Connect with us

Destacado Tlaxcala

Culmina con éxito la “XI Cátedra CUMex 2016-2017 Contabilidad y Administración Agustín Reyes Ponce” en la UAT

Published

on

  • Anuncia Rector la realización del “Primer Festival Cultural CUMex” en octubre

 Con la entusiasta participación de investigadores, docentes y estudiantes de las instituciones que integran el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), el Mtro. Rubén Reyes Córdoba, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), clausuró las actividades correspondientes a la “XI Cátedra CUMex 2016-2017 Contabilidad y Administración Agustín Reyes Ponce” en las instalaciones del Teatro Universitario.

Al dirigir su mensaje, el Mtro. Reyes Córdoba señaló que la Autónoma de Tlaxcala está cumpliendo con la encomienda que le fue otorgada hace casi 40 años, y que es la de formar profesionistas competitivos, colocando al alcance de sus educandos foros y acciones de calidad, como ha sido el desarrollo de la Cátedra CUMex.

Aseguró que el trabajo colaborativo, como el que se efectúa al interior de esta Casa de Estudios, permite construir enlaces y la práctica de valores como la solidaridad corporativa y el compromiso, que coadyuvan a la concreción de proyectos y metas que dan sentido a la Institución.

Para los universitarios de la UAT, dijo, ser sede de este importante evento es motivo de satisfacción y orgullo, ya que en el contexto nacional de la Educación Superior las Cátedras Cumex cuentan con un amplio prestigio, debido a que tienen como objetivo impactar directamente en la formación académica de los alumnos y forjar nuevas rutas del conocimiento en diversas áreas del saber.

El Mtro. Rubén Reyes agradeció a quienes conforman el Consorcio de Universidades Mexicanas y a su presidente, el Mtro. Humberto Augusto Veras Godoy, por haber depositado su confianza en la Autónoma de Tlaxcala, logrando así recibir en dos ocasiones estas actividades, una dedicada a Juan Luis Cifuentes Lemus y ésta a Agustín Reyes Ponce.

Adelantó que la Autónoma de Tlaxcala será organizadora, en el mes de octubre, del “Primer Festival Cultural CUMex”, en el que toda la comunidad universitaria contribuirá para convertirse en un referente de la cultura y del conocimiento, esto derivado de la propuesta hecha en el seno del Consorcio, la cual fue aceptada por unanimidad.

En tanto, la Dra. Gloria Ramírez Elías, Directora de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la UAT, subrayó que alrededor de 1500 jóvenes universitarios tuvieron la oportunidad de escuchar y compartir experiencias profesionales, se impartieron 38 ponencias que se desarrollaron en mesas de trabajo y participaron 120 investigadores de los organismos pertenecientes a este selecto grupo de universidades.

Comentó que durante la realización de esta Cátedra sesionaron la Red de Investigación de MIPYMES, la Red de Contabilidad y Finanzas, y la Red de Investigación de Gestión y Mercadotecnia.

Reiteró su reconocimiento al Mtro. Rubén Reyes Córdoba y al Mtro. Humberto Augusto Veras Godoy, Presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas y Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), por la certeza depositada en la Facultad de Ciencias Económico Administrativas para ser la anfitriona de este importante evento, al cual asistieron representantes de estados como: Puebla, Estado de México, Veracruz, Sonora, Aguascalientes, Sinaloa, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Tabasco, Ciudad de México, así como del país de Cuba.

Dentro de las tareas que se llevaron a cabo resalta la “Expo Emprendedores”, de la cual resultaron ganadores: en la categoría social, el proyecto denominado Bioverde, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, quedando en segundo Morsat, de la Universidad Autónoma de Morelos, y en tercero Fast food, también de la UAT.

En la categoría tradicional, el primer lugar fue para Bombo Rec, de la Universidad Autónoma de Morelos, y el segundo para Riyaursa, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Y en las categorías tecnología intermedia y base tecnológica, obtuvieron los primeros lugares: Take Out, de la Universidad Autónoma del Estado de México, y Clarca Ecoboots, de la UAT, respectivamente.

En el evento estuvieron presentes el Mtro. Antonio Durante Murillo, Secretario Técnico; el Dr. Ernesto Meza Sierra, Secretario de Autorrealización; el Dr. Enrique Vázquez Fernández, Coordinador de la División de Ciencias Sociales y Administrativas; y la Lic. Gabriela Mateos Gómez, Secretaria de Rectoría y representante institucional ante el CUMex.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

SECRETARÍA DE BIENESTAR APOYA A ESTUDIANTES DE COMUNIDADES VULNERABLES

Published

on

SECRETARÍA DE BIENESTAR APOYA A ESTUDIANTES DE COMUNIDADES VULNERABLES

•Con la entrega gratuita de plantillas ortopédicas, busca prevenir y atender padecimientos como defecto postural, pie plano, pie cavo y fascitis plantar entre la comunidad escolar

La Secretaría de Bienestar de Tlaxcala inició la valoración de estudiantes de comunidades vulnerables que recibirán gratuitamente plantillas ortopédicas, con la finalidad de prevenir y atender padecimientos como defecto postural, pie plano, pie cavo y fascitis plantar entre la comunidad escolar.
Su titular, María Estela Álvarez Corona, explicó que estas acciones forman parte del proceso que se realiza para garantizar que niñas y niños reciban estos apoyos, que resultan fundamentales para que se desarrollen con libertad, aprendan sin dificultades y disfruten plenamente de cada etapa de su vida.
“En total, los compañeros del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad realizaron mil 181 valoraciones en cinco escuelas primarias de cuatro municipios, que permitieron identificar a 200 niñas y niños que requieren de plantillas ortopédicas”, señaló.
En las escuelas “Ignacio Zaragoza” y “Eulalia Guzmán”, del municipio de Xiloxoxtla, se realizaron 472 valoraciones; en la primaria “Pedro Morales”, de Axocomanitla, se atendió a 350 estudiantes. En tanto, en la primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, de Ayometla, se realizaron 275 valoraciones, y en la escuela “Guadalupe Bernal de Cuéllar”, del municipio de Quilehtla, 84 alumnos fueron atendidos.
Estas acciones se realizan con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), que ayuda a identificar los planteles donde se entregarán los apoyos, y como parte del proceso de atención a los beneficiarios, posterior a la valoración, se lleva a cabo la toma de moldes para que las plantillas ortopédicas sean personalizadas y respondan a las necesidades de cada estudiante.
De esta manera, la Secretaría de Bienestar contribuye a la salud integral de alumnas y alumnos y genera ahorros a las familias, que ya no tendrán que destinar recursos para la compra de plantillas.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

PARTICIPA TLAXCALA EN FORO DE CONSULTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL FORESTAL 2025-2030

Published

on

PARTICIPA TLAXCALA EN FORO DE CONSULTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL FORESTAL 2025-2030

•Su objetivo es apoyar a las personas en las zonas forestales para que implementen acciones que contribuyan a la protección, conservación, restauración y manejo sustentable de los bosques

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) del estado, Pedro Aquino Alvarado, asistió al acto inaugural del Foro Específico de Consulta Ciudadana para la Elaboración del Programa Nacional Forestal 2025-2030, con sede en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el cual fue convocado por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Este evento deriva del proceso de elaboración e integración del Programa Nacional Forestal (PNF) 2025-2030, del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, un proyecto de transformación que será implementado bajo el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
El Programa Nacional Forestal 2025-2030 tiene como objetivo apoyar a las personas en las zonas forestales para que implementen acciones que contribuyan a la protección, conservación, restauración y manejo sustentable de los bosques, además de fortalecer las cadenas de valor del sector forestal y garantizar el derecho a un medio ambiente sano.
El foro realizado en la ciudad de Puebla es parte de los diversos Foros Específicos de Consulta Ciudadana, programados por la Conafor, con el propósito de escuchar de primera mano a ejidatarios, campesinos, mujeres trabajadoras del campo, y población en general, para que compartan sus problemas en materia forestal, pero también su propuesta de soluciones.
En dicha inauguración participaron representantes de dependencias estatales de Tlaxcala y Puebla, al igual que federales y educativas, tales como la SMA, la Secretaría de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla (SMADSOT), la Procuraduría Agraria en Puebla, y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Durante el desarrollo de las actividades, se realizaron mesas de trabajo donde los participantes discutieron temas clave del sector forestal, como la conservación, restauración, manejo sostenible, gobernanza y participación comunitaria.
Estas sesiones permitieron identificar necesidades específicas y recopilar propuestas para fortalecer la política forestal en la región.
La información recabada en este foro contribuirá a la construcción del PNF 2025–2030, asegurando que las políticas y acciones reflejen las realidades y aspiraciones de las comunidades involucradas en la gestión forestal.
Es así como el gobierno del estado, a través de la SMA, se suma al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, desde el tema forestal.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

NI LA LLUVIA DETIENE A LOS MEJORES ATLETAS DE TIRO CON ARCO, EN EL MEJOR ESCENARIO PARA LA OLIMPIADA NACIONAL 2025

Published

on

NI LA LLUVIA DETIENE A LOS MEJORES ATLETAS DE TIRO CON ARCO, EN EL MEJOR ESCENARIO PARA LA OLIMPIADA NACIONAL 2025

•Tlaxcala recibe a más de 500 atletas, quienes participarán hasta el 31 de mayo en la justa deportiva organizada por la CONADE

Ni la lluvia ni el viento impedirán a los arqueros subir al pódium en búsqueda del oro, cuyos encuentros tendrán como sede un escenario único: el Centro Deportivo de Alto Rendimiento Tlaxcala, ubicado en el municipio de Apizaco.
Los jóvenes están listos para demostrar su fortaleza y rendimiento, sometiéndose desde el primer día a una revisión, prácticas y competencias, por equipo e individual, en la rama femenil y varonil, con arco recurvo y compuesto.
Arqueros de diversos estados de la República calificaron el nuevo Centro Deportivo, inaugurado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, como el mejor escenario para una Olimpiada Nacional de Tiro con Arco.
Más de uno fue sorprendido por la majestuosa vista que regaló a lo lejos la montaña La Malinche desde la ciudad de Apizaco, y pese a la lluvia, cada atleta culminó con éxito su participación y práctica.
Gracias al gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), durante el desarrollo de las Olimpiadas de Tiro con Arco se cuenta con un área de fisioterapia y medicina, con la finalidad de que cada arquero se encuentre en óptimas condiciones.
La Olimpiada Nacional de Tiro con Arco estará presente hasta el próximo sábado 31 de mayo, desde las 8:00 hasta las 15:30 horas. Durante ese último día se llevarán a cabo las finales de tiro alterno, modalidad compuesto y recurvo, así como las premiaciones.
Tlaxcala se congratula en recibir a más de 500 atletas en la justa deportiva organizada por la Conade, por lo que el IDET refrenda su compromiso para continuar impulsando está disciplina en el territorio estatal.

Continue Reading

Trending