de América Latina, sin que fueran detectados, ello, pese a que el Centro Nacional de Inteligencia detectó 10 días antes una llamada donde se hablaba de un atentado contra al menos diez funcionarios de alto nivel.

Un informe de la Administración para el Control de Drogas, señala que esas son las seis organizaciones criminales transnacionales mexicanas más significativas actualmente activas en Estados Unidos.

Agrega que aunque siguen surgiendo ramificaciones de Organizaciones Criminales Transnacionales previamente establecidas, la DEA considera que Cártel de Sinaloa, CJNG, Organización Beltrán Leyva, Cártel de Juárez, Cártel del Golfo, y el Cartel de Los Zetas, son las seis mexicanas que tienen el mayor impacto del narcotráfico en Estados Unidos.

Y, es que la DEA, ha detectado que estas organizaciones criminales transnacionales mantienen células de distribución de drogas en ciudades designadas de los Estados Unidos que informan directamente a sus líderes en México o indirectamente a través de intermediarios.

Además, la DEA expone un trasfondo de cada una de las seis principales Organizaciones Criminales Transnacionales mexicanas, con ejemplos de su impacto en el narcotráfico en distintas ciudades de EE. UU.

CARTEL DE SINALOA O DEL PACÍFICO

El Cártel de Sinaloa, (conocido también como El Cártel del Pacífico), con sede en Sinaloa, es una de las Organizaciones Narcotraficantes más antiguas y establecidas en México. El Cártel de Sinaloa controla la actividad del narcotráfico en varias regiones de México, particularmente a lo largo de la costa del Pacífico.

Además, mantiene la huella internacional más expansiva en comparación con otras Organizaciones Criminales Transnacionales mexicanas. El Cártel de Sinaloa exporta y distribuye cantidades al por mayor de metanfetamina, marihuana, cocaína, heroína y fentanilo en los Estados Unidos manteniendo centros de distribución en ciudades como Phoenix, Los Ángeles, Denver, Atlanta y Chicago.

Las drogas ilícitas distribuidas por el Cártel de Sinaloa se introducen principalmente en los Estados Unidos a través de puntos de cruce situados a lo largo de la frontera de México con California, Arizona, Nuevo México y el oeste de Texas.

CARTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN

Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con sede en la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco, con presencia en al menos 24 de 32 estados mexicanos, es el más reciente formado de los seis Organizaciones Criminales Transnacionales.

Con centros de distribución de drogas en Los Ángeles, Nueva York, Chicago y Atlanta, es uno de los cárteles más poderosos y de más rápido crecimiento en México y los Estados Unidos.

Este cartel contrabandea drogas ilícitas hacia los Estados Unidos accediendo a varios corredores de tráfico a lo largo de la frontera suroeste incluyendo Tijuana, Juárez y Nuevo Laredo.

La rápida expansión de las actividades del CJNG en materia de narcotráfico se caracteriza por la voluntad de entablar enfrentamientos violentos con las fuerzas de seguridad del Gobierno de México y los carteles rivales.

Al igual que la mayoría de las principales Organizaciones Criminales Transnacionales mexicanas, el CJNG es un grupo de tráfico de drogas múltiples que fabrica y distribuye grandes cantidades de metanfetamina, cocaína, heroína y fentanilo.

CARTEL DE LOS BELTRÁN LEYVA

La Organización criminal de Los Beltrán-Leyva se independizó después de que los hermanos Beltrán Leyva y sus asociados se separaran del Cártel de Sinaloa en 2008.

Mientras que todos los hermanos Beltrán-Leyva han sido asesinados o encarcelados, grupos escindidos y remanentes de su organización continúan operando en varias partes de México, incluyendo los estados de Guerrero, Morelos, Nayarit y Sinaloa.

Los grupos escindidos, aunque en general todavía se consideran bajo el paraguas de la Organización Beltrán-Leyva, están afirmando mayor independencia e influencia.

Los dos grupos escindidos más prominentes, Los Rojos y Los Guerreros Unidos, operan independientemente debido en parte a su papel en el comercio de heroína. Los grupos escindidos de Organización Beltrán-Leyva confían en sus flojas alianzas con CJNG, el Cartel Juárez y Los Zetas para acceder a los corredores de contrabando de drogas a lo largo de la frontera suroeste.

Los miembros de la Organización Beltrán-Leyva trafican principalmente marihuana, cocaína, heroína y metanfetamina, y mantienen centros de distribución en Phoenix, Los Ángeles y Chicago.

CARTEL DE JUÁREZ

El Cartel de Juárez es uno de las Organizaciones Criminales Transnacionales mexicanos más antiguas. El estado de Chihuahua, al sur del Oeste de Texas y Nuevo México, representa el tradicional Área de Responsabilidad del Cartel de Juárez.

El Cartel de Juárez soportó una guerra territorial de varios años con el Cártel de Sinaloa, que resultó en muchos asesinatos relacionados con drogas en Chihuahua en su apogeo a mediados de 2010.

Aunque no tan expansivo como el rival Cártel de Sinaloa, el Cártel de Juárez sigue influyendo en los mercados de consumo de drogas de EE. UU. principalmente en El Paso, Denver, Chicago y Oklahoma. El Cártel de Juárez trafica principalmente marihuana y cocaína y recientemente se ha extendido a la distribución de heroína y metanfetamina.

Informes recientes de las fuerzas del orden indican que el cultivo de opio supervisado por el Cártel de Juárez ha aumentado significativamente en el estado de Chihuahua desde 2013, superando al cultivo de marihuana en algunas regiones.

CARTEL DEL GOLFO

El Cártel del Golfo ha estado en funcionamiento durante décadas. Con una base de poder tradicional en el Estado de Tamaulipas, el Cártel del Golfo trafica principalmente marihuana y cocaína, pero se ha ampliado para incluir heroína y metanfetamina.

El Cártel del Golfo ha luchado por el dominio en zonas del noreste de México contra Los Zetas desde la división del Golfo-Zetas en 2010. Debido a su influencia en áreas del noreste de México, el Cártel del Golfo contrabandea la mayoría de sus cargamentos de drogas hacia el sur de Texas a través de la región fronteriza entre el Valle del Río Grande y la Isla Padre del Sur.

El Cártel del Golfo mantiene una presencia y centros de distribución clave en Houston y Detroit.

CARTEL DE LOS ZETAS

El Cartel de los Zetas – Los Zetas se formaron como un cartel independiente a principios de 2010, cuando se separaron oficialmente del Cártel del Golfo. En el momento de la ruptura, Los Zetas controlaban el narcotráfico en grandes partes del este, centro y sur de México.

Sin embargo, debido a la presión de carteles rivales, fuerzas de seguridad mexicanas y conflictos internos, la influencia de Los Zetas ha disminuido significativamente en los últimos años.

Los Zetas están divididos actualmente en dos facciones rivales: el Cartel del Noreste (Cartel del Noreste o CDN), una forma renombrada de los Zetas convencionales, y un grupo separatista, los Zetas de la Vieja Escuela (Escuela Vieja o VE).

Miembros de Los Zetas contrabandean la mayoría de sus drogas ilícitas a través de la zona fronteriza entre Del Río y Falcon Lake, Texas, con una base de poder en Nuevo Laredo, México.

Los miembros de Los Zetas actualmente trafican metanfetamina, marihuana, cocaína y heroína a través de centros de distribución clave en Laredo, Dallas y Nueva Orleans.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

INVITAN A TLAXCALTECAS A FORMAR PARTE DEL TORNEO NORCECA COMO PARTE DE LA OFERTA CULTURAL

Published

on

INVITAN A TLAXCALTECAS A FORMAR PARTE DEL TORNEO NORCECA COMO PARTE DE LA OFERTA CULTURAL

*El IDET hace la invitación a participar en la zona de Fan Fest del evento

El gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), invita a la población en general a formar parte del Torneo Clasificatorio de Voleibol de Playa Norceca en su parte cultural, la cual estará en la zona de Fan Fest, espacio de esparcimiento que se ubicará en la Plaza de la Constitución, donde las y los interesados podrán demostrar sus habilidades artísticas, ya sea en música, baile, canto o algún otro talento.
Al respecto, el titular de Cultura Física y Promoción Deportiva, Gustavo Capetillo Sánchez, explicó que quienes deseen participar en este magno evento, podrán registrarse para amenizar la zona conocida como Fan Fest.
“Esperamos que los jóvenes participen en este evento, ya que es un parteaguas para seguir su desarrollo artístico y demostrar sus talentos, los cuales podrán ser apreciados por el publico, tanto de Tlaxcala, como de otras partes del continente”, dijo.
Al respecto, explicó que, de acuerdo a las experiencias de pasados eventos internacionales, como el Tour Mundial y el Campeonato Mundial, ambos de Voleibol de Playa en Tlaxcala, aunado a la Final de Copa del Mundo de Tiro con Arco, el ambiente siempre ha sido cordial y familiar, lo que resultó del agrado, tanto de los visitantes locales como de los foráneos, hacia la entidad.
“La gente, cuando ha venido aquí a Tlaxcala, siempre se lleva esa buena vibra, por el buen trato, la comida que hay y el ambiente sano y familiar que ofrece la zona de Fan fest para los aficionados; los niños corren y se divierten, y sin darse cuenta, aprenden algo nuevo”, señaló.
Para participar en el Fan Fest, las y los interesados podrán registrarse con el siguiente formulario: https://docs.google.com/…/1FAIpQLSePJaXZp2uKjb…/viewform, en el cual deberán especificar si participan de forma individual o en grupo, y agregar su nombre o nombres artísticos.
Aunado a lo anterior, deberá registrarse el nombre del responsable y especificar qué día pueden presentar su demostración artística, entre el viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de junio.
El espacio contará con audio para mil personas, una consola de seis canales para conexión de instrumentos, y dos micrófonos.
La fecha límite de inscripción será este martes 18 de junio hasta las 23:00 horas.
Al término del evento, los participantes recibirán un reconocimiento que avala su presencia en el Torneo Preolímpico de Norceca, rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

OBTIENE #PGJE VINCULACIÓN A PROCESO EN CONTRA DE MASCULINO POR HOMICIDIO CALIFICADO

Published

on

OBTIENE #PGJE VINCULACIÓN A PROCESO EN CONTRA DE MASCULINO POR HOMICIDIO CALIFICADO

La #PGJE obtuvo la vinculación a proceso en contra de Refugio N., por el delito de homicidio calificado.

En la audiencia, el Ministerio Público expuso los datos de prueba suficientes ante el Juez que acreditaron la presunta responsabilidad del imputado en la muerte de dos elementos policiacos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el pasado 8 de abril en el municipio de #Zacatelco.
Derivado de ello, el Juez de la Causa resolvió la situación jurídica de Refugio N., al vincularlo a proceso y le impuso prisión preventiva justificada como medida cautelar, además estableció un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.
Elementos de la Policía de Investigación aprehendieron a Refugio N., el pasado 9 de junio en el municipio de #Zacatelco.
Cabe señalar que en las próximas horas se resolverá la situación jurídica de Ismael N., y Miguel N.
La Procuraduría General de Justicia del Estado continuará con las investigaciones correspondientes, con el objetivo de que el proceso penal llegue a su conclusión.

 

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

JUDO APERTURA SU PARTICIPACIÓN CON DOS MEDALLAS EN NACIONALES CONADE

Published

on

JUDO APERTURA SU PARTICIPACIÓN CON DOS MEDALLAS EN NACIONALES CONADE

*La delegación tlaxcalteca se colgó la medalla de bronce y plata en Judo, aunado a una más de plata en Atletismo

La delegación tlaxcalteca de Judo inició su actuación en los Nacionales Conade 2024 que tienen sede en el estado de Campeche, donde ganó dos medallas, una de plata y un bronce.
En tanto, en Atletismo, en Jalisco, la atleta Leshly Hernández se colgó de nueva cuenta la medalla de plata, ahora en la prueba de los 5000 metros planos.
La primera medalla fue de bronce y corrió a cargo del judoca tlaxcalteca Santiago Cordero, en la categoría de menos 36 Sub15, quien se enfrentó a su similar de Tamaulipas, Víctor Moyeda. El tlaxcalteca demostró a la localía su fuerza y habilidad sobre el tatami.
En seguida, la judoca Arianis Espinoza Rosas, de la categoría de los 64 kilogramos, también se colgó la presea plateada, al enfrentarse a su similar de Coahuila, Erika López.
Con estos resultados, los tlaxcaltecas demostraron su preparación para presentarse a esta competencia nacional que reúne a lo mejor del deporte amateur.
En Atletismo, la oriunda de Nopalucan, Leshly Hernádez Pérez, nuevamente se convirtió en sub campeona, en esta ocasión, en los 5000 metros planos, lo que la llevó a compartir pódium con sus pares de Puebla y Zacatecas.
Pese a que Hernández Pérez comenzaba a rezagarse del primer grupo compacto en su trayecto de 12 vueltas, logró imponer su propio ritmo y permanecer en el área puntera. Al respecto, expresó: “estoy orgullosa y satisfecha, porque sé del esfuerzo que puse en esta carrera”.
“Me esforcé demasiado y di lo máximo, y lo mejor de mí lo dejé en esta pista”, abundó la atleta, quien añadió que nada de esto habría sido posible sin el apoyo de su entrenador y su familia, quienes le han brindado la fortaleza para nunca rendirse.
“Le dedico este logro a mi entrenador, a mis papás, a mi equipo de atletismo, a todo mi pueblo de Nopalucan. Nunca se rindan, porque esto así es. Tenemos una vida por delante y siempre la oportunidad de recuperarnos”, expresó.
La agenda deportiva de esta justa continúa con la disciplina de Judo, en el estado de Campeche.

 

Continue Reading

Trending