Destacado Tlaxcala
LOCALIZA PGJE A DOS MENORES EXTRAVIADAS

· A través de los diferentes convenios de coordinación, una de las menores fue ubicada con su padre en la Ciudad de México.
Bajo el estricto cumplimiento de los protocolos de búsqueda de personas desde el primer momento del reporte de su no localización, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ubicó a dos menores de edad que reconocieron haber salido de sus hogares por voluntad propia, por lo que en ningún momento fueron privadas de su libertad.
En primera instancia, la denuncia de la no localización de la menor Montserrat N., de 16 años de edad, fue interpuesta por la madre ante el Agente del Ministerio Púbico, quien inició la indagatoria correspondiente el 6 de abril.
Desde ese momento, se le brindó la atención y orientación necesaria que ameritaba la delicadeza del caso, además de que el fiscal integró debidamente la denuncia bajo los protocolos de búsqueda de personas con los cuales se rige la PGJE, y que permitieron activar la Alerta Amber de inmediato.
Aunado a este mecanismo de búsqueda nacional, la Procuraduría de Tlaxcala consiguió a través de las pesquisas de la Policía de Investigación y diligencias practicadas por el Representante Social apoyado de peritos, resultados importantes que les permitieron conocer que la menor se encontraba con su padre en la Ciudad de México.
Con esta información y por medio de los convenios de seguridad pactados entres procuradurías y fiscalías del país, el 20 de mayo, un grupo de detectives se trasladó a aquella entidad por la menor, en virtud de que se presentó ante la Procuraduría de la Ciudad de México voluntariamente.
De esta manera, Montserrat N., fue trasladada ante el Agente del Ministerio Público de Tlaxcala, donde declaró que salió de su domicilio por problemas familiares, por lo que decidió alojarse en el domicilio de su padre ubicado en la citada entidad.
Por otro lado, el 16 de mayo, una persona del sexo masculino acudió a las instalaciones de la PGJE, e interpuso la denuncia correspondiente por el extravío de su hija Evelin N., de 15 años de edad, quien salió de su domicilio ubicado en el municipio de Chiautempan desde la tarde del día de los hechos.
Inmediatamente, elementos de la Policía de Investigación iniciaron las pesquisas pertinentes; de esta manera, el 21 de mayo, la menor en compañía de su madre se presentaron ante el fiscal, al tiempo que declaró que se fue de su domicilio para estar con su pareja sentimental, y agregó, que no era la primera vez que escapaba de su hogar.
Finalmente, ambas indagatorias fueron concluidas por el Agente del Ministerio Público, ya que las desapariciones de las afectadas no estuvieron relacionados en hechos violentos, por lo que no existen delitos que perseguir.
Destacado Tlaxcala
RECONOCE GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR A MADRES TRABAJADORAS DEL PODER JUDICIAL

RECONOCE GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR A MADRES TRABAJADORAS DEL PODER JUDICIAL
*La titular del Ejecutivo destacó el trabajo ejemplar que desempeñan en la impartición de justicia en el estado
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció el papel de las madres trabajadoras del Poder Judicial, quienes desempeñan un trabajo ejemplar en la impartición de justicia en el estado.
“Son mujeres que imparten justicia con inteligencia y sensibilidad, pero también mujeres que abrazan, que crían, que enseñan valores y que luchan todos los días por un futuro mejor. Y en esa visión de justicia con rostro humano, ustedes tienen un papel fundamental, porque nadie como una madre sabe lo que es el equilibrio, la empatía, la firmeza con ternura”, indicó en el evento del Poder Judicial para celebrar el Día de las Madres, al que acudió como invitada.
Cuéllar Cisneros afirmó que Tlaxcala requiere de servidoras públicas comprometidas para seguir construyendo instituciones sólidas, éticas y al servicio de la ciudadanía. Además, resaltó que, por primera vez en la historia de la entidad, los tres poderes de gobierno están representados por mujeres, quienes juntas trabajan para construir un estado más justo y con mejores oportunidades para la población.
“Quiero felicitarlas a todas, porque sé que no es fácil. Que para llegar y lograr cada uno de los espacios que ustedes tienen, seguramente pasaron por muchos obstáculos. Hoy es un día muy especial para mí, porque quiero decirles que es muy emocionante poder estar con tantas mujeres, pero también con una presidenta del Poder Judicial”, expresó tras refrendar su compromiso de concretar la construcción de 16 salas de oralidad.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Anel Bañuelos Meneses, calificó como un hecho histórico que, por primera vez, la titular del Ejecutivo acuda a la celebración; en presencia de la gobernadora, resaltó el papel de las madres trabajadoras en el Poder Judicial, quienes son los pilares en la impartición de justicia y la columna vertebral de México.
“En cada audiencia, en cada expediente, en cada decisión tomada, con imparcialidad y compromiso, se refleja su talento, pero también su amor y vocación por su trabajo”, puntualizó.
En su oportunidad, la secretaria de acuerdos del Juzgado Segundo de lo Familiar, Teresa Jiménez Vázquez reconoció a la gobernadora como una mujer “comprometida con las causas sociales” y destacó los avances generados por la presidenta del TSJE, Anel Bañuelos Meneses en materia de infraestructura, capacitación, en la implementación de nuevas tecnologías y digitalización de procesos, para “la construcción de una justicia más cercana, con un trato más humano, que permiten una impartición de justicia más ágil y transparente para mujeres”.
Destacado Tlaxcala
EXPERTOS INTERNACIONALES COLOCAN A TLAXCALA ENTRE LAS CINCO ENTIDADES MÁS PACÍFICAS DE MÉXICO

EXPERTOS INTERNACIONALES COLOCAN A TLAXCALA ENTRE LAS CINCO ENTIDADES MÁS PACÍFICAS DE MÉXICO
*De acuerdo con los resultados del Índice de Paz México, es el segundo estado con los mejores niveles de paz en el país
Tlaxcala se mantiene como el segundo estado más pacífico del país, de acuerdo con la reciente edición del Índice de Paz México (IPM), elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), el cual incluye tendencias, análisis y estimaciones del impacto de la violencia en la República Mexicana.
La medición indica que, en 2024, los estados con los mejores niveles de paz en el país fueron: Yucatán, Tlaxcala, Durango, Chiapas y Nayarit. En contraste, los más violentos fueron: Colima, Guanajuato, Morelos, Baja California y Quintana Roo.
Con base en los resultados del IPM 2025, la paz en México mejoró un 0.7% en 2024, “marcando el quinto año consecutivo de mejora moderada, después de cuatro años de deterioro pronunciado”.
El estudio, que proporciona una medición integral de la paz en México, refiere que “el año pasado, 18 estados mejoraron su calificación en el IPM, mientras que 14 estados registraron deterioros”.
En este contexto, el análisis a cargo del IEP, una agrupación internacional son sede en Sidney, revela que, en 2024, los tres estados con la tasa más baja de crímenes de la delincuencia organizada fueron Tlaxcala, Chiapas y Yucatán, “siendo Tlaxcala el estado con mejor desempeño, con solo 10 casos por cada 100 mil habitantes”. Por el contrario, Guanajuato, Colima y Nuevo León reportaron las tasas más altas del país en este indicador.
Respecto a delitos graves, Tabasco, Veracruz, Tlaxcala, Estado de México y Morelos “registraron las tasas más bajas, con entre 0.7 y 1.3 delitos por cada 100 mil habitantes”, mientras que Colima, Baja California Sur, Baja California, Sinaloa y Sonora mostraron las cinco tasas más altas, que oscilaron “entre 13.8 y 26.4 delitos registrados por cada 100 mil habitantes”.
En 2024, Tlaxcala y Yucatán reportaron las tasas más bajas de violencia familiar y violencia sexual del país. En el primer caso, según el IPM 2025, “se ubicó entre las entidades con mayores mejoras en violencia sexual y con los menores deterioros en violencia familiar”.
Cabe mencionar que la medición también observa que, a pesar de sus niveles de paz, Tlaxcala muestra niveles de gasto per cápita en seguridad pública y sistema de justicia por encima del promedio, lo que coincide con información del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que en diciembre de 2024 reveló que Tlaxcala es el estado que más recursos públicos ha incrementado para invertir en el mejoramiento de las condiciones de seguridad de la población.
El Instituto para la Economía y la Paz es “un grupo independiente de expertos, no partidista y sin fines de lucro dedicado a cambiar el enfoque mundial hacia la paz como una medida positiva, alcanzable y tangible del bienestar y el progreso humanos”.
Estima que, para reducir la violencia en México, además de estrategias de seguridad, se requieren iniciativas que aborden las condiciones sociales e institucionales que dan origen a dicha violencia, lo que es congruente con los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual es respaldada en Tlaxcala por la administración que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Destacado Tlaxcala
l En VIVO l Entrega de CUP a elementos de la policía municipal de Apetatitlán.

l En VIVO l Entrega de Certificados Únicos Policiales (CUP) a elementos de la policía municipal de Apetatitlán.
#ApetatitlánMejora #EnVivo
-
Destacado Guanajuato9 años ago
Comité Olímpico Mexicano, y el CODE #Guanajuato firman convenio
-
Nacional12 años ago
Aleira Avendaño se desnuda en revista Playboy
-
Destacado Guanajuato8 años ago
Participó el Gobernador, Miguel Márquez en la Toma de Protesta de su Homólogo del Estado de Aguascalientes, Martin Orozco
-
Destacado Guanajuato7 años ago
Aprenden productores manejo agroecológico de plagas
-
Noticias Nacional11 años ago
Natural VIP ¡¡Comida Sana, comida deliciosa!!
-
Destacado Tlaxcala11 años ago
Leones deambulando por La Malinche.
-
Nacional12 años ago
Descubren agujeros negros en el mar
-
i7TV10 años ago
Tributo a #TheBeatles por MORSA, plaza de Toros Jorge el Ranchero Aguilar en Tlaxcala