Connect with us

Destacado Guanajuato

Santiago Maravatío va por las familias como precursoras de las actividades de prevención dentro del municipio

Published

on

Santiago Maravatío va por las familias como precursoras de las actividades de prevención dentro del municipio.

  • Se instala Mesa para la Prevención de Adicciones Municipal.

CGCS/88

Santiago Maravatío, Guanajuato. 7 de marzo de 2022. Con el liderazgo del presidente municipal, José Guadalupe Paniagua Cardoso, iniciaron los trabajos en favor de la prevención con la instalación de la Mesa para la Prevención de Adicciones municipal en Santiago Maravatío.

Dicha mesa convoca a los líderes de las diferentes dependencias municipales, así como representantes del sector educativo, religioso y la asociación de padres de familia municipal, con la finalidad de crear estrategias de trabajo transversal, que permitan generar estrategias que permitan generar ambientes más sanos para las niñas, niños y adolescentes santiagomaravatienses.

Para poner en contexto a los asistentes sobre la importancia de la implementación de la Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth, la Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, Direcotra de Salud Mental, en representación del secretario de Salud, Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, presentó de manera puntual la metodología que hay detrás.

Así como los siguientes pasos para el municipio de Santiago Maravatío, que incluye la aplicación de la Encuesta Juventud y Bienestar 2022 a aplicarse el próximo mes de mayo a los estudiantes de tercer año de secundaria de escuelas públicas y privadas, lo que permitirá contar con un diagnóstico local sobre las condiciones de bienestar la juventud.

Acto seguido y como una forma de dar formalidad a la instalación de la Mesa, el presidente municipal realizó la toma de protesta a los asistentes, refrendando el compromiso en el ejercicio de sus labores, al igual que en su actuar diario dentro y fuera de las instituciones como ejemplo para la sociedad e impulsores principales de esta estrategia.

Margret Liljia Gudmunsdottir, representante de Planet Youth, comparte en su mensaje un sentimiento de empatía al comprender que puede ser abrumador el tratar de implementar una metodología que lleva más de 20 años en Islandia, pero pide que aprendan a disfrutar este trabajo de prevención, pues es un trabajo que no se detiene y que a lo largo de los años tiene que permanecer vigente.

Compartió que es muy importante el uso de los datos, así como recordar que son los adolescentes de secundaria quienes son la muestra para conocer las condiciones en que viven dentro del municipio, y que, por tanto, esta metodología está hecha para trabajar con las madres y padres de familia, así como los adultos de la comunidad que tienen un papel principal en el cuidado de las infancias y las adolescencias.

Además, comparte el sentimiento de orgullo que Planet Youth Islandia tiene por el Estado de Guanajuato y por el gran esfuerzo que se hace para generar un mejor Estado.

Como parte de su mensaje de cierre, el alcalde, José Guadalupe Paniagua Cardoso, refirió que, para él como presidente municipal, pero sobre todo como padre de familia es algo que le impacta de manera directa, pues quiere un mejor futuro para sus hijos, así como para la infancia y adolescencia de la localidad.

Agradeció el que esta estrategia pueda ser implementada en su municipio y reconoce que es la familia un eje central para los trabajos y desea sumarlos a las acciones que se van a desempeñar en favor de la prevención, lanzando un mensaje conciso en el que trabajar a favor de las infancias y juventudes es prioridad de su administración.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Guanajuato

Gto se prepara para la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2022.

Published

on

By

Gto se prepara para la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2022.


  • Casi un millón de dosis se aplicará en los 46 municipios.

CGCS/295

Guanajuato, Guanajuato. 20 de septiembre del 2022.- A partir del domingo 25 de septiembre al uno de octubre inicia la Jornada de Vacunación Antirrábica en Guanajuato.

     El Dr. Miguel Ángel Chavira Guerrero responsable Estatal de Zoonosis informó que existe una meta basal de 900 mil dosis y podría llegar inclusive aplicarse hasta un millón de biológicos para perros y gatos.

     La Jurisdicción Sanitaria VII de León aplicará 200 mil dosis, la Jurisdicción de Guanajuato tiene 130 mil dosis para los municipios aledaños.

    Se instalarán en el estado 800 puestos de vacunación en los Centros de Salud, así como más de mil 200 brigadas y que realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.

   Pueden vacunarse hembras y machos del mes de edad únicamente perros y gatos de los 46 municipios, no se vacunarán animales de otras especies.

   Miguel Ángel Chavira explicó que es necesario que las mascotas sean revacunadas al menos una vez al año, para continuar sin casos de transmisión humana de esta enfermedad.

    No obstante, informó que existen en México animales silvestres como murciélagos y mapaches con rabia que pueden transmitir la enfermedad a perros y gatos, queines conviven mucho con los humanos.

     En Guanajuato a partir del año 1992 ya no se presentaron más casos de rabia en el humano transmitida por perro, lo cual da cumplimiento a lo expresado en el en alcanzar cero casos en humanos.

      Hoy día, las vacunas seguras y eficaces para los animales y las personas son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad.

Continue Reading

Destacado Guanajuato

El Sistema de Salud Gto inició la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia 2022

Published

on

By

El Sistema de Salud Gto inició la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia 2022.

  • Realiza Rally interactivo con adolescentes de diferentes instituciones educativas de nivel secundaria.

CGCS/293

San Francisco del Rincón, 20 de septiembre de 2022.- En las instalaciones de la COMUDE en el municipio de San Francisco del Rincón, inició la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia 2022.

     El Coordinador de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada en representación del secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez señaló que hoy los jóvenes tienen la oportunidad de conocer los riesgos a los que se enfrentan.

     Conforme avanza la adolescencia y llega la juventud, las inquietudes sobre la sexualidad y los riesgos crecen, como el embarazo temprano que quita oportunidades de seguir creciendo y desarrollarse.

    “Todos lo que son relaciones humanas cuídenlo mucho, existen muchas formas de acercarse a las unidades médicas y se les brindan consejos y elementos de protección”.

   Andrade Quezada agregó que los jóvenes deben desarrollarse en una convivencia sana.

    Por ello, en Guanajuato vale la pena que los jóvenes vean al Sistema de Salud como un aliado amigable, para recibir información sobre prevención de accidentes, otras de las principales causas de mortalidad entre la juventud.

     El Coordinador General de Salud Pública recordó la estrategia de prevención PlanetYouth que en Guanajuato se implementa en los padres de familia y jóvenes. Ya que es una estrategia transversal de prevención que busca inhibir el consumo de drogas.

    En el caso del alcoholismo es un problema que hoy demanda la necesidad de retrasar su consumo en la adolescencia hasta más allá de los 18 años de edad.

Planet Youth es una estrategia que implica reducir hasta un 90 % del consumo de drogas y este es el reto en Guanajuato, aunque señaló es un proyecto a 20 años con resultados a largo plazo.

     La Semana en curso es una estrategia que se diseñó con el propósito de intensificar las acciones con información útil.

     Durante el arranque oficial, el Sistema de Salud Gto montó varios módulos de información para que los adolescentes de entre 10 y 19 años de edad reciban consejos sobre estilos de vida saludables, prevención de suicidio, accidentes, planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual, entre otros temas de interés.

    Durante el 2021 se ofrecieron más de 148 mil 294 consultas a adolescentes de los 46 municipios.

       Durante el año pasado también se atendieron 77 pacientes de 10 a 19 años, de los cuales 29 corresponden a leucemias y 48 a tumores sólidos.

     Además, el Programa de Servicios amigables brindó 56 mil 867 consultas de primera vez a jóvenes de 10 a 19 años y se brindaron 90 mil 675 orientaciones y consejerías.

   En el estado se cuenta con 139 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud, denominados por sus siglas GAPS, y están integrados por adolescentes que se reúnen periódicamente para analizar y conocer temas de salud.

     Carlos Raúl Villalpando es integrante de uno de estos grupos y compartió que tras unas evaluaciones médicas le detectaron pre diabetes y sobrepeso, desde entonces recibe atención oportuna en el Sistema de Salud de manera que puede tener una vida como cualquier otro chavo de su edad.

Continue Reading

Destacado Guanajuato

El Gobierno Estatal invierte más de 64 millones de pesos para propiciar el desarrollo integral de Coroneo

Published

on

By

El Gobierno Estatal invierte más de 64 millones de pesos para propiciar el desarrollo integral de Coroneo. 

  • El Dr. Daniel Díaz recibió el primer Informe de Gobierno del Ayuntamiento de Coroneo.
  • El Sistema de Salud Gto evoluciona para establecer compromisos con las familias guanajuatenses que no tienen seguridad social.
  • CGCS/292

CoroneoGuanajuato. 19 de septiembre de 2022.-  En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto participó y recibió el documento del Primer informe del Ayuntamiento 2021- 2024 del municipio de Coroneo.

    El titular del Sistema de Salud Gto. agradeció a la alcaldesa de Coroneo, Araceli Pérez Granados la invitación a este ejercicio de rendición de cuentas.

    Hizo un reconocimiento a todo el equipo de servidoras y servidores públicos de la administración municipal 2021-2024.

    Díaz Martínez reafirmó el compromiso de ser gobiernos innovadores y de resultados, ser gobiernos abiertos y transparentes, para seguir generando confianza en la población.

    Y trabajar como un gran equipo tanto los tres niveles de gobierno en conjunto con los organismos de la sociedad civil, para llegar con obras y acciones en lugares donde más se necesita.

    “Hace un año, en sus tomas de posesión, el gobierno del estado les tendió la mano para enfrentar juntos los grandes retos, y hoy es el momento de hacer un balance y tomar nuevos bríos”.

   Uno de esos grandes retos es la seguridad, una tarea que no admite pausas ni descansos, y que Guanajuato ha enfrentado con estrategia, con inteligencia y con más inversión.

    El gobierno del estado está apoyando a los municipios a través de diferentes mecanismos.

    Uno de ellos, el fondo estatal para la seguridad pública de los municipios, que este año llega a una cantidad acumulada de 800 millones de pesos en los 4 años de la administración estatal.

    Recursos que han sido entregados en equipamiento y capacitación para las corporaciones municipales, en base a los compromisos establecidos en el consejo estatal de seguridad.

     “Otro de los grandes retos es atender la nueva realidad provocada por la pandemia, en temas de desarrollo social y economía. La pandemia nos mostró la importancia de saber adaptarse y evolucionar, tanto a nivel de sociedad como del gobierno”.

    Por eso se implementó la nueva estrategia social “Guanajuato contigo sí”, para atender las necesidades de las familias en este nuevo escenario económico y social.

    El objetivo es lograr una mejor salud, una mejor educación, espacios adecuados y dignos para las familias, fortalecer los ingresos familiares, y mejorar la infraestructura en colonias y comunidades.

   “En esta nueva estrategia social, en el gobierno del estado estamos destinando más de 2 mil 704 millones de pesos para los 46 municipios, el 39% del gasto de inversión de este año.

    Además, se lanzó el pacto social por la educación, para rescatar a los estudiantes que abandonaron sus estudios, recuperar aprendizajes y apoyar más la economía familiar.

    Para ello se entregaron 620 mil kits de mochila y útiles escolares a todas y todos los estudiantes de primarias públicas del estado.

  “Próximamente estaremos entregando 103 mil conjuntos deportivos de pantalón, playera y chamarra, así como más de 290 mil piezas de short deportivo para los estudiantes de las secundarias públicas”.

    Díaz Martínez afirmó que, nuestro Sistema Estatal de Salud, es el mejor de todo México, existe evolución para establecer compromisos con las familias guanajuatenses que no tienen seguridad social.

     Por eso se dio un paso más para mantenernos a la vanguardia nacional, y que los 3.7 millones de guanajuatenses responsabilidad del sistema, reciban atención médica de calidad y medicinas completamente gratis.

  En el último año, el gobierno del estado ha invertido más de 64 millones de pesos para propiciar el desarrollo integral de Coroneo.

    73 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanizar calles e introducir servicios básicos en colonias y comunidades.

   4 mil 872 acciones diversas como apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otras.

    En materia de obras, está la construcción del centro Guanajuato contigo sí, segunda etapa, en la colonia el Milagro, así como la rehabilitación del acceso oriente al municipio.

     La tercera etapa de la rehabilitación del mercado 8 de diciembre que está en proceso.

    La rehabilitación de los caminos rurales Acatlán – Cruz de Pastor (segunda etapa); Loma de la Presa – Piedra Larga (también segunda etapa); el Sauz de Cebolletas – Loma Bonita (primera etapa).

    La rehabilitación de la calle 16 de Septiembre en la cabecera municipal y la calle San Juan en la comunidad Cerro Colorado.

   Y está en ejecución la construcción de un tanque para el sistema de agua potable en la cabecera municipal, entre otras.

Continue Reading

Trending