* Asiste el gobernador Mario López Valdez a la última reunión de este año del Consejo Nacional de Seguridad Pública encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto.
* Sinaloa ha salido de la lista de los estados más violentos del país.
Ciudad de México, a 18 de diciembre de 2015.- Sinaloa ya no es un dolor de cabeza para el país en materia de seguridad, gracias a la implementación de una serie de estrategias de acción que de manera coordinada se han realizado con el Ejército, la Marina, Fuerzas Federales, estatales y municipales, que han asumido con rigor el compromiso de proteger a los sinaloenses, afirmó el gobernador Mario López Valdez.
En su participación durante la 39 reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, evento encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional, el mandatario sinaloense destacó que en materia de seguridad no se dará ni un paso atrás, porque Federación y Estado han cerrado filas para fortalecer los operativos, que han permitido reducir la incidencia delictiva, particularmente en delitos de alto impacto.
Asimismo, dio a conocer que Sinaloa ha salido de la lista de los estados con mayor incidencia delictiva en el país, esto gracias a los esfuerzos conjuntos realizados, a las estrategias instrumentadas, a la decidida colaboración de la sociedad en la denuncia de los delitos y al mayor compromiso asumido por los cuerpos policiales estatales y municipales que, coordinados con fuerzas federales, han hecho su mayor esfuerzo en pro de la tranquilidad y seguridad de los sinaloenses.
Agradeció el total respaldo que ha brindado el presidente Enrique Peña Nieto a Sinaloa en materia de seguridad.
En el marco de esta reunión, el mandatario sinaloense hizo tres propuestas al Consejo Nacional de Seguridad Pública, en busca de mejorar las condiciones de las corporaciones policiacas, con el objetivo de dotarlos de más y mejores herramientas en su tarea de brindar seguridad a la población y en el combate a la delincuencia.
Primero, poner en marcha un Programa Nacional de Certificación, Calidad y Permanencia de titulares y personal especializado de los centros de evaluación y de control de confianza. Esta propuesta parte de reconocer que en la actualidad la capacidad de respuesta de los centros se ve afectada por los altos índices de rotación de personal.
Segundo, garantizar la permanencia, evaluación y certificación de los integrantes de las unidades especializadas del combate al secuestro. Su finalidad es poner en marcha las medidas necesarias para que todas las unidades cuenten con personal especializado, asignado de manera permanente y con las competencias profesionales requeridas de acuerdo a la función que desempeñen, ya sea Ministerio Público, peritos, personal pericial que realice funciones de investigación de campo, análisis táctico, operaciones especiales, asesoría en negociación y manejo de crisis y negociación, así como personal de atención a víctimas.
Finalmente, el tercer acuerdo es la creación de los lineamientos para el Certificado Único Policíaco. De lo que se trata es de contar con un mecanismo más eficaz para que en todo el país los integrantes de las corporaciones policíacas cuenten con los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias.
Para ello, se propone que el Certificado Único Policial considere al menos cuatro componentes: uno, evaluación de control de confianza; evaluación del desempeño; evaluación de competencias básicas y cuatro, formación inicial o equivalente a la capacitación, por lo que se propone generar las políticas y lineamientos que permitan emitir el Certificado Único Policial. Las propuestas fueron aprobadas de inmediato.
En entrevista posterior, López Valdez dijo que no es fortuito que la incidencia delictiva esté hoy claramente a la baja, como es el hecho de que entre 2010 y 2015 se registró una disminución del 56 por ciento en homicidios dolosos; del 72 por ciento en robo bancario; 52 por ciento en robo de vehículos, 12 por ciento en robo a comercios y 40 por ciento en robo a casa habitación.
En 2010 se cometían 6.23 homicidios dolosos diarios, mientras que en 2015 se cometieron en promedio 2.71 por día, lo que significa una disminución de 3.52 homicidios diarios. En robo de vehículos, en 2010 se robaban 25.56 vehículos diarios, y para 2015 son 12.29, una disminución del 52 % comparado con el 2010.
Gracias a estos esfuerzos conjuntos, disminuyeron los índices delictivos en general de los siguientes municipios: Ahome 63 %; Angostura 39 %; Choix 71 %; Concordia 53 %; Culiacán 40 %; Escuinapa 55 %; El Fuerte 64 %; Guasave 29 %; Mazatlán 69 %; Mocorito 25 %; Navolato 48 %; San Ignacio 12 %; Salvador Alvarado 46 %, y Sinaloa 81 por ciento. Son porcentajes comparados con la incidencia en 2010.
INVERTIDOS MÁS DE 14 MIL MILLONES DE PESOS EN SEGURIDAD PÚBLICA
Aunado a este trabajo policial en colaboración con la ciudadanía, se realizaron esfuerzos en materia económica, de tal forma que en tan sólo cinco años se alcanzó una cifra récord, superior a los 14 mil millones de pesos de inversión en seguridad pública, cuando el total del sexenio anterior fue de 8 mil 700 mdp.
En los primeros meses del inicio de la actual administración estatal, el mínimo salarial del policía pasó de 8 mil 652.22 pesos a 14 mil 500, y de estar en el ranking 29 como policía peor pagada ahora está en los tres con mejor salario, más equipada, capacitada, eficaz y eficiente.
Al participar en la sesión, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció que estados como Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, además de la Comarca Lagunera, han reducido sustancialmente sus índices delictivos.
Al cerrar la asamblea, el presidente Enrique Peña Nieto destacó en su mensaje que hoy se atienden las causas de los fenómenos delictivos, y no sólo las consecuencias, recuperando el tejido social en comunidades diversas para beneficio de más de 5 millones de mexicanos.
Se han definido estrategias y directrices, además de objetivos e indicadores, que hoy reflejan resultados positivos en materia de seguridad pública en las cinco regiones operativas en el país, siempre en el irrestricto respeto a los derechos humanos, entre otras acciones en beneficio de la población.
Se ha avanzado, dijo el mandatario nacional, “y aunque no estamos satisfechos porque falta camino por recorrer y obtener mejores resultados, no podemos hacer a un lado los logros conseguidos”, enfatizó.
Con respecto a 2012, este 2015 revela que la incidencia delictiva total en el país se ha reducido 12 por ciento de manera general, y específicamente en 22 % en homicidios; robo de vehículos con violencia y en carreteras, 24 por ciento; secuestro, 27 por ciento, extorsiones 30 %, y se han capturado a 96 de los 122 delincuentes más buscados, y que hoy ya no representan un peligro para la sociedad.
Peña Nieto destacó que para reforzar estor logros, se establecerán a partir de hoy cinco líneas de acción, como son: Acelerar la profesionalización y dignificación de las Policías locales, para que sirvan mejor al ciudadano, con más preparación, pero sobre todo, que tengan la estima de la sociedad; Concretar un sistema de respuesta inmediata a través de un teléfono de emergencias; Apoyar con decisión la plena y eficaz implementación del nuevo sistema de justicia penal y tener capital humano preparado y capacitado para garantizar su plena operación para cumplir el objetivo para el que fue creado, y aplicarlo plenamente a partir de junio de 2016, como está proyectado; Reforzar las acciones y controles para garantizar el respeto y protección a los derechos humanos, y Fortalecer la participación ciudadana en el diseño e implementación de la política de estado en materia de seguridad y justicia.
Like this:
Like Loading...