Connect with us

Destacados

Estudiantes UDLAP participan en viaje a reservas naturales en Baja California

Published

on

  • Este viaje es el principio de una colaboración entre la UDLAP y Terra Peninsular, ubicada en la península de Baja California.

estudiantes biologia udlap (2)Estudiantes de la materia de métodos de conservación de la Licenciatura de Biología de la Universidad de las Américas Puebla realizaron un viaje a Baja California con la finalidad de experimentar cómo se realiza un proyecto de conservación en México, ya que “este tipo de proyectos que apuntan a la conservación en el país, son vitales ya que dependemos de los servicios que nos brindan esas áreas naturales” recordó el Dr. Alejandro Arias del Razo.

Este viaje, realizado del 14 al 19 de marzo, es el principio de una colaboración entre la UDLAP y la organización civil denominada Terra Peninsular, ubicada en la península de Baja California.  “Pudimos llevar a cabo este viaje con el apoyo de 4,000 dólares que otorgó la Fundación Jiji, dinero con el que se pudo solventar el gasto de boletos de avión y algunas comidas” comentó el Dr. Alejandro Arias, quien estuvo a cargo de la organización de dicho viaje. Por su parte, Terra Peninsular, anfitriones de los estudiantes UDLAP, fueron los encargados de organizar la logística del viaje, desde el arribo al aeropuerto de Tijuana, así como el acompañamiento durante su estancia y las diversas actividades realizadas”

Frida Estela Rodríguez Escobar, estudiante de la Licenciatura en Biología, recordó que este viaje fue una de las experiencias más enriquecedoras de su paso por la UDLAP, por dos razones principales, “la primera nos amplió el panorama sobre la riqueza de especies en México en el estado de Baja California, no teníamos la conciencia de las especies que hay ahí, tanto endémicas como especies migratorias y especies permanentes; por otro lado, aprendimos sobre manejo ambiental, al ir a las distintas reservas y platicamos con la gente que realiza estas acciones” apuntó la estudiante.

Referente al trabajo realizado en torno a este viaje, Frida Rodríguez Escobar expresó que, los conocimientos adquiridos se ponen en práctica al salir al campo y además se adquiere una visión completa del contexto en el que se envuelven las reservas naturales, es decir, los intereses políticos, turísticos y económicos de la zona. “Tienes que saber relacionarte con las personas y creo yo, eso sólo se gana en el campo y conociendo a la gente que vive ahí, las comunidades y los científicos o guarda parques que están ahí de planta” mencionó la estudiante UDLAP. La estudiante finalizó comentando que en Puebla todavía hay mucho por hacer respecto a este tema, ya que, todavía no se ha involucrado a la gente en los proyectos de conservación de flora y fauna, no de la manera en que se hace en Baja California.

Durante este viaje que constó de cinco días, y de un recorrido de aproximadamente, 1500 kilómetros, los estudiantes de la Licenciatura en Biología de la UDLAP y el Dr. Alejandro Arias del Razo, visitaron: Guerrero Negro lugar donde se lleva a cabo uno de los mayores proyectos de conservación en México, el de la ballena gris, el Estero de Punta Banda cerca de la ciudad de Ensenada, donde pudieron hacer avistamiento de aves, el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada y el parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, un área natural protegida donde observaron al cóndor de California, una especie en peligro de extinción que ya cuenta con un programa de reintroducción.

Como parte de la colaboración con Terra Peninsular también visitaron la reserva de Punta Maza, donde subieron a uno de los 13 volcanes inactivos de la zona conocida como Monte Cenizo. En esta reserva, se les dio una explicación sobre los proyectos que hay, particularmente el de remoción de plantas exóticas, en el cual los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar brevemente. Por último, durante esta estancia colaboraron en el monitoreo del intermareal rocosa que es una zona que se cubre y se descubre durante las mareas.

Dentro de las actividades de vinculación, de Terra Peninsular y la UDLAP, el Dr. Alejandro Arias del Razo comentó que, “dos estudiantes que asistieron a este viaje van a regresar en verano a hacer prácticas en la profesión y dos más ya estaban anotados para participar”  Finalmente añadió, “a diferencia de otras prácticas en la profesión la idea que tenemos con Terra Peninsular es que vayan a hacer un proyecto de investigación propio, hagan su trabajo de campo en las reservas y al regresar puedan sacar diversos productos, por ejemplo, ponencias o publicaciones”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

¡La Feria de Ixtacuixtla 2025 ya está aquí y trae mucha diversión y actiidades, entérate aquí!

Published

on

¡La Feria de Ixtacuixtla 2025 ya está aquí y trae mucha diversión y actiidades, entérate aquí!
Al filo del medio día de este jueves 24 de abril, se llevó a cabo la presentación de la Feria de Ixtacuixtla 2025, encabezada por el alcalde Alberto Hernández Olivares, que junto con su equipo de trabajo, informó de las diversas actividades gratuitas que se llevarán a cabo a partir del Primero y hasta el próximo 4 de mayo, iniciando con la inauguración de la feria, degustación del mole, un jaripeo, corrida de toros, funciones de box, presentaciones estelares de «El Poder del Norte»,
«Grupo Quintana», presentaciones de bandas de rock y otras importantes actividades que no te puedes perder.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

Supervisión de arranque de obras en localidades del municipio de Ixtacuixtla

Published

on

Supervisión de arranque de obras en localidades del municipio de Ixtacuixtla

Ixtacuixtla, Tlaxcala. 24/abril/25 –
El presidente municipal Alberto Hernández Olivares, acompañado del director de Obras Públicas, Carlos Pineda, continúa recorriendo las comunidades del municipio con el firme objetivo de impulsar el desarrollo social mediante obras de primera necesidad, muchas de las cuales habían sido postergadas por años o requerían mantenimiento para seguir operando de forma eficiente.
La gira de trabajo comenzó en la comunidad de El Porvenir, junto al presidente de comunidad, Cruz Aguilar Ramírez, donde se dio inicio a la construcción de la red de agua potable, que contempla una extensión de 224 metros lineales. Esta obra permitirá mejorar el suministro de agua en la zona y garantizar un servicio más eficiente para los habitantes, promoviendo así mejores condiciones de salud e higiene.
Posteriormente, las autoridades se trasladaron a San Diego Xocoyucan, donde el presidente municipal, junto con el presidente de comunidad, Alejandro Castillo Ramírez, dio el banderazo de inicio a la rehabilitación del parque público ubicado entre las calles Domingo Arenas y El Durazno. Esta intervención tiene como propósito revitalizar un espacio clave para la convivencia social, e incluye trabajos de trazo y nivelación, demolición de guarniciones, construcción de bancas de concreto armado y colocación de protecciones de hierro forjado. La obra tiene un plazo estimado de ejecución de 30 días naturales.
En esta misma comunidad, también se puso en marcha la construcción de la red de drenaje sanitario en la privada 20 de Noviembre, entre la calle 20 de Noviembre y la carretera federal San Martín–Tlaxcala. Esta acción permitirá mejorar el sistema de descargas sanitarias, beneficiando directamente a las familias de la zona y contribuyendo al saneamiento urbano.
Todas estas obras son presupuestadas dentro del fondo FAISMUN
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Ixtacuixtla reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de sus comunidades, impulsando obras que generan un impacto directo en la calidad de vida de sus habitantes.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

En Vivo i7 | Rueda de prensa por el Ayuntamiento de Ixtacuixtla

Published

on

En Vivo i7 | Rueda de prensa por el Ayuntamiento de Ixtacuixtla

Continue Reading

Trending