Connect with us

Destacado Guanajuato

Esperanzas para Parque Guanajuato Bicentenario

Published

on

El Parque Guanajuato Bicentenario, que desde su planeación estuvo en el centro de la controversia, llegó a su tercer aniversario con nuevos planes que podrían no sólo aumentar su esperanza de vida, sino darle la posibilidad de convertirse en una opción permanente de esparcimiento, cultura y educación para los guanajuatenses.
En entrevista con este medio, el secretario de Desarrollo Turístico de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, expone los proyectos que existen en torno al que fuera concebido como un gran “escaparate de la mexicanidad”.
Habla de la responsabilidad que tiene el gobierno de ocupar y darle un uso a los edificios públicos y aunque elude la palabra “rescate”, sí considera que lo que están haciendo en la actualidad es reactivar al parque, aumentar las visitas y buscar que requiera cada vez menos recursos públicos.
Informa que el parque tiene para este año un presupuesto de 70 millones de pesos, pero se han reducido los gastos de operación para que al cierre del año se ubiquen en 50 millones de pesos.
En estos días se dan los últimos toques para que el Parque Bicentenario se convierta en la sede permanente de la Secretaría de Desarrollo Turístico.
Cuando fue inaugurado como Expo Guanajuato Bicentenario en julio de 2010, se dijo que había significado una inversión de mil 100 millones de pesos, de los cuales 740 millones fueron aportados por el gobierno del estado, 240 millones por el gobierno federal y 80 millones del fideicomiso del Bicentenario.
Sin embargo, se calcula que en total la obra requirió mil 700 millones de pesos.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Turístico de Guanajuato comenta que las cifras exactas “las conoce el fideicomiso original y no el que nosotros recibimos. Nosotros recibimos a un fideicomiso que opera el parque y que depende de un comité ciudadano pero que ya no fue encargado de la revisión de las inversiones y de la construcción del Parque Bicentenario.”
Lo cierto es que incluso el gobernador del estado, Miguel Márquez, ha dicho que él nunca estuvo de acuerdo en celebrar el Bicentenario con una obra tan onerosa. “A mí me hubiera gustado algo más social”, señaló cuando se le preguntó sobre el tema.

–¿Cuánto ha invertido el actual gobierno en el Parque Bicentenario?
–Nosotros tenemos un presupuesto de operación de alrededor de 70 millones de pesos anuales y hemos reducido los gastos de operación proyectados hacia el cierre de este 2013 a 50 millones de pesos.
“Estamos invirtiendo 10 millones de pesos en proyectos de exhibiciones temporales que son aprobados por el comité del fideicomiso y en diferentes momentos del año para conmemorar o celebrar algunas fechas importantes, como fin de año o el Día del Niño.”
–¿Cuánta gente llega al Parque Bicentenario?
–Medio millón de personas al año. Y nosotros estimamos que se puede hacer crecer en un buen porcentaje el número de visitantes. Atendiendo a las tendencias modernas de facilitación de servicios en otros países y en otros estados, hemos identificado también un espacio, junto con el Parque Bicentenario, para que podamos instalar ahí algunos edificios que ofrezcan la solución de trámites para guanajuatenses.
“No llevar ciudad-gobierno con oficinas de funcionarios públicos, sino llevar los trámites que se requieren y que pueden agruparse para que un ciudadano guanajuatense pueda hacer uno, dos o tres trámites al mismo tiempo en un lugar que tiene estacionamiento, que tendrá un espacio de guardería o de resguardo de los niños y totalmente enfocado a atender con diferentes ventanillas a los ciudadanos.
“Hemos identificado y vamos a trasladar de diferentes ciudades alrededor de 5 mil trámites diarios en estos edificios. Con ello, regresarle una dinámica de tráfico de mucha gente a este lugar, que hoy además se sitúa para este servicio de manera estratégica entre Irapuato, Silao, Guanajuato y León, en un centro neurálgico que le permite a todos los guanajuatenses ir a este lugar y eventualmente hacer trámites como registro civil, diplomas, títulos, servicios de tránsito, pagos de tenencia, de derechos, pago de impuestos, varios servicios.
“Esto permitiría que además el Parque Bicentenario sirva como un área de amortiguamiento que le permita a estas personas poder ir con toda tranquilidad a hacer sus trámites y no tenerse que adentrar y vivir el tráfico de una tercera ciudad.
“Es un proyecto que estaremos viendo nacer en unas semanas y será de participación privada –mediante el modelo de prestación de servicios (PPS)–, que va a permitir al gobierno construir este conjunto de edificios sin generar deuda y sin gasto público de forma directa.
–El Parque Bicentenario no tiene director. ¿Por qué?
–Hay un encargado de despacho por motivos presupuestales y además estructurales. La Secretaría de Turismo está yéndose al parque. Ya nos estamos mudando. Yo ya dedico más de la  mitad de mi tiempo de oficina en el parque, toda la secretaría se va a ir ahí y entonces el parque será parte de la estructura de la secretaría y no va a requerir a un director general, porque ya tenemos un director de operaciones, un director financiero, una directora de mercadotecnia y la dirección general recae en la Secretaría de Turismo.
–¿Cuándo completa la mudanza?
–En unos 30 días, porque estamos haciendo adecuaciones de espacios, paneles, voz y datos, aire acondicionado y luz eléctrica.
–¿Se están realizando en el parque congresos o reuniones de negocios?
–Se ha retomado el espacio para hacer ahí algunas reuniones. El gobierno del estado lleva a cabo ahí algunas capacitaciones y hemos tenido reuniones de carácter gremial, por ejemplo la Secretaría de Agricultura llevó a cabo ahí una reunión para mil 200 personas, Ecología hizo otra de 300 personas, en una de las salas de exhibición, que es donde estamos reservando el espacio para el Salón del Automóvil.
–¿Se puede decir que están rescatando el parque?
–Estamos retomando la responsabilidad que tenemos de ocupar los espacios públicos. Recuerda que hay una iniciativa en el estado de Guanajuato de la Secretaría de Transparencia en la que hoy los funcionarios públicos somos responsables del desuso de los espacios públicos.
“En el pasado no existía esa iniciativa de ley en donde si nosotros dejábamos edificios o inmuebles ociosos no era imputable una responsabilidad de un funcionario. Si esta iniciativa de la Secretaría de Transparencia es aceptada en el Congreso, los secretarios del gabinete del licenciado Márquez seremos responsables por el espacio ocioso que no favorezca al servicio de los ciudadanos guanajuatenses.
“Entonces sí estamos nosotros haciendo un esfuerzo para que con la mitad del presupuesto que tenía este parque, que es el que tenemos este año, podamos nosotros rescatar los espacios, reactivar es la palabra correcta, y que sea un lugar de aprovechamiento para el disfrute de los guanajuatenses y aprendizaje.”

–Y que no quede convertido en un elefante blanco.
–Creo que esta palabra en este caso es difícil de decirlo. Las vocaciones que tenía ese parque primero eran de un lugar para una celebración y después dar paso a un parque tecnológico. Cuando se decide no hacer el parque tecnológico hay entonces que replantear una vida permanente para el propio parque y es a lo que nos dimos nosotros a la tarea desde nuestra llegada.
“La instrucción del gobernador Márquez fue tener un proyecto que potencializara en beneficio de los guanajuatenses este parque y por ello hemos venido estructurando un espacio museístico, con contenidos que interesen a diferentes públicos.
“Aprovechando todo este espacio también haremos todo este proyecto de trámites de atención ciudadana y el espacio ecológico se convertirá en un lugar de deporte y convivencia para que la gente que vive cerca, en el centro urbano de Silao, lo pueda aprovechar.
“Hemos aprovechado las instalaciones para llevar a cabo hace apenas unas semanas el campeonato latinoamericano de Enduro, junto con la Federación Internacional de Motociclismo y en julio del próximo año tendremos el mundial, que atrae a mil motociclistas. También ya nos buscaron para que los ayudemos  a hacer en las mismas instalaciones el Mundial de Motocross.
“Esto le está dando al estado de Guanajuato una vocación de deporte motorizado muy interesante, porque ya tenemos una de las fechas del campeonato mundial de rallys, tenemos estas competencias de motociclismo que también están llamando mucho la atención, el nacional de Nascar en el autódromo de León, Guanajuato, también se están rescatando las nauticopas en las presas del estado. En la presa Nautla, en Comonfort, vamos a tener una nauticopa en septiembre otra vez y vamos a reactivarlas en algunos otros cuerpos de agua. “Afortunadamente este verano se nos están llenando nuestras presas y vamos a rescatar también la reunión de turismo náutico. Además me reuní con la Federación Nacional de Kartismo para traer a Guanajuato el mundial de go kart.”
–¿Cuánto cuesta el mantenimiento del parque?
Las 100 hectáreas, seguridad, limpieza operación, museografía, mantenimiento, 50 millones de pesos este año, pero poco a poco iremos siendo más eficientes. Nunca va a dejar de costar porque no hay museo que no cueste. Pero por supuesto que en este proyecto la intención es que se vayan distribuyendo estos costos en el momento en el que exista todo este espacio para servicios y atención ciudadana.
“El costo de seguridad de las cien hectáreas se va a prorratear, porque el parque se va a quedar con su espacio construido de 17 hectáreas, su responsabilidad del perímetro y eso va a reducir los gastos de operación, limpieza, seguridad. En el parque nos iremos haciendo cada vez más eficientes.
–¿Cuántos trabajadores tienen?
–La plantilla base son 16 personas y tenemos outsourcing de seguridad, limpieza y mantenimiento por otras 80 personas.

 

 

Continue Reading

Destacado Guanajuato

Gto se prepara para la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2022.

Published

on

By

Gto se prepara para la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2022.


  • Casi un millón de dosis se aplicará en los 46 municipios.

CGCS/295

Guanajuato, Guanajuato. 20 de septiembre del 2022.- A partir del domingo 25 de septiembre al uno de octubre inicia la Jornada de Vacunación Antirrábica en Guanajuato.

     El Dr. Miguel Ángel Chavira Guerrero responsable Estatal de Zoonosis informó que existe una meta basal de 900 mil dosis y podría llegar inclusive aplicarse hasta un millón de biológicos para perros y gatos.

     La Jurisdicción Sanitaria VII de León aplicará 200 mil dosis, la Jurisdicción de Guanajuato tiene 130 mil dosis para los municipios aledaños.

    Se instalarán en el estado 800 puestos de vacunación en los Centros de Salud, así como más de mil 200 brigadas y que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.

   Pueden vacunarse hembras y machos del mes de edad únicamente perros y gatos de los 46 municipios, no se vacunarán animales de otras especies.

   Miguel Ángel Chavira explicó que es necesario que las mascotas sean revacunadas al menos una vez al año, para continuar sin casos de transmisión humana de esta enfermedad.

    No obstante, informó que existen en México animales silvestres como murciélagos y mapaches con rabia que pueden transmitir la enfermedad a perros y gatos, queines conviven mucho con los humanos.

     En Guanajuato a partir del año 1992 ya no se presentaron más casos de rabia en el humano transmitida por perro, lo cual da cumplimiento a lo expresado en el en alcanzar cero casos en humanos.

      Hoy día, las vacunas seguras y eficaces para los animales y las personas son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad.

Continue Reading

Destacado Guanajuato

El Sistema de Salud Gto inició la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia 2022

Published

on

By

El Sistema de Salud Gto inició la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia 2022.

  • Realiza Rally interactivo con adolescentes de diferentes instituciones educativas de nivel secundaria.

CGCS/293

San Francisco del Rincón, 20 de septiembre de 2022.- En las instalaciones de la COMUDE en el municipio de San Francisco del Rincón, inició la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia 2022.

     El Coordinador de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada en representación del secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez señaló que hoy los jóvenes tienen la oportunidad de conocer los riesgos a los que se enfrentan.

     Conforme avanza la adolescencia y llega la juventud, las inquietudes sobre la sexualidad y los riesgos crecen, como el embarazo temprano que quita oportunidades de seguir creciendo y desarrollarse.

    “Todos lo que son relaciones humanas cuídenlo mucho, existen muchas formas de acercarse a las unidades médicas y se les brindan consejos y elementos de protección”.

   Andrade Quezada agregó que los jóvenes deben desarrollarse en una convivencia sana.

    Por ello, en Guanajuato vale la pena que los jóvenes vean al Sistema de Salud como un aliado amigable, para recibir información sobre prevención de accidentes, otras de las principales causas de mortalidad entre la juventud.

     El Coordinador General de Salud Pública recordó la estrategia de prevención PlanetYouth que en Guanajuato se implementa en los padres de familia y jóvenes. Ya que es una estrategia transversal de prevención que busca inhibir el consumo de drogas.

    En el caso del alcoholismo es un problema que hoy demanda la necesidad de retrasar su consumo en la adolescencia hasta más allá de los 18 años de edad.

Planet Youth es una estrategia que implica reducir hasta un 90 % del consumo de drogas y este es el reto en Guanajuato, aunque señaló es un proyecto a 20 años con resultados a largo plazo.

     La Semana en curso es una estrategia que se diseñó con el propósito de intensificar las acciones con información útil.

     Durante el arranque oficial, el Sistema de Salud Gto montó varios módulos de información para que los adolescentes de entre 10 y 19 años de edad reciban consejos sobre estilos de vida saludables, prevención de suicidio, accidentes, planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual, entre otros temas de interés.

    Durante el 2021 se ofrecieron más de 148 mil 294 consultas a adolescentes de los 46 municipios.

       Durante el año pasado también se atendieron 77 pacientes de 10 a 19 años, de los cuales 29 corresponden a leucemias y 48 a tumores sólidos.

     Además, el Programa de Servicios amigables brindó 56 mil 867 consultas de primera vez a jóvenes de 10 a 19 años y se brindaron 90 mil 675 orientaciones y consejerías.

   En el estado se cuenta con 139 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud, denominados por sus siglas GAPS, y están integrados por adolescentes que se reúnen periódicamente para analizar y conocer temas de salud.

     Carlos Raúl Villalpando es integrante de uno de estos grupos y compartió que tras unas evaluaciones médicas le detectaron pre diabetes y sobrepeso, desde entonces recibe atención oportuna en el Sistema de Salud de manera que puede tener una vida como cualquier otro chavo de su edad.

Continue Reading

Destacado Guanajuato

El Gobierno Estatal invierte más de 64 millones de pesos para propiciar el desarrollo integral de Coroneo

Published

on

By

El Gobierno Estatal invierte más de 64 millones de pesos para propiciar el desarrollo integral de Coroneo. 

  • El Dr. Daniel Díaz recibió el primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Coroneo.
  • El Sistema de Salud Gto evoluciona para establecer compromisos con las familias guanajuatenses que no tienen seguridad social.
  • CGCS/292

CoroneoGuanajuato. 19 de septiembre de 2022.-  En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto participó y recibió el documento del Primer informe del Ayuntamiento 2021- 2024 del municipio de Coroneo.

    El titular del Sistema de Salud Gto. agradeció a la alcaldesa de Coroneo, Araceli Pérez Granados la invitación a este ejercicio de rendición de cuentas.

    Hizo un reconocimiento a todo el equipo de servidoras y servidores públicos de la administración municipal 2021-2024.

    Díaz Martínez reafirmó el compromiso de ser gobiernos innovadores y de resultados, ser gobiernos abiertos y transparentes, para seguir generando confianza en la población.

    Y trabajar como un gran equipo tanto los tres niveles de gobierno en conjunto con los organismos de la sociedad civil, para llegar con obras y acciones en lugares donde más se necesita.

    “Hace un año, en sus tomas de posesión, el gobierno del estado les tendió la mano para enfrentar juntos los grandes retos, y hoy es el momento de hacer un balance y tomar nuevos bríos”.

   Uno de esos grandes retos es la seguridad, una tarea que no admite pausas ni descansos, y que Guanajuato ha enfrentado con estrategia, con inteligencia y con más inversión.

    El gobierno del estado está apoyando a los municipios a través de diferentes mecanismos.

    Uno de ellos, el fondo estatal para la seguridad pública de los municipios, que este año llega a una cantidad acumulada de 800 millones de pesos en los 4 años de la administración estatal.

    Recursos que han sido entregados en equipamiento y capacitación para las corporaciones municipales, en base a los compromisos establecidos en el consejo estatal de seguridad.

     “Otro de los grandes retos es atender la nueva realidad provocada por la pandemia, en temas de desarrollo social y economía. La pandemia nos mostró la importancia de saber adaptarse y evolucionar, tanto a nivel de sociedad como del gobierno”.

    Por eso se implementó la nueva estrategia social “Guanajuato contigo sí”, para atender las necesidades de las familias en este nuevo escenario económico y social.

    El objetivo es lograr una mejor salud, una mejor educación, espacios adecuados y dignos para las familias, fortalecer los ingresos familiares, y mejorar la infraestructura en colonias y comunidades.

   “En esta nueva estrategia social, en el gobierno del estado estamos destinando más de 2 mil 704 millones de pesos para los 46 municipios, el 39% del gasto de inversión de este año.

    Además, se lanzó el pacto social por la educación, para rescatar a los estudiantes que abandonaron sus estudios, recuperar aprendizajes y apoyar más la economía familiar.

    Para ello se entregaron 620 mil kits de mochila y útiles escolares a todas y todos los estudiantes de primarias públicas del estado.

  “Próximamente estaremos entregando 103 mil conjuntos deportivos de pantalón, playera y chamarra, así como más de 290 mil piezas de short deportivo para los estudiantes de las secundarias públicas”.

    Díaz Martínez afirmó que, nuestro Sistema Estatal de Salud, es el mejor de todo México, existe evolución para establecer compromisos con las familias guanajuatenses que no tienen seguridad social.

     Por eso se dio un paso más para mantenernos a la vanguardia nacional, y que los 3.7 millones de guanajuatenses responsabilidad del sistema, reciban atención médica de calidad y medicinas completamente gratis.

  En el último año, el gobierno del estado ha invertido más de 64 millones de pesos para propiciar el desarrollo integral de Coroneo.

    73 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanizar calles e introducir servicios básicos en colonias y comunidades.

   4 mil 872 acciones diversas como apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otras.

    En materia de obras, está la construcción del centro Guanajuato contigo sí, segunda etapa, en la colonia el Milagro, así como la rehabilitación del acceso oriente al municipio.

     La tercera etapa de la rehabilitación del mercado 8 de diciembre que está en proceso.

    La rehabilitación de los caminos rurales Acatlán – Cruz de Pastor (segunda etapa); Loma de la Presa – Piedra Larga (también segunda etapa); el Sauz de Cebolletas – Loma Bonita (primera etapa).

    La rehabilitación de la calle 16 de Septiembre en la cabecera municipal y la calle San Juan en la comunidad Cerro Colorado.

   Y está en ejecución la construcción de un tanque para el sistema de agua potable en la cabecera municipal, entre otras.

Continue Reading

Trending