Connect with us

Destacados

Puebla, entre los primeros lugares en Turismo de Negocios

Published

on

El estado recibirá por primera vez la Expo Transporte que espera recibir más de 20 mil asistentes

Puebla es un estado muy rico que antes no era referente en turismo de reuniones, pero hoy está dentro de los tres primeros lugares a nivel nacional, junto con Nuevo León, Jalisco y Ciudad de México, señaló Roberto Trauwitz Echeguren, secretario de Cultura y Turismo de Puebla.

El funcionario estatal comentó que la demanda es gracias a la gran infraestructura que posee el estado, principalmente la capital de la entidad, una infraestructura que se ha desarrollado en los últimos ocho años.

Como muestra, recordó que Puebla será la sede de la Expo Transporte 2019 de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la cual se prevé se desarrolle del 2 al 4 de octubre del próximo año.

Destacó que la Expo Transporte se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida desde hace 20 años en Guadalajara, Jalisco, y por primera vez deciden desarrollarla en Puebla, y donde se espera un promedio de 20 mil asistentes.

Subrayó que los organizadores de dicha expo tomarán los 40 mil metros de exposición con los que cuenta el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla, pero además áreas de los fuertes de Loreto y Guadalupe y las explanadas.

“Nos están pidiendo seis mil habitaciones diarias, las cuales ocuparán por cuatro días. Esa es la importancia hoy del turismo de reuniones; y estamos muy contentos porque Puebla está teniendo los mejores eventos del país”, comentó.

Roberto Trauwitz dijo que de septiembre a diciembre de este año se llevarán varios eventos importantes de Puebla, y ello generará una importante derrama económica porque el turista de negocios gasta el doble de lo que gasta el turista de placer.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

ABRE TLAXCALA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE ECONOMÍAS COLECTIVAS 2025

Published

on

ABRE TLAXCALA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE ECONOMÍAS COLECTIVAS 2025

_*El gobierno del estado impulsa el desarrollo productivo, el fortalecimiento del bienestar económico y social, mediante emprendimientos colectivos

La Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC) lanzó la convocatoria 2025 del Programa de Economías Colectivas (PEC), una estrategia que busca fortalecer el bienestar económico y social de las y los tlaxcaltecas mediante el impulso a la cadena de valor de emprendimientos colectivos y la promoción de la economía social y solidaria.
Desde su creación, el PEC ha beneficiado a 100 grupos productivos, impactando de manera directa a 289 personas que han encontrado en esta estrategia una alternativa para mejorar su situación económica.
El Programa de Economías Colectivas se desarrolla a través de cuatro ejes estratégicos, que son: 1. Capacitación especializada: Formación en producción, gestión empresarial, financiamiento, estrategias de comercialización y fortalecimiento de la cadena de valor; 2. Asesoría personalizada: Acompañamiento técnico para consolidar la identidad de los productos, mejorar su calidad y facilitar su acceso al mercado; 3. Vinculación con redes de distribución y financiamiento: Conexión con empresas, cooperativas y espacios comerciales que amplíen las oportunidades de comercialización; y 4. Impulso al trabajo colaborativo: Fomento de la organización en cooperativas y redes de apoyo para fortalecer la economía social.
En esta segunda edición, el programa busca apoyar nuevamente a 100 unidades económicas grupales, con prioridad para jefas de familia, personas adultas mayores, personas con discapacidad, jóvenes recién egresados, y miembros de grupos étnicos, culturales o sociales minoritarios.
Los grupos interesados deberán presentar una propuesta de actividad productiva colectiva que ya cuente con un producto definido y que incluya un proceso de transformación, demostrando además su compromiso con el desarrollo comunitario.
El proceso de inscripción incluye: llenado de un formulario digital, entrega de documentación básica de los integrantes y presentación de una propuesta detallada de la unidad económica.
La convocatoria estará vigente hasta el 25 de abril de 2025, y los resultados se publicarán a más tardar el 28 de abril.
La selección de las unidades económicas estará a cargo de un Comité Interno de Selección de la STyC, garantizando un proceso transparente y equitativo.
Adicionalmente, el Programa contempla la posibilidad de otorgar apoyos en especie —como maquinaria, mobiliario o equipo productivo— y de facilitar el acceso a financiamiento mediante esquemas vinculados a instituciones como el FOMTLAX, de acuerdo con las reglas de operación correspondientes.
Para conocer todos los requisitos, criterios de participación y detalles del proceso de inscripción, las y los interesados pueden consultar la convocatoria completa en las redes oficiales de la STyC o acudir a la dirección de competitividad, ubicada en Calle 27 esquina 4, colonia La Loma Xicohténcatl, Tlaxcala, Tlaxcala, en un horario de 9:00 a 14:00 horas.
También pueden solicitar información al correo: economiascolectivas.styc@gmail.com.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

En Yauhquemehcan, Municipio y vecinos cuidarán de las escuelas en periodo vacacional.

Published

on

En Yauhquemehcan

Municipio y vecinos cuidarán de las escuelas en periodo vacacional

El Ayuntamiento de Yauhquemehcan a través de la Dirección de Seguridad Pública implementará el “Operativo Escuelas Seguras” el cual está orientado a proteger las instituciones educativas durante el periodo vacacional de Semana Santa 2025.
El pasado miércoles 9 de abril, en las instalaciones de Casa de Piedra, el Presidente Municipal de Yauhquemehcan, David Vega Terrazas, acompañado de Sandra Xóchitl Manrique Muños, Quinta Regidora y Presidenta de la Comisión de Educación, encabezaron la mesa de trabajo con Directivos y personal docente de las instituciones educativas de la demarcación donde se presentaron las estrategias que se seguirán en el próximo periodo vacacional.
En su intervención, el Alcalde David Vega Terrazas, agradeció la participación a esta mesa de trabajo y reafirmó el compromiso de trabajar en equipo con el sector educativo, “en Yauhquemehcan estamos trabajando en equipo con el sector educativo, para salvaguardar los bienes educativos y reforzar la seguridad, para que la comunidad educativa tenga tranquilidad durante este período vacacional”.
Durante su presentación, el Director de Seguridad Pública de Yauhquemehcan, Juan Carlos Vásquez Barrios, señaló que el principal objetivo de estas estrategias es prevenir los robos, así como daños materiales que puedan sufrir las instituciones educativas en este periodo vacacional.
La Dirección de Seguridad Pública de exhorta a los ciudadanos a participar de manera activa en los grupos de vecinos vigilantes ante cualquier situación sospechosa u acto delictivo y ponen a su disposición los números de emergencia 911 y 098.
¡Caminemos Juntos!

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

CEPC EMITE RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES

Published

on

CEPC EMITE RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES

_*Exhorta a la población a no tirar colillas de cigarros ni hacer fogatas, especialmente en zonas cercanas a pastizales

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) exhortó a la población a prevenir y reportar incendios forestales, un fenómeno que se incrementa durante los meses de estiaje, representando un peligro tanto para las personas y sus bienes, como para el medio ambiente.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la mayoría de estos incendios tienen su origen en actividades humanas, como quemas agropecuarias no controladas, fogatas mal apagadas o el abandono de basura en zonas naturales, prácticas que, aparentemente inofensivas, pueden derivar en fuertes incendios en bosques y pastizales.
En México, la temporada de incendios coincide con la época de estiaje, que comprende principalmente de enero a mayo, según la situación geográfica de las diversas regiones.
Por ello, para evitar este tipo de incidentes, el titular de la CEPC, Juvencio Nieto Galicia, invitó a las personas que tienen terrenos o lotes baldíos a mantenerlos limpios.
Recomendó a la población evitar hacer fogatas en el campo o quemar basura en parajes, debido a que la sequedad de la vegetación y el viento pueden provocar que el fuego se propague rápidamente. También pidió evitar arrojar cerillos, cigarros o colillas encendidos en carreteras, por el mismo riesgo que ello implica.
El coordinador estatal de Protección Civil mencionó que, en caso de presentarse alguna emergencia, la población puede comunicarse al número de emergencia 911 para su pronta atención.

Continue Reading

Trending