Connect with us

Destacado Tlaxcala

SMET-ICATLAX RENUEVAN CONVENIO INTERINSTITUCIONAL PARA BRINDAR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES A LAS MUJERES

Published

on

SMET-ICATLAX RENUEVAN CONVENIO INTERINSTITUCIONAL PARA BRINDAR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES A LAS MUJERES

*Dicho documento tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida e ingresos de las mujeres y sus familias

La Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala (SMET) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Tlaxcala (Icatlax) renuevan convenio de colaboración para facilitar a las mujeres el acceso a esquemas de capacitación que se traduzcan en el incremento de conocimientos y habilidades, con la finalidad de autoemplearse.
El objeto de este convenio es que el Icatlax, imparta cursos de capacitación para mujeres beneficiarias de los programas que ofrece la SMET; las interesadas podrán aprender un oficio y recibir constancia y/o diploma avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), también para incorporarse al sector productivo y mejorar sus ingresos económicos.
La titular de la SMET, Nydia Cano Rodríguez, destacó la trascendencia de este convenio. «Con la transición del Instituto de la Mujer en la Entidad Federativa (IMEF) a Secretaría de las Mujeres, gracias al liderazgo de nuestra gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y al esfuerzo del activismo feminista, hemos ampliado nuestras facultades para brindar un apoyo integral a las mujeres, más allá de la prevención y el Icatlax es vital para empoderarse.”
Cano Rodríguez reiteró el compromiso de ampliar la cobertura del programa. «Nos proponemos una meta aún mayor para llegar a más mujeres. Brindarles conocimientos y reconocer sus saberes es clave para ayudarlas a romper ciclos de violencia. Como bien dice nuestra gobernadora, empoderar a una mujer es empoderar a toda su familia. Darles herramientas para su desarrollo es una prioridad en nuestra agenda.”
Además, enfatizó que invertir en el empoderamiento económico de las mujeres no solo contribuye a la igualdad de género y la erradicación de la violencia, sino que también impulsa el crecimiento económico inclusivo en el estado.
En tanto, Juan Javier Potrero Tizamitl, titular del Icatlax, enfatizó que este convenio es esencial para empoderar al sector de las mujeres en Tlaxcala, por medio de nuestra amplia oferta académica. «Estamos comprometidos a colaborar con la SMET para atender las necesidades de las mujeres tlaxcaltecas, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad, priorizando la igualdad de oportunidades.”
Añadió que ponemos a disposición de este sector nuestra oferta académica. «Estamos listos para trabajar en equipo con la SMET y brindar las herramientas necesarias que permitan a las mujeres superar barreras y mejorar su calidad de vida».
Al evento también asistió Yuliana Águila Sánchez, jefa del departamento de empoderamiento y gestión de la SMET; María de Lourdes Montiel Cerón, directora de vinculación del Icatlax y Domingo Cuahutencos Zempoalteca, jefe del departamento jurídico del Icatlax.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

NO HAY IRREGULARIDADES EN LAS VERIFICACIONES QUE REALIZA LA COEPRIST EN MOTELES Y HOTELES

Published

on

NO HAY IRREGULARIDADES EN LAS VERIFICACIONES QUE REALIZA LA COEPRIST EN MOTELES Y HOTELES

*El objetivo de estas exploraciones es conocer las condiciones físicas sanitarias de estos lugares con base a la normativa vigente

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coeprist), rechazó de manera categórica que haya irregularidades cometidas durante los procesos de verificación en moteles y hoteles de San Pablo del Monte, Tlaltelulco y Chiautempan, que comenzaron en febrero.
La autoridad sanitaria realizó operativos de revisión a estas instalaciones comerciales en este mes, derivado de la temporada, ya que la demanda incrementa en sus actividades; por lo que solo se busca prevenir algún riesgo sanitario
Por tanto, el objetivo de estas exploraciones es conocer las condiciones físicas sanitarias de estos lugares con base a la normativa vigente, así como al cumplimiento de la Ley General de Control de Tabaco.
En la inspección, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Marina acompañaron a los verificadores de la Coeprist.
Los resultados arrojaron las siguientes irregularidades: ausencia de aviso de funcionamiento; violación a la Ley General de Control de Tabaco; presencia de fauna nociva y de alimentos caducos; falta de certificado de fumigación y protocolo para el control de plagas.
Además, extralimitación de giro: venta de bebidas alcohólicas; falta de sistema de cloración de agua, así como limpieza y mantenimiento de cisternas y tinacos; falta de higiene en colchones y ropa de cama; malas condiciones de infraestructura; mobiliario sucio y desgastado y venta de medicamento utilizados para la disfunción eréctil.
Estas acciones, son para asegurar que estos espacios cumplen con las necesidades básicas, y no ponen en riesgo a la población.

 

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

VIAJARÁN A ESTADOS UNIDOS ADULTOS MAYORES, ALGUNOS CON 30 AÑOS DE LEJANÍA CON SUS HIJOS

Published

on

VIAJARÁN A ESTADOS UNIDOS ADULTOS MAYORES, ALGUNOS CON 30 AÑOS DE LEJANÍA CON SUS HIJOS

*Atención a Migrantes los beneficia a través del programa Reecuentro Familia, “Uniendo Historias”

Con el acompañamiento, asesoría y apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), se logró obtener documentos para 45 adultos mayores de 65 años de edad; tlaxcaltecas que viajarán a Estados Unidos para reunirse con sus hijos, a quienes no ven desde hace más de 20 o 30 años.
Este es el primer grupo del 2025, que, con la asistencia de la DAM, finalizó exitosamente su trámite en la Embajada de Estados Unidos en México, al ser beneficiarios del programa Reecuentro Familiar, «Uniendo Historias».
En el auditorio de la dirección de Gobernación, en la ciudad de Tlaxcala, la directora de la DAM, Mónica Sánchez Angulo sostuvo reunión con tlaxcaltecas interesados en este programa de carácter humano y sensible con el que cuenta el Gobierno del Estado; pero en esta primera etapa, 45 obtuvieron su documentación.
“Los interesados para participar pueden acudir a las oficinas de la DAM, porque además de orientarlos, todos los servicios que otorgamos son gratuitos y sin intermediarios”, puntualizó.
Explicó que todavía harán otros procedimientos pendientes para que en próximos días les entreguen sus documentos de manera personal y puedan viajar con toda seguridad a Nueva York, California y Jackson Hole Wyoming en Estados Unidos.
Indicó que los adultos mayores, fueron trasladados al Centro Atención a Solicitantes (CAS) y Embajada de Estados Unidos en México, ubicados en la Ciudad de México (Cdmx) para los trámites.
Asimismo, los adultos mayores, agradecieron por estas acciones del Gobierno del Estado, que dirige la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, ya que, gracias a ella, se hará realidad su sueño de ver nuevamente a sus hijos para abrazarlos y convivir unos días con ellos.
Los interesados en este programa pueden acudir a las oficinas de la DAM en Plaza de la Constitución, esquina con San José número uno, colonia Centro, ciudad de Tlaxcala, de lunes a viernes, con un horario de 8:00 am a 17:00 horas.

 

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

TLAXCALA ENTREGARÁ MÁS DE UN MILLÓN DE CONDONES PARA EVITAR EMBARAZOS NO PLANEADOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Published

on

TLAXCALA ENTREGARÁ MÁS DE UN MILLÓN DE CONDONES PARA EVITAR EMBARAZOS NO PLANEADOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

*En el marco del Día Internacional del Condón, que se celebra cada 13 de febrero, el Sector Salud arranca la dispersión de preservativos, durante todo el año

La Secretaría de Salud (SESA) de Tlaxcala, entregará este 2025, de manera gratuita más de un millón de condones en los 60 municipios, en el marco del Día Internacional del Condón, que se conmemora cada 13 de febrero, ya que el año pasado fueron más de 856 mil 100 piezas de condones masculinos y femeninos para prevenir embarazos no planeados e infecciones de Trasmisión Sexual (ITS), entre la población.
La supervisora médica del programa de Planificación Familiar de la Sesa, María Guadalupe Heras Rosas, dijo que el condón o preservativo es una funda de hule delgada y elástica, de látex o poliuretano que impide el paso del semen, y su efectividad como método anticonceptivo es del 85 al 95 por ciento, evitando embarazos no deseados e Infecciones de Transmisión Sexual. «El condón ayuda a evitar el contagio de Infecciones de Transmisión Sexual como sida, gonorrea, clamidia, tricomoniasis, sífilis, herpes genital o el Virus del Papiloma Humano».
Afirmó que durante todo el año se realizan jornadas itinerantes en escuelas secundarias, preparatorias e instituciones no gubernamentales para brindar asesoría, cursos rápidos y teóricos sobre el uso correcto del condón y otros métodos anticonceptivos que otorga gratuitamente el sector salud en todas las Unidades Médicas.
También, en el mes de febrero se intensifican estas acciones entre los programas de Planificación Familiar, Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes, la unidad vehicular de Edusex y el programa de atención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que distribuye insumos de prevención y prevención de ITS.
Explicó que el Día Internacional del Condón, tiene como propósito informar a la población la importancia de su uso como método anticonceptivo.
Afirmó que la elección de mujeres por el uso del condón ha ido en incremento del 16.4 por ciento, debido a que se están terminando esas barreras de estigmatización social, en donde estaba mal visto que una mujer solicitara condones.
Heras Rosas, dijo que los servicios de Planificación Familiar son gratuitos y de acceso libre en todas las unidades de salud, las personas interesadas pueden acudir a solicitar sin costo los preservativos, así como orientación para tener una vida sexual responsable, informada y, principalmente, saludable.
El Día Mundial del Condón fue establecido por la Fundación para el Cuidado del Sida (AIDS Healthcare Foundation, AHF), con el propósito de informar a la población sobre la importancia del uso del condón como método anticonceptivo, prevenir las ITS e incrementar su acceso a nivel global.

 

Continue Reading

Trending