Connect with us

Destacado Tlaxcala

CLAUSURA PROFEPA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ATLAMAXAC, EN TLAXCALA, POR DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES AL AFLUENTE DEL RÍO ATOYAC SIN PERMISO

Published

on

+ No se cuenta con permiso de descarga para aguas residuales que expide la CONAGUA, contraviniendo a lo dispuesto por la Ley de Aguas Nacionales

 

+ Dicha planta lleva a cabo descargas que exceden los límites máximos permisibles de parámetros como son grasas y aceites, así como coliformes fecales que establece la NOM-001-SEMARNAT-1996.

 

+ La clausura prevalecerá hasta en tanto la PTAR cumpla con las medidas correctivas que le fueron ordenadas.

 

 

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), clausuró de manera Total Temporal la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Atlamaxac, operada por el Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala (CSITARET), por no contar con permiso de descarga de aguas residuales al afluente del Río Atoyac-Zahuapan.

 

         En visita de inspección, personal de esta procuraduría constató que dicha planta lleva a cabo descargas que exceden los límites máximos permisibles de parámetros como son grasas y aceites, así como coliformes fecales que establece la NOM-001-SEMARNAT-1996.

 

         La autorización que no acreditó contar el inspeccionado, debe ser otorgada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y permite realizar descargas en forma permanente o intermitente al afluente del río Atoyac – Zahuapan, que es el cuerpo receptor de dicha descarga.

         Cabe señalar que la PTAR da servicio de tratamiento de aguas residuales generadas por cinco municipios del estado de Tlaxcala, como son: Teolocholco, Tepeyanco, San Francisco Tetlanohocan,  La Magdalena Tlaltelulco y Santa Isabel  Xiloxoxtla; así como a las  empresas ubicadas en la Zona Industrial de Santa Isabel Xiloxotla.

 

         Al no contar al momento de la visita de inspección con el permiso vigente de descarga de aguas residuales, expedido por la autoridad competente, se contraviene lo dispuesto en el artículos 121 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en relación con los artículos 14 Bis 4, 88 y 88 Bis fracción I de la Ley de Aguas Nacionales (LAN), por lo que la clausura total temporal se realiza con fundamento en el Artículo 170 fracción I de la LGEEPA.

        

         Todo ello debido a que la descarga de aguas residuales tratadas por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, al no cumplir con la normatividad ambiental vigente, representa un riesgo inminente, daño y deterioro a los recursos naturales.

 

       Cabe recordar que con fecha 6 de Julio de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Declaratoria de clasificación de los ríos Atoyac y Xochiac o Hueyapan y sus afluentes, ubicados en los estados de Puebla y Tlaxcala, declarados propiedad nacional mediante las declaratorias publicadas el 20 de diciembre de 1937 y 15 de diciembre de 1923, respectivamente, por lo que éste instrumento, de acuerdo con la Ley de Aguas Nacionales, debe tomarse en cuenta para otorgar permisos de descarga, fijando condiciones particulares que deberán cumplir las descargas, la capacidad de asimilación y dilución de los cuerpos de aguas nacionales, así como las cargas de contaminantes que éstos puedan recibir, además de las metas de calidad y los plazos para alcanzarlas.

 

         La PROFEPA, dentro de sus atribuciones, está facultada para imponer las medidas técnicas correctivas y de seguridad que sean de su competencia en los términos de la Ley de Aguas Nacionales y de la LGEEPA, por lo que la clausura prevalecerá hasta en tanto la PTAR cumpla con las medidas correctivas que le fueron ordenadas.

 

         La violación a los preceptos de la LGEEPA estipula que las personas físicas o morales que no cumplan, podrán ser sancionadas administrativamente con una multa que va de los 30 a los 50 mil días al momento de imponer la sanción el valor diario de la unidad de medida y actualización; la clausura temporal o definitiva del lugar, así como la suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

AYUNTAMIENTO DE CHIAUTEMPAN NO SE DETIENE EN APOYO POR SUCESOS EN LA UNIDAD HABITACIONAL «EL LLANITO»

Published

on

Con el compromiso de continuar apoyando a los afectados por el incendio en la Unidad Habitacional «El Llanito», el Ayuntamiento de #Chiautempan encabezado por la alcaldesa Blanca Angulo, de manera continua realiza la entrega de despensas a las familias mientras que a través del Sistema Municipal DIF Chiautempan se brinda atención médica y psicológica a las personas.
El gobierno municipal se ha mostrado en la disposición de colaborar y apoyar en esta situación.

 

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

CONMEMORA STYC DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

Published

on

CONMEMORA STYC DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

*El gobierno del estado impulsa entornos laborales seguros, saludables y dignos como base del bienestar social

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora cada 28 de abril, el gobierno del estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), reafirmó su compromiso con la construcción de espacios laborales seguros, saludables y dignos, en consonancia con las políticas de bienestar promovidas por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Esta fecha, establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tiene como objetivo sensibilizar sobre la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, y en Tlaxcala, este compromiso se traduce en acciones concretas que colocan a las y los trabajadores en el centro de las políticas públicas de desarrollo económico y social, sostuvo el titular de la dependencia, José Noe Altamirano Islas.
“El gobierno del estado, a través de la Secretaría, trabaja día a día para garantizar condiciones que preserven la vida, la salud y la dignidad de quienes integran la fuerza productiva de Tlaxcala”, apuntó.
El funcionario recordó que, entre las principales estrategias impulsadas por esta administración, destacan la realización de jornadas de capacitación en materia de seguridad e higiene laboral, dirigidas a empresas y centros de trabajo, y el fortalecimiento de la inspección laboral preventiva, con especial énfasis en sectores de alto riesgo, para garantizar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
También, la colaboración interinstitucional con organismos federales como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para promover programas de prevención de riesgos laborales; y la atención, asesoría y orientación directa a las y los trabajadores, para fortalecer el conocimiento y ejercicio de sus derechos laborales.
Altamirano Islas aseveró que, en diversas ocasiones, la gobernadora Lorena Cuéllar ha reiterado que el desarrollo de Tlaxcala debe ir de la mano con el respeto y la protección de los derechos laborales, subrayando que la integridad física de las y los trabajadores es una prioridad en las políticas públicas estatales.
Por ello, abundó, la STyC seguirá promoviendo una cultura de la prevención laboral que garantice espacios seguros, inclusivos y competitivos, en beneficio de todas y todos los trabajadores tlaxcaltecas, “consolidando a Tlaxcala como un estado que apuesta por el bienestar y el respeto a los derechos humanos en el mundo del trabajo”.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

Firman convenio Secretaría de las Mujeres y Ayuntamiento de Tzompantepec para fortalecer acciones contra la violencia de género

Published

on

Firman convenio Secretaría de las Mujeres y Ayuntamiento de Tzompantepec para fortalecer acciones contra la violencia de género

Tzompantepec, Tlax., 28 de abril de 2025 — Con el firme compromiso de combatir la violencia de género y proteger los derechos humanos, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala y el Ayuntamiento de Tzompantepec firmaron este lunes un convenio de colaboración que permitirá la captura y registro sistematizado y permanente de casos de violencia contra mujeres en el municipio, a través del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).
Durante el evento, el presidente municipal de Tzompantepec, Marcelino Ramos Montiel, subrayó que su administración mantiene una política de cero tolerancia hacia cualquier forma de violencia contra mujeres, niñas, niños, adolescentes, así como hacia las personas de la comunidad LGBT+. «No permitiremos que ningún acto de violencia quede impune en nuestro municipio. Es nuestro deber garantizar espacios seguros y dignos para todos los sectores de la población», afirmó.
En este marco, también anunció la próxima apertura de una Casa de Refugio Municipal, destinada a ofrecer protección inmediata a mujeres víctimas de violencia. Este espacio, que estará habilitado con capacidad para albergar a tres mujeres en situación de riesgo, busca proporcionar un entorno seguro y atención integral mientras se canalizan las medidas de protección correspondientes.
Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de registro y análisis de datos a través del BANAVIM, herramienta fundamental para el diseño de políticas públicas más efectivas y para dar seguimiento puntual a los casos registrados.
Con estas acciones, Tzompantepec se posiciona como el primer municipio en la entidad que da pasos firmes hacia la erradicación de la violencia de género, reafirmando su compromiso con una sociedad más justa, segura e igualitaria.

Continue Reading

Trending