SESIONA CONSAFRAN Y ANALIZA PROYECTO DE RESCATE ARQUITECTÓNICO DEL CONJUNTO CONVENTUAL
*Coinciden en que los proyectos que se avalen deberán estar aprobados por la Unesco y por el INAH
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la primera sesión extraordinaria de 2025 del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción (Consafran), en el marco de los 500 años de la fundación de Tlaxcala.
Durante esta sesión de trabajo, se abordó la importancia de rescatar la integridad arquitectónica del conjunto conventual, además se presentó una propuesta de adecuación litúrgica del presbiterio.
“Este tema para mí es muy importante porque creo que podemos darle una mejor presencia a la catedral y que cumpla con todas las especificaciones tanto arquitectónicas como de la sociedad para que así sea”, afirmó la mandataria.
En su calidad de presidenta del Consafran, Cuéllar Cisneros destacó la importancia de aprovechar los recursos asignados por la federación para este proyecto, ante la notificación que hiciera ante el pleno el párroco César Delgado, representante del obispo de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino.
“Son recursos que finalmente si la federación está dispuesta a ayudar, tenemos que buscar, pero que también se logre la aprobación de la ciudadanía. Obviamente, en mi caso, no estaré autorizando algo que no venga totalmente aprobado por la Unesco y por el INAH”, afirmó.
En este sentido, José Vicente de la Rosa Herrera, en su calidad de secretario técnico del Consafran, explicó que hay una primera autorización para el rescate de la integridad arquitectónica del Conjunto Conventual.
“Pero estamos trabajando con la coordinación nacional de monumentos históricos, que ahí hay un consejo nacional, y a su vez platicamos con el director de patrimonio mundial que es el enlace con la Unesco para que se analice y tengamos la aprobación desde París de cualquier adecuación para no correr ningún riesgo”, acotó.
En su intervención, el presidente de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, informó que, a través del programa de mejoramiento urbano con el respaldo del gobierno del estado, se rehabilitó el alumbrado público en calles como: 20 de Noviembre, Porfirio Díaz y Mariano Matamoros, con lo que se fortalece la iluminación del centro de la ciudad con la colocación de 200 lámparas en beneficio de 13 mil 555 habitantes.
“También se realizará el mejoramiento de imagen urbana del centro histórico de Tlaxcala. Se tendrán mesas de trabajo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y con la Secretaría de Infraestructura para que este proyecto funcione de manera correcta y represente nuestra magnífica capital en los 500 años que vamos a celebrar este año”, destacó.
La secretaria de Cultura, Karen Villeda, enfatizó que a través de la sesión extraordinaria se cumple el compromiso de preservar, revitalizar y, sobre todo, “defender el legado que nos define como tlaxcaltecas”.
En el encuentro participaron David Guerrero Tapia, secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda; Mayra Vázquez Velázquez, directora del Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala; Homero Meneses Hernández, secretario de Educación; Ranulfo Rojas Bretón, vocero de la Diócesis, y Carlos Manuel Lozano García, coordinador estatal del Inegi, entre otros integrantes del Consafran.
Like this:
Like Loading...