Connect with us

Destacado Tlaxcala

Formaliza Cabildo de Tlaxcala proceso para declarar al Exconvento de San Francisco como patrimonio inmaterial de la humanidad

Published

on

Se creará Comisión de Trabajo con historiadores, especialistas, expertos y académicos para solicitar en primera instancia que el Congreso del Estado haga la declaratoria estatal

Por unanimidad de votos, el Cabildo de Tlaxcala aprobó este fin de semana reiniciar el procedimiento para lograr que el conjunto catedralicio y conventual de Nuestra Señora de la Asunción, Exconvento de San Francisco de la ciudad capital, sea declarado patrimonio de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Así lo planteó la alcaldesa, Anabell Ávalos Zempoalteca, al hacer entrega de la solicitud a los integrantes de este cuerpo edilicio y donde anunció una serie de acciones encaminadas a lograr la declaratoria de la mano con los Gobierno del Estado, el Poder Legislativo, la federación y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), situación que permitirá impulsar el desarrollo turístico y económico del municipio.

La alcaldesa capitalina precisó que el Exconvento de San Fracisco representa el sitio donde se inició la unión de dos culturas, la prehispánica y la occidental, “aquí empezó la divulgación del Santo Evangelio y en sus construcciones, muros, retablos, altares e imágenes, se sintetiza el nacimiento de una Nación, la mexicana”.

Recordó que la Gran Alianza Hispano Tlaxcalteca del Siglo XVI cumplirá 500 Años en 2019, por lo que es un momento emblemático e importante para el reconocimiento de la Cuna del Mestizaje en México y porque el otrora monasterio franciscano, independientemente de sus excepcionales dotes arquitectónicas y del valor artístico e histórico, es un contenedor de las memorias de un momento estelar de la historia donde se establece por vez primera el intercambio cultural entre los pueblos indígenas y los europeos.

“No daré marcha atrás en mi intento por lograr que este proyecto se vea concretado, para ello, debo reiterarles que he iniciado con el cambio de imagen a la ciudad y estamos arreglando, pintando y rehabilitando la ciudad, pues estamos seguros que estas acciones adicionales podrán contribuir a que se obtenga la declaratoria, más aún en 2019, cuando se cumplen medio siglo de esta historia del encuentro entre dos mundos”, sostuvo.

Anabell Ávalos presentó a José Antonio Aguilar Durán como asesor en la integración del expediente, al recordar que se trata de una persona que tiene un avance importante por el trabajo realizado desde 2002, cuando por primera ocasión el Estado inició con dicho procedimiento, pero fue suspendido por razones ajenas.

El asesor, hizo hincapié en que, de acuerdo a consultas con especialistas e historiadores, será complicado lograr que la Unesco declare a toda la ciudad como patrimonio cultural inmaterial, debido a las alteraciones que ha tenido en los últimos 50 años, no así la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, que fue la primera erigida tras la llegada de los españoles y el único inmueble que posee sus orígenes en un porcentaje muy alto, además de que ya se encuentra dentro de la lista indicativa de la Unesco.

Indicó que la encomienda de la alcaldesa capitalina, ha sido reiniciar el procedimiento e incluir la modalidad de patrimonio cultural inmaterial, porque también se le apostará a la riqueza histórica del lugar, porque fue aquí donde se inició el mestizaje de esta gran nación, donde comenzó el evangelio y se bautizaron a los primeros indígenas, entre otros aspectos de relevancia.

Para ello, precisó que algunas de las acciones inmediatas será celebrar un convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura federal a través del INAH, el Gobierno del Estado a través del Colegio de Historia de Tlaxcala, el Obispado de Tlaxcala, la Universidad Iberoamericana campus Puebla y la Embajada de España en México, amén de que se conformará una Comisión de Trabajo de historiadores, especialistas, expertos y académicos para solicitar en primera instancia que el Congreso del Estado haga la declaratoria estatal.

Posteriormente, los integrantes de la comisión analizarán el expediente y el dictamen que ya se tenía en 2004, lo modificarán en su caso y elaborará uno nuevo, informando en todo momento de los avances, evaluando las posibilidades reales y las labores de gestión y relaciones con la Federación y el Estado, para solicitar sea presentado por México para obtener la Declaratoria del Mestizaje Tlaxcalteca sintetizado en el Conjunto Conventual Franciscano de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

Durante la sesión de Cabildo, tanto el cronista de la ciudad como el síndico, Cesáreo Teroba Lara y Héctor Martínez García, respectivamente, mostraron su beneplácito por esta propuesta, pues con ello se abren serias posibilidades de que la declaratoria pueda lograrse para los festejos de los 500 años de la Gran Alianza Hispano Tlaxcalteca, además de que esto reivindicará a la ciudad a nivel mundial.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

TENISTAS Y VISITANTES, SATISFECHOS CON MACRO REGIONAL DE TENIS EN HUAMANTLA

Published

on

TENISTAS Y VISITANTES, SATISFECHOS CON MACRO REGIONAL DE TENIS EN HUAMANTLA

•Coincidieron en que las instalaciones están a nivel de la próxima Olimpiada Nacional

En el segundo día del Macro Regional de Tenis, que se desarrolla en el municipio de Huamantla, los competidores, así como entrenadores, afirmaron que las instalaciones a campo abierto son magníficas, y opinaron que se encuentran a nivel de la Olimpiada Nacional que tendrá lugar en diferentes escenarios de la entidad.
Como se recordará, el gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), trabaja en la realización de la Olimpiada Nacional Conade 2025, y una de las primeras competencias en abrir el telón de este evento deportivo sin precedentes en la entidad será en Tenis, disciplina para la que ya se preparan las instalaciones que serán parte en su proceso.
El entrenador de Veracruz, Sergio Labastida, consideró que las instalaciones fueron del agrado de la delegación veracruzana, además de que el clima ha sido oportuno. También, dijo, «agradecemos el apoyo y las facilidades prestadas; la verdad, las instalaciones están bien cuidadas, y felicitar a los organizadores».
De la misma manera, tenistas de Yucatán expusieron que la organización del estadio Soltepec ayuda al correcto desarrollo del evento; posteriormente, señalaron que este domingo será definitivo para la categoría 15-16, de la rama varonil y femenil, ya que estarán buscando clasificar en segundo lugar a nivel de macro regional.
Finalmente, el analista técnico de la Conade, Ricardo Guadarrama, felicitó a quienes participan en la organización del Macro Regional de Tenis, y auguró el éxito para la Olimpiada Nacional, que será el epicentro del deporte a partir del 16 de mayo.
Mencionó que ya se realizó la inspección a las instalaciones sede del Tenis de Olimpiada, y afirmó que está será una gran fiesta deportiva.
Añadió que, además de las canchas del nuevo estadio Soltepec, podrían habilitarse las canchas de la hacienda del mismo nombre.
Es así como el gobierno del estado, a través del IDET, avanza en la organización de la Olimpiada Nacional, que tendrá lugar en los municipios de Tlaxcala, Apizaco y Huamantla, a partir del 16 de mayo de este año.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

Mujer fardera de CDMX es detenida por policía de #Chiautempan

Published

on

Mujer fardera de CDMX es detenida por policía de #Chiautempan

Una mujer fue detenida por elementos de la Policía Municipal de Chiautempan, luego de ser sorprendida sustrayendo productos de un conocido establecimiento comercial ubicado en la cabecera municipal.
De acuerdo con empleados del lugar, la sospechosa fue vista merodeando de manera inusual por los pasillos, lo que generó sospechas y motivó que se solicitara la intervención de las autoridades. Al arribar al sitio, las trabajadoras señalaron a la mujer, quien ya se encontraba bajo la atención del personal y mostraba una actitud agresiva.
Durante el interrogatorio realizado a las afueras del establecimiento, la mujer intentó huir hacia una plaza comercial cercana, pero fue detenida de inmediato gracias a la pronta reacción de los oficiales.
La mujer fue identificada como Cynthia N., y al realizarle una revisión preventiva, se le encontró una credencial de elector con domicilio en la Ciudad de México, además de diversos productos ocultos en las bolsas de su chamarra, que habría guardado minutos antes.
La detenida fue trasladada a las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal para el resguardo de sus pertenencias y la elaboración del informe correspondiente. Posteriormente, fue puesta a disposición de la Fiscalía General de Justicia para determinar su situación legal.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

UNIVERSIDAD NACIONAL ROSARIO CASTELLANOS TENDRÁ EN TLAXCALA CAPACIDAD INICIAL PARA 2 MIL ALUMNOS

Published

on

UNIVERSIDAD NACIONAL ROSARIO CASTELLANOS TENDRÁ EN TLAXCALA CAPACIDAD INICIAL PARA 2 MIL ALUMNOS

•Incluirá a jóvenes de nuevo ingreso y a quienes busquen revalidar materias para continuar o concluir su educación superior

En Tlaxcala, la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) tendrá una capacidad para atender inicialmente a 2 mil alumnos, lo que incluirá a jóvenes de nuevo ingreso, a quienes busquen revalidar materias para continuar o concluir su educación superior, y a aquellos que deseen estudiar una maestría y doctorado.
El secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, explicó que los estudiantes de la región sur de la entidad tendrán la oportunidad de estudiar en su estado, y aquellos que tuvieron que interrumpir su carrera por falta de recursos o algún otro factor tendrán la posibilidad de retomar su preparación profesional.
Comentó que, durante las reuniones celebradas con la rectora de la UNRC, Alma Xóchitl Herrera Márquez, acordaron la incorporación de alumnos que hayan truncado su actividad académica.
“La Universidad Nacional de Rosario Castellanos instaurará un proceso de revalidación único por el cual los estudiantes que estén en otras entidades federativas y que quieran venir a revalidar sus estudios aquí, para concluir, lo van a poder hacer. Esto será un gran incentivo para las y los jóvenes y nos va a permitir traer a más alumnos. Estamos calculando alrededor de 2 mil estudiantes”, apuntó.
El funcionario indicó que será un proceso amplio de nuevo ingreso y de incorporación de estudiantes que ya están cursando o interrumpieron por algún motivo sus estudios; sin embargo, subrayó, “lo importante es que van a tener esa continuidad y, sobre todo, que se va a apoyar a estas nuevas generaciones para que tengan un mejor desarrollo y lo puedan ejercer totalmente aquí en el estado”.
Meneses Hernández resaltó que la instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros es atender a los jóvenes estudiantes y evitar que frenen sus estudios.
“La gobernadora señaló que los jóvenes deben ser atendidos, y que vean cómo con su interés personal y profesional también favorece el desarrollo de la entidad”, añadió.

 

Continue Reading

Trending