Connect with us

Destacado Tlaxcala

Es momento de participar en la Jornada de Rehabilitación del Parque La Paz – CHIAUTEMPAN

Published

on

Es momento de participar en la Jornada de Rehabilitación del Parque La Paz🛠️✨.
Es nuestra oportunidad de convivir y ser parte del cambio que queremos ver. 😉
📅 Fecha: 25 de enero
🕘 Hora: 09:00 hrs
📍 Lugar: Parque La Paz
🌱 ¡Juntos transformamos nuestros espacios, en un mejor lugar para todos!
@Instituto Tlaxcalteca de la Juventud
#IdentidadQueTransforma

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

CAPACITÓ CECAPDIF A 285 PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ADULTOS MAYORES

Published

on

CAPACITÓ CECAPDIF A 285 PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y ADULTOS MAYORES

*Además, a través de sesiones de equinoterapia, dio seguimiento al tratamiento de niños, niñas y adolescentes con discapacidad

En un lapso de 14 meses, el Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores (Cecapdif), perteneciente al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), ha formado a 285 personas de 18 años con discapacidad y adultos mayores.
La presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, informó que, a través de 20 programas de formación, como computación, repostería, gelatina decorativa, reciclaje, globoflexia, electricidad, panadería, carpintería, y elaboración de piñatas, las personas adquieren herramientas para su desarrollo productivo y así generar ingresos propios.
“Uno de los objetivos principales del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia es generar oportunidades de inclusión mediante acciones que permitan a la población más vulnerable desarrollar su conocimiento y habilidades. Porque muchas veces enfrentan desventajas económicas y dificultades para acceder a capacitaciones debido a su condición”, indicó.
A los talleres del Cecapdif, acude Esther López Baena. Ella tiene 65 años de edad y su espíritu por aprender y mejorar sus habilidades culinarias, así como el amor a sus seres queridos, ha sido un motor para expandir sus conocimientos.
“Vine al Cecapdif en la carretera Ocotlán-Chiautempan. Sus instalaciones son amplias y con bellos jardines, cerca de mi hogar. Desde el primer día me recibieron bien, me informaron y me inscribí. Ahora, desayuno y vengo a trabajar y aprender todos los días.”
Esther López comentó que su maestra, Marilú Hernández Lima, les enseña a elaborar una variedad de postres, desde muffins y tartas con crema pastelera y fruta hasta cheesecake, pastel ópera y mil hojas.
Otro asistente al Cecapdif es Don Eron Arciniega Salazar. Él encontró en el oficio de San José la actividad ideal para continuar su misión de vida. A sus 76 años está fascinado con el trato que recibe en el centro, a través del taller de carpintería aprende a realizar algunas piezas porque dice que es preferible estar en el taller, que estar en casa.
“Me siento muy bien, de lujo. El maestro es muy bueno, paciente, atento, se encarga de escuchar nuestras dudas y las aclara, es un gran ser como ya hay pocos. Hay muchísima gente que no tiene la oportunidad de estar en estos talleres tan buenos con todas las máquinas nuevas”, compartió.
En el taller de panadería está Luis Alberto Díaz Suárez, con 35 años de edad, presenta pérdida de la vista desde hace 20 años debido a una enfermedad crónico-degenerativa. Sin embargo, afirmó que su situación no le impide cumplir el sueño de algún día tener su propia panadería, ya sea en su natal Chiapas o en Teolocholco, donde radica actualmente.
“Para cumplir mi meta, estoy aquí en el Cecapdif, me da mucha satisfacción, aparte de que me distrae de muchos problemas. Mi inspiración principal son mis hijos y mi esposa que hasta ahora me han apoyado”, dijo.
Estas son historias de personas que acuden al Cecapdif, un espacio creado para transformar sus vidas, ofrecerles desarrollo integral e inclusión social, y fortalecer sus habilidades y talentos para su incorporación laboral.
De los Monteros Cuéllar agregó que en el Cecapdif también hay una zona de ruedo para sesiones de equinoterapia, donde se da seguimiento al tratamiento de 210 niños, niñas y adolescentes con discapacidad en temas de rehabilitación mediante un enfoque alternativo y complementario que comprende dos mil sesiones.
“Estas intervenciones proporcionan una valiosa oportunidad para que los menores logren un desarrollo físico y emocional equilibrado, favoreciendo su integración tanto en el ámbito familiar como en el social y educativo, y garantizando su participación activa en una sociedad inclusiva”.
Por todo eso, la presidenta honorífica del Sedif, recalcó que para la institución que dirige “es prioridad, visibilizar a los más vulnerables de la población, reconociendo la diversidad humana con enfoque de respeto y equidad, creando condiciones para que este sector de la población, sin excepción, tengan igual capacidad de acceso a las oportunidades sociales y laborales, acercándonos a un futuro más inclusivo”.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

ATENCIÓN INMEDIATA A MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA: NYDIA CANO

Published

on

ATENCIÓN INMEDIATA A MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA: NYDIA CANO

*A través de las unidades de atención, línea 24 horas y vía WhatsApp, con la finalidad de proteger el bienestar de niñas, adolescentes y mujeres mayores de 18 años de edad

La titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala (SMET), Nydia Cano Rodríguez, afirmó que trabaja para brindar atención inmediata a mujeres en condición de violencia, además de brindarles acompañamiento psicológico, asesoría jurídica y de trabajo social, para salvaguardar su vida y la de sus menores, hijas e hijos.
Indicó que implementan acciones para dar apoyo, a través de las unidades de atención, línea 24 horas y vía WhatsApp, con la finalidad de proteger el bienestar de niñas, adolescentes y mujeres mayores de 18 años de edad.
“Es fundamental que las mujeres víctimas de violencia reciban atención oportuna y adecuada. Si estás en una situación de riesgo o conoces a alguien que necesite ayuda, es crucial buscar apoyo de inmediato”, resaltó.
Precisó que en la línea 24 horas 246 331 3731, es una línea de ayuda, un contacto que brindará asistencia oportuna, ágil y comprometida con tu bienestar, donde recibirás acompañamiento y asesoría legal, psicológica y canalización a un refugio seguro si es necesario, ya que no estás sola.
Además, dijo que en el WhatsApp al 246 222 0027, se da asesoría a mujeres que así lo requieran o también puedes marcar a 246 465 2960 extensión 1702, de emergencia 089 y 911.
“En Tlaxcala, buscamos el bien común para las niñas, adolescentes y mujeres, por ello, se cuenta con nueve unidades distribuidas de manera estratégica en Apizaco, Huamantla, Nativitas, San Pablo del Monte, Tlaxcala, Santa Cruz, Chiautempan, Tlaxco y Zacatelco, donde las mujeres de comunidades cercanas pueden acudir y recibir apoyo y asistencia oportuna”, detalló.
Finalmente, la SMET invita a la ciudadanía en general, a seguir las redes sociales de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala y mantenerse informadas con temas de interés, así como hacer uso de las unidades de atención y las líneas 24 horas y vía mensaje de texto en WhatsApp.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

INVITA SC A PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA NACIONAL “LABORATORIOS LÚDICOS DE ARTES 2025”

Published

on

INVITA SC A PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA NACIONAL “LABORATORIOS LÚDICOS DE ARTES 2025”

*El registro será en el sitio oficial alasyraices.gob.mx/laboratorios-ludicos-2025, hasta el 2 de marzo de 2025

La Secretaría de Cultura (SC), invita a los artistas, talleristas, promotores y creadores tlaxcaltecas a participar en la tercera edición de la convocatoria nacional “Laboratorios Lúdicos de Artes 2025”, en la que podrán presentar proyectos de cultura comunitaria para la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad.
Esta iniciativa busca resaltar la participación de la niñez y adolescencia en sus propios contextos, visibilizando su capacidad creativa desde diversas expresiones culturales.
Las propuestas deben ser multidisciplinarias y estar alineadas con los principios del interés superior de la niñez, como el respeto, la igualdad de género, la no discriminación, la cultura de paz y la prevención de violencias.
Este año, serán seleccionados 45 proyectos en dos categorías: 13 laboratorios lúdicos de artes “Brotes”, dirigidos a infantes de hasta 5 años y 32 laboratorios lúdicos de artes “Identidades y reconstrucción de las memorias”, de los cuales 20 están dirigidos a niñas y niños de 6 a 11 años y el resto para adolescentes de 12 a 17 años.
Las propuestas deberán estar enfocadas en contextos de desigualdad social, como comunidades afectadas por violencia, discriminación, movilidad, o con personas en situación de discapacidad.
El proceso de registro será en el sitio oficial alasyraices.gob.mx/laboratorios-ludicos-2025, hasta las 23:59 horas del 2 de marzo de 2025.
Las peticiones deberán realizarse en formato de cédula de postulación y formulario de registro, ambos disponibles en las bases de la convocatoria.
Los resultados se publicarán el 20 de marzo de 2025 a través del sitio web oficial. Cada uno de los proyectos seleccionados recibirán un apoyo económico de 33 mil pesos, recursos que deberán destinarse a las actividades aprobadas.
Los interesados podrán participar en la sesión de Facebook Live, el próximo 17 de febrero, para resolver dudad o consultar la convocatoria en las redes sociales oficiales de la SC de Tlaxcala y en el sitio web: alasyraices.gob.mx.

Continue Reading

Trending