Connect with us

Cultura

El fotodocumentalista brasileño Tadeu Vilani expondrá en el Foto13

Published

on

El artista de la lente estableció que hacer fotografía, también para documentar, es una manera de darle voz al pueblo, un hecho que enmarcará en la exposición “TV B&N”, que se podrá apreciar en Los Portales, de la capital del Estado

 Redacción

Tlaxcala, Tlaxcala.- El fotógrafo Tadeu Vilani, originario de Porto Alegre, Brasil es uno de los 39 exponentes en el “Foto13”, Festival de la Imagen en Tlaxcala, México, evento que se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de julio, en la capital del Estado.

Para Tadeu Vilani ser fotógrafo se dio en un proceso lento de su vida, en entrevista el fotodocumentalista, relató que “en cierto momento, ocurrió la necesidad de expresarme; las inquietudes y percepciones de la vida me llevaron a querer entender las diferencias y mostrar mi punto de vista en relación a cómo vivía mi cotidiano, los lugares donde vivía, las diferencias sociales”.

Asimismo, narró que el cine neorrealista italiano ha sido una gran influencia, “asistir a la película ‘El ladrón de bicicleta’, dirigida por el gran Vittorio de Sica, me hizo querer ser un fotógrafo y a través de la fotografía contar historias de vida”.

Al preguntarle qué lo orilló a ser artista de la lente, Vilani comentó que “fotografiar al ser humano fue lo que me hizo ser fotógrafo, con todas sus diferencias y, hasta hoy, continúo buscando esa comprensión”.

Vilani, a diferencia de los demás participantes del ‘Foto13’, el gusto por la foto surgió a partir de “la curiosidad por conocer el estado donde vivo, me llevó a comenzar a fotografiar las etnias que forman Río Grande del Sur, colonizado principalmente por inmigrantes europeos. Llevo fotografiado a lo largo de los años a los descendientes de inmigrantes italianos, polacos, alemanes, y ahora estoy fotografiando a los negros gauchos, de los cuales también desciendo”.

Sobre su trabajo, el también periodista, detalló: “Uno de mis primeros trabajos fotográficos fue sobre los indios guaraní, que viven en el sur del Brasil, en la provincia argentina de Misiones y en el Paraguay. Terminé ese trabajo en 1999, me tomó tres años la realización”.

Desde septiembre del 2008 a la fecha, el artista reside en Porto Alegre, y fue ahí donde “comencé a buscar otra fotografía, algo urbano y empecé a mirar hacia las poblaciones de las periferias donde encontré y encuentro historias de vida, de lucha diaria por derechos de mejorías. Pero la búsqueda es siempre el hombre y sus formas de vivir”.

Igualmente, añadió que trabaja desde 1996, en el periódico Zero Hora, en la sucursal de Santo Angelo. En 2001 trabajó en la sucursal de Passo Fundo, y desde 2008 en Porto Alegre. “Acompañé la transición de la fotografía análoga hasta la digital, y que sigue en transformación. Hoy somos más que fotógrafos en un periódico, la actividad ha de ser multimedia, que consiste en fotografiar, grabar videos, editar…”.

Además, sobre su quehacer como fotógrafo de prensa, comentó que cubrir conflictos donde el peligro es evidente, es algo que los ha llevado a estar siempre atentos a los detalles, como las percepciones aún más evidentes de lo que ocurre en el entorno. “Existen recomendaciones del periódico y de la propia policía para cuidarse, pero el instinto del fotógrafo en busca de la mejor foto habla más alto, es propio de cada uno”.

Y ante las evidentes manifestaciones por las cuales Brasil es foco de atención del mundo, el artista describió que el país está viviendo un momento histórico: “Las protestas son importantes, hace más de 20 años que no ocurría nada parecido, el hecho de que la población salga a las calles es una forma de manifestarse contra la corrupción que se apodera de Brasil, es una forma de decir un basta a tantas diferencias y a la falta de respeto de los políticos hacia el pueblo brasilero”.

“Fotografiar y documentar este momento es importante, ser testigo de la acción de la voz de los jóvenes que toman las calles y que están cuestionando el sistema, es realmente una energía diferente”, describió.

Ultimó  sobre este tema, que “todavía es temprano para un análisis completo de la situación, pero se percibe que está haciendo salir a la clase política de la zona de confort”.

Tadeu obtuvo un premio por el ensayo titulado “TV B&N” (Televisión en blanco y negro), el cual será presentado en el ‘Foto13’, ensayo que fue realizado en la Villa Dique, “que quedaba en la cabecera del aeropuerto internacional Salgado Filho, en Porto Alegre, una comunidad con mucha carencia”.

“Comencé a fotografiar en 2009 hasta el 2011, este barrio fue retirado para obras de ampliación de la pista del aeropuerto y documenté todo ese proceso. La vida de los habitantes, en su mayoría recicladores (pepenadores), que vivían de la colecta de las sobras de la sociedad, recogidas en carros tirados por viejos y cansados caballos, así como el pueblo, cansado de promesas de una vida mejor”.

Subrayó que “el aprendizaje de este trabajo, es que todos, independientemente de la clase social, necesitan atención de alguien que pueda pararse y escuchar lo que tiene que decir. Oír al pueblo es importante”, refirió.

Por último, Vilani describió que espera del Foto13, Festival de la imagen, que “lleve la fotografía al encuentro del pueblo, formar miradas y dimensionar la importancia de la fotografía en todas sus posibilidades, sobre todo, en mi caso, el documental”.

Podrá apreciar la obra de Tadeu Vilani a partir del 25 de julio en Los Portales, ubicados frente a la plaza de la Constitución, en la capital del Estado.

Cultura

Ya está abierta la convocatoria para formar el Comité Pro Museo del Carnaval de Tlaxcala

Published

on

By

Ya está abierta la convocatoria para formar el Comité Pro Museo del Carnaval de Tlaxcala

La Secretaría de Cultura de Tlaxcala, abrió ya la convocatoria para formar el Comité Pro Museo del Carnaval de Tlaxcala, que será un lugar para mostrar al resto del mundo la gran riqueza de nuestra identidad como tlaxcaltecas.

Para saber más a detalle de cómo podrás ser parte de este comité, nos entrevistamos con el Antropólogo Juan Carlos Ramos, quien es el director de Extensión Cultural de la Secretaría de Cultura, quien amablemente nos concedió la entrevista en el Museo de la Memoria.

Allí nos explicó la importancia de esta importante integración, así como puntos importantes de esta convocatoria, por ello no puedes perdertela.

Para Más información, acude a la Secretaría de Cultura, a través de Facebook @SeCuTlax o bien visitandola en sus oficinas ubicadas en Calle Fernando Solana No. 1, Primera Secc., San Luis Apizaquito, Apizaco, Mexico que pone a su disposición el teléfono 01 241 41 8 89 60 ext. 121 o bien en su página web: http://www.culturatlaxcala.com.mx/.

Liga directa de la convocatoria:

http://www.culturatlaxcala.com.mx/index.php/2024/03/21/convocatoria-al-proceso-de-postulacion-seleccion-integracion-del-comite-pro-museo-del-carnaval-de-tlaxcala/

 

 

 

Continue Reading

Cultura

LA CULTURA, DERECHO FUNDAMENTAL PARA LOS TLAXCALTECAS  A UN AÑO DE GOBIERNO: AMV

Published

on

By

LA CULTURA, DERECHO FUNDAMENTAL PARA LOS TLAXCALTECAS  A UN AÑO DE GOBIERNO: AMV

  • A un año de haber iniciado el mandato estatal de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, establecida como una de sus políticas públicas, el desarrollo artístico y cultural se ha convertido en un derecho fundamental para las y los tlaxcaltecas.

En seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, que impulsa el Gobierno de Estado, la formación académica, la defensa del Patrimonio Cultural de Tlaxcala y la dignificación de la Infraestructura Cultural, forman para de las estrategias de trabajo que implementa la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, así lo refirió su titular, Antonio Martínez Velázquez.

“A un año, hemos instituido una política pública que abarque a cada uno de los sectores de la población, porque no se puede hablar de una nueva historia sin lograr un cambio”.

Una de las acciones más importantes ocurrió a inicios de año con la entrada en vigor del decreto establecido por la LXIII Legislatura del Congreso local, tras aprobar reformas constitucionales a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tlaxcala, por la cual se estipulaba la creación de la Secretaría de Cultura Estatal, dejando a tras su denominación como Instituto Tlaxcalteca de Cultura.

“Fue una promesa de la gobernadora en tiempos de campaña, qué parece simple, pero, hablar de formación artística, de defensa de patrimonio e infraestructura cultural, es hablar de lo que más le preocupa a la comunidad artística de Tlaxcala”, indicó.  

Destacó que, tras el inicio del mandado de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, giró instrucciones para hacer de la cultura un derecho humano y fundamental entre la sociedad tlaxcalteca, en donde, privilegiar la inclusión de los diferentes sectores de la población fuera lo esencial; como ejemplo de ello, dijo, se encuentra la Semana de Cultura Diversa, en donde con una propuesta organizada y elaborada por integrantes de la población LGBTT+, se rompieron paradigmas socioculturales para dar paso a una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades.

El funcionario estatal, agregó que, al transcurrir 100 cien días de Gobierno, se concretó la implementación de los programas estatales “Cultura para el Bienestar” y “Caravanas Culturales”, el objetivo será promover el intercambio de manifestaciones artísticas y culturales entre los 60 municipios de la entidad, conformar una base de datos para crear un mapa que divulgue la riqueza artística del estado, identificar a nuevos talentos locales y garantizar el acceso a la cultura.

En lo que fue el primer año del sexenio que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y gracias a la coordinación con la Secretaría de Cultura federal, entre ellos la extensión del Festival Internacional Cervantino (FIC), el Festival Internacional de Títeres (FIT) “Rosete Aranda” y el Festival Internacional de Coros “Tlaxcala Canta”.

En materia de defensa del patrimonio de los tlaxcaltecas, la creación del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción de la ciudad de Tlaxcala “que preside la gobernadora y se conforma por representantes del municipio, la federación y la sociedad civil, contamos con la única declaración de Patrimonio Mundial que se tiene en el estado”.

Agregó que, luego de 20 años de gestión fallida, se logró la instauración de la Licenciatura en Artes Visuales y Plásticas con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), “lo que comenzó como un taller de iniciación a las artes plásticas, nosotros lo logramos en seis meses”.

Con la edición económica del Lienzo de Tlaxcala, apoyado por el Fondo de Cultura Económica, “se da cuenta sobre la importancia que tiene el pueblo tlaxcalteca y por qué conserva su papel histórico en la conquista de Tenochtitlan y el nacimiento de México”; mismo que ha sido entregado a las diferentes bibliotecas públicas e instituciones educativas y en giras de trabajo realizadas a lo largo y ancho del estado.

En materia de formación artística, la Secretaría de Cultura, creación de la Licenciatura en Artes Visuales y de la Plástica en la Escuela de Arte de Tlaxcala (EDART), en donde la primera generación consta de 50 estudiantes provenientes de los estados de Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Ciudad de México, quienes contarán con certificación de del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

En cumplimiento a los tres ejes de trabajo, se han signado diferentes convenios interinstitucionales y de colaboración con EDUCAL, Fiscalía, Especializada en el Combate a la Corrupción, Secretaría de Seguridad Ciudadana, CITARET, Apetatitlán, Yauhquemehcan, Texoloc, Tlaxcala, Tetla.

Con la apertura del Museo de Arte de Tlaxcala, se dio paso al nuevo esquema curatorial de exposiciones contemporáneas de alto nivel, que propicie el intercambio de pensamiento crítico entre la sociedad.

“Creo que, en general, nos sentimos satisfechos del primer año. Ha sido un trabajo muy intenso, hemos recorrido todos los municipios y sus comunidades; porque llegar directamente con las comunidades y poder establecer una relación de confianza y acompañamiento entre institución y comunidad artística, en beneficio de la población”, resaltó.

Finalmente, se han contemplado como próximos proyectos de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala la creación de la Licenciatura en Música, la Escuela Nacional de Arte Textil, la instauración del Consejo Regulador de la Talavera en San Pablo del Monte y coadyubar en la Declaratoria Patrimonial de las Alfombras de Huamantla.

Continue Reading

Cultura

TLAXCALA, REFERENTE OBLIGADO EN MATERIA DEL ARTE TEXTIL: GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR

Published

on

By

TLAXCALA, REFERENTE OBLIGADO EN MATERIA DEL ARTE TEXTIL: GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR

  • Del 17 al 20 de noviembre se realizará “Original, Encuentro de Arte Textil Mexicano Segunda Edición 2022” en el Complejo Cultural Los Pinos

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros asistió a la presentación del movimiento cultural “Original, Encuentro de Arte Textil Mexicano Segunda Edición 2022”, a cargo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a desarrollarse del 17 al 20 de noviembre en el Complejo Cultural Los Pinos, donde se reunirán artesanas y artesanos de los pueblos y comunidades creativas del país, con el objetivo de fortalecer su industria y diseño a nivel nacional e internacional.

Durante conferencia de prensa, la titular del Ejecutivo local dijo que las y los tlaxcaltecas se sienten orgullosos de la cultura que emanan y que hoy, gracias a la Secretaría de Cultura, se difunde; “es un honor anunciar desde nuestro estado la segunda edición del Encuentro de Arte Textil Original, proyecto que nace para ofrecer herramientas a las comunidades para defender y aprovechar las creaciones artísticas y la propiedad intelectual”.

Refirió que Tlaxcala es cuna de artistas y cantera de gente creadora que ha construido un importante legado cultural para el país, “somos tierra donde se une la tradición de nuestra cultura madre prehispánica con la española, lo que nos convierte en un referente obligado en materia del arte textil y muchas expresiones artísticas”.

Cuéllar Cisneros destacó que su gobierno brindará respaldo a las expresiones artísticas y colectivas en todo momento, por ello felicitó a las y los artesanos tlaxcaltecas que formarán parte de este proyecto, pues la excelencia de su trabajo es ejemplo del genio creativo y talento que distingue al estado, por lo que les deseó éxito para bien de sus familias, su economía y bienestar.

Agregó que este movimiento impulsa la creación de cadenas de valor y lazos de comercialización, de ahí el compromiso de fomentar su democratización y rescatar las raíces de las manos del libre mercado, para hacer de estas un auténtico activo para el desarrollo y bienestar de sus comunidades.

En su intervención, la titular de la Secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero agradeció el respaldo que brinda la mandataria estatal a la cultura como un eje de transformación, al mismo tiempo que informó que este nuevo encuentro de lo mejor del arte textil de México se realizará gracias al gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el que participarán en venta casi 5 mil artesanas y artesanos de las 32 entidades federativas provenientes de 317 municipios.

Con el propósito de apoyar la defensa de los derechos de los creadores originales y que comparten desde todos los rincones de México, “en Original sostenemos no al plagio y no al regateo, es la artesana o el artesano quien debe decidir en todo momento, con el respaldo de la comunidad a la que representa, qué pieza de su tradición se comercializa y cuál debe permanecer en el ámbito ritual y privado de su colectividad”.

Para la emisión de este año se conformó un Consejo Asesor compuesto en su totalidad por creadores tradicionales de distintas partes de la República, a fin de reconocer los derechos colectivos y la difusión del arte popular, quienes participarán en foros de discusión, capacitaciones, ventas directas al público y en pasarelas.

Al evento acudió la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; la coordinadora nacional de Antropología del INAH, Paloma Bonfil Sánchez; la coordinadora general de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Bertha Dimas Huacuz; el secretario de Cultura del estado, Antonio Martínez Velázquez; así como artesanas y artesanos integrantes del Consejo Asesor de Original 2022, entre otras autoridades.

Continue Reading

Trending