Connect with us

Congreso

Diputado Julio Álvarez presente en el CCV aniversario de la independencia

Published

on

Su participación en el tradicional grito de independencia en Calpulalpan, así como en el desfile cívico militar, fue bien visto por la ciudadanía.

Los festejos para la conmemoración del 205 aniversario de la independencia de nuestro país, han sido para todos los mexicanos parte de la identidad histórica que tenemos y que gracias a los grandes hombres independientes, hoy tenemos patria y libertad.

Así fue como el pasado 15 de septiembre la población en general celebró junto con familiares y amigos el grito de independencia, la ciudadanía se dio cita frente al palacio municipal de Calpulalpan, donde el presidente municipal en compañía del diputado del Distrito XIII Julio Cesar Álvarez, compartieron el orgullo mexicano.

Anterior a esto, el diputado local por el Partido Acción Nacional, Julio Cesar Álvarez García, convivió con las familias que se dieron cita en la plaza del municipio, aludiendo en todo momento, el sabor patrio de ser mexicano, de estar identificado con la libertad que desde 1810, fueron abatidos por las armas ofrecieron la vida para que ahora todos disfrutemos dicha libertad.

Estando en la calle, algunos medios de comunicación lo abordaron preguntándole, su opinión sobre las acciones que viene realizando el gobierno estatal, ya que desde su punto de vista, estableció que la libertad se encuentra en éstos momentos, a lo que respondió que, “es lamentable que no toda la población pueda acceder a los apoyos gubernamentales, necesitamos mejores políticas públicas para que todos nuestros ciudadanos puedan acceder y mejorar su calidad de vida, eso lacera la visión que nos deja la independencia por ejemplo”.

Ante ello, el legislador comentó que se debe priorizar el trabajo coordinado de las autoridades y los ciudadanos para se puedan observar resultados constantes y progresivos.

Álvarez García señaló que las fiestas patrióticas más allá de ser un festejo más, deber ser un parte aguas para que las propias autoridades vean más de cerca a la sociedad, de ser más y mejores servidores, de visualizar las necesidades que laceran a las familias, lo cual puede derivar en la concepción de más y mejores instituciones; con eso afirmó, “seremos mejores mexicanos y nuestro patriotismo crecerá cada día más, eso es lo que dejaremos a nuestras generaciones futuras, esa es la esencia de ser mexicano, ese es el trabajo que enorgullece y que pertenece a todos”.

Durante el protocolo para honrar a la insignia patria y después de escuchar la lectura del Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional, a cargo del Lic. Ricardo Daniel Aparicio Solórzano secretario del ayuntamiento. Se entregó la bandera nacional por parte de la síndico municipal, para que el presidente Vicente Hernández Roldán realizará el correspondiente grito, el diputado correspondió con su presencia a invitación de las autoridades municipales y con orgullo ante sus representados del distrito XIII.

Al día siguiente el diputado Álvarez García, se presentó en el desfile cívico militar, que dio inició con los honores a la bandera en el parque central del municipio a cargo de la Escuela Secundaria Técnica No. 30 “16 de Octubre de 1874”. El conjunto de grupos que participaron en dicho desfile, inició en el boulevard “Emilio Sánchez Piedras” y culminó en el parque central, teniendo como resultado: “Sin novedad”, determinación realizada, por el representante del ejército mexicano, estableciendo así, que el diputado local, se encuentra en una constante participación cercana a la ciudadanía en general, manifestando siempre, su patriotismo por México, Tlaxcala y el distrito XIII.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Congreso

Palacio Legislativo sin riesgos para visitantes y personal, determina CEPC

Published

on

By

Palacio Legislativo sin riesgos para visitantes y personal, determina CEPC

Tlaxcala, Tlax., a 20 de septiembre de 2022

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Martínez Cerón, informó que después de una inspección por parte del personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) al Palacio Legislativo, se determinó que el edificio no representa riesgos para las y los diputados, personal que labora en estas instalaciones y para visitantes.

La representante legal de la LXIV Legislatura, señaló que tras el sismo de magnitud 7.4 registrado el 19 de septiembre, con epicentro en el sur de Coalcomán, Michoacán, elementos de la policía estatal también acompañaron el protocolo de inspección de la Sala de Sesiones, Patio Vitral, salones, pasillos, baños, cocina, bardas perimetrales y áreas comunes.

Por lo anterior, la diputada Leticia Martínez indicó que la actividad en el recinto legislativo continuará con toda normalidad, y en caso de presentarse una eventual contingencia nuevamente se activarán los protocolos de seguridad para preservar la integridad física de quienes se encuentren en el Palacio Legislativo.

Continue Reading

Congreso

Aprueba Congreso creación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

Published

on

By

Aprueba Congreso creación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

                      Tlaxcala, Tlax., a 20 de septiembre de 2022

Las y los diputados del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron reformas, adiciones y diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala, que faculta la creación de las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado para conformar un auténtico sistema a favor de estos sectores de la población.

La iniciativa con carácter de preferente y enviada por la titular del Poder Ejecutivo, Lorena Cuéllar Cisneros, tiene por objetivo preservar la protección y restitución de los derechos de la niñez y adolescencia, establecido en el Plan Estatal de Desarrollo para el Estado de Tlaxcala, que contempla las estrategias especiales de seguridad.

En la máxima tribuna del Estado, la diputada Diana Torrejón Rodríguez, dio lectura al dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, y de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes, que fue aprobado por la totalidad de las y los legisladores presentes.

A fin de lograr un Estado seguro y libre de violencia, la iniciativa remitida por la gobernadora de Tlaxcala, también consideró como acción fundamental la creación de las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Bajo este criterio y con la finalidad de ampliar la cobertura de atención, ahora, los sesenta municipios deberán dar paso a la creación de esta figura y contar con un equipo interdisciplinario en materia de psicología, trabajo social y atención jurídica, y en coadyuvancia con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado aplicar una política generadora de un sistema de protección integral.

Durante su intervención, la congresista Diana Torrejón destacó que los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, forman parte esencial en las tareas de asistencia social y atención a las infancias y adolescencias, pero con el trabajo coordinado entre las Procuradurías Municipales de Protección se brindará atención especializada.

Estas mismas modificaciones a la Ley también comprenden las obligaciones de las autoridades municipales y estatales respecto a la garantía de una educación de calidad, apegada a los principios de derechos humanos, adopción de una vida sustentable, conocimientos sobre causa-efecto del cambio climático, la formación sobre igualdad de género, prevención y atención de las violencias e impulsar la igualdad sustantiva, a fin de propiciar un buen desarrollo de las infancias y adolescencias.

Con esto, las y los congresistas legislan para garantizar una vida digna y pleno goce de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como la capacitación, actualización y trabajo eficiente de las instituciones municipales y estatales en el combate a la violencia.

Continue Reading

Congreso

Aprueban diputadas y diputados reformas a la Ley de Asistencia Social de Tlaxcala

Published

on

By

Aprueban diputadas y diputados reformas a la Ley de Asistencia Social de Tlaxcala

                      Tlaxcala, Tlax., a 20 de septiembre 2022

Las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron diversas reformas, adiciones y derogaciones de la Ley de Asistencia Social para el Estado de Tlaxcala, a fin de atender con urgencia a las personas en la materia, incorporar lenguaje incluyente, así como armonizar las funciones de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

La iniciativa con carácter de preferente y remitida por la titular del Poder Ejecutivo, Lorena Cuéllar Cisneros, busca actualizar el marco jurídico de la Ley para permitir ejecutar acciones en atención a grupos vulnerables, establecido en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), y no contravenir en el ejercicio del respeto a los derechos humanos de todas las personas, por parte del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

En la máxima tribuna del Estado, la diputada Maribel León Cruz dio lectura al dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, de la Familia y Desarrollo Integral, y Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes durante la séptima sesión ordinaria del primer periodo del segundo año de ejercicio legal.

De esta manera, se aprobó la inserción de un lenguaje incluyente que a su vez permite la eliminación de terminologías aplicadas, que en la actualidad resultan términos discriminatorios, la reforma también contempla la ampliación del concepto de asistencia social, con el que se prevén las distintas percepciones de vulnerabilidad necesarias en cumplimiento a lo propuesto por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

También se considera la forma de armonizar la Ley de Asistencia Social con la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala, a fin de garantizar el oportuno cumplimiento de las atribuciones y facultades de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes parte del Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia.

Con el firme objetivo de otorgar coherencia legislativa a las adecuaciones, que permitan el reconocimiento de los grupos vulnerables y garantía de la asistencia social en el Estado, se consideró necesario la derogación de los artículos 24,48 y 50 de la Ley de Asistencia Social para el Estado.

De esta manera, las y los integrantes de la LXIV legislatura del Estado garantizan las adecuaciones legislativas correspondientes, para ejecutar el debido respeto de los derechos humanos de los grupos históricamente vulnerados, el trabajo coordinado entre poderes y lograr el bienestar de las y los tlaxcaltecas.

Continue Reading

Trending