Connect with us

Destacados

FIRMAN ACUERDO GOBIERNO DEL ESTADO Y LA FEPADE

Published

on

·         El objetivo es continuar con la promoción de la cultura de la legalidad y salvaguardar la libertad del sufragio

Al ratificar el compromiso de este Gobierno de brindar transparencia y certeza al proceso electoral 2013, el secretario de Gobierno, Miguel Moctezuma Domínguez firmó, junto con el titular de la Fepade, Alfredo Orellana Moyao, el “Programa de trabajo específico para la prevención, atención y seguimiento de denuncias de delitos electorales y responsabilidades administrativas”.

En el Salón Rojo de Palacio de Gobierno, Miguel Moctezuma aseguró que con la implementación de este programa se fortalecen los lazos de colaboración entre autoridades federales y estatales, para continuar con la promoción de la cultura de la legalidad, salvaguardar la libertad del sufragio y custodiar los derechos políticos de los ciudadanos.

En el uso de la palabra, el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) recalcó que este acuerdo se signará con los Estados que tienen elecciones este año, con el propósito de garantizar el voto libre, directo y secreto.

Orellana Moyao detalló que el programa establece tres ejes de trabajo que son: capacitación y difusión de la cultura de la legalidad, prevención de los delitos electorales, transparencia y puntual seguimiento de denuncias en materia electoral.

En su intervención puso a disposición de los ciudadanos el teléfono de atención a denuncias electorales de la Fiscalía, que es Fepadetel 01800 833 72 33 y el correo electrónico fepadenet@pgr.gob.mx.

Además, dijo que en estrecha comunicación el Gobierno de Tlaxcala y la Fepade se comprometen a promover que las dependencias y entes gubernamentales gestionen y apliquen todos los recursos públicos de forma transparente y en apego a los principios de legalidad, imparcialidad, honestidad y ética pública.

“La Fepade cuenta con todo el ánimo de colaborar con los comicios en el Estado, y con estas acciones se fortalecerá la transparencia y la efectividad de los derechos políticos y ciudadanos de los tlaxcaltecas”, acentuó Orellana Moyao.

En su oportunidad, la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Alicia Fragoso Sánchez, informó que esta dependencia abrió de forma temporal las mesas de atención de delitos electorales y de delitos cometidos por servidores públicos, a cargo del agente del Ministerio Publico, Víctor Ortiz Salinas, en donde se atenderán todas las acciones legales en este sentido.

Firmaron también este acuerdo: la procuradora, Alicia Fragoso, el secretario de la Función Pública, Hugo Temoltzin Carreto y la presidente del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET), Eunice Orta Guillén.

Destacado Tlaxcala

DESIGNA SECRETARIO EJECUTIVO A NUEVO DIRECTOR DEL C5I DE TLAXCALA

Published

on

DESIGNA SECRETARIO EJECUTIVO A NUEVO DIRECTOR DEL C5I DE TLAXCALA

*Hernández Pulido afirmó que el C5i de Tlaxcala opera en condiciones óptimas.

El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Maximino Hernández Pulido, designó a Gerardo Bucio Vergel, como director del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).
El secretario Ejecutivo informó que este nombramiento reafirma la estrategia integral de seguridad pública estatal y señaló que Bucio Vergel cuenta con una amplia trayectoria policial enfocada en el combate del delito, aspectos que fortalecerán los resultados efectivos a favor de la población tlaxcalteca.
Agregó que este relevo asegura la continuidad y mejora de las acciones del C5i de Tlaxcala, reafirmando que la seguridad de las y los tlaxcaltecas es una prioridad.
“El complejo continuará operando bajo estándares de eficiencia, innovación tecnológica y trabajo interinstitucional”, indicó.
Asimismo, Hernández Pulido afirmó que el C5i de Tlaxcala opera en condiciones óptimas, lo que se traduce en una vigilancia más eficiente, mejor coordinación de los cuerpos de emergencia y atención oportuna de los incidentes, lo que permite reducir los tiempos de respuesta y mejorar los indicadores de seguridad.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a seguir colaborando con las autoridades a través de los canales de denuncia y sistemas de atención del C5i, pues el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno es clave para construir un entorno seguro y en paz para todas y todos.

 

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

Gobierno de Cuaxomulco realiza trabajos de mantenimiento a terracería en Xaltelulco

Published

on

👷🏽‍♂️ 🚧 🚜 Gracias al trabajo coordinado entre, presidente municipal de cuaxomulco, Román Montiel Santiago y el presidente de comunidad de Xalteluco, Pedro Velázquez Salado, se realiza el mantenimiento a terracería que dará paso a comunicarse a la ya olvidada poza de Xalteluco. 👷🏽‍♂️🚧🚜

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

SESIONA CONSAFRAN Y ANALIZA PROYECTO DE RESCATE ARQUITECTÓNICO DEL CONJUNTO CONVENTUAL

Published

on

SESIONA CONSAFRAN Y ANALIZA PROYECTO DE RESCATE ARQUITECTÓNICO DEL CONJUNTO CONVENTUAL

*Coinciden en que los proyectos que se avalen deberán estar aprobados por la Unesco y por el INAH

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la primera sesión extraordinaria de 2025 del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción (Consafran), en el marco de los 500 años de la fundación de Tlaxcala.
Durante esta sesión de trabajo, se abordó la importancia de rescatar la integridad arquitectónica del conjunto conventual, además se presentó una propuesta de adecuación litúrgica del presbiterio.
“Este tema para mí es muy importante porque creo que podemos darle una mejor presencia a la catedral y que cumpla con todas las especificaciones tanto arquitectónicas como de la sociedad para que así sea”, afirmó la mandataria.
En su calidad de presidenta del Consafran, Cuéllar Cisneros destacó la importancia de aprovechar los recursos asignados por la federación para este proyecto, ante la notificación que hiciera ante el pleno el párroco César Delgado, representante del obispo de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino.
“Son recursos que finalmente si la federación está dispuesta a ayudar, tenemos que buscar, pero que también se logre la aprobación de la ciudadanía. Obviamente, en mi caso, no estaré autorizando algo que no venga totalmente aprobado por la Unesco y por el INAH”, afirmó.
En este sentido, José Vicente de la Rosa Herrera, en su calidad de secretario técnico del Consafran, explicó que hay una primera autorización para el rescate de la integridad arquitectónica del Conjunto Conventual.
“Pero estamos trabajando con la coordinación nacional de monumentos históricos, que ahí hay un consejo nacional, y a su vez platicamos con el director de patrimonio mundial que es el enlace con la Unesco para que se analice y tengamos la aprobación desde París de cualquier adecuación para no correr ningún riesgo”, acotó.
En su intervención, el presidente de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, informó que, a través del programa de mejoramiento urbano con el respaldo del gobierno del estado, se rehabilitó el alumbrado público en calles como: 20 de Noviembre, Porfirio Díaz y Mariano Matamoros, con lo que se fortalece la iluminación del centro de la ciudad con la colocación de 200 lámparas en beneficio de 13 mil 555 habitantes.
“También se realizará el mejoramiento de imagen urbana del centro histórico de Tlaxcala. Se tendrán mesas de trabajo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y con la Secretaría de Infraestructura para que este proyecto funcione de manera correcta y represente nuestra magnífica capital en los 500 años que vamos a celebrar este año”, destacó.
La secretaria de Cultura, Karen Villeda, enfatizó que a través de la sesión extraordinaria se cumple el compromiso de preservar, revitalizar y, sobre todo, “defender el legado que nos define como tlaxcaltecas”.
En el encuentro participaron David Guerrero Tapia, secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda; Mayra Vázquez Velázquez, directora del Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala; Homero Meneses Hernández, secretario de Educación; Ranulfo Rojas Bretón, vocero de la Diócesis, y Carlos Manuel Lozano García, coordinador estatal del Inegi, entre otros integrantes del Consafran.

Continue Reading

Trending