Connect with us

Congreso

INICIARON CONGRESO DEL ESTADO Y CAIPTLAX SEMINARIO DE PARLAMENTO ABIERTO

Published

on

 Tlaxcala, Tlax., Agosto 21 de 2015

 El Comité de Información del Congreso del Estado en coordinación con la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (Caiptlax) iniciaron el Seminario “Parlamento Abierto”, en el que participan legisladores, secretariado técnico y representantes de la sociedad civil, entre otros.

El Seminario, que se lleva a cabo en el que se llevará a cabo en las instalaciones del Poder Legislativo, será impartido por diferentes ponentes los días 21, 28 y 31 de agosto y 9 de septiembre del año en curso

Al hacer uso de la palabra, la legisladora Juana de Guadalupe Cruz Bustos, en su calidad de presidenta del Comité de Información de la LXI Legislatura Local, señaló al emprender este Seminario de Parlamento Abierto, contribuirá a fortalecer la actividad legislativa.

“Como Congreso tenemos una gran responsabilidad de actualizarnos, y que  sin duda es importante el derecho que asiste a las personas a estar informados y a tener una cultura de transparencia”.

 DSC_0101

Asimismo, dijo que como presidenta del Comité de Información exhortó a que “este Seminario sea el espacio para incorporar perspectivas de innovación en nuestro trabajo parlamentario, que nos permita dar respuestas efectivas a la ciudadanía, porque es a quienes rendimos cuentas, además de realizar desde nuestras diversas trincheras, un esfuerzo para desechar la opacidad y ser parte de un parlamento abierto”.

En su oportunidad, la comisionada presidenta de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Caiptlax), María Aída González Sarmiento, refirió que con este tipo de cursos se busca fortalecer la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas de los diferentes niveles de gobierno, así como el garantizar el derecho de los ciudadanos a estar informados sobre el quehacer de sus gobernantes.

Cabe hacer mención que en esta primera jornada los panelistas Tomás Orozco La Roche e Irak López Dávila, integrantes de la organización PuntoGob, disertaron las conferencias “Sociedad de la Información y e-gobierno” y “Mitos y Realidades del e-gobierno y la sociedad de la información”, en donde dieron una amplia explicación sobre la importancia de que los distintos niveles de gobierno integren las tecnologías de la información a la administración pública, para de esta forma eficientar la operación y servicios que ofrece a los ciudadanos, así como el dar una respuesta satisfactoria a sus demandas de información.

Desgraciadamente, coincidieron en que a pesar de que desde hace 20 años que se dieron los primeros pasos para impulsar el uso de las nuevas tecnologías en los diferentes órdenes de gobierno, esto no ha dado resultado, ya que de un total de 500 municipios que existen en el país, el 16.1 por ciento no tiene página web.

En el evento estuvo presente el diputado presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura Local, Humberto Macías Romero, así como los diputados Florentino Domínguez Ordóñez, María Luisa Huerta Bretón. María Angélica Zárate Flores, Eréndira Jiménez Montiel, José Javier Vázquez Sánchez y Evangelina Paredes Zamora, así como los integrantes del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto, Tomás Vázquez Vázquez y Domingo Meneses Rodríguez.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Congreso

Palacio Legislativo sin riesgos para visitantes y personal, determina CEPC

Published

on

By

Palacio Legislativo sin riesgos para visitantes y personal, determina CEPC

Tlaxcala, Tlax., a 20 de septiembre de 2022

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Martínez Cerón, informó que después de una inspección por parte del personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) al Palacio Legislativo, se determinó que el edificio no representa riesgos para las y los diputados, personal que labora en estas instalaciones y para visitantes.

La representante legal de la LXIV Legislatura, señaló que tras el sismo de magnitud 7.4 registrado el 19 de septiembre, con epicentro en el sur de Coalcomán, Michoacán, elementos de la policía estatal también acompañaron el protocolo de inspección de la Sala de Sesiones, Patio Vitral, salones, pasillos, baños, cocina, bardas perimetrales y áreas comunes.

Por lo anterior, la diputada Leticia Martínez indicó que la actividad en el recinto legislativo continuará con toda normalidad, y en caso de presentarse una eventual contingencia nuevamente se activarán los protocolos de seguridad para preservar la integridad física de quienes se encuentren en el Palacio Legislativo.

Continue Reading

Congreso

Aprueba Congreso creación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

Published

on

By

Aprueba Congreso creación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

                      Tlaxcala, Tlax., a 20 de septiembre de 2022

Las y los diputados del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron reformas, adiciones y diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala, que faculta la creación de las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado para conformar un auténtico sistema a favor de estos sectores de la población.

La iniciativa con carácter de preferente y enviada por la titular del Poder Ejecutivo, Lorena Cuéllar Cisneros, tiene por objetivo preservar la protección y restitución de los derechos de la niñez y adolescencia, establecido en el Plan Estatal de Desarrollo para el Estado de Tlaxcala, que contempla las estrategias especiales de seguridad.

En la máxima tribuna del Estado, la diputada Diana Torrejón Rodríguez, dio lectura al dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, y de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes, que fue aprobado por la totalidad de las y los legisladores presentes.

A fin de lograr un Estado seguro y libre de violencia, la iniciativa remitida por la gobernadora de Tlaxcala, también consideró como acción fundamental la creación de las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Bajo este criterio y con la finalidad de ampliar la cobertura de atención, ahora, los sesenta municipios deberán dar paso a la creación de esta figura y contar con un equipo interdisciplinario en materia de psicología, trabajo social y atención jurídica, y en coadyuvancia con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado aplicar una política generadora de un sistema de protección integral.

Durante su intervención, la congresista Diana Torrejón destacó que los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, forman parte esencial en las tareas de asistencia social y atención a las infancias y adolescencias, pero con el trabajo coordinado entre las Procuradurías Municipales de Protección se brindará atención especializada.

Estas mismas modificaciones a la Ley también comprenden las obligaciones de las autoridades municipales y estatales respecto a la garantía de una educación de calidad, apegada a los principios de derechos humanos, adopción de una vida sustentable, conocimientos sobre causa-efecto del cambio climático, la formación sobre igualdad de género, prevención y atención de las violencias e impulsar la igualdad sustantiva, a fin de propiciar un buen desarrollo de las infancias y adolescencias.

Con esto, las y los congresistas legislan para garantizar una vida digna y pleno goce de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como la capacitación, actualización y trabajo eficiente de las instituciones municipales y estatales en el combate a la violencia.

Continue Reading

Congreso

Aprueban diputadas y diputados reformas a la Ley de Asistencia Social de Tlaxcala

Published

on

By

Aprueban diputadas y diputados reformas a la Ley de Asistencia Social de Tlaxcala

                      Tlaxcala, Tlax., a 20 de septiembre 2022

Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron diversas reformas, adiciones y derogaciones de la Ley de Asistencia Social para el Estado de Tlaxcala, a fin de atender con urgencia a las personas en la materia, incorporar lenguaje incluyente, así como armonizar las funciones de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

La iniciativa con carácter de preferente y remitida por la titular del Poder Ejecutivo, Lorena Cuéllar Cisneros, busca actualizar el marco jurídico de la Ley para permitir ejecutar acciones en atención a grupos vulnerables, establecido en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), y no contravenir en el ejercicio del respeto a los derechos humanos de todas las personas, por parte del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

En la máxima tribuna del Estado, la diputada Maribel León Cruz dio lectura al dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, de la Familia y Desarrollo Integral, y Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes durante la séptima sesión ordinaria del primer periodo del segundo año de ejercicio legal.

De esta manera, se aprobó la inserción de un lenguaje incluyente que a su vez permite la eliminación de terminologías aplicadas, que en la actualidad resultan términos discriminatorios, la reforma también contempla la ampliación del concepto de asistencia social, con el que se prevén las distintas percepciones de vulnerabilidad necesarias en cumplimiento a lo propuesto por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

También se considera la forma de armonizar la Ley de Asistencia Social con la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala, a fin de garantizar el oportuno cumplimiento de las atribuciones y facultades de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes parte del Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia.

Con el firme objetivo de otorgar coherencia legislativa a las adecuaciones, que permitan el reconocimiento de los grupos vulnerables y garantía de la asistencia social en el Estado, se consideró necesario la derogación de los artículos 24,48 y 50 de la Ley de Asistencia Social para el Estado.

De esta manera, las y los integrantes de la LXIV legislatura del Estado garantizan las adecuaciones legislativas correspondientes, para ejecutar el debido respeto de los derechos humanos de los grupos históricamente vulnerados, el trabajo coordinado entre poderes y lograr el bienestar de las y los tlaxcaltecas.

Continue Reading

Trending