Connect with us

Destacados

Invita IMSSTlaxcala a ser donador de sangre, órganos y tejidos

Published

on

Invita IMSSTlaxcala a ser donador de sangre, órganos y tejidos

 

  • Donadores de sangre presentarse en el Banco de Sangre del Hospital IMSS de La Loma de 7:00 a 8:00 horas

  • Registrarse y obtener su tarjeta de donador voluntario paradonadores de órganos

Tlaxcala, Tlaxcala, 12 de agosto de 2021.- La coordinadora clínica de órganos y tejidos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala, la doctora Ana Lilia Luna Vázquez, invita a todas las personas a donar sangre, órganos y tejidos.

En el caso de la donación de sangre, es muy sencillo, hay que presentarse de 7:00 a 8:00 horas en el HGZ No. 1 “La Loma” de Tlaxcala, directamente en el Banco de Sangre, cuyo acceso está totalmente independiente del acceso al área del hospital.

Llegar con ayuno de al menos8 horas, se permite la ingesta de líquidos claros y se debe evitar comer grasa24 horas antes de la donación.

Los requisitos son: ser mayor de 18 años y no tener más de 65 años de edad, no haberse sometido a alguna cirugía en los últimos seis meses, ni realizado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses, tampoco haber tomado medicamentos en los últimos 5 días, tener un peso superior a los 55 kilogramos, no sufrir de hipertensión, no presentar fiebre ni haber padecido alguna enfermedad como gripe, tos, diarrea o infección dental en los últimos 14 días,  no tener factores de riesgo como el empleo de drogas intravenosas o prácticas sexuales de riesgo.

La Ley General de Salud (LGS) indica que la donación es el consentimiento de una persona para que, en vida o después de su muerte, cualquier órgano o tejido de su cuerpo sea utilizado para trasplantes.

“No existe un límite de edad para inscribirse como donador y puedes manifestar tu voluntad, firmando una tarjeta de donador voluntario en la plataforma del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA); sin embargo, aun teniendo estos documentos, la familia es la que tiene la última palabra para autorizar la donación, por lo que es sumamente importante que ellos estén enterados y respeten la decisión de ser donador”, puntualizó Luna Vázquez.

Dar vida después de la muerte, consiste en convertirse en un donador voluntariodespués de fallecer, de cualquier órgano o tejido del cuerpo para que sea utilizado en pacientes cuyo único tratamiento para salvar o mejorar la calidad de vida sea un trasplante.

Los órganos que se pueden trasplantar son corazón, riñones, pulmones, hígado y páncreas. Y los tejidos son córneas, hueso, cartílagos, médula ósea, sangre y sus derivados.

“No existe un límite de edad para donar ni para inscribirse. Pueden ser donantes después de la muerte los pacientes entre 2 y 80 años que hayan perdido la vida por muerte encefálica,” finalizó la especialista.

Para llenar la tarjeta como donador, ingresa ahttp://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/tarjeta_donacion.pdf

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

AYUNTAMIENTO DE CHIAUTEMPAN NO SE DETIENE EN APOYO POR SUCESOS EN LA UNIDAD HABITACIONAL «EL LLANITO»

Published

on

Con el compromiso de continuar apoyando a los afectados por el incendio en la Unidad Habitacional «El Llanito», el Ayuntamiento de #Chiautempan encabezado por la alcaldesa Blanca Angulo, de manera continua realiza la entrega de despensas a las familias mientras que a través del Sistema Municipal DIF Chiautempan se brinda atención médica y psicológica a las personas.
El gobierno municipal se ha mostrado en la disposición de colaborar y apoyar en esta situación.

 

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

CONMEMORA STYC DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

Published

on

CONMEMORA STYC DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

*El gobierno del estado impulsa entornos laborales seguros, saludables y dignos como base del bienestar social

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora cada 28 de abril, el gobierno del estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), reafirmó su compromiso con la construcción de espacios laborales seguros, saludables y dignos, en consonancia con las políticas de bienestar promovidas por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Esta fecha, establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tiene como objetivo sensibilizar sobre la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, y en Tlaxcala, este compromiso se traduce en acciones concretas que colocan a las y los trabajadores en el centro de las políticas públicas de desarrollo económico y social, sostuvo el titular de la dependencia, José Noe Altamirano Islas.
“El gobierno del estado, a través de la Secretaría, trabaja día a día para garantizar condiciones que preserven la vida, la salud y la dignidad de quienes integran la fuerza productiva de Tlaxcala”, apuntó.
El funcionario recordó que, entre las principales estrategias impulsadas por esta administración, destacan la realización de jornadas de capacitación en materia de seguridad e higiene laboral, dirigidas a empresas y centros de trabajo, y el fortalecimiento de la inspección laboral preventiva, con especial énfasis en sectores de alto riesgo, para garantizar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
También, la colaboración interinstitucional con organismos federales como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para promover programas de prevención de riesgos laborales; y la atención, asesoría y orientación directa a las y los trabajadores, para fortalecer el conocimiento y ejercicio de sus derechos laborales.
Altamirano Islas aseveró que, en diversas ocasiones, la gobernadora Lorena Cuéllar ha reiterado que el desarrollo de Tlaxcala debe ir de la mano con el respeto y la protección de los derechos laborales, subrayando que la integridad física de las y los trabajadores es una prioridad en las políticas públicas estatales.
Por ello, abundó, la STyC seguirá promoviendo una cultura de la prevención laboral que garantice espacios seguros, inclusivos y competitivos, en beneficio de todas y todos los trabajadores tlaxcaltecas, “consolidando a Tlaxcala como un estado que apuesta por el bienestar y el respeto a los derechos humanos en el mundo del trabajo”.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

Firman convenio Secretaría de las Mujeres y Ayuntamiento de Tzompantepec para fortalecer acciones contra la violencia de género

Published

on

Firman convenio Secretaría de las Mujeres y Ayuntamiento de Tzompantepec para fortalecer acciones contra la violencia de género

Tzompantepec, Tlax., 28 de abril de 2025 — Con el firme compromiso de combatir la violencia de género y proteger los derechos humanos, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala y el Ayuntamiento de Tzompantepec firmaron este lunes un convenio de colaboración que permitirá la captura y registro sistematizado y permanente de casos de violencia contra mujeres en el municipio, a través del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).
Durante el evento, el presidente municipal de Tzompantepec, Marcelino Ramos Montiel, subrayó que su administración mantiene una política de cero tolerancia hacia cualquier forma de violencia contra mujeres, niñas, niños, adolescentes, así como hacia las personas de la comunidad LGBT+. «No permitiremos que ningún acto de violencia quede impune en nuestro municipio. Es nuestro deber garantizar espacios seguros y dignos para todos los sectores de la población», afirmó.
En este marco, también anunció la próxima apertura de una Casa de Refugio Municipal, destinada a ofrecer protección inmediata a mujeres víctimas de violencia. Este espacio, que estará habilitado con capacidad para albergar a tres mujeres en situación de riesgo, busca proporcionar un entorno seguro y atención integral mientras se canalizan las medidas de protección correspondientes.
Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de registro y análisis de datos a través del BANAVIM, herramienta fundamental para el diseño de políticas públicas más efectivas y para dar seguimiento puntual a los casos registrados.
Con estas acciones, Tzompantepec se posiciona como el primer municipio en la entidad que da pasos firmes hacia la erradicación de la violencia de género, reafirmando su compromiso con una sociedad más justa, segura e igualitaria.

Continue Reading

Trending