Connect with us

Destacados

Realiza México estudios sobre presencia de Covid en aguas potable residuales

Published

on

El Gobierno de México realiza estudios en colaboración con la UNAM para descartar cualquier riesgo de contagio de Covid-19 en el agua potable y las aguas residuales, así como para monitorear en las descargas la presencia y avance de la pandemia entre la población.

El objetivo de las investigaciones es contar con mayor información para la toma de decisiones y eliminar trazas de Coronavirus en los sistemas de abasto y tratamiento del país.

De esta forma, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), evalúa los procesos de desinfección en las plantas de tratamiento de aguas residuales del Cerro de la Estrella, en Iztapalapa y Acapatzingo, en Cuernavaca, Morelos y en las plantas potabilizadoras Los Berros y Valle de México, en el Estado de México, para establecer las medidas preventivas que aplicará en otras instalaciones a nivel nacional.

De acuerdo con la titular de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros se detectó parte de la cadena de RNA (ácido ribonucleico) del Covid-19 en aguas residuales, y aunque la posibilidad de transmisión es muy baja, se están enfocando los esfuerzos en el agua potable, los hospitales y las poblaciones rurales.

Una cosa es que se haya detectado parte de la cadena de RNA, y otra cosa es que el virus sea viable”, aclaró.

La Subdirección General Técnica de la Conagua explicó a Excélsior que el virus es muy inestable en el medio ambiente y por lo tanto susceptible a factores como temperatura, materia orgánica, radiación solar, bacterias y más aún vulnerable a los oxidantes como el cloro que se utiliza para la desinfección en las plantas potabilizadoras y de tratamiento.

La líder del proyecto de investigación que se desarrolla en Instituto de Ingeniería de la UNAM es la doctora María Teresa Orta Ledesma, ampliamente conocida en el área de tecnologías innovadoras de ingeniería ambiental.

El estudio pretende investigar y proponer las medidas para el correcto funcionamiento de los procesos de desinfección del agua potable, así como del agua residual tratada que permitan garantizar agua libre de virus para la población”, indicó la Conagua.

Al respecto, la doctora Blanca Jiménez Cisneros reveló que en 70 de los 500 hospitales Covid no tenían los niveles de cloro suficientes en el agua residual, que debe ser de .5 miligramos por litro para matar al virus, por lo que se realizaron las acciones necesarias para corregir esta situación.

Destacó que además se entregaron sistema de cloración a estados y municipios para blindar principalmente a las comunidades rurales y periurbanas.

Aún cuando no se tiene evidencia científica de la posibilidad de contagio, la Conagua ha puesto especial interés en que se garantice que el virus no pueda ser propagado a través de los sistemas de agua potable y agua residual, así como establecer medidas que mitiguen los efectos negativos que puedan surgir por su presencia”, subrayó la Subdirección General Técnica.

Por otra parte, grupos de investigación de la UNAM encabezados por el Instituto de Geología, inició monitoreos del agua residual de la Ciudad de México, incluyendo descargas de hospitales, plantas de bombeo, canales de riego y sistemas de tratamiento.

La idea es contar, como en el caso de países europeos como Italia y Francia, con datos para detectar brotes o calcular el número de infectados en una comunidad.

La Conagua manifestó que a partir de esta evaluación se podrá determinar su efectividad y los beneficios que se pudieran obtener al instrumentar esta evaluación a mayor escala.

No hay que olvidar que en otros países se ha utilizado para anticipar un brote, lo que podría ser útil en el futuro. Por lo que se espera contar con más elementos para toma de decisiones”, agregó.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

Huiloapan, Panotla crece en infraestructura: Felicitas Vázquez Islas

Published

on

By

La alcaldesa de Panotla, Felicitas Vázquez Islas realizó una gira de trabajo por Huiloapan, donde entregó 6 obras y realizó el inicio de una más.

Abrigada de vecinos, recorrió la comunidad durante toda la semana pasada, donde su trabajo junto con su equipo, se lograron metas y pronto habrá más.

Conoce más detalle las obras:

* Entregó a vecinos de San Tadeo Huiloapan obra de electrificación en la calle Magnolia. Se instalaron 95 metros lineales de baja tensión y tres postes de concreto.

* Entregó tres obras de ampliación de red de energía en la comunidad de San Tadeo Huiloapan. Los beneficiarios fueron los vecinos de las calles Sinaloa, Zapata e Independencia:

Calle Sinaloa 122 metros lineales, 4 postes y 1 retenida

Calle Emiliano Zapata 102 metros lineales, 2 postes y 1 retenida

Calle Independencia 109 metros lineales, retiro de 2 postes y colocación de 2 nuevos postes de concreto y 1 retenida

 

* Entregó dos obras en San Tadeo Huiloapan; se trata de la calle Cuitláhuac en la que le colocaron mil 350 metros cuadrados de adocreto, asimismo la calle Jilgueros con una ampliación de 210 metros de tubo para el drenaje de la zona.

* Asimismo dio el banderazo de inicio de obra en la calle 20 de noviembre en San Tadeo Huiloapan, donde se construirán guarniciones y banquetas.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

Canadá vs Guatemala, Torneo Clasificatorio Olímpico #NORCECA de Voleibol de Playa

Published

on

�#EnVivo Femenil | Canadá vs Guatemala, Torneo Clasificatorio Olímpico NORCECA de Voleibol de Playa.

 

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

Puerto Rico vs El Salvador, Torneo Clasificatorio Olímpico #NORCECA de Voleibol de Playa.

Published

on

�#EnVivo Femenil | Puerto Rico vs El Salvador, Torneo Clasificatorio Olímpico #NORCECA de Voleibol de Playa.

 

 

 

Continue Reading

Trending