Destacado Tlaxcala
LUCIÉRNAGAS, LA AVENTURA DE LUZ

- Entre julio y agosto, los bosques de Nanacamilpa se convierten en escenario de una danza luminiscente que forma parte del ritual de reproducción.
Han pasado varias horas desde la llegada de decenas de turistas a los bosques de Nanacamilpa, Tlaxcala. El día fue lluvioso, frío, y la oscuridad de la noche por fin se hace presente para dar paso a un momento mágico que solo la naturaleza es capaz de ofrecer.
Niños y adultos han llegado de diversos puntos del país y del mundo para ser testigos del avistamiento de las luciérnagas que durante los meses de julio y agosto entregan un espectáculo de luces inigualable, y que forma parte del cortejo que realizan para encontrar pareja y cumplir con su proceso de reproducción.
Una vez que la luz del día se ha desvanecido y la oscuridad invade el bosque, los visitantes se alistan para recorrer los senderos y adentrarse en la naturaleza. Los integrantes más pequeños de las familias tienen prisa por conocer a los diminutos insectos que son capaces de emanar luz de sus cuerpos y que, hasta el momento, solo han visto en videos o fotografías.
Cada grupo, con su respectivo guía, está listo para emprender una maravillosa experiencia de contacto con la naturaleza. Al avanzar, poco a poco, pequeñas luces intermitentes se hacen presentes, una tras otra y cada vez más, pero solo es el comienzo de lo que realmente verán.
Unos minutos después, y con tan solo la luz que ofrece la luna en medio de tanta oscuridad en lo profundo del bosque, se pueden observar millones de luciérnagas inundando el cielo y los árboles de Nanacamilpa.
Son innumerables las luces que aparecen y deslumbran a los ojos de quienes las observan; en ese momento, los kilómetros recorridos para llegar a Tlaxcala, vuelos, lluvia, frío y cansancio desaparecen, porque todo ha valido la pena al ser testigos de tan mágico momento.
Se ha creado un ambiente especial. Ante la mirada atónita de los espectadores, se siente por completo el contacto con la naturaleza, al observar la danza de amor que realizan las luciérnagas para encontrar una pareja y que es determinada por la luminiscencia, es lo que crea este mágico escenario.
Ha transcurrido cerca de una hora y las luces que llenaron de magia el bosque se desvanecen como señal de que el proceso ha concluido; millones de luciérnagas inician un nuevo ciclo de vida, ya que al encontrar a su pareja se ocultan y apagan su luz para llevar a cabo el proceso de reproducción.
Con la experiencia que le han dejado varios años de trabajo, Mauricio García, guía de turistas, enfatizó que la parte más importante al llegar al punto de avistamiento es dejar que los turistas observen y disfruten del momento que ofrece la naturaleza.
Las luciérnagas que esta noche no encontraron esa paridad y luz que les atrajera para formar una nueva generación de insectos luminosos, esperarán hasta que caiga la oscuridad del siguiente día.
Al finalizar el avistamiento, Norma Barrón, turista de la Ciudad de México, y María, originaria de Querétaro, afirmaron que la experiencia de estar en contacto con la naturaleza y conocer de cerca a las luciérnagas solo se puede encontrar en los bosques de Nanacamilpa.
“Estoy impresionada del nivel de la experiencia que vivimos; a veces pensamos que en México no hay oportunidad de ver cosas tan exclusivas y tan bonitas, es un orgullo saber que esto hay en el país”, subrayó María, quien visitó el Santuario acompañada por amigos que viajaron desde Canadá para conocer el espectáculo de luces.
Para complementar esta experiencia se creó la Sala Interactiva de la Luciérnaga, en el centro de Nanacamilpa, donde se explica la reproducción y ciclo de vida de este insecto, lo que da a los visitantes una idea general de lo que observan.
Detrás de este espectáculo hay un proceso biológico que explicó el biólogo Miguel Iglesias Gutiérrez, responsable técnico en vida silvestre, del Centro Ecoturístico Piedra Canteada.
“El ciclo de vida de las luciérnagas es de dos años y se compone por tres etapas: la primera dura tan solo 40 días, como huevecillos; el periodo más largo de su vida es el de larvas, este es de aproximadamente de un año nueve meses en el que se alimentan de gusanos y caracoles; la tercera y última etapa se lleva a cabo en tan solo 15 días, cuando pasan de pupa a la fase adulta, ahora están listos para iniciar nuevamente este ciclo”, explicó el especialista.
La zona boscosa de Nanacamilpa ofrece las condiciones de humedad idóneas para el crecimiento y reproducción de esta especie, y lo que hace especial a este Santuario es que es el único lugar en el país que reúne una gran cantidad de luciérnagas.
El bosque de Tlaxcala es el único que ha sido declarado “Santuario de las Luciérnagas” –señaló Miguel Iglesias-, aunque el estado de Veracruz también cuenta con las condiciones climatológicas para su desarrollo, se presentan en menor cantidad; mientras que, a nivel internacional, solo en Nueva Zelanda existe un lugar similar.
Actualmente existen 24 centros de avistamiento certificados por la Secretaría de Turismo Federal, señaló Juan José Morales Pérez, Presidente de la Sociedad Solidaridad Piedra Canteada, por lo que la recomendación para los visitantes es acudir a los centros autorizados por cuestiones de seguridad y conservación del entorno natural.
El periodo de avistamiento de las luciérnagas continuará hasta la primera semana del mes de agosto, por lo que los interesados en admirar este espectáculo pueden solicitar informes en la Secretaría de Turismo del Estado, ubicada en avenida Juárez, esquina con Lardizábal, número 18, Colonia Centro, o comunicarse al número telefónico 01 800 509 65 57. También pueden consultar la página www.visitatlaxcala.com.
Destacado Tlaxcala
AYUNTAMIENTO DE CHIAUTEMPAN NO SE DETIENE EN APOYO POR SUCESOS EN LA UNIDAD HABITACIONAL «EL LLANITO»

Con el compromiso de continuar apoyando a los afectados por el incendio en la Unidad Habitacional «El Llanito», el Ayuntamiento de #Chiautempan encabezado por la alcaldesa Blanca Angulo, de manera continua realiza la entrega de despensas a las familias mientras que a través del Sistema Municipal DIF Chiautempan se brinda atención médica y psicológica a las personas.
El gobierno municipal se ha mostrado en la disposición de colaborar y apoyar en esta situación.
Destacado Tlaxcala
CONMEMORA STYC DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

CONMEMORA STYC DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
*El gobierno del estado impulsa entornos laborales seguros, saludables y dignos como base del bienestar social
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora cada 28 de abril, el gobierno del estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), reafirmó su compromiso con la construcción de espacios laborales seguros, saludables y dignos, en consonancia con las políticas de bienestar promovidas por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Esta fecha, establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tiene como objetivo sensibilizar sobre la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, y en Tlaxcala, este compromiso se traduce en acciones concretas que colocan a las y los trabajadores en el centro de las políticas públicas de desarrollo económico y social, sostuvo el titular de la dependencia, José Noe Altamirano Islas.
“El gobierno del estado, a través de la Secretaría, trabaja día a día para garantizar condiciones que preserven la vida, la salud y la dignidad de quienes integran la fuerza productiva de Tlaxcala”, apuntó.
El funcionario recordó que, entre las principales estrategias impulsadas por esta administración, destacan la realización de jornadas de capacitación en materia de seguridad e higiene laboral, dirigidas a empresas y centros de trabajo, y el fortalecimiento de la inspección laboral preventiva, con especial énfasis en sectores de alto riesgo, para garantizar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
También, la colaboración interinstitucional con organismos federales como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para promover programas de prevención de riesgos laborales; y la atención, asesoría y orientación directa a las y los trabajadores, para fortalecer el conocimiento y ejercicio de sus derechos laborales.
Altamirano Islas aseveró que, en diversas ocasiones, la gobernadora Lorena Cuéllar ha reiterado que el desarrollo de Tlaxcala debe ir de la mano con el respeto y la protección de los derechos laborales, subrayando que la integridad física de las y los trabajadores es una prioridad en las políticas públicas estatales.
Por ello, abundó, la STyC seguirá promoviendo una cultura de la prevención laboral que garantice espacios seguros, inclusivos y competitivos, en beneficio de todas y todos los trabajadores tlaxcaltecas, “consolidando a Tlaxcala como un estado que apuesta por el bienestar y el respeto a los derechos humanos en el mundo del trabajo”.
Destacado Tlaxcala
Firman convenio Secretaría de las Mujeres y Ayuntamiento de Tzompantepec para fortalecer acciones contra la violencia de género

Firman convenio Secretaría de las Mujeres y Ayuntamiento de Tzompantepec para fortalecer acciones contra la violencia de género
Tzompantepec, Tlax., 28 de abril de 2025 — Con el firme compromiso de combatir la violencia de género y proteger los derechos humanos, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala y el Ayuntamiento de Tzompantepec firmaron este lunes un convenio de colaboración que permitirá la captura y registro sistematizado y permanente de casos de violencia contra mujeres en el municipio, a través del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).
Durante el evento, el presidente municipal de Tzompantepec, Marcelino Ramos Montiel, subrayó que su administración mantiene una política de cero tolerancia hacia cualquier forma de violencia contra mujeres, niñas, niños, adolescentes, así como hacia las personas de la comunidad LGBT+. «No permitiremos que ningún acto de violencia quede impune en nuestro municipio. Es nuestro deber garantizar espacios seguros y dignos para todos los sectores de la población», afirmó.
En este marco, también anunció la próxima apertura de una Casa de Refugio Municipal, destinada a ofrecer protección inmediata a mujeres víctimas de violencia. Este espacio, que estará habilitado con capacidad para albergar a tres mujeres en situación de riesgo, busca proporcionar un entorno seguro y atención integral mientras se canalizan las medidas de protección correspondientes.
Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de registro y análisis de datos a través del BANAVIM, herramienta fundamental para el diseño de políticas públicas más efectivas y para dar seguimiento puntual a los casos registrados.
Con estas acciones, Tzompantepec se posiciona como el primer municipio en la entidad que da pasos firmes hacia la erradicación de la violencia de género, reafirmando su compromiso con una sociedad más justa, segura e igualitaria.
-
Destacado Guanajuato9 años ago
Comité Olímpico Mexicano, y el CODE #Guanajuato firman convenio
-
Nacional12 años ago
Aleira Avendaño se desnuda en revista Playboy
-
Destacado Guanajuato8 años ago
Participó el Gobernador, Miguel Márquez en la Toma de Protesta de su Homólogo del Estado de Aguascalientes, Martin Orozco
-
Destacado Guanajuato7 años ago
Aprenden productores manejo agroecológico de plagas
-
Noticias Nacional11 años ago
Natural VIP ¡¡Comida Sana, comida deliciosa!!
-
Destacado Tlaxcala11 años ago
Leones deambulando por La Malinche.
-
Nacional12 años ago
Descubren agujeros negros en el mar
-
i7TV10 años ago
Tributo a #TheBeatles por MORSA, plaza de Toros Jorge el Ranchero Aguilar en Tlaxcala