Connect with us

Destacados

Saldo blanco en la capital poblana tras sismo

Published

on

El Ayuntamiento de Puebla reportó saldo blanco en la capital poblana, tras el sismo de magnitud 5.4 grados en la escala Richter, registrado a las 02:11 horas de este domingo y con epicentro en San Pedro Pochutla, en el estado de Oaxaca.

La Unidad Operativa Municipal de Protección Civil informó que las alarmas del Sistema de Alertamiento Sísmico se activaron 94 segundos antes de iniciar el temblor, lo que permitió la movilización de cuerpos de emergencia a puntos estratégicos.

Tras el evento sísmico, la instancia adscrita a la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) implementó el protocolo de evaluación de edificios y espacios públicos, sin que se reportaran daños estructurales, tampoco afectaciones humanas ni materiales.

De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento que sí se percibió en la ciudad de Puebla, tuvo su punto a 10 kilómetros al este de San Pedro Pochutla.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

FE QUE CAMINA: ALFOMBRAS, FLORES Y DEVOCIÓN UNEN A FELIGRESES Y VISITANTES EN LA BAJADA DE LA VIRGEN DE OCOTLÁN

Published

on

FE QUE CAMINA: ALFOMBRAS, FLORES Y DEVOCIÓN UNEN A FELIGRESES Y VISITANTES EN LA BAJADA DE LA VIRGEN DE OCOTLÁN

*Con más de 270 años de historia, fortalece la identidad espiritual y cultural de Tlaxcala

Las secretarías de Turismo y Cultura dieron a conocer que este lunes 19 de mayo se realizó la tradicional Bajada de la Virgen de Ocotlán, una de las festividades religiosas más importantes en Tlaxcala. Con una historia que data de hace 270 años, esta celebración reúne a miles de feligreses y visitantes de estados vecinos e incluso de otros países que buscan fortalecer su fe y conocer la riqueza cultural de Tlaxcala que se ha transmitido de generación en generación.
Desde las primeras horas del día, le cantaron “Las Mañanitas” a la virgen de Ocotlán; después, la imagen fue retirada de su altar en la Basílica para iniciar su recorrido por las principales calles del Centro Histórico de Tlaxcala, en un camino adornado con tapetes de aserrín, pétalos de rosa, en el que visitaron más de 40 altares para hacer un rezo en cada una.
Acompañada por miles de peregrinos, la Virgen visitó templos como la Parroquia de San José y el Conjunto Conventual y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, hoy patrimonio de la humanidad, donde se celebraron misas especiales y actos litúrgicos, mientras los fieles expresaban su profunda fe y gratitud.
El obispo de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino, encabezó la procesión, acompañado de autoridades eclesiásticas, el comité organizador y miles de tlaxcaltecas y visitantes.
En las primeras horas de este lunes, las calles de Tlaxcala se llenaron de fervor y color con la tradicional Bajada de la Virgen de Ocotlán. Esta procesión, que se realiza cada tercer lunes de mayo, es una de las expresiones religiosas más significativas del estado, que simboliza la cercanía de María con su pueblo.
En puntos emblemáticos realizaron oraciones con diversas intenciones: la paz mundial, los trabajadores y los comerciantes.
La devoción a la Virgen de Ocotlán tiene sus raíces en una aparición mariana ocurrida en 1541 al indígena Juan Diego Bernardino. Desde entonces, la veneración ha perdurado, convirtiéndose en una de las expresiones religiosas más significativas de la región, con una procesión que se realiza desde hace 270 años. En 1905, el Papa Pío X le otorgó la coronación pontificia y, en 1991, el Papa Juan Pablo II visitó la basílica durante su gira pastoral por México, reafirmando el valor espiritual de este sitio.
El vocero de la Diócesis de Tlaxcala, el padre Ranulfo Rojas Bretón, destacó la relevancia de esta tradición como una expresión profunda de fe y cultura: “Esta procesión y todos los elementos que le acompañan, por ejemplo, las flores la música y comida, son sin duda una expresión cultural de un pueblo que pone una esperanza de salud en las manos de la Virgen de Ocotlán como intercesora. También se hicieron otras manifestaciones como la declaratoria de Patrona de Tlaxcala. Todo esto ha sido un pilar de mucha cultura, de mucha devoción, que hasta la fecha se sigue manteniendo.”
La Bajada de la Virgen de Ocotlán no solo es una manifestación de fe, sino también un testimonio vivo de la identidad y la herencia cultural de Tlaxcala. Cada año, esta tradición renueva el compromiso de los tlaxcaltecas con sus raíces espirituales, fortaleciendo los lazos comunitarios y la esperanza colectiva.
Esta celebración no solo enaltece la espiritualidad de las y los tlaxcaltecas, sino que también fortalece la identidad colectiva y promueve la conservación de expresiones culturales que han sido transmitidas de generación en generación. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso con el respeto y la difusión de estas prácticas que dan sentido y cohesión a nuestras comunidades.
También ofrece una oportunidad para promover el turismo religioso en Tlaxcala. La festividad atrae a visitantes de diversas partes del país y del extranjero, quienes aprovechan la ocasión para conocer la arquitectura virreinal de la ciudad, sus tradiciones artesanales y la calidez de su gente. Además, la elaboración de alfombras de aserrín multicolores adorna las calles, ofreciendo un espectáculo visual que enriquece la experiencia del visitante.
Tlaxcala se consolida, así, como un destino ideal para el turismo religioso, ofreciendo una combinación única de espiritualidad, historia y cultura. La Bajada de la Virgen de Ocotlán es solo una de las muchas festividades que la entidad ofrece a quienes buscan una conexión profunda con sus raíces y tradiciones.
Las secretarías de Cultura y de Turismo de Tlaxcala reconocen en la Bajada de la Virgen de Ocotlán una manifestación invaluable del patrimonio cultural inmaterial del estado, en la que convergen historia, la fe, el arte popular y la tradición comunitaria.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

Prepárate para apoyar a las y los atletas en las próximas competencias:

Published

on

Prepárate para apoyar a las y los atletas en las próximas competencias:
🎾Tenis | 22 al 27 de mayo | Hacienda Soltepec
🏹Tiro con Arco | 27 al 31 de mayo | Ciudad Deportiva de Apizaco
#TlaxcalaLateMásFuerte
#OlimpiadaNacionalCONADE2025 #UnaNuevaHistoria

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

INAUGURA AGHET LA EXPOSICIÓN “MEMORIA HISTÓRICA DIVERSA: DEL PECADO NEFANDO A LO CUIR”

Published

on

INAUGURA AGHET LA EXPOSICIÓN “MEMORIA HISTÓRICA DIVERSA: DEL PECADO NEFANDO A LO CUIR”

•Esta muestra ofrece una mirada a la diversidad sexual en la historia

En conmemoración del Día Internacional contra la LGBT-fobia, el Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala (AGHET) inauguró la exposición temporal “Memoria Histórica Diversa: del pecado nefando a lo cuir”, en el Museo de la Memoria Tlaxcala.
Esta muestra invita a reflexionar sobre la transformación histórica en la percepción y reconocimiento de las disidencias sexuales en el estado, a través de la memoria documental.
La exposición presenta documentos judiciales originales de los siglos XVII al XIX, parte del acervo del AGHET, que reflejan procesos penales emprendidos contra personas que, en la actualidad, reconoceríamos como integrantes de la diversidad sexual.
Para facilitar la comprensión del contenido, los documentos fueron estudiados e interpretados por un experto en temas de género, y una profesional en paleografía se encargó de realizar las transcripciones, asegurando la fidelidad de los textos y su accesibilidad al público actual.
Como parte del trabajo integral de investigación y divulgación, un equipo multidisciplinario ilustró los documentos con imágenes, buscando una lectura más didáctica y amena.
Esta labor conjunta busca sacudir conciencias, pues los documentos, como fiel retrato del actuar humano, nos convocan a estudiarlos, a rescatarlos de su letargo y a confrontar las realidades históricas que aún resuenan en el presente.
Durante la ceremonia de inauguración, la directora del AGHET, Mayra Vázquez Velázquez, aseveró que “esta muestra sea un espacio de reflexión, de memoria y compromiso”, el cual sirve “para honrar a quienes fueron perseguidos por ser quienes eran, y para afirmar con fuerza que nunca más ser diferente debe ser motivo de vergüenza, castigo o exclusión».
La muestra se complementa con un conjunto de fotografías contemporáneas que capturan momentos clave en la lucha por los derechos de las poblaciones LGBTTTIQ+ en Tlaxcala, así como con la presentación de reformas legales en los ámbitos civil y penal que actualmente respaldan estos derechos.
Durante la actividad inaugural, Daniel Sosa Rugerio, colaborador del AGHET, ofreció una visita guiada en la que contextualizó el contenido de los documentos y destacó su valor como fuentes históricas para la construcción de una memoria plural e incluyente.
El evento contó con la presencia de distinguidas autoridades y personalidades, como Gabriela Chumacero Rodríguez, Diputada local de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla; Luz Magaly Cruces Ornelas Arteaga, en representación de la Secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda; María Estela Álvarez Corona, Secretaria de Bienestar, Michaelle Brito Vázquez, Directora General del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA); José Luis Angelino Arriaga, Director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT); Heizel Sánchez Nava, Tesorera del Comité Diversidad Tlaxcala; y los influencers tlaxcaltecas Herman Zárate y Saula Mandujanevsky, también activista por los derechos LGBT+.
La exposición estará disponible al público hasta el 29 de junio en el Museo de la Memoria, ubicado en Avenida Independencia No. 03, en el Centro Histórico de Tlaxcala, en un horario de visita de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada es completamente libre.

Continue Reading

Trending