Noticias Nacional
Intentan asaltar a un cuentahabiente 2 extranjeros

GUADALAJARA, JALISCO (08/AGO/2013).- La tarde de este jueves policías de Guadalajara detuvieron a dos personas que presuntamente intentaron asaltar a un cuentahabiente de la tercera edad que salió de una sucursal bancaria, informaron las autoridades.
Fueron policías del grupo Gama 3 y Gama 7 quienes, al patrullar por la calle Montenegro al cruce con Enrique Díaz de León, vieron a tres personas forcejeando con un anciano.
Dos de los sujetos, al percatarse de la presencia de los policías motorizados, montaron una motocicleta BMW 650 en gris con negro, modelo 2002, con placa del Distrito Federal. Tras varias cuadras de persecución, los gendarmes les dieron alcance en la calle Libertad, entre Penitenciaria y Federalismo.
Al someterlos a revisión les hallaron una pistola calibre 9 milímetros con 10 cartuchos útiles y un cargador. El sujeto que la traía era Christian Ochoa González, de 27 años de edad, de origen colombiano.
Lo acompañaba Javier Alejandro González Martínez, de 23 años, proveniente de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Los dos presuntos ladrones radicaban en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
La víctima aseguró a las autoridades que salió de la sucursal bancaria ubicada en la calle Lázaro Pérez y Enrique Díaz de León. Tras retirar 23 mil pesos, caminó unas cuadras para pagar una deuda de seis mil pesos, por lo que le restaron 17 mil. Fue que lo abordaron los presuntos asaltantes, a quienes reconoció.
Los dos sujetos fueron puestos a disposición de la Fiscalía para determinar su situación legal.
Destacado Tlaxcala
(Galería) | Jornada intensa en la Olimpiada Nacional en Tenis

Destacado Tlaxcala
FE QUE CAMINA: ALFOMBRAS, FLORES Y DEVOCIÓN UNEN A FELIGRESES Y VISITANTES EN LA BAJADA DE LA VIRGEN DE OCOTLÁN

FE QUE CAMINA: ALFOMBRAS, FLORES Y DEVOCIÓN UNEN A FELIGRESES Y VISITANTES EN LA BAJADA DE LA VIRGEN DE OCOTLÁN
*Con más de 270 años de historia, fortalece la identidad espiritual y cultural de Tlaxcala
Las secretarías de Turismo y Cultura dieron a conocer que este lunes 19 de mayo se realizó la tradicional Bajada de la Virgen de Ocotlán, una de las festividades religiosas más importantes en Tlaxcala. Con una historia que data de hace 270 años, esta celebración reúne a miles de feligreses y visitantes de estados vecinos e incluso de otros países que buscan fortalecer su fe y conocer la riqueza cultural de Tlaxcala que se ha transmitido de generación en generación.
Desde las primeras horas del día, le cantaron “Las Mañanitas” a la virgen de Ocotlán; después, la imagen fue retirada de su altar en la Basílica para iniciar su recorrido por las principales calles del Centro Histórico de Tlaxcala, en un camino adornado con tapetes de aserrín, pétalos de rosa, en el que visitaron más de 40 altares para hacer un rezo en cada una.
Acompañada por miles de peregrinos, la Virgen visitó templos como la Parroquia de San José y el Conjunto Conventual y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, hoy patrimonio de la humanidad, donde se celebraron misas especiales y actos litúrgicos, mientras los fieles expresaban su profunda fe y gratitud.
El obispo de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino, encabezó la procesión, acompañado de autoridades eclesiásticas, el comité organizador y miles de tlaxcaltecas y visitantes.
En las primeras horas de este lunes, las calles de Tlaxcala se llenaron de fervor y color con la tradicional Bajada de la Virgen de Ocotlán. Esta procesión, que se realiza cada tercer lunes de mayo, es una de las expresiones religiosas más significativas del estado, que simboliza la cercanía de María con su pueblo.
En puntos emblemáticos realizaron oraciones con diversas intenciones: la paz mundial, los trabajadores y los comerciantes.
La devoción a la Virgen de Ocotlán tiene sus raíces en una aparición mariana ocurrida en 1541 al indígena Juan Diego Bernardino. Desde entonces, la veneración ha perdurado, convirtiéndose en una de las expresiones religiosas más significativas de la región, con una procesión que se realiza desde hace 270 años. En 1905, el Papa Pío X le otorgó la coronación pontificia y, en 1991, el Papa Juan Pablo II visitó la basílica durante su gira pastoral por México, reafirmando el valor espiritual de este sitio.
El vocero de la Diócesis de Tlaxcala, el padre Ranulfo Rojas Bretón, destacó la relevancia de esta tradición como una expresión profunda de fe y cultura: “Esta procesión y todos los elementos que le acompañan, por ejemplo, las flores la música y comida, son sin duda una expresión cultural de un pueblo que pone una esperanza de salud en las manos de la Virgen de Ocotlán como intercesora. También se hicieron otras manifestaciones como la declaratoria de Patrona de Tlaxcala. Todo esto ha sido un pilar de mucha cultura, de mucha devoción, que hasta la fecha se sigue manteniendo.”
La Bajada de la Virgen de Ocotlán no solo es una manifestación de fe, sino también un testimonio vivo de la identidad y la herencia cultural de Tlaxcala. Cada año, esta tradición renueva el compromiso de los tlaxcaltecas con sus raíces espirituales, fortaleciendo los lazos comunitarios y la esperanza colectiva.
Esta celebración no solo enaltece la espiritualidad de las y los tlaxcaltecas, sino que también fortalece la identidad colectiva y promueve la conservación de expresiones culturales que han sido transmitidas de generación en generación. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso con el respeto y la difusión de estas prácticas que dan sentido y cohesión a nuestras comunidades.
También ofrece una oportunidad para promover el turismo religioso en Tlaxcala. La festividad atrae a visitantes de diversas partes del país y del extranjero, quienes aprovechan la ocasión para conocer la arquitectura virreinal de la ciudad, sus tradiciones artesanales y la calidez de su gente. Además, la elaboración de alfombras de aserrín multicolores adorna las calles, ofreciendo un espectáculo visual que enriquece la experiencia del visitante.
Tlaxcala se consolida, así, como un destino ideal para el turismo religioso, ofreciendo una combinación única de espiritualidad, historia y cultura. La Bajada de la Virgen de Ocotlán es solo una de las muchas festividades que la entidad ofrece a quienes buscan una conexión profunda con sus raíces y tradiciones.
Las secretarías de Cultura y de Turismo de Tlaxcala reconocen en la Bajada de la Virgen de Ocotlán una manifestación invaluable del patrimonio cultural inmaterial del estado, en la que convergen historia, la fe, el arte popular y la tradición comunitaria.
Destacado Tlaxcala
Prepárate para apoyar a las y los atletas en las próximas competencias:

Prepárate para apoyar a las y los atletas en las próximas competencias:
Tenis | 22 al 27 de mayo | Hacienda Soltepec
Tiro con Arco | 27 al 31 de mayo | Ciudad Deportiva de Apizaco
#TlaxcalaLateMásFuerte
#OlimpiadaNacionalCONADE2025 #UnaNuevaHistoria
-
Destacado Guanajuato9 años ago
Comité Olímpico Mexicano, y el CODE #Guanajuato firman convenio
-
Nacional12 años ago
Aleira Avendaño se desnuda en revista Playboy
-
Destacado Guanajuato8 años ago
Participó el Gobernador, Miguel Márquez en la Toma de Protesta de su Homólogo del Estado de Aguascalientes, Martin Orozco
-
Destacado Guanajuato7 años ago
Aprenden productores manejo agroecológico de plagas
-
Noticias Nacional11 años ago
Natural VIP ¡¡Comida Sana, comida deliciosa!!
-
Destacado Tlaxcala11 años ago
Leones deambulando por La Malinche.
-
Nacional12 años ago
Descubren agujeros negros en el mar
-
i7TV10 años ago
Tributo a #TheBeatles por MORSA, plaza de Toros Jorge el Ranchero Aguilar en Tlaxcala