Noticias Nacional
DIRECTOR DE CORENA AUTORIZA TALA EN BOSQUE DE #TLALPAN DESDE “SU” PROPIA EMPRESA

* Los encargados del Bosque, Lizbeth García Pérez y Abraham Velázquez Ramírez, también trabajan en la misma “consultora”
Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017
Un evidente conflicto de interés existe alrededor de la tala de árboles en el Bosque de Tlalpan, donde el propio Director de la Comisión de Recursos Naturales (CORENA), José Manuel Ávila Cetina es a la vez director general y representante legal de la firma consultora “Yelizyotl”, encargada de realizar la declaratoria del proyecto.
Esta es sólo una de las muchas irregularidades encontradas y dadas a conocer por la Fundación para la Protección del Bosque de Tlalpan (FBT), cuyo presidente, Rafael Sánchez Navarro, advierte de la necesidad de “seguir el procedimiento del Programa de Manejo del Área Natural Protegida Bosque de Tlalpan antes de iniciar una tala, lo que no ocurrió en este caso, como en otros por los que ha sido señalada la titular de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Tanya Müller García”.
Es decir, que aprovechando que no se ha nombrado un Consejo Asesor como lo indica el Programa de Manejo del Área Natural Protegida Bosque de Tlalpan, donde existe representación de la sociedad civil, Corredores del Bosque de Tlalpan y vecinos de la zona, la Dirección de Regulación Ambiental, a cargo de Rubén Lazos Valencia solicitó a José Manuel Ávila Cetina, Director de la Comisión de Recursos Naturales (CORENA), un probatorio de que se había realizado un estudio válido para determinar los procedimientos que definirían la suerte de los árboles.
Y la respuesta fue una carta de la firma consultora “Yelizyotl (Estudios de Impacto Ambiental y Proyectos de Desarrollo Sustentable)”, fechada el 6 de agosto de 2016, con la firma como Director General y representante legal es la del mismísimo director de CORENA, José Manuel Ávila Cetina.
El perfecto conflicto de interés queda configurado al ser Ávila Cetina el orquestador de la tala, director general y representante legal de “Yelizyotl”, además de protector de Lizbeth García Pérez y Abraham Velázquez Ramírez, quienes se ostentan a sí mismos como “encargados del Bosque” y son a la vez miembros de la mencionada consultora “Yelizyotl”, como claramente se señala en la tarjeta de presentación de la firma.
Además, aunque la unidad de transparencia haya expresado que la SEDEMA, a través de CORENA, ha explicado a los miembros de la Fundación que fue la Universidad de Chapingo quien realizó el estudio diagnóstico, numerado 410/2015 y firmado por la Lic. Lorena Romero Lara, con una vigencia del 15 de enero al 30 de septiembre del 2016, el documento mencionado no está disponible para contrastarlo con las decisiones de CORENA y la SEDEMA de talar, en vez de remediar.
Por la magnitud del bien público protegido, el “Inventario-Diagnóstico y Saneamiento Integral del Arbolado del Área Natural Protegida Bosque de Tlalpan, México” debe ser sujeto de transparencia, sin embargo, la SEDEMA y la CORENA lo esconden a los interesados en la protección del bosque, a quienes sólo les han mostrado algunos documentos.
De tal manera que, afirma el presidente de la Fundación para la Protección del Bosque de Tlalpan, Rafael Sánchez Navarro, que ni la CORENA ni SEDEMA justifican su acción de haber derribado los 300 árboles en el Bosque de Tlalpan, Área Natural Protegida, ni lo transparentan con documentos oficiales que respalden tal acción. El ir y venir de papeleo burocrático y torpe, exhibe las componendas y conflictos de interés en la tala ocurrida en el acceso del Bosque de Tlalpan.
Los miembros de la Fundación protectora del bosque, explicaron que desde el 25 de noviembre de 2016 solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente la justificación técnica de las acciones que se están realizando para los trabajos de retiro de arbolado, pero les respondieron que existe un estudio de Protección Civil y Fitosanitario, el cual tampoco dicen no pueden dar copia “en razón de contener datos personales” y solo bajo un proceso tortuoso, se puede levantar la información que se mantiene bajo siete llaves y se le quita a la ciudadanía el derecho que por le ley le asiste de conocerlo.
Cabe mencionar también, la CORENA respondió que los 8 millones de pesos transferidos por el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) a la SEDEMA para la mencionada investigación, fueron pagados a la Universidad de Chapingo, dato tampoco acreditado debidamente.
Destacado Tlaxcala
NOTA INFORMATIVA – LOCALIZAN MASCULINO SIN SIGNOS VITALES EN ESTACIONAMIENTO DE TIENDA DE CONVENIENCIA EN SANTA CRUZ QUILEHTLA

NOTA INFORMATIVA – LOCALIZAN MASCULINO SIN SIGNOS VITALES EN ESTACIONAMIENTO DE TIENDA DE CONVENIENCIA EN SANTA CRUZ QUILEHTLA
A través del número 9-1-1, se recibió el reporte de un masculino inconsciente dentro de un vehículo detenido en el estacionamiento de una tienda de conveniencia, ubicada en Camino Real y Zaragoza, en Santa Cruz Quilehtla.
Al parecer, llevaba varias horas en el lugar, por lo que se solicitó el apoyo de los servicios de emergencia.
Una vez en el sitio, paramédicos a bordo de una ambulancia de Cruz Roja Zacatelco localizaron al masculino sin signos vitales, por lo que solicitó el arribo de las autoridades competentes para investigar los hechos.
Destacado Tlaxcala
FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CONGRESO DEL ESTADO Y LA SSC EN MATERIA DE SALUD MENTAL

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CONGRESO DEL ESTADO Y LA SSC EN MATERIA DE SALUD MENTAL
*El objetivo es establecer acciones conjuntas para fortalecer el cuidado de salud mental y prevenir las adicciones, entre niñas, niños y adolescentes
En un esfuerzo conjunto para fortalecer la atención en salud mental en la entidad, el Congreso del Estado, a través de la diputada Sandra Aguilar Vega, y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) firmaron un convenio de colaboración en materia de salud mental y adicciones. Este acuerdo busca implementar acciones coordinadas que permitan una atención integral a las personas con trastornos mentales y conductas adictivas.
En este sentido, se implementarán en el estado programas y protocolos que garanticen una atención oportuna y adecuada y se establecerán mecanismos para la identificación y prevención de trastornos mentales y conductas adictivas, especialmente en poblaciones vulnerables.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Alberto Martín Perea Marrufo, mencionó que este nuevo mecanismo servirá de plataforma para poder llegar a más ciudadanos y que gracias al impulso que le dará la diputada Sandra Aguilar y su equipo, podrán atender a más ciudadanos del estado.
“Estas estrategias que hemos implementado desde mi llegada y por instrucciones de la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros van enfocadas a la prevención, y con esta alianza podremos beneficiar a más ciudadanos con programas que van enfocados a la prevención del delito y la proximidad social”, indicó.
Por su parte, la diputada local Sandra Aguilar Vega se comprometió a convocar a todos los actores sociales e instituciones y así sumar esfuerzos en cada causa común, promoverá acciones concretas con organizaciones civiles y comunitarias e impulsará reformas legislativas que fortalezcan el marco político en favor de la salud mental y la prevención de adicciones.
“De forma conjunta, nuestras instituciones diseñarán una estrategia de seguimiento y evaluación que permita conocer y comunicar a la ciudadanía los avances logrados y desde hoy trabajaremos para que sus resultados residan en este plazo”.
Este convenio se enmarca en la Ley de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo del Estado de Tlaxcala, el cual establece las bases para garantizar el acceso a servicios de salud mental y atención a personas con comportamientos adictivos, con un enfoque en derechos humanos y perspectiva de género.
Con la firma de este convenio, el Gobierno del Estado, a través de la SSC, y el Congreso del Estado, mediante la diputada Sandra Aguilar Vega reafirman su compromiso de trabajar de manera conjunta para mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos mentales y conductas adictivas en Tlaxcala. Se espera que esta colaboración impulse la creación de una red de apoyo integral que involucre a diferentes sectores de la sociedad.
Destacado Tlaxcala
GOBIERNO DEL ESTADO RECONOCE A MAESTROS TLAXCALTECAS DE LA SECCIÓN 31 DEL SNTE

GOBIERNO DEL ESTADO RECONOCE A MAESTROS TLAXCALTECAS DE LA SECCIÓN 31 DEL SNTE
•Por 30 y 40 años de servicio, fueron galardonados 321 docentes
Como parte de la celebración del Día del Maestro y la Maestra, la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET), en coordinación con la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entregó estímulos y reconocimientos por 30 y 40 años de servicio a 321 docentes.
Durante el acto protocolario, celebrado en el Salón Joaquín Cisneros de la capital del estado, el titular de la SEPE-USET, Homero Meneses Hernández, en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, destacó la labor docente en Tlaxcala y el compromiso de la administración estatal por mejorar sus condiciones laborales
“Mi compromiso como Secretario de Educación es claro: recuperar esa dignidad, no como un eslogan, sino como una política pública. No me interesa que confíen en mí como individuo. Lo que me importa es que confíen en la fuerza de nuestra unidad, en la dignidad magisterial, en la lucha histórica que nos hermana. Ese es también el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quienes tienen claro que no hay cuarta transformación sin la escuela pública ni sin el magisterio nacional”, destacó.
El funcionario comentó que, desde el inicio de la presente administración, la SEPE-USET trabaja en aspectos que, durante décadas, fueron postergados, como recuperar el poder adquisitivo de maestras y maestros, fortalecer los procesos de ingreso y promoción con reglas claras y humanas, y garantizar un retiro justo y digno
Por su parte, el secretario general de la Sección 31 del SNTE, Cutberto Chávez de la Rosa, reconoció la labor de los docentes galardonados, quienes han dejado una huella imborrable en la historia educativa de Tlaxcala.
“Su compromiso no solo se mide en años, sino en el impacto que ha tenido en cada alumno, en cada familia, en la sociedad en conjunto; 30 años de servicio representan una vida dedicada a la docencia, superando retos y adaptándose a los cambios con valentía; 40 años son el testimonio de una vocación forme, de un amor inquebrantable, por el conocimiento y crecimiento de sus estudiantes y, 50 años, simboliza la máxima entrega”, enfatizó.
Durante la ceremonia se otorgaron reconocimientos y cheques a 228 docentes por 30 años de servicio, y a 93, por 40 años de servicio.
El Gobierno del Estado, a través de la SEPE-USET, refrendó su compromiso con el magisterio y su labor para lograr una educación de calidad en beneficio de Tlaxcala, a través de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (Numet).
En el evento, también estuvieron presentes autoridades educativas, sindicales, diputados locales y de la 23 Zona Militar, así como familiares de los galardonados.
-
Destacado Guanajuato9 años ago
Comité Olímpico Mexicano, y el CODE #Guanajuato firman convenio
-
Nacional12 años ago
Aleira Avendaño se desnuda en revista Playboy
-
Destacado Guanajuato8 años ago
Participó el Gobernador, Miguel Márquez en la Toma de Protesta de su Homólogo del Estado de Aguascalientes, Martin Orozco
-
Destacado Guanajuato7 años ago
Aprenden productores manejo agroecológico de plagas
-
Noticias Nacional11 años ago
Natural VIP ¡¡Comida Sana, comida deliciosa!!
-
Destacado Tlaxcala11 años ago
Leones deambulando por La Malinche.
-
Nacional12 años ago
Descubren agujeros negros en el mar
-
i7TV10 años ago
Tributo a #TheBeatles por MORSA, plaza de Toros Jorge el Ranchero Aguilar en Tlaxcala