Connect with us

Destacado Tlaxcala

Adriana Dávila, única candidata que ha presentado propuesta en materia de DDHH

Published

on

Tlaxcala; Tlax.- Ante representantes de asociaciones civiles, defensores de los derechos humanos y del Senador de la República, Roberto Gil Zuarth, la candidata del PAN al gobierno del estado, Adriana Dávila, presentó su propuesta de gobierno en materia de derechos humanos.

El plan rector de la gobernadora del cambio contiene un diagnóstico general y 12 ejes rectores entre los que destacan en primer término la conformación de la Fiscalía Estatal Especializada en delitos sexuales, trata de personas y desaparición de personas.

Como segundo eje se fortalecerá la figura de asesor jurídico con carácter gratuito para garantizar la protección de los derechos humanos de los ofendidos y víctimas del delito.

66739ba7-c3e4-4079-a90d-aa61f4dbf352

Durante esta reunión, Adriana Dávila dijo que se creará un programa de dignificación, tecnificación y profesionalización de los Ministerios Públicos; como cuarto eje rector se creará el sistema estatal para la protección de los derechos humanos de los migrantes, también se formarán ministerios públicos especializados para los derechos humanos en asuntos indígenas.

“Busco un estado amigo de la infancia, quiero que a las niñas y niños les sean garantizados sus derechos y que ellos puedan tomar parte activa sobre cómo les gustaría que fuera su estado y ciudades para participar en la vida familiar, comunitaria y social”.

bd773f56-8656-44f6-9a24-5ace0eeabac9

Como eje rector número siete, la candidata al gobierno del estado por el PAN, propone la creación del consejo para la revisión de los protocolos de interrogación de víctimas, de la misma manera se comprometió a emitir convocatorias públicas abiertas para detectar perfiles especializados en los nuevos ministerios públicos, además de una capacitación obligatoria a todos los servidores públicos del estado en materia de derechos humanos para cumplir con la obligación prevista en el artículo primero Constitucional.

En el punto 10 de sus propuestas, la gobernadora del cambio realizará una campaña de capacitación permanente a todos los operadores del nuevo sistema de justicia penal respecto del principio de presunción de inocencia.

531fff69-1abd-42c2-a5f8-d885111dab7c

De la misma manera, planea una reforma legal en donde se precise claramente el tratamiento de la rehabilitación o readaptación de los reclusos.

Adriana Dávila, pidió la colaboración estrecha con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) con la finalidad de facilitar las actividades de la misma y se terminen los intereses de grupo o partidista para el nombramiento del titular.

Los representantes de las organizaciones civiles y defensoras de los derechos humanos, entre ellos, María Ampudia, de la organización “Y quien habla por mí”, Juan Antonio Robles, representante de la “Red Familia”, de la Asociación Alternativas para el Desarrollo A.C, “Corazones por Un Mundo Mejor” entre otros, recibieron con beneplácito la propuesta de la candidata del PAN al gobierno del estado, Adriana Dávila, en materia de derechos humanos.

3673a2a6-3985-4a64-92cf-49aac35461b4

Mientras tanto, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth,  consideró que la propuesta de Adriana Dávila, es viable por la experiencia que adquirió como presidenta de las Comisiones Contra la Trata de Personas, de Derechos Humanos y Asuntos Migratorios, de ahí que tenga la capacidad para emprender acciones a favor de los derechos humanos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

500 ELEMENTOS DE LA SSC Y MARINA VIGILARÁN LAS ACTIVIDADES DE SEMANA SANTA 2025

Published

on

500 ELEMENTOS DE LA SSC Y MARINA VIGILARÁN LAS ACTIVIDADES DE SEMANA SANTA 2025

*Además, se mantendrá una estrecha coordinación con los tres órdenes de gobierno

Las secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Marina desplegarán a 500 elementos para garantizar la seguridad y el orden durante las actividades de Semana Santa 2025. La presencia de estos oficiales tiene como objetivo proteger a los visitantes, prevenir cualquier incidente y colaborar con las autoridades locales y federales para una mayor coordinación en el operativo.
El despliegue de los agentes de seguridad se llevará a cabo del 13 al 20 de abril y se busca mantener vigilancia permanente en diversas localidades del estado, especialmente en las zonas de mayor afluencia, como templos, iglesias y principales puntos de reunión de los eventos religiosos, así como en balnearios, cuerpos acuáticos como jagueyes, rutas a los pueblos mágicos, y en los diferentes centros turísticos del estado.
Asimismo, se pondrá énfasis en la vigilancia de carreteras, así como en el control del tránsito vehicular, a fin de evitar congestionamientos y garantizar una movilidad ágil y segura para los habitantes y turistas.
Los 500 elementos de la SSC y de la Marina estarán distribuidos en diferentes puntos, con patrullajes preventivos y de proximidad, con unidades de apoyo en áreas estratégicas para atender cualquier situación que pudiera presentarse.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana también ha coordinado esfuerzos con los tres niveles de gobierno para fortalecer la seguridad y los protocolos de respuesta rápida. En este sentido, se ha establecido una estrecha colaboración con las autoridades de los 60 municipios, Marina, Guardia Nacional, SEDENA y los cuerpos de Protección Civil y Cruz Roja, lo que permitirá fortalecer los esfuerzos en materia de seguridad y mantener una actuación eficaz ante cualquier incidente que se presente.
Las autoridades de seguridad exhortan a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de seguridad para evitar accidentes o situaciones que pongan en riesgo su integridad física.
Entre las principales recomendaciones se incluyen: respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito, evitar el consumo de alcohol en lugares públicos y durante la conducción, mantenerse informado sobre las rutas y cierres de calles debido a las celebraciones y estar alerta y reportar cualquier incidente o actividad sospechosa a los números de emergencia.
Además, se reforzarán los operativos de prevención de accidentes y delitos, para promover un ambiente de convivencia pacífica y ordenada entre la ciudadanía.
Con este operativo, la SSC reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la población, promoviendo un ambiente de paz y armonía durante las celebraciones religiosas de la Semana Santa 2025.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

RECORRE GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DEL ESTADO DE TLAXCALA

Published

on

RECORRE GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DEL ESTADO DE TLAXCALA

*La mandataria destacó la labor que hacen investigadores, archivistas y especialistas; se resaltó en la visita que el organismo pasó del lugar 30 al 4º en un año

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, acompañada de la directora del Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala (AGHET), Mayra Vázquez Velázquez, realizó un recorrido por las instalaciones de este organismo, donde constató el trabajo que se realiza en la preservación de la memoria histórica y documental de la entidad que data de cinco siglos, lo que ha llevado al organismo a pasar de la posición 30 a la 4ª como sujeto obligado en cumplimiento de la ley en la materia.
“Es un gran legado lo que ustedes hacen todos los días al cuidar de documentos tan importantes para el estado y, desde luego, preservar la historia de todos los municipios y del estado. […] Quiero agradecerles de manera muy especial a todos los que hacen una labor maravillosa, años y años de esfuerzo de dedicación y compromiso”, dijo.
La gobernadora destacó los reconocimientos por su trayectoria laboral que recibieron, en su momento, Liliana Zamora Poiré, con 31 años de servicio; Guadalupe Xochitotol Luna, con 29 años de servicio, y Graciela Acoltzi Cocoletzi, con 16 años de servicio.
Liliana Zamora Poiré le presentó el contenido de la vitrina del mes: “pieza documental inédita creada por ingenieros militares austriacos que fue integrada para la difusión del material entre investigadores, estudiantes y público en general”, mencionó.
Se presentaron documentos inéditos de los exgobernadores Joaquín Cisneros Molina y Crisanto Cuéllar, abuelos de Cuéllar Cisneros, entre los que se encontraban periódicos oficiales, el primer informe de gobierno de Joaquín Cisneros Molina y textos creados por los exmandatarios, como un poema de la autoría de Crisanto Cuéllar Abaroa, quien fue designado cronista de la ciudad de Tlaxcala y encargado del Archivo General en el año de 1962.
La directora general del Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala agradeció a la gobernadora la visita de trabajo para conocer las actividades que se realizan en el AGHET. “El hecho de que usted esté aquí es el reconocimiento para el arduo trabajo que realizan todos mis compañeros. […] Usted ha sido un gran ejemplo del compromiso que tiene con el estado, es por eso que trabajaremos para llegar a ocupar al primer lugar a nivel nacional.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

EL COLTLAX, EPICENTRO DEL CONOCIMIENTO CON EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE COLEGIOS

Published

on

EL COLTLAX, EPICENTRO DEL CONOCIMIENTO CON EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE COLEGIOS

*En la reunión se destacó el papel de la investigación y la educación en el desarrollo regional y nacional

Con la participación de 12 colegios de todo el país, El Colegio de Tlaxcala (Coltlax) fue sede de una jornada histórica que reunió a autoridades académicas, investigadoras e instituciones clave para dialogar, compartir y construir una agenda nacional por la ciencia y el desarrollo.
En un ambiente de compromiso académico y visión de futuro, se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Colegios, teniendo como sede El Coltlax, el cual recibió a representantes de 12 colegios provenientes de diversos estados del país, consolidándose como un espacio privilegiado para el diálogo y la colaboración científica a nivel nacional.
Serafín Ríos Elorza, presidente de dicha institución, agradeció la presencia de los asistentes, destacando el papel de la investigación y la educación en el desarrollo regional y nacional.
En su oportunidad, Ernesto Azaín Ávalos Marbán, presidente municipal de San Pablo Apetatitlán, dio la bienvenida, en la que resaltó la importancia de este tipo de encuentros para el fortalecimiento del tejido académico e institucional del país.
En representación del gobierno del estado, Herminia Hernández Jiménez, directora de derechos humanos de la Secretaría de Gobierno (Segob), transmitió un mensaje del titular de la dependencia, Luis Antonio Ramírez Hernández, reiterando el compromiso estatal con el impulso al conocimiento como herramienta de transformación social.
El evento contó también con la participación de Mauricio Héctor Cano Pineda, secretario técnico del CIVE, en representación de Claudia Tello Espinosa, secretaria de Educación Pública del Estado de Veracruz, así como de figuras clave como Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México A.C., y de Homero Meneses Hernández, secretario de Educación Pública del Estado de Tlaxcala.
Uno de los momentos significativo del encuentro fue el acto protocolario de la Declaración de Tlaxcala por la Ciencia, realizado en el marco del evento, el cual sienta las bases para una red nacional de colaboración entre colegios y centros de investigación, orientada a construir una agenda de trabajo.
Como parte del programa, Giorguli Saucedo ofreció la conferencia magistral titulada “Migración Internacional en México, aportes para una discusión informada”, moderada por Ivonne Virginia Campos Rico, de El Coltlax, generando un espacio de reflexión crítica y profunda sobre una de las temáticas más relevantes del contexto nacional.
Posteriormente, se desarrolló la sesión de trabajo entre titulares y representantes de áreas académicas e investigativas, en las que se compartieron diagnósticos, retos y propuestas para fortalecer el impacto de los colegios a nivel nacional.

Continue Reading

Trending