Connect with us

Noticias Nacional

Policía tapatía anuncia reubicación de comandantes

Published

on

GUADALAJARA, JALISCO (31/JUL/2013).- La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara concluyó con las labores de evaluación que aplicó sobre el desempeño de sus integrantes, para determinar, de esta forma, la necesidad de reubicar a cientos de sus elementos en busca de mejores resultados para los habitantes y visitantes de la ciudad, según lo dio a conocer su titular, Carlos Mercado Casillas.

Se trata específicamente de cinco comandantes de zona, 15 segundos comandantes y 450 policías que fueron reasignados a distritos de la ciudad distintos a dónde venían desarrollando sus funciones.

Mercado Casillas no atribuyó a estos oficiales actos ilícitos, pero sí conductas «cómodas u omisas» que terminan por afectar la efectividad de la corporación.  Los cambios deberán ayudar a «refrescar el mando», «meter orden y disciplina» y promover una vigilancia mutua de los elementos, pues fueron cambiados de pareja de trabajo.

Como es claro el déficit de policías que vive la Secretaría, también saldrán a las calles 130 elementos que venían realizando tareas administrativas, y aumentará la presencia de los grupos especiales, con 80 de sus integrantes, lo que marca un reforzamiento de 210 policías.

Cambiaron de comandante las zonas del Centro Histórico, 1 Centro Metropolitano, 4 Oblatos, 6 Tetlán, 7 Cruz del Sur Beta. El rezago en la aplicación de las pruebas de confianza, sin embargo, hace que la Secretaría no cuente con todas sus comandancias evaluadas o certificadas.

Con respecto a los 200 elementos que la fracción del Movimiento Ciudadano asegura están destinados para la escolta de funcionarios y guardia de instalaciones, Mercado Casillas sólo refirió que la cifra es mucho más pequeña, y que se tiene en ello a los necesarios, pero no puntualizó más, como cuántos son, tampoco quiso precisar si, como lo afirman los regidores, hay ex funcionarios tapatíos con protección de la Policía; su respuesta, en este sentido, fue evasiva.

El secretario asegura que actualmente se puede patrullar la ciudad permanentemente con mil 100 elementos a los que se sumarán plenamente los 130 anunciados, una cantidad mayor a la que reconocía la anterior administración, que refería poder disponer de sólo 800 policías por turno (la plantilla es de dos mil 800 oficiales).

En los últimos días el Ayuntamiento tapatío ha sido objeto de críticas sobre sus resultados en materia de seguridad, la evaluación al desempeño de la corporación y estos cambios que hoy se anuncian, instruidos por el alcalde, Ramiro Hernández García, se dan en ese contexto.

La seguridad ciudadana

Mercado Casillas, secretario de Seguridad Ciudadana, tras afirmar el compromiso de la corporación que encabeza por garantizar la integridad de las personas y su patrimonio, llamó a las tapatíos a cuidarse, y a denunciar cualquier hecho que les genere sospecha o incertidumbre y, por supuesto, cualquier delito del que haya sido víctima. «La seguridad la hacemos todos«, recordó.

El concepto de seguridad ciudadana significa eso precisamente, la ciudadanía acepta y asume su parte de responsabilidad en la creación de entornos seguros. El fundador del programa «Ciudades más Seguras» de la Organización de las Naciones Unidas, Franz Vanderschueren, en su visita a Guadalajara el 6 de febrero pasado, lo definió así:

«La idea de seguridad ciudadana tiene una dimensión histórica en América Latina, después de los regímenes militares que conocieron varios países, de la prostitución de la seguridad pública por parte de estos gobiernos autoritarios, se vio la necesidad de construir otro concepto que expresara la consolidación de la democracia, la participación de la sociedad civil en la coproducción de seguridad, por eso se llamó seguridad ciudadana, eso quiere decir: participación entendida como responsabilización (sic) de los ciudadanos en la construcción y coproducción de seguridad. No solamente voy a escuchar lo que dice el presidente, no sólo participo en la decisión, sino que yo me hago cargo, yo ciudadano, yo organización de mujeres, de jóvenes, de lo que pasa en mi barrio».

Es por eso que «la participación ciudadana es fundamental, entendiéndola como responsabilización (sic). No sólo participo y critico, sino que me hago responsable. La complejidad y la cantidad de la delincuencia o de comportamiento antisocial es tal hoy en día que el sistema de justicia criminal no lo puede abordar solo, necesita muchos otros actores. Dicho de otra manera, la Policía sola no puede, aunque sea la mejor Policía del mundo; los tribunales solos, no pueden».

Una de las vertientes de los programas de prevención del delito consiste en difundir hábitos y prácticas entre la sociedad cuya adopción permita disminuir los riesgos de ser víctimas de un ilícito. Instancias como el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social de Jalisco, tienen guías en este sentido.

El experto de la ONU agregó en aquella ocasión con claridad: «(La delincuencia) está en todas partes, está en la empresa, en la política, está en nosotros: si mi hijo o mi hija toma drogas a los 14 años, la responsabilidad es mía también; si soy profesor en un liceo donde hay violencia escolar, la responsabilidad es mía como profesor; si manejo en estado de semi-ebriedad…Hoy día toda la sociedad es parte del problema; usted y yo somos virtuales, si no, reales delincuentes. El delincuente no es algo externo a nosotros, es algo que está presente en toda la ciudad y en nosotros también, por nuestra complicidad, por nuestro silencio y por nuestros actos; si uno revisa un poco su vida, se van a dar cuenta».

Reforzamiento del estado de fuerza policial de Guadalajara

Zona                                   Antes         Hoy

Libras (Cruz de Plazas)          159          189

Centro Histórico                    167          202

1 Centro Metropolitano           143          178

2 Minerva                              185          205

3 Huentitán                            91            121

4 Oblatos                              108          128

5 Olímpica                            144          154

6 Tetlán                                 98            106

7 Cruz del Sur Alfa                118          148

7 Cruz del Sur Beta               91            111

Nota. Es la cantidad de policías asignados a cada zona, pero no todos salen a patrullar en el mismo turno operativo.

Destacado Tlaxcala

¡𝗜𝗡𝗩𝗜𝗧𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗢𝗥𝗗𝗘𝗡𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗧𝗘𝗥𝗥𝗜𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔𝗟 𝗬 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟𝗢 𝗨𝗥𝗕𝗔𝗡𝗢 𝗗𝗘 𝗧𝗢𝗧𝗢𝗟𝗔𝗖!

Published

on

¡𝗜𝗡𝗩𝗜𝗧𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗥 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗢𝗥𝗗𝗘𝗡𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗧𝗘𝗥𝗥𝗜𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔𝗟 𝗬 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟𝗢 𝗨𝗥𝗕𝗔𝗡𝗢 𝗗𝗘 𝗧𝗢𝗧𝗢𝗟𝗔𝗖 👌💯!

#𝗧𝗼𝘁𝗼𝗹𝗮𝗰𝗧𝗶𝗲𝗻𝗲𝗚𝗿𝗮𝗻𝗱𝗲𝘇𝗮
#𝗠𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼𝗖𝗼𝗻𝗧𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗶ó𝗻𝗬𝗚𝗿𝗮𝗻𝗱𝗲𝘇𝗮
#𝗣𝗼𝗿𝗔𝗺𝗼𝗿𝗔𝗧𝗼𝘁𝗼𝗹𝗮𝗰

 

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

El Gobierno Municipal de Totolac dignifica la imagen urbana de las 9 comunidades

Published

on

#BuenTrabajo|👨🏼‍🔧🤝| El Gobierno Municipal de Totolac 24-27 a través de la 𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗦𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗣ú𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼𝘀 dignifica la imagen urbana de las 9 comunidades.

La brigada de servicios públicos avanza de manera significativa y de manera coordinada con las y los presidentes de las 9 comunidades, esta vez, en 𝗟𝗼𝘀 𝗥𝗲𝘆𝗲𝘀 𝗤𝘂𝗶𝗮𝗵𝘂𝗶𝘅𝘁𝗹𝗮𝗻, 𝘀𝗲 𝗲𝗷𝗲𝗰𝘂𝘁𝗮𝗿𝗼𝗻 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗶𝗺𝗽𝗶𝗲𝘇𝗮, 𝗱𝗲𝘀𝗮𝘇𝗼𝗹𝘃𝗲 𝗱𝗲 𝗰𝘂𝗻𝗲𝘁𝗮𝘀, 𝗰𝗵𝗮𝗽𝗼𝗻𝗲𝗼 𝘆 𝗱𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘃í𝗮𝘀 de comunicación de la población; la instrucción del presidente municipal Benjamín Atonal Conde es clara, preservar la imagen urbana, evitar situaciones de riesgo y salvaguardar la integridad de la ciudadanía.
#𝗧𝗼𝘁𝗼𝗹𝗮𝗰𝗧𝗶𝗲𝗻𝗲𝗚𝗿𝗮𝗻𝗱𝗲𝘇𝗮
#𝗠𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼𝗖𝗼𝗻𝗧𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗶ó𝗻𝗬𝗚𝗿𝗮𝗻𝗱𝗲𝘇𝗮
#𝗣𝗼𝗿𝗔𝗺𝗼𝗿𝗔𝗧𝗼𝘁𝗼𝗹𝗮𝗰

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

Asiste Javier Rivera a celebraciones del Mercado 12 de Mayo

Published

on

Asiste Javier Rivera a celebraciones del Mercado 12 de Mayo

  • Presidente de Apizaco reconoce a locatarias madres de familia.

En un ambiente de alegría, música y reconocimiento, el Presidente Municipal de Apizaco, Javier Rivera Bonilla, encabezó esta tarde la celebración del Día de las Madres en el foro del Teatro del Pueblo de la feria organizada por locatarios del mercado 12 de mayo, con el objetivo de rendir homenaje a las madres Apizaquenses.
Acompañado por el secretario del ayuntamiento Juan Pablo Morales Rico, el tercer regidor Arnulfo Alba Sánchez, así como los representantes del mercado 12 de mayo Eduardo Pérez Cortes, Ángel Serrano, Adolfo Méndez Muñoz, y Agustín Ortiz Muñoz, el alcalde destacó el papel fundamental de las madres en la construcción del tejido social, reconociendo su esfuerzo, amor y compromiso diario.
“Sabemos que ser madre no es tarea fácil, y menos aun cuando también se es trabajadora, emprendedora, jefa de familia, cuidadora y tantas cosas más. Por eso, hoy les decimos con toda claridad: no están solas. Desde el Ayuntamiento trabajamos cada día para construir un Apizaco donde las madres vivan con dignidad, respeto y mejores oportunidades.”, expresó el edil durante su mensaje.
Rivera Bonilla agradeció a los comerciantes del mercado 12 de mayo por organizar el evento y mantener viva una tradición de cercanía con la ciudadanía, en la que no solo se reconoce a las madres como figuras centrales en la vida familiar, sino también como pilares de la economía local.
Durante la celebración, se realizaron rifas, donde se entregaron despensas y obsequios a madres asistentes, en un ambiente familiar y festivo que reunió a decenas de familias Apizaquenses.
Javier Rivera reiteró su compromiso de seguir trabajando por un Apizaco más equitativo, seguro y con más oportunidades para todas las mujeres, especialmente para las madres que día a día luchan por un mejor futuro para sus hijos.

Continue Reading

Trending