Connect with us

Destacado Tlaxcala

Participación del Municipio de #Tlaxcala en la 30º Edición de la Feria del Libro Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Published

on

En el marco de la 30º Edición de la Feria del Libro Universitario realizada en el Complejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se celebró el evento A 150 años de la toma de Puebla y la liberación de la República (1867). De igual forma se presentó la novela El capitán Pólvora contra el Invasor (Tlaxcala durante Intervención) del maestro Rubén Antelmo Pliego Bernal.

En el primer evento se realizó una mesa de trabajo con motivo del aniversario de este hecho tan importante en la historia de México. En ella participaron los doctores Elisa Speckman Guerra, Silvestre Villegas Revueltas (adscritos a la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM), Humberto Morales Moreno (BUAP) así como el maestro Pliego Bernal (adjunto de la Secretaria Técnica del Municipio de Tlaxcala).

En esta sesión, el autor de la novela El capitán… y los prestigiados académicos arriba señalados intercambiaron puntos de vista sobre aspectos relacionados con el triunfo de las armas republicanas sobre el ejército más poderoso del mundo. Dos grandes temas intentaron acotar la vasta erudición de los panelistas, que fueron moderados por la prestigiada académica Dra. Speekman. Sobre el primer gran tema, el significado de la fecha del 2 de abril de 1867 tanto en el ámbito historiográfico como en el imaginario de los mexicanos, los historiadores coincidieron en que dicha fecha tuvo y tiene un alcance significativo dado que afianzó las instituciones republicanas representadas por el gobierno del Lic. Benito Juárez. Por otro lado, también sostuvieron en una misma línea que sin duda esta derrota sobre el Ejército francés nutrió el orgullo nacionalista de los mexicanos.

La Dra. Speekman, para la segunda ronda temática, fijo como eje vertebrador para la participación de los académicos invitados la pregunta sobre la validez y vigencia del concepto de República Restaurada. Al respecto, el Dr. Humberto Morales Moreno considero que en ningún momento se rompió el orden republicano, que en momentos se vio agobiado por la marea del avance de las tropas francesas. De igual forma, sostuvo que por cuestión de periodización, para ubicar este episodio tan difícil para los mexicanos, era válido seguir utilizando el concepto que fue acuñado, según él, por el historiador Moisés González Navarro.

Por su parte el erudito Silvestre Villegas Revueltas sostuvo que era legítima la vigencia del concepto de República Restaurada dado que señalaba una fecha especial en las efemérides nacionales y que de ninguna manera los intentos políticos que se registraron por minimizar el papel histórico de Juárez fueron inútiles y que, dichas tentativas no hicieron mella en su imagen por lo que se podría decir que hicieron lo que el viento a Juárez. Al final de su intervención hizo referencia al Danzón a Juárez, que en una de sus estrofas dice; que si Juárez no hubiera muerto todavía viviría.

En su intervención el maestro Pliego Bernal, nativo de la ciudad de México, hizo énfasis en los intentos del Presidente Juárez por conservar la legalidad a toda costa haciendo referencia al periplo bajo la adversidad que sostuvo el prócer durante la mayor parte que duro la intervención francesa. Señaló que sus adversarios lo acusaron, sin ningún éxito, de abandonar el territorio nacional cuando estuvo a punto de ser aprehendido por los invasores. Recurriendo a su vasto manejo en todo tipo de fuentes para recrear la historia hizo referencia a la telenovela histórica El carruaje así como a la novela de Paco Ignacio Taibo II titulada La lejanía del tesoro.

El mismo Pliego Bernal en la presentación de su novela El capitán pólvora contra el invasor (Tlaxcala durante la Intervención) aclaro que ésta era una primera aproximación a la historia de Tlaxcala en uno de los episodios más transcendentales de nuestro país en donde se derrotó a los franceses. En primera instancia señaló el acontecimiento del 4 de mayo de 1862 en Atlixco, cuando el general tlaxcalteca Antonio Carbajal y otros militares entre los que se encontraban Thomas O’Haran y Porfirio García de León, evitaron la llegada de apoyo militar al ejército francés.

Otro papel importante que desempeñaron los tlaxcaltecas para favorecer el triunfo de las fuerzas Republicanas fue el haber proporcionado tortillas, maíz, habas, trigo, leña y otro tipo de provisiones, no solamente para los combatientes sino también para los caballos del Ejército de Oriente. Según el historiador y novelista, también los tlaxcaltecas junto con otros habitantes de diferentes pueblos, cavaron en Puebla fosos defensivos y amurallaron iglesias y fuertes que sirvieron de parapeto para los defensores.

Pliego Bernal preciso que su novela intenta rendir un mínimo reconocimiento a aquellos tlaxcaltecas a quienes aún no se les ha proporcionado un lugar tanto en la historia del estado como de México, en donde se privilegia a los grandes personajes. Así mismo, afirmó en su intervención que al escribir El capitán… intenta que el lector común y corriente encuentre un trabajo sencillo que despierte su interés por la historia, por cierto demasiado desvalorizada.

Sobre El capitán Pólvora contra el Invasor (Tlaxcala durante Intervención) el maestro Pedro Ángel Palou Pérez, Presidente de la Crónica del Estado de Puebla, en una ocasión escribió que “es sin duda un enorme mural de la vida de Tlaxcala en ese periodo trágico para el país, antes, en y después de la caída dramática de Puebla en 1863, tras dos meses de voluntad heroica de civiles y militares [además se constituye en un mural en el que se] consigna lo que me parece por su profusión, una verdadera enciclopedia de refranes populares, dichos, dicharachos, refranes y sentencias rotundas muy seguramente del medio decimonónico y especialmente de Tlaxcala que llaman al regocijo como los cientos de apodos peculiares y sumamente elocuentes hasta la sátira más penetrante de esos personajes de Posada, verdaderamente que dan vida y tono y color también a ese impresionante mural de costumbrista y humano que va creando el autor.

Cabe aclarar que el nutrido público que abarrotó el local en donde se celebraron ambos eventos estuvo atento durante el tiempo que duraron, prueba de ello fue que no se estuvieron usando celulares ni los asistentes empezaron a retorcerse en sus asientos. Sobra decir que al final el organizador, pero sobre todo, los invitados recibieron un nutrido aplauso por su intervención.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

NOTA INFORMATIVA – LOCALIZAN MASCULINO SIN SIGNOS VITALES EN ESTACIONAMIENTO DE TIENDA DE CONVENIENCIA EN SANTA CRUZ QUILEHTLA

Published

on

NOTA INFORMATIVA – LOCALIZAN MASCULINO SIN SIGNOS VITALES EN ESTACIONAMIENTO DE TIENDA DE CONVENIENCIA EN SANTA CRUZ QUILEHTLA

A través del número 9-1-1, se recibió el reporte de un masculino inconsciente dentro de un vehículo detenido en el estacionamiento de una tienda de conveniencia, ubicada en Camino Real y Zaragoza, en Santa Cruz Quilehtla.
Al parecer, llevaba varias horas en el lugar, por lo que se solicitó el apoyo de los servicios de emergencia.
Una vez en el sitio, paramédicos a bordo de una ambulancia de Cruz Roja Zacatelco localizaron al masculino sin signos vitales, por lo que solicitó el arribo de las autoridades competentes para investigar los hechos.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CONGRESO DEL ESTADO Y LA SSC EN MATERIA DE SALUD MENTAL

Published

on

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CONGRESO DEL ESTADO Y LA SSC EN MATERIA DE SALUD MENTAL

*El objetivo es establecer acciones conjuntas para fortalecer el cuidado de salud mental y prevenir las adicciones, entre niñas, niños y adolescentes

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la atención en salud mental en la entidad, el Congreso del Estado, a través de la diputada Sandra Aguilar Vega, y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) firmaron un convenio de colaboración en materia de salud mental y adicciones. Este acuerdo busca implementar acciones coordinadas que permitan una atención integral a las personas con trastornos mentales y conductas adictivas.
En este sentido, se implementarán en el estado programas y protocolos que garanticen una atención oportuna y adecuada y se establecerán mecanismos para la identificación y prevención de trastornos mentales y conductas adictivas, especialmente en poblaciones vulnerables.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Alberto Martín Perea Marrufo, mencionó que este nuevo mecanismo servirá de plataforma para poder llegar a más ciudadanos y que gracias al impulso que le dará la diputada Sandra Aguilar y su equipo, podrán atender a más ciudadanos del estado.
“Estas estrategias que hemos implementado desde mi llegada y por instrucciones de la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros van enfocadas a la prevención, y con esta alianza podremos beneficiar a más ciudadanos con programas que van enfocados a la prevención del delito y la proximidad social”, indicó.
Por su parte, la diputada local Sandra Aguilar Vega se comprometió a convocar a todos los actores sociales e instituciones y así sumar esfuerzos en cada causa común, promoverá acciones concretas con organizaciones civiles y comunitarias e impulsará reformas legislativas que fortalezcan el marco político en favor de la salud mental y la prevención de adicciones.
“De forma conjunta, nuestras instituciones diseñarán una estrategia de seguimiento y evaluación que permita conocer y comunicar a la ciudadanía los avances logrados y desde hoy trabajaremos para que sus resultados residan en este plazo”.
Este convenio se enmarca en la Ley de Salud Mental y del Comportamiento Adictivo del Estado de Tlaxcala, el cual establece las bases para garantizar el acceso a servicios de salud mental y atención a personas con comportamientos adictivos, con un enfoque en derechos humanos y perspectiva de género.
Con la firma de este convenio, el Gobierno del Estado, a través de la SSC, y el Congreso del Estado, mediante la diputada Sandra Aguilar Vega reafirman su compromiso de trabajar de manera conjunta para mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos mentales y conductas adictivas en Tlaxcala. Se espera que esta colaboración impulse la creación de una red de apoyo integral que involucre a diferentes sectores de la sociedad.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

GOBIERNO DEL ESTADO RECONOCE A MAESTROS TLAXCALTECAS DE LA SECCIÓN 31 DEL SNTE

Published

on

GOBIERNO DEL ESTADO RECONOCE A MAESTROS TLAXCALTECAS DE LA SECCIÓN 31 DEL SNTE

•Por 30 y 40 años de servicio, fueron galardonados 321 docentes

Como parte de la celebración del Día del Maestro y la Maestra, la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET), en coordinación con la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entregó estímulos y reconocimientos por 30 y 40 años de servicio a 321 docentes.
Durante el acto protocolario, celebrado en el Salón Joaquín Cisneros de la capital del estado, el titular de la SEPE-USET, Homero Meneses Hernández, en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, destacó la labor docente en Tlaxcala y el compromiso de la administración estatal por mejorar sus condiciones laborales
“Mi compromiso como Secretario de Educación es claro: recuperar esa dignidad, no como un eslogan, sino como una política pública. No me interesa que confíen en mí como individuo. Lo que me importa es que confíen en la fuerza de nuestra unidad, en la dignidad magisterial, en la lucha histórica que nos hermana. Ese es también el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quienes tienen claro que no hay cuarta transformación sin la escuela pública ni sin el magisterio nacional”, destacó.
El funcionario comentó que, desde el inicio de la presente administración, la SEPE-USET trabaja en aspectos que, durante décadas, fueron postergados, como recuperar el poder adquisitivo de maestras y maestros, fortalecer los procesos de ingreso y promoción con reglas claras y humanas, y garantizar un retiro justo y digno
Por su parte, el secretario general de la Sección 31 del SNTE, Cutberto Chávez de la Rosa, reconoció la labor de los docentes galardonados, quienes han dejado una huella imborrable en la historia educativa de Tlaxcala.
“Su compromiso no solo se mide en años, sino en el impacto que ha tenido en cada alumno, en cada familia, en la sociedad en conjunto; 30 años de servicio representan una vida dedicada a la docencia, superando retos y adaptándose a los cambios con valentía; 40 años son el testimonio de una vocación forme, de un amor inquebrantable, por el conocimiento y crecimiento de sus estudiantes y, 50 años, simboliza la máxima entrega”, enfatizó.
Durante la ceremonia se otorgaron reconocimientos y cheques a 228 docentes por 30 años de servicio, y a 93, por 40 años de servicio.
El Gobierno del Estado, a través de la SEPE-USET, refrendó su compromiso con el magisterio y su labor para lograr una educación de calidad en beneficio de Tlaxcala, a través de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (Numet).
En el evento, también estuvieron presentes autoridades educativas, sindicales, diputados locales y de la 23 Zona Militar, así como familiares de los galardonados.

Continue Reading

Trending