Connect with us

Destacado Tlaxcala

BRINDA SESA SERVICIOS PREVENTIVOS Y DE CONTROL DE VIH-SIDA

Published

on

·         En el Capasits se brinda atención médica especializada de manera gratuita

 

Con la finalidad de prevenir la transmisión del VIH, la Secretaría de Salud (SESA) brinda orientación, pláticas informativas y distribuye condones de manera gratuita en sus unidades hospitalarias y centros de salud.

También, aplica en sus unidades médicas pruebas rápidas de detección del virus, ya que la oportuna atención médica mejora la calidad de vida de los pacientes.

Cuando se detecta un caso positivo al virus, el paciente es canalizado al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), donde recibe atención integral.

En el Capasits se otorga tratamiento antirretroviral, atención psicológica para los pacientes y sus familiares, servicio de estomatología exclusiva a personas con VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), enfermería, conteo de carga viral, entre otros servicios sin costo alguno para los usuarios, sin importar que no cuenten con algún régimen de seguridad social.

En esta unidad de salud también se imparten talleres, pláticas y capacitación sobre ITS, sexualidad, VIH y uso correcto del condón; tanto a instituciones educativas, empresas, grupos organizados de la sociedad civil y población que lo solicite.

 

Otros servicios son: detección de sífilis, hepatitis B y C, Virus de Papiloma Humano, consejería pre y post prueba a la detección de VIH y otras ITS.

 

El Capasits se encuentra en calle Constructores, número 2, colonia El Sabinal, en la ciudad de Tlaxcala. Su horario de atención es de 7:00 a 15:30 horas, de lunes a viernes. Para mayor información, los ciudadanos pueden comunicarse al teléfono 01 (246) 46 2 93 00.

 

Con estos servicios, el Gobierno del Estado busca brindar a la población atención médica que contribuya a su adecuada calidad de vida.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

AYUNTAMIENTO DE PANOTLA LANZA CAMPAÑAS DE CONDONACIÓN DE MULTAS Y RECARGOS

Published

on

📣 #Boletín| AYUNTAMIENTO DE PANOTLA LANZA CAMPAÑAS DE CONDONACIÓN DE MULTAS Y RECARGOS📣

 

El H. Ayuntamiento de Panotla, que encabeza el presidente municipal Idelfonso Carro Roldán, informa a la ciudadanía que, como parte de las acciones para apoyar la economía familiar y fomentar el cumplimiento de obligaciones municipales, se aprobó en Sesión de Cabildo las Campañas de Condonación al 100% de multas y recargos en los siguientes servicios:

• Servicio de Agua Potable: Condonación del 100% de multas y recargos

• Licencias de Funcionamiento: Condonación del 100% de multas en la expedición o renovación de licencias.

• Pago de Predial: Condonación del 100% de multas y recargos para quienes actualicen sus pagos.

Invitamos a todas las personas interesadas a acercarse a las oficinas correspondientes para aprovechar estos beneficios y regularizar su situación.

Estas campañas estarán vigentes hasta el 30 de junio del presente año, y los interesados podrán pasar al área de caja, en la presidencia municipal. Exhortamos a la ciudadanía a no dejar pasar esta gran oportunidad.

¡Juntos impulsamos el desarrollo de Panotla!

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

Entrevista colectiva con David Vega, presidente de Yauhquemehcan

Published

on

Entrevista Yauhquemehcan

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

CRÓNICAS DE YAUHQUEMEHCAN Los Cronistas tlaxcaltecas, ahora en Mazatecochco

Published

on

CRÓNICAS DE YAUHQUEMEHCAN

Los Cronistas tlaxcaltecas, ahora en Mazatecochco

 

David Chamorro Zarco

Cronista Municipal

 

A pesar de que la entidad tlaxcalteca tiene un territorio muy pequeño, basta con hacer algunos recorridos en sus pueblos para darnos cuentos de que en realidad es un crisol de colores, de imágenes, de gente y de sentimientos. Así lo comprobaron los Cronistas tlaxcaltecas al arribar el pasado viernes 25 de abril a la cabecera municipal de Mazatecochco de José María Morelos —para utilizar su nombre oficial—, uno de los Municipios del sur de la entidad, con una joven historia como municipalidad, pero con hondas raíces y cultura entre su gente.

En el marco de la XXXII sesión ordinaria del Consejo de Cronistas del Estado de Tlaxcala, fue especialmente gratificante contar con la presencia de Emilio González Cortés, Presidente Municipal de Mazatecochco, un hombre joven y entusiasta, del que de inmediato se nota su gran cercanía con sus vecinos y su interés genuino por el beneficio de los pobladores de su comunidad.

Gracias a las palabras claras y sencillas de la Maestro Liliana Xicohténcatl Lara, Cronista Municipal de Mazatecochco, quedó en claro la colorida toponimia del lugar, traducido literalmente como «en el abrevadero de los venados», lo cual habla de la gran biodiversidad y riqueza en recursos naturales que tuvo este lugar, previo a los diversos problemas que, producto de la modernidad, estamos presenciando en estos momentos. Mazatecochco es parte del complejo de biodiversidad de La Matlacuéyetl, por lo que aún se siente como toda la vida y el pensamiento de los pobladores de la región, en el subconsciente colectivo, gira en torno de esta montaña que es, a la vez, el corazón y el alma de Tlaxcala.

La Cronista Municipal dijo que Mazatecochco, por disposición del Congreso del Estado de Tlaxcala, se había convertido en Municipio, separándose de Papalotla de Xicohténcatl en el año 1943, y actualmente cuenta con más de once mil habitantes quienes, aunque continúan practicando actividades agrícolas, también las combinan con labores de corte industrial, comercial y de servicios. Muy en especial, destacó la importancia que los habitantes conceden a las festividades realizadas en honor a los santos Cosme y Damián, quienes tienen desde hace muchos años encomendado el patronazgo de la localidad, además de que cada uno de los barrios con que cuenta el Municipio lleva a cabo su celebración particular, mostrando, en un clima festivo, su arraigado sentido del ejercicio de la fe y la devoción.

Liliana Xicohténcatl Lara habló también de la importancia que se da en Mazatecochco a las festividades de Carnaval, ciertamente en los tres días previos al Miércoles de Ceniza, pero también añadiendo otras particularidades, como el Carnaval de Payasos, que se lleva a cabo el cuarto viernes de cuaresma, del que tuvimos ocasión de disfrutar, con una camada integrada por elementos de los diversos barrios del Municipio que, gracias a la gentileza del Presidente Municipal, pudieron presentarse para el deleite y admiración de las y los Cronistas de Tlaxcala. Por supuesto, como determinó la Cronista Municipal, de conformidad con las características de la región, los Huehues estilo Charros, tienen una gran raíz en Mazatecochco, y que existen estudios que de hecho han concluido que tanto sus evoluciones dancísticas como su vestimenta, tienen un profundo significado, muy ligado a las actividades de petición de lluvia y fertilidad a la montaña. Mirar a un Huehue vestido con este atuendo, con la capa ricamente ataviada y ante todo con el tocado lleno de plumas, es realmente una experiencia inolvidable y, por extensión, presenciar la ejecución del número dancístico de La Culebra, en donde los danzantes se tiran latigazos con la cuarta, dejan también una impresión muy vívida, y no cabe duda que absolutamente todo Tlaxcala es un crisol en que se funden diversas tradiciones y costumbres que hacen de nuestra entidad una cultura única.

Del mismo modo, en su participación, el compañero Antropólogo y Cronista Independiente, Marcos Sánchez Pérez dijo que a pesar de lo pequeño del Municipio de Mazatecochco, tenía personajes ilustres que había destacado por su importancia de labor comunitaria. Contó la historia relacionada con la Maestra Sofía Mena Sánchez quien, nacida en la segunda década del siglo XX, tuvo la oportunidad de formarse como profesora e impartió clases durante muchos años, lo cual le permitió sacar adelante a sus dos hijas, logrando que se graduaran con una profesión. El Cronista Marcos Sánchez Pérez hizo énfasis que en la década de 1970, con todo y lo difícil que era la participación política para las mujeres, la Maestra Sofia se destacó por su labor desinteresada para la gestión de las obras que finalmente dotaron a la comunidad del vital líquido y que le ganaron el respeto de todos sus vecinos. Hubo un cierto acontecimiento en que, por un gran conflicto político y social, la comunidad decidió repetir las votaciones que se habían hecho para Presidente Municipal. La población, de manera espontánea, se presentó a la casa de la Maestra Sofia y le propusieron que fuera ella quien asumiera la figura de la autoridad municipal. La profesora dijo a los vecinos que se congregaron en la calle, enfrente de la entrada de su casa, que ella no tenía experiencia en ese tipo de cargos, pero los vecinos le insistieron dando elementos acerca de lo bien que se había desempeñado en la gestión del proyecto del agua potable. Finalmente, la Maestra Sofía Mena Sánchez no tuvo más remedio que aceptar y fue de este modo en que Mazatecochco tuvo a la primera mujer en el cargo de Presidente Municipal, misma que gobernó entre 1974 y 1976, destacando, en las palabras del Cronista Marcos, que esto no requirió de la ayuda de políticas reafirmantes, como sucede en la actualidad, sino de la genuina y espontanea voluntad del pueblo que reconoció en toda su extensión, el valor de la Maestra Sofía como una ciudadana responsable y comprometida, por lo que igualmente este Municipio merece una consideración por ser pionero en el impuso de las mujeres en la representación de cargos de elección popular.

En otro orden de ideas, la Cronista Municipal de Emiliano Zapata, la Maestra Flora Sánchez Moreno hizo la lectura de un trabajo en donde hace una breve relatoría del cómo se vivió en su localidad la pandemia del COVID-19, entre 2020 y 2021. Sus primeras palabras fueron para decir que al inicio nadie tomó muy en serio la amenaza que se desató en la lejana China, hacia la última parte del año 2019, sin embargo, conforme fueron pasando los meses, los medios de comunicación fueron dando rápida noticia de la llegada de a la enfermedad a México y luego a la entidad tlaxcalteca. Refirió que en Emiliano Zapata comenzó a sentirse mucho miedo, en cuanto se conoció de la primera persona infectada y fallecida por el nuevo mal. Fueron muchos meses de zozobra en que las familias vieron reducirse sus actividades públicas, pues no se podía hacer la vida social de siempre. La sana distancia y el riesgo inminente de resultar contagiado, marcaban la nueva tendencia en la comunidad. Las campanas de la iglesia doblaban dolientes ante la muerte de algún otro vecino, y en el interior de las casas sólo se hacían la pregunta acerca de quién habría sido el nuevo caído. La Maestra Flora igualmente recordó el temor que generaba entre la gente el ruido que hacía la máquina que por las noches hacía la máquina que tiraba desinfectante por las calles o el rumor muy esparcido entre la gente de que en los hospitales estaban dejando morir deliberadamente a los pacientes. Otro aspecto que rememoró fue la merma de la producción, pues la gente en Emiliano Zapata esencialmente vive de las labores agrícolas y las actividades de maquina de ropa. Este último ramo sufrió una importante caída, pues las propias empresas a quienes se trabajaba, redujeron a su vez los niveles de generación de piezas. Los lugareños tuvieron que salir a buscar a nuevos establecimientos para traer maquila y al menos tener el trabajo necesario para obtener los ingresos con los que mantener a las familias. Fueron años muy duros para Emiliano Zapata y su gente y sobre lo que es necesario seguir escribiendo más y rescatar los muchos recuerdos que hay entre las familias acerca del cómo se vivió la epidemia del COVID-19.

Hubo la oportunidad de acudir a la parroquia dedicada a San Cosme y a su hermano gemelo, San Damián, y en la voz siempre dispuesta del Maestro Ricardo Mendoza Santos, se reflexionó en torno de la importancia que tiene para todo pueblo la cosmogonía, es decir, la explicación que cada cual da al universo, basado en sus creencias milenarias y centenarias. Muchos quedaron con la mente pensando acerca de que, en el fondo de todo, no se puede negar que el ser humano es sólo una parte de la naturaleza y que, con excepción de los tiempos modernos en que, lamentablemente, nos hemos dedicado de forma sistemática y deliberada a la destrucción de nuestro medio ambiente, nuestros antepasados se comprendían como parte del propio ecosistema y sólo tomaban lo que de ahí necesitaban sin alterar de más el ligero equilibrio existente. Al estar en el complejo de biodiversidad de La Matlalcuéyetl, todo giraba —y aún lo hace— en torno de la presencia de los elementos y los ciclos agrícolas. Por eso en el carnaval se invoca a la lluvia, por eso se siguen haciendo ritos propiciatorios, por eso se tiene a las figuras tutelares de la medicina como los patrones de la localidad.

Gracias a la amabilidad y generosidad del señor Presidente Municipal, se pudo disfrutar de una comida muy tradicional, sin olvidar incluso el detalle de servirla en elementos de barro, al tiempo que también se pudo constatar que Mazatecochco es también una tierra propicia para el talento musical, pues así lo demostraron los integrantes del Mariachi Juvenil Los Pérez. Fue otra visita muy exitosa, pero sobre todo muy nutritiva para los modernos relatores de la historia de Tlaxcala y el sabor de boca que queda es la urgencia que se tiene para que todo mundo se avoque de inmediato y sin pretextos a la producción de escritos que permitan el rescate y la preservación de tantos aspectos de la historia y la cultura de Tlaxcala que esperan por ser puestos a disposición de las generaciones presentes y futuras.

 

¡Caminemos Juntos!

 

#AyuntamientodeYauhquemehcan #Tlaxcala #Yauhquemehcan

Continue Reading

Trending