Connect with us

Destacado Tlaxcala

2013, año “intenso” en el trabajo de riesgo de periodistas: UPET

Published

on

02dic13 kr a  (8)

Por Gerardo Santillán
TLAXCALA, Tlax.- El 2013 hay sido uno de los años “más intensos” en cuanto al riesgo que corren periodistas para desempeñar su labor en el estado, ya que se promovieron 12 querellas relacionadas con agresiones contra comunicadores y un aumento del 75 por ciento de incidencia con respecto a los últimos cuatro años.
Así lo dio a conocer el presidente de la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET), Moisés Morales del Razo, al dar a conocer la realización de un seminario de profesionalización para periodistas en activo, y un curso sobre el manual de para aprevenir delitos contra periodistas.
Sobre las denuncias, precisó que cinco fueron desechados por las autoridades tanto del fuero común como federal, debido a que los afectados ya no ratificaron sus acusaciones o no se acreditaron los elementos suficientes para acreditar los delitos.
Otros dos casos fueron atraídos por la Procuraduría General de la República (PGR) a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, por la relevancia de los casos: el de los comunicadores Martín Ruíz Rodríguez, editor del portal e – consulta, y el de Edgardo Cabrera Morales, del periódico electrónico Gentetlx; el primero fue encarcelado unas horas por una acusación del oficial Mayor de Gobierno, Ubaldo Velasco, mientras que el segundo fue víctima de un ataque cibernético.
El presidente de la UPET, indicó que será la fiscal para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, Laura Angelina Borbolla Moreno, quien estará en Tlaxcala los días 6 y 7 de diciembre para dar a conocer el seguimiento de ambos casos y presentar el manual de prevención de delitos cometidos contra periodistas.
“En los últimos años han existido denuncias ante la PGR por delitos cometidos contra compañeros que ejercen su labor periodística, una comisión de la mesa directiva asistimos hace 15 días a la fiscalía a la PGR en la ciudad de México, y personalmente nos entrevistamos con Laura Angelina Borbolla y ella nos planteó un panorama del estado que guardan las denuncias presentadas por periodistas tlaxcaltecas”, manifestó en rueda de prensa.
Morales del Razo detalló que en años anteriores el promedio de denuncias presentadas por periodistas tlaxcaltecas era de “tres o cuatro”, pero en este 2013 se incrementó a 12, lo que demuestran que el trabajo de riesgo es cada vez más intenso.
“Hace falta que como periodistas conozcamos nuestros derechos, obligaciones y las limitantes que podemos tener, hace falta capacitación en este rubro. Sin duda es alarmante que tengamos 12 denuncias, porque si nos remontamos a años anteriores no se había presentado un antecedente similar, tan sólo de 2009 a 2012 había en promedio de dos a tres casos, pero este fue un año muy intenso para todo el gremio y eso es preocupante”, recalcó.
No obstante que destacó el hecho de que en Tlaxcala no ha habido periodistas asesinados o desaparecidos, “no podemos esperar a que lleguemos a esos niveles, sino unirnos y conocer nuestros derechos para un mejor desempeño de nuestras labores”.
El Seminario de Profesionalización será organizado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Red Nacional de Comunicación de la ANUIES, el Consejo Ciudadano del Permio Nacional de Periodismo y la UPET, que tendrá cupo para 40 comunicadores y UAT absorberá al 100 por ciento el costo del curso.

Destacado Tlaxcala

Información importante sobre el Agua Potable por el Presidente Municipal Mauricio Pozos Castañón

Published

on

Información importante sobre el #AguaPotable por el Presidente Municipal Mauricio Pozos Castañón ✅
El servicio de agua potable se ha restablecido en la sección segunda durante toda la noche, también informa el Ing. Julio Alejandro Santos, sobre los trabajos realizados en el Pozo Xicohténcatl.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

CONOCE DIF HIDALGO PROYECTOS EMBLEMÁTICOS DEL SEDIF

Published

on

CONOCE DIF HIDALGO PROYECTOS EMBLEMÁTICOS DEL SEDIF

*Realizaron una visita de trabajo por Cecapdif, Clínica de las Emociones, Albergue de Niñez Migrante y Procuradurías Municipales

Personal del Sistema Estatal DIF de Hidalgo realizó una visita de trabajo con el objetivo de conocer los programas y acciones impulsadas por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) para atender a personas con discapacidad, niñez en situación de movilidad humana, cuidado emocional, y procuración de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La delegación del DIF Hidalgo estuvo encabezada por el titular del organismo, Ricardo Enrique Alvizo Contreras, acompañado del director de Centros de Rehabilitación Integral, Héctor Alberto Villafuentes Téllez; de la directora general de asistencia social, Dulce María E. Pérez Ramírez y la procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo, Laura Karina Ramírez Jiménez, quienes fueron recibidos y atendidos por la directora general del Sedif Tlaxcala, Flor López Hinojosa.
Durante el recorrido, las y los visitantes conocieron el trabajo que se realiza en el Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad (Cecapdif), que tiene como objetivo promover la independencia e inclusión de personas con discapacidad y personas adultas mayores a través de talleres y cursos en áreas como computación, repostería, globoflexia, carpintería, entre otras, como la capacitación que ofrece una cadena de tiendas de autoservicio para capacitar e insertar a personas con discapacidad a la vida laboral.
También, visitaron el Albergue para la Niñez Migrante Acompañada, que tiene como propósito garantizar la protección y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad a su paso por Tlaxcala. Posteriormente se trasladaron a la Clínica de las Emociones, donde se brindan acciones de prevención y de intervención en temas de salud mental y adicciones en la población de manera gratuita y personalizada.
Asimismo, conocieron el programa de Procuradurías Municipales de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes del SEDIF, el cual se ha consolidado en los 60 municipios con lo que Tlaxcala cuenta con la red más grande de protección para la niñez.
La directora del SEDIF Tlaxcala, Flor López Hinojosa, compartió con el DIF Hidalgo la experiencia, estrategias y resultados que han permitido a Tlaxcala consolidar programas innovadores y sensibles a las necesidades de la población más vulnerable.
Esta visita fortalece los lazos de colaboración entre entidades y permite el intercambio de buenas prácticas que abonan a la construcción de sistemas DIF más humanos, eficientes y transformadores.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

Chiautempan impulsa el rescate de la identidad textil a través de talleres

Published

on

Chiautempan impulsa el rescate de la identidad textil a través de talleres

Chiautempan continúa fortaleciendo su identidad cultural a través de talleres de tintes naturales, organizados de manera constante por la Jefatura de Artesanos en las comunidades textiles del municipio. Estas actividades buscan rescatar técnicas ancestrales y ofrecer nuevas oportunidades de aprendizaje a los artesanos locales.
La presidenta municipal, Blanca Angulo Meneses, ha destacado la importancia de rescatar y promover los productos elaborados por los artesanos de la región. «Es esencial preservar nuestras tradiciones, no solo como un legado, sino también como una fuente de desarrollo para las futuras generaciones», expresó.
Los talleres, que se enfocan en el uso de tintes naturales provenientes de plantas e insectos, tienen como objetivo mejorar la calidad de los productos artesanales y aumentar su competitividad en el mercado. Además, se busca promover el respeto por el medio ambiente mediante prácticas sostenibles.
Con estas acciones, el municipio reafirma su compromiso con el desarrollo económico y cultural, apoyando la producción artesanal y fomentando el reconocimiento de las tradiciones de Chiautempan a nivel nacional e internacional.

Continue Reading

Trending