Destacado Tlaxcala
En las Semanas Universitarias por la Transparencia, IAIP e INAI dialogan con estudiantes; convocan a proteger datos personales en el uso de internet

En las Semanas Universitarias por la Transparencia, IAIP e INAI dialogan con estudiantes; convocan a proteger datos personales en el uso de internet
El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP) celebró las Semanas Universitarias por la Transparencia en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATX), foro que permitió conocer la opinión y reflexiones de estudiantes en torno a la importancia de la privacidad y la protección de datos personales.
En este marco, estudiantes de diversas facultades de la UATX participaron en un conversatorio y mesa de debate en donde expusieron cómo perciben a la protección de datos personales y los riesgos que conlleva una mala utilización de la información que se libera, principalmente, en los denominados entornos digitales como las redes sociodigitales.
Los jóvenes reunidos en el Auditorio Universitario de la UATX convocaron a la comunidad estudiantil a ser responsable con el cuidado de su información personal cuando navegan en internet, pues este sector de la población representa a uno de los principales blancos para fenómenos como el sexting, grooming, o fishing, entre otros.
A través de la exposición de diferentes casos ocurridos en la esfera personal, Emmanuel Romano, Dafne Jaramillo, Liliana Cariño y Berenice Neri, estudiantes de la UATX, compartieron experiencias que, ante el mal uso de sus datos personales, han visto vulnerada su integridad física, emocional y hasta patrimonial.
Durante el evento, los estudiantes pudieron intercambiar comentarios con los comisionados Adrián Alcalá Méndez del INAI y Julio César Bonilla Gutiérrez del INFOCDMX, quienes disertaron sobre la realidad que enfrenta la población en general ante una revolución que incluye un cada vez mayor uso de plataformas digitales, redes sociales y herramientas conectadas a internet.
Importante contar con foros de reflexión con la sociedad
Ambos comisionados remarcaron la necesidad de que a nivel nacional existan foros de diálogo en los que la población pueda externar sus comentarios sobre la agenda de trabajo de los órganos garantes, desde la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales.
Sobre todo, señalaron, con la comunidad universitaria que, de acuerdo con estudios recientes en materia de sociedad digital, señalan que es uno de los sectores poblacionales que tienen un mayor número de redes sociales y, en consecuencia, hacen un mayor uso de ellas.
En el acto también se desarrolló la conferencia magistral “Privacidad, protección de datos personales y redes sociales en la vida universitaria” a cargo del catedrático David Cabrera Canales, quien realizó diversas dinámicas con las que dimensionó la importancia de proteger los datos personales entre la comunidad estudiantil.
Las Semanas Universitarias por la Transparencia fueron organizadas de manera coordinada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX) y el órgano garante local que, en conjunto con la máxima casa de estudios en Tlaxcala, lograron reunir a un número importante de estudiantes y representantes de diferentes instituciones.
El diálogo es una de las fortalezas de la democracia
En su intervención, la comisionada presidenta del IAIP Tlaxcala, Maribel Rodríguez Piedras, dijo que el diálogo representa la base de una democracia sana en la que todas las voces tienen cabida para establecer una agenda que alcance a todos los sectores de la sociedad.
Con este tipo de eventos, anotó, la ciudadanía establece un vínculo estrecho con las autoridades sin importar el área de aprendizaje en el que cada uno se involucre, en este caso, los estudiantes que tienen una visión característica del uso de internet y la privacidad.
Agregó que el Consejo General del IAIP Tlaxcala, mantiene sus actividades para fortalecer la presencia del órgano garante como un aliado de la sociedad al momento de ejercer sus derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales, pues agregó que una sociedad informada tomará mejores decisiones.
En el acto estuvieron presentes los comisionados del IAIP, Ángel Espinoza Ponce y Didier Fabian López Sánchez, así como el rector de la UATX, Serafín Ortiz Ortiz, quien subrayó que la transparencia significa un deber público de quienes están al frente de alguna institución pública.
Cabe señalar que el comisionado Ángel Espinoza Ponce participó en el conversatorio “Privacidad, protección de datos personales y redes sociales en la vida universitaria”, en donde compartió sus impresiones sobre los avances tecnológicos que están directamente involucrados con la protección de datos personales.
No es la primera vez que el IAIP trae este tipo de eventos de trascendencia nacional a Tlaxcala, gracias a la sana y estrecha colaboración que existe entre el actual Consejo General y el Sistema Nacional de Transparencia.
Estas acciones fortalecen la relación del órgano garante local con diferentes sectores poblacionales con quienes se socializan los derechos que tutela y que sirven como llave para el ejercicio de otras garantías igual de importantes.
Destacado Tlaxcala
DESIGNA SECRETARIO EJECUTIVO A NUEVO DIRECTOR DEL C5I DE TLAXCALA

DESIGNA SECRETARIO EJECUTIVO A NUEVO DIRECTOR DEL C5I DE TLAXCALA
*Hernández Pulido afirmó que el C5i de Tlaxcala opera en condiciones óptimas.
El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Maximino Hernández Pulido, designó a Gerardo Bucio Vergel, como director del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).
El secretario Ejecutivo informó que este nombramiento reafirma la estrategia integral de seguridad pública estatal y señaló que Bucio Vergel cuenta con una amplia trayectoria policial enfocada en el combate del delito, aspectos que fortalecerán los resultados efectivos a favor de la población tlaxcalteca.
Agregó que este relevo asegura la continuidad y mejora de las acciones del C5i de Tlaxcala, reafirmando que la seguridad de las y los tlaxcaltecas es una prioridad.
“El complejo continuará operando bajo estándares de eficiencia, innovación tecnológica y trabajo interinstitucional”, indicó.
Asimismo, Hernández Pulido afirmó que el C5i de Tlaxcala opera en condiciones óptimas, lo que se traduce en una vigilancia más eficiente, mejor coordinación de los cuerpos de emergencia y atención oportuna de los incidentes, lo que permite reducir los tiempos de respuesta y mejorar los indicadores de seguridad.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a seguir colaborando con las autoridades a través de los canales de denuncia y sistemas de atención del C5i, pues el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno es clave para construir un entorno seguro y en paz para todas y todos.
Destacado Tlaxcala
Gobierno de Cuaxomulco realiza trabajos de mantenimiento a terracería en Xaltelulco

Gracias al trabajo coordinado entre, presidente municipal de cuaxomulco, Román Montiel Santiago y el presidente de comunidad de Xalteluco, Pedro Velázquez Salado, se realiza el mantenimiento a terracería que dará paso a comunicarse a la ya olvidada poza de Xalteluco.
Destacado Tlaxcala
SESIONA CONSAFRAN Y ANALIZA PROYECTO DE RESCATE ARQUITECTÓNICO DEL CONJUNTO CONVENTUAL

SESIONA CONSAFRAN Y ANALIZA PROYECTO DE RESCATE ARQUITECTÓNICO DEL CONJUNTO CONVENTUAL
*Coinciden en que los proyectos que se avalen deberán estar aprobados por la Unesco y por el INAH
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la primera sesión extraordinaria de 2025 del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción (Consafran), en el marco de los 500 años de la fundación de Tlaxcala.
Durante esta sesión de trabajo, se abordó la importancia de rescatar la integridad arquitectónica del conjunto conventual, además se presentó una propuesta de adecuación litúrgica del presbiterio.
“Este tema para mí es muy importante porque creo que podemos darle una mejor presencia a la catedral y que cumpla con todas las especificaciones tanto arquitectónicas como de la sociedad para que así sea”, afirmó la mandataria.
En su calidad de presidenta del Consafran, Cuéllar Cisneros destacó la importancia de aprovechar los recursos asignados por la federación para este proyecto, ante la notificación que hiciera ante el pleno el párroco César Delgado, representante del obispo de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino.
“Son recursos que finalmente si la federación está dispuesta a ayudar, tenemos que buscar, pero que también se logre la aprobación de la ciudadanía. Obviamente, en mi caso, no estaré autorizando algo que no venga totalmente aprobado por la Unesco y por el INAH”, afirmó.
En este sentido, José Vicente de la Rosa Herrera, en su calidad de secretario técnico del Consafran, explicó que hay una primera autorización para el rescate de la integridad arquitectónica del Conjunto Conventual.
“Pero estamos trabajando con la coordinación nacional de monumentos históricos, que ahí hay un consejo nacional, y a su vez platicamos con el director de patrimonio mundial que es el enlace con la Unesco para que se analice y tengamos la aprobación desde París de cualquier adecuación para no correr ningún riesgo”, acotó.
En su intervención, el presidente de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, informó que, a través del programa de mejoramiento urbano con el respaldo del gobierno del estado, se rehabilitó el alumbrado público en calles como: 20 de Noviembre, Porfirio Díaz y Mariano Matamoros, con lo que se fortalece la iluminación del centro de la ciudad con la colocación de 200 lámparas en beneficio de 13 mil 555 habitantes.
“También se realizará el mejoramiento de imagen urbana del centro histórico de Tlaxcala. Se tendrán mesas de trabajo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y con la Secretaría de Infraestructura para que este proyecto funcione de manera correcta y represente nuestra magnífica capital en los 500 años que vamos a celebrar este año”, destacó.
La secretaria de Cultura, Karen Villeda, enfatizó que a través de la sesión extraordinaria se cumple el compromiso de preservar, revitalizar y, sobre todo, “defender el legado que nos define como tlaxcaltecas”.
En el encuentro participaron David Guerrero Tapia, secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda; Mayra Vázquez Velázquez, directora del Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala; Homero Meneses Hernández, secretario de Educación; Ranulfo Rojas Bretón, vocero de la Diócesis, y Carlos Manuel Lozano García, coordinador estatal del Inegi, entre otros integrantes del Consafran.
-
Destacado Guanajuato9 años ago
Comité Olímpico Mexicano, y el CODE #Guanajuato firman convenio
-
Nacional12 años ago
Aleira Avendaño se desnuda en revista Playboy
-
Destacado Guanajuato8 años ago
Participó el Gobernador, Miguel Márquez en la Toma de Protesta de su Homólogo del Estado de Aguascalientes, Martin Orozco
-
Destacado Guanajuato7 años ago
Aprenden productores manejo agroecológico de plagas
-
Noticias Nacional11 años ago
Natural VIP ¡¡Comida Sana, comida deliciosa!!
-
Destacado Tlaxcala11 años ago
Leones deambulando por La Malinche.
-
Nacional12 años ago
Descubren agujeros negros en el mar
-
i7TV10 años ago
Tributo a #TheBeatles por MORSA, plaza de Toros Jorge el Ranchero Aguilar en Tlaxcala