MAZATLÁN._ Bajo la justificación de encontrarse en una etapa de «ajuste», la planta tratadora que la Jumapam opera en Villa Unión descargó aguas residuales a un estero que desemboca en la laguna El Huizache, con altas concentraciones de coliformes fecales, en parámetros que rebasan en más del 100 por ciento la Norma Mexicana AA042-SCFI de 2005.
Los resultados de un análisis químico realizado el 5 de junio de 2013 por el laboratorio Laquin, así lo demuestran.
Para esta fecha, el sistema de saneamiento El Roble-Villa Unión-El Walamo ya tenía más de tres meses funcionando,
ya que fue inaugurado el 22 de febrero, tan sólo dos semanas antes de la veda del camarón, una especie que en esta época entra a las bahías para su crecimiento.
Por una solicitud de acceso a la información pública, Noroeste obtuvo el reporte entregado a la paramunicipal, que arroja que por cada 100 milílitros de muestra, se encontraron 2 mil unidades como número más probable (NMP). El límite máximo para cuerpos de agua que tienen contacto humano es de mil unidades.
El documento, emitido por Laquin, contiene al calce la siguiente nota: «El dato de coliformes fecales se encuentra fuera del rango establecido, ya que la fase de cloración se está ajustando y se estima que para el próximo mes (julio) se reduzca el parámetro». No agrega ninguna otra aclaración.
Después de revisar el estudio, Sergio Valle Espinosa, secretario de biodiversidad del Consejo Ecológico de Mazatlán, aseguró que la Jumapam incurre en un delito ambiental al contaminar el sistema lagunario, que se compone de cuerpos de agua interconectados entre sí. Y advirtió que no nada más el parámetro de coliformes fecales aparece elevado, también la demanda bioquímica de oxígeno (DBO).
«Esto significa una alta concentración de materia orgánica, estamos hablando de ramas, heces fecales, animales
muertos, productos cárnicos, sangre, todo tipo de desechos», precisó el químico bacteriólogo.
Pero consideró más grave el hecho de que el tratamiento de las aguas de desecho se limite a un nivel primario, que sólo trabaja los sólidos. Las sustancias químicas no reciben ningún tipo de saneamiento.
«Estas descargas, con ese grado de tratamiento, contienen altos niveles de azufre, fósforo y nitrógeno, elementos
que afectan el desarrollo de las larvas de camarón y otras especies», puntualizó.
A unos días del comienzo de las capturas, pescadores de El Huizache denunciaron el vertimiento que deriva de la planta de Villa Unión y aseguraron que será un factor para la escasez de camarón esta temporada.
Cumplimos la normas: Venegas
Cuestionado sobre las acusaciones de los ribereños, el gerente de la Junta Municipal de Agua Potable, Carlos Venegas Arreola, respondió que hace una o dos semanas recibió un dictamen de la Comisión Nacional del Agua donde se notifica que el sistema de saneamiento de Villa Unión cumple con todas las normas nacionales para las descargas en lagunas, ríos o esteros.
«Como le comenté a los cooperativistas, estábamos esperando los resultados de la Conagua, y ya nos llegaron y estamos dentro de la norma», aseguró.
Sin embargo, reconoció Venegas, los desechos reciben sólo un tratamiento básico.
«Así es, porque las aportaciones que tenemos en la planta son domésticas. No tenemos industria en la zona (sic). La planta fue diseñada para tratar los afluentes de la población tanto de El Roble como de El Walamo y Villa Unión», argumentó.
Sobre los altos niveles de coliformes y otros parámetros en el estudio, dijo que el monitoreo de las descargas es constante y esto sirve para realizar ajustes.
«Con base en los resultados hay que hacer ajustes de las dosificaciones que aplicamos en la cloración, para eso sirve el monitoreo… En ese estudio salimos altos, ahorita ya no», aseveró el titular de la Jumapam, aunque hasta el cierre de la presente edición no había mostrado el dictamen de la Conagua.
Cronología
2013
22 de febrero
Comienza a operar la tratadora El Roble-Villa Unión-El Walamo con descargas constantes al estero El Pozo del Caimán, que desemboca en la Laguna de El Huizache.
8 de marzo
Comienza la veda del camarón, etapa en que este crustáceo entra a las bahías y aguas interiores para su desarrollo.
1 de mayo
Pescadores de la cooperativa La Sinaloense denuncian la contaminación al estero El Pozo del Caimán, que va a parar a la laguna. Aseguran que los desechos de los pue-blos se vertían al río y de ahí iban a parar al mar, por lo que los desechos no se que-daban en la laguna.
5 de junio
Estudio realizado por un laboratorio para la Jumapam evidencia niveles altos en las descargas de coliformes fecales y otros parámetros. Aseguran que es por ajustes de la clo-ración y se reducirían el próximo mes.
3 de septiembre
Pescadores denuncian que la contaminación continúa y la anticipan un fracaso de la temporada de camarón, ya que no han detectado presencia del producto en los esteros.
15 de septiembre
Es el arranque oficial de la temporada de camarón en el sistema lagunario Huizache-Caimanero.
Like this:
Like Loading...