Connect with us

Estado Tlaxcala

ACERCA ESTE GOBIERNO TECNOLOGÍA DE PUNTA AL CAMPO PARA LOGRAR SU DESARROLLO: MGZ

Published

on

MGZ-tlx-fcht-congreso-maguey-007-All

Inaugura el Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, el IV Congreso Nacional del Maguey y el Pulque

El interés de este Gobierno es acercar a los productores herramientas modernas y de punta para generar un campo con más oportunidades, aseveró el Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, al inaugurar el IV Congreso Nacional del Maguey y el Pulque, en el que participan este 17 y 18 de octubre productores e investigadores de Tlaxcala e Hidalgo.

En su mensaje, el Mandatario enfatizó que su administración atiende retos y oportunidades en la agricultura y ganadería, tal como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. De esta forma, trabaja para recuperar la capacidad productiva del sector rural, a efecto de lograr el crecimiento económico y bienestar social de la población.

Subrayó que desde el inicio de su gestión se implementaron líneas de acción para atender de forma integral a este sector, entre las que destacan impulsar la plantación  de maguey, como un fin productivo a gran escala.

Así, González Zarur se refirió a las bondades de esta planta y de su principal derivado: el pulque, que forma parte de las raíces, costumbres y cultura que dan identidad al pueblo de Tlaxcala.

En el acto, el Gobernador enfatizó la presencia de productores y especialistas en este Congreso, provenientes de diversas instituciones con las que Tlaxcala ha desarrollado trabajos para contribuir a la preservación y propagación del maguey.

Explicó que, a través de un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), está por concluir la edificación de un laboratorio para producir un millón de plantas de maguey in vitro, que servirán para llevar a cabo una intensa jornada de plantación en Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala.

Por otra parte, expuso que, además del intercambio de experiencias y conocimientos, a lo largo de este cónclave se abordarán temas relacionados con las haciendas pulqueras y su importancia turística, que es otro de los aspectos en que este Gobierno ha centrado sus esfuerzos.

En su oportunidad, Yolanda Ramos Galicia, directora general del Fideicomiso del Colegio de Historia, mencionó que ante la crisis que enfrenta este sector, productores de Tlaxcala e Hidalgo se han organizado desde hace tiempo para preservar esta herencia, mediante  el cultivo y reproducción del maguey.

Enfatizó que gracias a este esfuerzo se han recuperado suelos erosionados y ahora los productores requieren del respaldo gubernamental para continuar con el rescate de esta milenaria planta y de su principal derivado, el pulque.

Consideró que el IV Congreso, que inició el jueves y concluirá este viernes, es el espacio ideal para que los productores e investigadores integren nuevos proyectos de aprovechamiento de la planta y su comercialización.

A su vez, el presidente de la Asociación Civil “Amigos del Museo y el Pulque” de Tepeapulco, Raúl Guerrero Bustamante, agradeció la voluntad de los Gobiernos de Tlaxcala e Hidalgo para emprender acciones conjuntas a favor del rescate del maguey.

En este evento estuvieron presentes: Giovanni Vargas Arellano, representante del Gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruíz, así como los secretarios de Educación y  Turismo, Tomás Munive Osorno y Adriana Moreno Durán, respectivamente. También acudieron tlachiqueros, investigadores, así como público interesado en el tema.

Destacado Tlaxcala

FORTALECE TLAXCALA ALIANZAS CULTURALES RUMBO A LOS 500 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

Published

on

FORTALECE TLAXCALA ALIANZAS CULTURALES RUMBO A LOS 500 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

• La SC impulsa proyectos estratégicos en coordinación con los municipios para fortalecer el desarrollo cultural del estado

La secretaria de Cultura de Tlaxcala, Karen Villeda, encabezó dos reuniones de trabajo con presidentes municipales, con el objetivo de dar seguimiento a proyectos que fortalecen la infraestructura cultural, promueven la memoria histórica y fomentan el desarrollo artístico en los municipios.
Durante la primera reunión, se revisó el avance en el proceso de donación de antiguas estaciones de tren al gobierno del estado.
Estas instalaciones, reconocidas por su valor histórico, social y cultural, serán transformadas en espacios para la creación y difusión artística, como casas de cultura, centros de formación y puntos clave en rutas de turismo cultural.
La propuesta busca que estos inmuebles se integren a la vida cultural de las comunidades, preservando su identidad y potenciando su uso social. Por ello, se presentaron lineamientos y criterios para su uso como espacios comunitarios abiertos, con enfoque participativo e incluyente.
En un segundo encuentro, la Secretaría de Cultura (SC) presentó a los municipios la agenda cultural conmemorativa rumbo a los 500 años de la fundación de Tlaxcala. Esta programación busca propiciar una reflexión colectiva sobre la historia del estado, su diversidad y sus aportes fundamentales a la construcción del país.
Entre las acciones planteadas destacan actividades artísticas, académicas y comunitarias que visibilizan la pluralidad cultural de Tlaxcala, además de incentivar la participación activa de niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores y pueblos originarios en los procesos de memoria e identidad.
En esta reunión estuvieron presentes el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García; el secretario de Turismo del Estado, Fabricio Mena Rodríguez; y José Vicente de la Rosa Herrera, director del Centro INAH Tlaxcala. También estuvo Arnulfo Díazcasales, en representación de Serafín Ortiz Ortiz, rector de Universidad Autónoma de Tlaxcala. Todos ellos sumaron esfuerzos para enriquecer esta agenda conmemorativa desde sus respectivos ámbitos.
La SC reafirma su compromiso de trabajar en coordinación con los gobiernos municipales para construir una política cultural sólida, cercana y con sentido comunitario, que asegure el derecho a la cultura en todos los rincones del estado.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

CAPACITA SEDECO A EMPRESAS PARA FOMENTAR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y LA CULTURA EMPRENDEDORA

Published

on

CAPACITA SEDECO A EMPRESAS PARA FOMENTAR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y LA CULTURA EMPRENDEDORA

•Más de 280 interesados recibieron pláticas para presentar la documentación correcta que les permita acceder a apoyos

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) brindó capacitaciones para que empresas y emprendedores conozcan los beneficios del Programa de Apoyo a la Reactivación Económica y Fomento a la Cultura Emprendedora en Tlaxcala 2025 (Parefocet).
Lo anterior, luego de que el titular de la Sedeco, Javier Marroquín Calderón, anunció la realización de tres pláticas informativas para que los interesados en beneficiarse del programa presentaran correctamente los requisitos para ello.
En el transcurso de los tres días de capacitaciones, recibieron estás pláticas 280 interesados, a quienes se les brindó apoyo para aprender cómo se debe de entregar la documentación, con la finalidad de que este apoyo llegué directamente a empresarios y emprendedores, y que lo aprovechen al 100 por ciento.
El director de Desarrollo Comercial y Servicios, Alejandro Espinosa de los Monteros Mendieta, aseveró que “estamos viendo un gran interés en el programa, lo que nos motiva a seguir trabajando para apoyar a los microempresarios y emprendedores de Tlaxcala».
Es importante mencionar que, a partir del anuncio de la Convocatoria Parefocet 2025, se recibieron más de mil 100 solicitudes, aunque solamente se tienen 409 apoyos disponibles para entregar, por lo que la plataforma de citas permanecerá cerrada temporalmente para realizar un prorrateo de las solicitudes.
Los próximos pasos para las citas se estarán asignando a los solicitantes que cumplen con los requisitos, y se evaluarán las solicitudes para
determinar quiénes recibirán los apoyos.
Los interesados pueden consultar más información en la página oficial https://sedecotlaxcala.gob.mx/2025/ o en las redes sociales de la Sedeco.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

CELEBRA SMA DÍA INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD CON FERIA “ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DESARROLLO SOSTENIBLE”

Published

on

CELEBRA SMA DÍA INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD CON FERIA “ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DESARROLLO SOSTENIBLE”

•La edición 2025 se celebra haciendo un llamado a integrar la biodiversidad en todas las actividades humanas de forma equitativa y resiliente

La Secretaría de Medio Ambiente del Estado (SMA) conmemoró este 22 de mayo el Día Internacional de la Biodiversidad, con la feria informativa, cultural y participativa “Armonía con la Naturaleza y Desarrollo Sostenible, la cual permite sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de conservar y convivir en equilibrio con nuestro entorno natural.
En la inauguración de este evento, realizado en la explanada del Icatlax, dentro del Jardín Botánico Tizatlán, el titular de la SMA, Pedro Aquino Alvarado, indicó que “por primera vez en la historia medioambiental de nuestro estado, se trabaja en un Estudio de Estado para la Estrategia Estatal de la Biodiversidad de Tlaxcala”.
Explicó que este estudio “permitirá conocer el panorama general y el estatus de la biodiversidad en la entidad para el correcto diseño de políticas y toma de decisiones”, con lo cual la administración que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros atenderá el rezago en la materia, ya que Tlaxcala era uno de los cuatro estados que no contaba con un análisis de este tipo.
Aquino Alvarado expuso que la implementación de la Estrategia Estatal de Biodiversidad de Tlaxcala, conocida como EEB Tlaxcala, “es un instrumento de planificación que busca conservar y utilizar de manera sostenible la biodiversidad del estado”, mismo que se lleva a cabo por medio de un esfuerzo conjunto de la SMA y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), entre otros.
De este modo, se busca garantizar la protección de la riqueza biológica de la entidad, lo que traerá significativos beneficios en materia ambiental, como cumplir con los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica, implementar el Acuerdo de Escazú a nivel subnacional, atender el Marco Global para la Diversidad Biológica de Kunming Montreal (2022) y, finalmente, en el marco de la Agenda 2030, sumarse al Plan de Acción sobre Gobiernos Subnacionales, Ciudades y Otras Autoridades Locales para la Diversidad Biológica (2023-2030).
El Día Internacional de la Biodiversidad se celebra cada 22 de mayo para conmemorar la adopción del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en 1992, buscando fomentar el apoyo a la aplicación de la Convención, sus Protocolos y marcos de acción, así como promover la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
La edición 2025 se celebra bajo el lema: «Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible», haciendo un llamado a integrar la biodiversidad en todas las actividades humanas de forma equitativa y resiliente.
Al respecto, la feria contó con actividades divulgación, culturales y lúdicas, como lo fueron un mural comunitario participativo, y stands informativos y demostrativos de producción forestal sustentable, prevención y combate de incendios, sanidad forestal, y cambio climático y adaptación.
También, la Colección Biológica “Tlaxcallan”, la participación del Zoológico del Altiplano y exposición de artesanas y artesanos locales.
En el desarrollo de la misma, estuvieron presentes dependencias estatales y federales como el Instituto de Fauna Silvestre del Estado de Tlaxcala (IFAST), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Continue Reading

Trending