Connect with us

Destacado Tlaxcala

Abre TET foro «Acciones afirmativas en resoluciones del TEPJF y otros ordenamientos de organismos electorales»

Published

on

Abre TET foro «Acciones afirmativas en resoluciones del TEPJF y otros ordenamientos de organismos electorales»

La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), Claudia Salvador Angel, participó en el evento denominado «Acciones afirmativas en resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y otros ordenamientos de organismos electorales» y fue la encargada de iniciar las intervenciones de las mesas de trabajo, al ser Tlaxcala una de las entidades en impulsar resoluciones que han garantizado la participación político – electoral de las mujeres.

Ante representantes del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), de las Asociaciones Mexicana de Consejeras Estatales Electorales y de magistradas y magistrados electorales locales de los Estados Unidos Mexicanos, así como del Colectivo 50 +1 y la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género, la Magistrada Presidenta del TET expuso que a partir de la implementación de una acción afirmativa, impulsada desde la jurisdicción electoral, se logró que por primera vez, en la historia del Congreso de Tlaxcala, se integrara en su mayoría por mujeres.

Claudia Salvador participó en la “Mesa de Diálogo por la igualdad: las acciones afirmativas y el avance de las mujeres en los cargos de elección popular a través de la justicia electoral” en la que compartió que el contenido del Recurso de Reconsideración número 83 del 2018 fue relevante para el estado de Tlaxcala, por las consideraciones hechas a una resolución del TET, tanto en la Sala Regional Ciudad de México y, posteriormente, de la Sala Superior.

Al respecto, precisó que el 13 de febrero de 2018 el TET dictó la sentencia que resolvió el juicio de la ciudadanía TET-JDC-03/2018, promovido por 352 mujeres y 27 hombres, quienes impugnaron conjuntamente el acuerdo del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) por el que se aprobaron las reformas y adiciones de los lineamientos a observar por los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes, así como candidatas y candidatos independientes en la postulación de candidaturas, con el fin de dar cumplimiento al principio constitucional de paridad de género en el estado de Tlaxcala, en el Proceso Electoral local ordinario 2018.

En este asunto, el TET resolvió que había justificación para que el Instituto local implementara una acción afirmativa en la reglamentación sobre postulación de candidaturas a diputaciones por representación proporcional, debido a la desproporción histórica que entre hombres y mujeres ha existido.

Así, aunque el acuerdo fue impugnado por tres partidos políticos, la resolución fue confirmada el 9 de marzo de 2018 por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de la Cuarta Circunscripción con sede en la Ciudad de México y el 15 de marzo de 2018, la Sala Superior confirmó la sentencia recurrida., lo que generó un impacto positivo e histórico en la composición paritaria del Congreso de Tlaxcala, puesto que, de 25 escaños, quedó integrado por 15 mujeres y 10 hombres, es decir, un 60% del género femenino, cuando el máximo histórico era de 28.12 %.

Asimismo, en las pasadas elecciones de 2021 para diputaciones locales en Tlaxcala, ya sin la regla de colocar en el primer lugar de la lista de representación proporcional a mujeres, el Congreso resultó integrado por 13 mujeres y 12 hombres, esto es, 52% del género femenino, porcentaje menor en 8 puntos porcentuales al de 2018.

Ante esta experiencia, en el foro que se efectuó en la sede del TEPJF en la Ciudad de México, Claudia Salvador comentó que este tipo de medidas, deben aprobarse de preferencia con la mayor anticipación posible, para que los partidos políticos y sus militancias, así como las propias personas votantes, tomen las previsiones necesarias pues "el reto es mantener esos números, para lo cual, uno de los obstáculos es nuevamente la cuestión cultural, respecto a la dificultad de que, en elecciones más competitivas, buena parte de la población vote por candidatas en elecciones de mayoría relativa, y no volver a la desproporción entre hombres y mujeres en estos casos.

Agregó que también se tendrá que trabajar en la disminución de la violencia política contra las mujeres en razón de género, para romper barreras culturales y educativas que impiden que el género femenino ocupe puestos directivos o de titularidad en cargos de elección popular.

Cabe resaltar que en esta mesa de trabajo que estuvo moderada por el Magistrado Rubén Jesús Lara Patrón, Claudia Salvador compartió y escuchó las experiencias presentadas por la diputada federal Salma Luévano Luna, la Senadora suplente María Celeste Sánchez Sugía, la Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León Claudia Patricia de la Gaza Ramos y la Consejera electoral del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, Gloria Icela García Cuadras quienes abordaron temas como: las “cuotas arcoíris” que han propiciado el ingreso de personas de la comunidad LGBTTTQI+ a la vida político electoral del país, los derechos de la comunidad afromexicana, las medidas afirmativas en procesos electorales federales y la postulación de mujeres para la integración de los Ople´s.

Es importante resaltar que este evento fue inaugurado por la Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, integrante de la Sala Superior del Tepjf, Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Inmujeres, la Magistradas Alejandra Chávez Camarena, integrante del Tribunal Electoral de la Ciudad de México y Presidenta de la Asociación de Magistradas y Magistrados Electorales de la República Mexicana y la Consejera electoral Gloria Gloria Icela García Cuadras Presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

Mujer fardera de CDMX es detenida por policía de #Chiautempan

Published

on

Mujer fardera de CDMX es detenida por policía de #Chiautempan

Una mujer fue detenida por elementos de la Policía Municipal de Chiautempan, luego de ser sorprendida sustrayendo productos de un conocido establecimiento comercial ubicado en la cabecera municipal.
De acuerdo con empleados del lugar, la sospechosa fue vista merodeando de manera inusual por los pasillos, lo que generó sospechas y motivó que se solicitara la intervención de las autoridades. Al arribar al sitio, las trabajadoras señalaron a la mujer, quien ya se encontraba bajo la atención del personal y mostraba una actitud agresiva.
Durante el interrogatorio realizado a las afueras del establecimiento, la mujer intentó huir hacia una plaza comercial cercana, pero fue detenida de inmediato gracias a la pronta reacción de los oficiales.
La mujer fue identificada como Cynthia N., y al realizarle una revisión preventiva, se le encontró una credencial de elector con domicilio en la Ciudad de México, además de diversos productos ocultos en las bolsas de su chamarra, que habría guardado minutos antes.
La detenida fue trasladada a las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal para el resguardo de sus pertenencias y la elaboración del informe correspondiente. Posteriormente, fue puesta a disposición de la Fiscalía General de Justicia para determinar su situación legal.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

UNIVERSIDAD NACIONAL ROSARIO CASTELLANOS TENDRÁ EN TLAXCALA CAPACIDAD INICIAL PARA 2 MIL ALUMNOS

Published

on

UNIVERSIDAD NACIONAL ROSARIO CASTELLANOS TENDRÁ EN TLAXCALA CAPACIDAD INICIAL PARA 2 MIL ALUMNOS

•Incluirá a jóvenes de nuevo ingreso y a quienes busquen revalidar materias para continuar o concluir su educación superior

En Tlaxcala, la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) tendrá una capacidad para atender inicialmente a 2 mil alumnos, lo que incluirá a jóvenes de nuevo ingreso, a quienes busquen revalidar materias para continuar o concluir su educación superior, y a aquellos que deseen estudiar una maestría y doctorado.
El secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, explicó que los estudiantes de la región sur de la entidad tendrán la oportunidad de estudiar en su estado, y aquellos que tuvieron que interrumpir su carrera por falta de recursos o algún otro factor tendrán la posibilidad de retomar su preparación profesional.
Comentó que, durante las reuniones celebradas con la rectora de la UNRC, Alma Xóchitl Herrera Márquez, acordaron la incorporación de alumnos que hayan truncado su actividad académica.
“La Universidad Nacional de Rosario Castellanos instaurará un proceso de revalidación único por el cual los estudiantes que estén en otras entidades federativas y que quieran venir a revalidar sus estudios aquí, para concluir, lo van a poder hacer. Esto será un gran incentivo para las y los jóvenes y nos va a permitir traer a más alumnos. Estamos calculando alrededor de 2 mil estudiantes”, apuntó.
El funcionario indicó que será un proceso amplio de nuevo ingreso y de incorporación de estudiantes que ya están cursando o interrumpieron por algún motivo sus estudios; sin embargo, subrayó, “lo importante es que van a tener esa continuidad y, sobre todo, que se va a apoyar a estas nuevas generaciones para que tengan un mejor desarrollo y lo puedan ejercer totalmente aquí en el estado”.
Meneses Hernández resaltó que la instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros es atender a los jóvenes estudiantes y evitar que frenen sus estudios.
“La gobernadora señaló que los jóvenes deben ser atendidos, y que vean cómo con su interés personal y profesional también favorece el desarrollo de la entidad”, añadió.

 

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

CINTURÓN “XICOHTÉNCATL” SE QUEDA EN MANOS DE “EL CANELO”

Published

on

CINTURÓN “XICOHTÉNCATL” SE QUEDA EN MANOS DE “EL CANELO”

El emblema de la pelea en Arabia Saudita se inspiró en la cultura y tradiciones de la entidad
Saúl “El Canelo” Álvarez se quedó con el Cinturón de Campeonato “Xicohténcatl” Tlaxcala 2025, al derrotar al cubano William Scull, en la pelea que se realizó en Riad, Arabia Saudita, donde por momentos se escuchó “México”, “México“, “México“.
“El Canelo”, quien llegó como favorito, estudió a su rival desde el primer round, por lo que al final de la pelea se llevó el triunfo.
Es así como el cinturón inspirado en la cultura y tradiciones tlaxcaltecas, se quedará en México.
La elaboración de este cinturón se dio gracias a la buena colaboración entre Tlaxcala y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Es una obra maestra de diseño y simbolismo confeccionada por Imperio de Metal, la cual rinde homenaje a la herencia cultural del estado y a la grandeza del boxeo.
Además, se inspira en el rico patrimonio cultural de Tlaxcala, honrando el espíritu de un guerrero legendario y las vibrantes tradiciones artísticas de la región, una fusión entre tradición y modernidad.

Continue Reading

Trending