Destacado Tlaxcala
CRÓNICAS DE YAUHQUEMEHCAN | Las representaciones del Vía Crucis: un legado del teatro edificante

CRÓNICAS DE YAUHQUEMEHCAN
Las representaciones del Vía Crucis: un legado del teatro edificante
David Chamorro Zarco
Cronista Municipal
En unos cuantos días presenciaremos la realización de las procesiones del vía crucis del Viernes Santo y en algunos lugares la representación teatral de la pasión y muerte de Jesucristo, con la presencia y participación de miles de personas en todo México y particularmente en Tlaxcala, siendo Yauhquemehcan igualmente un polo de realización de estas actividades religiosas.
Resulta muy interesante reflexionar un poco de dónde procede esta tradición que sigue teniendo tanto arraigo entre los tlaxcaltecas. Basta mencionar conmemoraciones como la que se celebra en Santa Ana Chiautempan, para comprobar que decenas de miles de personas se congregan en las calles de la ciudad sarapera a vivir la que, a mi parecer, es la conmemoración más grande de Semana Santa en toda la entidad.
Cuando se inició el largo proceso de evangelización en la Nueva España —nombre con que se conoció durante el virreinato al territorio que ahora corresponde a México—, los religiosos franciscanos echaron mano de cuantos instrumentos y vehículos tenían para hacerse entender por los naturales, acerca de lo que pretendía explicar con el cristianismo. Resulta que uno de esos mecanismos fue el teatro con temas religiosos. No se trataba de algo esencialmente nuevo, pues al menos hacía unos cuatro siglos que en España se venían representando autos sacramentales, que era como se denominaba a las representaciones escénicas con temática religiosa o moralizante; sin embargo, resultó que entre los naturales mesoamericanos fue especialmente atractivo y muy didáctico el uso del teatro como elemento catequizador.
Hacia finales de la década de 1520, ya habiendo en la provincia de Tlaxcala ciertos elementos de infraestructura religiosa, se utilizó primordialmente los atrios para efectuar las representaciones de los autos sacramentales. De este modo, nuestros antepasados pudieron contemplar de una manera más grafica el contenido de ciertos pasajes de la Biblia y desde luego cuestiones de la vida de los personajes de la religión como la Virgen María y el propio Jesucristo, incluyendo alusiones a su prendimiento, juicio, condena, pasión, muerte y resurrección, todos ellos contenidos en el marco de lo que se conoce como Semana Santa.
De conformidad con lo que relatan los cronistas de la época, en Tlaxcala las representaciones de los autos sacramentales fueron grandes acontecimientos, acompañados de gran número de actores en escena, baile y canto, todo esto en lengua náhuatl para garantizar la cabal comprensión de los asistentes. Resultó un éxito desde el punto de vista pedagógico, pues los padres franciscanos fueron capaces de transmitir de forma sencilla y comprensible, conceptos que consideraban centrales para la adopción definitiva del cristianismo. Al igual que algunas otras estrategias utilizadas en el proceso de evangelización y educación general de los naturales, tales como la presentación de elementos pictográficos o dibujos, que resultados especialmente eficaces a la hora de transmitir conocimientos e instrucciones, las obras del teatro edificante fueron un gran apoyo para avanzar en la propagación del cristianismo entre los naturales.
Pues bien, estos autos sacramentales han ido evolucionado desde los siglos anteriores y el día de hoy siguen presentes entre nosotros, por ejemplo, en la época previa a la Navidad o el Nacimiento del Niño – Dios, persiste la costumbre de efectuar Pastorelas, para escenificar las vicisitudes que, según nuestro imaginario, tuvieron que pasar los pastores para finalmente llegar al pesebre de Belén y rendir honor al Dios que había nacido, por supuesto con elementos muy mexicanos y de gran sincretismo, con la figura del diablo y sus muchos intentos para intentar confundir a la gente.
Me parece que otro de los elementos que tenemos como consecuencia de los autos sacramentales que se representaron desde el siglo XVI, bajo la dirección de los padres franciscanos, son las representaciones escénicas de la pasión y muerte de N. S. Jesucristo, cuyo escenario está en diversas comunidades de Tlaxcala y de algunos otros lugares de México, y que se representa los días Jueves y Viernes Santo.
Los grupos de representación que se organizan en las comunidades son de diversa naturaleza y calidad. No se trata de actores profesionales, sino de gente común que participa con la representación de algún papel. En nuestro Municipio de Yauhquemehcan, es especialmente famoso el Grupo Galileo que en la comunidad de Huacaltzingo efectúa esta representación desde hace unas tres décadas.
Son igualmente muy famosas las representaciones que se llevan a cabo en San Lorenzo Cuapiaxtla y en la comunidad de Santa Cruz Aquiahuac, en el Municipio de Santa Isabel Tetlatlahuca, en donde incluso se llega a poner en escena algunos episodios del circo romano; desde luego un lugar aparte merece también Santo Toribio Xicohtzingo, con su ceremonia en torno a la Preciosa Sangre de Cristo y el vecino Municipio de Santa Cruz Tlaxcala, en alusión al Santo Señor del Coro.
Desde luego, estas palabras no tienen la intención de resaltar algunas conmemoraciones o ceremonias sobre otras, pues en todas, por sencillas que parezcan tienen la misión de ser vehículos de manifestación de la fe y la devoción de la gente. Lo que pretendo es sólo recordar que las representaciones a las que de manera común llamamos en vivo, de la pasión y muerte de Cristo, tienen, a mi parecer, una línea de herencia directa de los autos sacramentales representados en Tlaxcala desde hace casi quinientos años.
Nadie pone en duda que, por el número de personas que participan y que asisten, la representación que tiene lugar en la Alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, próxima a cumplir doscientos años de vida, tiene un lugar de preeminencia; pero no muy a la zaga la va Santa Ana Chiautempan, en Tlaxcala, que desde hace más de siete décadas prácticamente vuelva su fe y su devoción a las calles.
No hay duda de que, en nuestras ceremonias y conmemoraciones religiosas, tenemos en todos los pueblos de Tlaxcala una honda raíz y una tradición que nos une con nuestro pasado y nos afianza a nuestro presente, al tiempo de ser plataforma para proyectar el porvenir.
¡Caminemos Juntos!
#AyuntamientodeYauhquemehcan #Tlaxcala #Yauhquemehcan #CaminemosJuntos
Destacado Tlaxcala
AYUNTAMIENTO DE CHIAUTEMPAN NO SE DETIENE EN APOYO POR SUCESOS EN LA UNIDAD HABITACIONAL «EL LLANITO»

Con el compromiso de continuar apoyando a los afectados por el incendio en la Unidad Habitacional «El Llanito», el Ayuntamiento de #Chiautempan encabezado por la alcaldesa Blanca Angulo, de manera continua realiza la entrega de despensas a las familias mientras que a través del Sistema Municipal DIF Chiautempan se brinda atención médica y psicológica a las personas.
El gobierno municipal se ha mostrado en la disposición de colaborar y apoyar en esta situación.
Destacado Tlaxcala
CONMEMORA STYC DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

CONMEMORA STYC DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
*El gobierno del estado impulsa entornos laborales seguros, saludables y dignos como base del bienestar social
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora cada 28 de abril, el gobierno del estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), reafirmó su compromiso con la construcción de espacios laborales seguros, saludables y dignos, en consonancia con las políticas de bienestar promovidas por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Esta fecha, establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tiene como objetivo sensibilizar sobre la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, y en Tlaxcala, este compromiso se traduce en acciones concretas que colocan a las y los trabajadores en el centro de las políticas públicas de desarrollo económico y social, sostuvo el titular de la dependencia, José Noe Altamirano Islas.
“El gobierno del estado, a través de la Secretaría, trabaja día a día para garantizar condiciones que preserven la vida, la salud y la dignidad de quienes integran la fuerza productiva de Tlaxcala”, apuntó.
El funcionario recordó que, entre las principales estrategias impulsadas por esta administración, destacan la realización de jornadas de capacitación en materia de seguridad e higiene laboral, dirigidas a empresas y centros de trabajo, y el fortalecimiento de la inspección laboral preventiva, con especial énfasis en sectores de alto riesgo, para garantizar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
También, la colaboración interinstitucional con organismos federales como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para promover programas de prevención de riesgos laborales; y la atención, asesoría y orientación directa a las y los trabajadores, para fortalecer el conocimiento y ejercicio de sus derechos laborales.
Altamirano Islas aseveró que, en diversas ocasiones, la gobernadora Lorena Cuéllar ha reiterado que el desarrollo de Tlaxcala debe ir de la mano con el respeto y la protección de los derechos laborales, subrayando que la integridad física de las y los trabajadores es una prioridad en las políticas públicas estatales.
Por ello, abundó, la STyC seguirá promoviendo una cultura de la prevención laboral que garantice espacios seguros, inclusivos y competitivos, en beneficio de todas y todos los trabajadores tlaxcaltecas, “consolidando a Tlaxcala como un estado que apuesta por el bienestar y el respeto a los derechos humanos en el mundo del trabajo”.
Destacado Tlaxcala
Firman convenio Secretaría de las Mujeres y Ayuntamiento de Tzompantepec para fortalecer acciones contra la violencia de género

Firman convenio Secretaría de las Mujeres y Ayuntamiento de Tzompantepec para fortalecer acciones contra la violencia de género
Tzompantepec, Tlax., 28 de abril de 2025 — Con el firme compromiso de combatir la violencia de género y proteger los derechos humanos, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala y el Ayuntamiento de Tzompantepec firmaron este lunes un convenio de colaboración que permitirá la captura y registro sistematizado y permanente de casos de violencia contra mujeres en el municipio, a través del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).
Durante el evento, el presidente municipal de Tzompantepec, Marcelino Ramos Montiel, subrayó que su administración mantiene una política de cero tolerancia hacia cualquier forma de violencia contra mujeres, niñas, niños, adolescentes, así como hacia las personas de la comunidad LGBT+. «No permitiremos que ningún acto de violencia quede impune en nuestro municipio. Es nuestro deber garantizar espacios seguros y dignos para todos los sectores de la población», afirmó.
En este marco, también anunció la próxima apertura de una Casa de Refugio Municipal, destinada a ofrecer protección inmediata a mujeres víctimas de violencia. Este espacio, que estará habilitado con capacidad para albergar a tres mujeres en situación de riesgo, busca proporcionar un entorno seguro y atención integral mientras se canalizan las medidas de protección correspondientes.
Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de registro y análisis de datos a través del BANAVIM, herramienta fundamental para el diseño de políticas públicas más efectivas y para dar seguimiento puntual a los casos registrados.
Con estas acciones, Tzompantepec se posiciona como el primer municipio en la entidad que da pasos firmes hacia la erradicación de la violencia de género, reafirmando su compromiso con una sociedad más justa, segura e igualitaria.
-
Destacado Guanajuato9 años ago
Comité Olímpico Mexicano, y el CODE #Guanajuato firman convenio
-
Nacional12 años ago
Aleira Avendaño se desnuda en revista Playboy
-
Destacado Guanajuato8 años ago
Participó el Gobernador, Miguel Márquez en la Toma de Protesta de su Homólogo del Estado de Aguascalientes, Martin Orozco
-
Destacado Guanajuato7 años ago
Aprenden productores manejo agroecológico de plagas
-
Noticias Nacional11 años ago
Natural VIP ¡¡Comida Sana, comida deliciosa!!
-
Destacado Tlaxcala11 años ago
Leones deambulando por La Malinche.
-
Nacional12 años ago
Descubren agujeros negros en el mar
-
i7TV10 años ago
Tributo a #TheBeatles por MORSA, plaza de Toros Jorge el Ranchero Aguilar en Tlaxcala