Connect with us

Destacados

60% de infantes sobreviven a transplante de médula: CMN «20 de noviembre»

Published

on

 

 

  • Es la primera causa de muerte por cáncer en niños de México.

El trasplante de médula ósea para atender leucemias en población infantil, es un tratamiento  altamente especializado, complejo y de alto riesgo, por lo que en el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, se lleva a cabo con un protocolo de selección de pacientes, que se somete a la valoración de un Comité Médico multidisciplinario.

De acuerdo a la hematóloga Luz Victoria Flores Villegas, integrante de este cuerpo colegiado, cada año se registran en el CMN 400 casos nuevos de leucemias en infantes, que es la primera causa de muerte por cáncer en niñas y niños de México.

Afortunadamente, un alto porcentaje de pacientes alcanzan la curación con quimioterapia: el 70% de los afectados por leucemias linfoblásticas y 45% de los que presentan leucemias mieloides agudas, mientras que solo un pequeño porcentaje de ellos llega a ser candidato a un trasplante y cumple con las condiciones médicas, físicas, sociales y sicológicas, para que se lleve a cabo.

La especialista destacó que el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas es una terapia de alta especialidad, costosa, de muy alto riesgo, que se ofrece a derechohabientes con enfermedades complejas.

“Pero también tenemos la contraparte, aquellos pacientes que salen con bien, que logran la curación completa de la enfermedad; es importante valorar que más del 60% de enfermos pediátricos trasplantados de médula ósea, en este Centro Médico, están vivos”, afirmó.

Además, en el nosocomio se realiza un promedio anual de siete a 12 trasplantes de médula en infantes con enfermedades malignas hematológicas.

Este Centro tiene amplia experiencia en diferentes modalidades de trasplante: el alogénico, en el cual hay un donante 100% idéntico, generalmente hermanos; el alotrasplante, en el que el donante es parcialmente compatible y en cuyo caso puede ser alguno de los padres, y el trasplante de células madre de cordón umbilical que se realiza en beneficio de aquellos niños que no tienen donantes viables en su familia.

Actualmente, hay múltiples esquemas de tratamiento preventivo para disminuir los riesgos que representa el trasplante, “la quimioterapia con la que los preparamos, es lo menos tóxica posible”, explicó la hematóloga. Posterior a la cirugía se les da terapia de inmunosupresión para evitar el rechazo de células injertadas y una vez que el cuerpo las tolera, los medicamentos se retiran gradualmente, en un proceso que puede durar meses o años.

Cabe reconocer que el trasplante no es inocuo, por lo que los pacientes deben mantenerse en vigilancia médica para detectar y atender posibles secuelas, por ejemplo baja talla, deficiencias en el desarrollo de caracteres sexuales y afecciones inmunológicas, en cuyo caso son referidos a la especialidad competente para recibir tratamiento específico.

Para entrar al protocolo de trasplante, los niños son seleccionados por los Servicios de Hematología Pediátrica u Oncología Pediátrica, de ahí se someten a la valoración de sicólogo, infectólogo, hematólogo de banco de sangre y cardiólogo, entre otros especialistas, quienes presentan al Comité Médico de Trasplantes el caso para evaluarlo integralmente y dictaminar si es candidato a este tratamiento.

Por último, la Dra. Flores Villegas exhortó a la población a donar médula ósea, cordones umbilicales, sangre y plaquetas, prácticas que realizadas en centros de salud acreditados, no representan riesgos contra la salud y son indispensables para el éxito de un trasplante de médula.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

En Yauhquemehcan se refuerza los recorridos de vigilancia

Published

on

En Yauhquemehcan se refuerza los recorridos de vigilancia

La Dirección de Seguridad Pública de Yauhquemehcan por indicaciones del Presidente Municipal, David Vega Terrazas, refuerza los recorridos de vigilancia por distintos zonas de la demarcación.
Estás acciones consisten en recorridos preventivos y disuasivos con el objetivo de inhibir conductas delictivas y dar una respuesta oportuna ante cualquier situación.
De la misma forma a través del Área de Prevención del delito y Proximidad Social, se realizan visitas a los comercios para proporcionar tarjetas informativas con los números de emergencia.
Esta iniciativa tiene como objetivo que la ciudadanía conozca los números de emergencia 911, 089 y el número de la comandancia 241- 415-41-36 los cuales están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año.
El Ayuntamiento de Yauhquemehcan refrenda su compromiso de mantener la vigilancia constante y cercana con la ciudadanía.
¡Caminemos Juntos!

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

Por Ley, ningún niño debe tener la obligación de trabajar

Published

on

Por Ley, ningún niño debe tener la obligación de trabajar
Si sabes de algún caso marca el 911 o denuncia anónima al 089,en tu ayuntamiento busca el Sipinna o la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
#UnaNuevaHistoria #GobiernoDeTlaxcala

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

🚩 Todo listo para continuar con la fiesta deportiva de la #OlimpiadaNacional2025

Published

on

🚩 Todo listo para continuar con la fiesta deportiva de la #OlimpiadaNacional2025
🚩 Asiste y apoya a las y los atletas en las próximas competencias:
🎾
Tenis | 22 al 27 de mayo | Hacienda Soltepec
🏹
Tiro con Arco | 27 al 31 de mayo | Ciudad Deportiva de Apizaco
#TlaxcalaLateMásFuerte #UnaNuevaHistoria

Continue Reading

Trending