Destacados
PROPONE EL VICECOORDINADOR GENERAL DEL GPPAN, JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ, REGULAR LAS COMISIONES BANCARIAS PARA EVITAR “COBROS ABUSIVOS E INEQUITATIVOS”

· Ninguna institución bancaria podrá cobrar comisiones, si el Banco de México no emite una autorización positiva o si los servicios no son solicitados por los clientes
· En análisis demuestra que HSBC cobra en México por el uso de una tarjeta de crédito 77%, mientras que en Inglaterra cobra 16%; Banamex cobra a los mexicanos 85% por el mismo servicio, mientras en Estados Unidos su tarifa es del 9%
A fin de evitar abusos e incrementos arbitrarios en el cobro de comisiones bancarias, el Vicecoordinador General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), José María Martínez Martínez, propuso al Senado de la República una modificación en la ley para que ningún banco pueda cobrar comisiones si no están autorizadas por el Banco de México o si los servicios que pretendan cobrar no son solicitados expresamente por los clientes, toda vez que en la actualidad no existe ningún artículo en ninguna ley que prohiba o regule este tipo de cobros irregulares.
Luego de presentar un análisis de las comisiones por servicios bancarios que los bancos nacionales y extranjeros ofrecen en México, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, explicó que es necesario “establecer una regla general en nuestro país, para evitar abusos e inequidades que afectan todos los días a los usuarios del sistema bancario nacional”.
Al proponer una iniciativa de reforma al artículo 6 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, José María Martínez detalló que la falta de regulación en la materia, ha hecho que México sea uno de los países donde se cobran las comisiones bancarias más elevadas, como lo hacen los bancos Banamex, HSBC, Citigroup, Scotiabank Inverlat y BBVA, de acuerdo a los informes que han publicado en los últimos cuatro años la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Conducef.
Por ejemplo, explicó el senador por el estado de Jalisco: el banco HSBC cobra a sus clientes en México por el uso de una tarjeta de crédito, un interés anual del 77 por ciento, mientras que a los usuarios de Inglaterra, en aquella nación, sólo les cobra el 16 por ciento.
El banco Scotiabank-Inverlat cobra a los mexicanos un interés del 77 por ciento también, por el mismo servicio, mientras que a los canadienses en su país sólo les ha establecido el 18 por ciento de interés; lo mismo sucede con Bancomer BBVA que en nuestro país cobra una tasa de 80 por ciento, mientras que en España sólo es del 25 por ciento; y Banamex cobra un interés del 9 por ciento en Estados Unidos, por el uso de una tarjeta de crédito, mientras que el mismo banco en México ha establecido una tasa del 85 por ciento por el mismo servicio.
Otro ejemplo de inequidad y falta de regulación, explicó el legislador, es la comisión para pagar los servicios telefónicos en ventanillas bancarias, pues mientras Banorte, BBVA Bancomer o Santander Serfin cobran 12 pesos, y Banamex cobra 15 pesos, los siguientes bancos reciben el pago del servicio telefónico sin costo alguno: Scotiaban-Inverlat, Ixe, Inbursa, Interacciones, Bansi, Banca Afirme y Banco del Bajío.
Martínez Martínez manifestó que es muy lamentable que a pesar de existir la Ley Federal de Competencia Económica, las principales dependencias de Gobierno Federal no han podido hacer nada en nuestro país para evitar y castigar las prácticas monopólicas o el abuso en el establecimiento arbitrario e incremento de las tarifas por servicios bancarios.
José María Martínez dijo: “en los últimos cuatro años las comisiones por servicios bancarios en México pasaron de representar el 13 por ciento de los ingresos de la banca mexicana, al 39 por ciento en la actualidad, lo que ubica a México por encima de naciones como, España, Francia y Gran Bretaña, donde las comisiones representan 30, 33 y 36 por ciento de sus ganancias”.
Además, señaló, los ingresos obtenidos por comisiones bancarias de los bancos que operan en México, se incrementaron en 12 millones de pesos, al pasar de 54.5 a 66.5 mdp en 2011.
Cabe señalar que en México se paga hasta 1.7 dólares por retirar dinero de un cajero automático que no es de la red del banco, mientras que en Chile, Argentina y Venezuela se paga menos de 1 dólar. O bien, el costo promedio de un cheque rechazado en México es cercano a los 70 dólares (800 pesos aproximadamente), mientras que en Estados Unidos ese cobro es de 30 dólares.
En este sentido, el senador destacó que “las comisiones cobradas por los bancos extranjeros en México, no corresponden con las cobradas por servicios similares en sus países de origen, lo que perjudica a los usuarios del sistema financiero de nuestro país”.
Dijo que actualmente en México los bancos pueden establecer de manera arbitraria los montos para fijar sus comisiones, sin que ninguna entidad gubernamental pueda regularlas, ya que la ley no lo contempla.
El también vicepresidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, agregó que la falta de regulación en esta materia, ha hecho que los bancos se fijen metas “que no implican asumir los riesgos naturales del oficio, a pesar de que afirmen estar dispuestos a colaborar con más crédito para la reactivación económica del país”.
El senador José María Martínez precisó que mientras no haya una regulación mínima en el cobro de comisiones bancarias, la banca comercial de nuestro país seguirá centrando sus utilidades en las altas comisiones de sus servicios y, al mismo tiempo, se mantendrán “muy lejos de colaborar con el desarrollo nacional y de invertir decididamente en el otorgamiento de créditos para la reactivación económica” que tanta falta le hace a los mexicanos.
El senador explicó que la modificación que propone hacer al artículo 6 de la Ley mencionada, establece que las instituciones de crédito “deberán registrar ante el Banco de México las comisiones que cobran al cliente por la realización de operaciones activas, pasivas o de servicios, así como sus respectivas modificaciones” cuando menos 30 días naturales antes de cualquier incremento.
Finalmente, añadió, el Banco de México tendrá la facultad de formular observaciones a la aplicación de nuevas comisiones o cuando las vigentes impliquen un incremento, por lo que “de no existir” una observación, las comisiones entrarán en vigor 30 días después, pero si la autoridad “determina” que la comisión afecta el sano desarrollo del sistema financiero, inhibe la competencia o no refleja las condiciones del mercado, “podrá prohibir que se continúe aplicando, y en su caso, ordenar la devolución al cliente del importe de las comisiones aplicadas”.
Destacado Tlaxcala
AGRADECE GOBERNADORA AL GOBIERNO FEDERAL POR LOS RECURSOS DESTINADOS PARA LA OLIMPIADA NACIONAL

AGRADECE GOBERNADORA AL GOBIERNO FEDERAL POR LOS RECURSOS DESTINADOS PARA LA OLIMPIADA NACIONAL
*Acompañada del director general de la CONADE, Rommel Pacheco, recorrió las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros agradeció al gobierno federal por haber considerado a Tlaxcala como sede de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, para la inauguración de esta gran justa deportiva y por destinar los recursos necesarios para su organización.
«Quiero decir que estos eventos no podrían ser financiados por el estado, porque es una inversión fuerte y un recurso que el estado no cuenta, nosotros tenemos la emoción, las ganas, todo pero los recursos fueron gracias a Rommel, gracias por destinar recurso para Tlaxcala y se haya fijado en el estado», afirmó durante una visita en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala.
Cuéllar Cisneros acompañada del director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, recorrió las nuevas oficinas del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), el Centro Acuático, la pista de atletismo «Una Nueva Historia» y los nuevos pabellones que se estrenan durante la Olimpiada Nacional CONADE 2025.
Confió que la nueva infraestructura deportiva y los eventos nacionales e internacionales que se han realizado en su administración ayuden a inspirar nuevos talentos, así como generar que los niños y jóvenes hagan deporte.
La mandataria estatal reiteró su compromiso en la materia al referir que continuará con la inversión para fortalecer el deporte, el cual ha generado diversos beneficios a la entidad como derrama económica y turismo.
También presenció partidos finales de equipos de tenis de mesa y dobles mixtos de todas las categorías donde, además de la entidad, también participaron Nuevo León, Yucatán, Chiapas, Quintana Roo, Veracruz, Jalisco y Baja California, entre otros, donde pudo observar el ambiente que se vive por parte de la afición.
Al respecto, Rommel Pacheco reconoció el trabajo de la gobernadora Lorena Cuéllar y adelantó que en las mismas instalaciones se impartirá la licenciatura en entrenamiento para fortalecer y profesionalizar el deporte en la entidad.
Señaló que Tlaxcala seguirá siendo considerado para futuros eventos y proyectos deportivos, pues ha demostrado estar a la altura.
Mientras, las deportistas tlaxcaltecas de tenis de mesa, Fatima Jaqueline Pérez Huerta y Rubí Eleonor Fernández Hernández aplaudieron la construcción de este complejo, el cual calificaron de alto nivel, «las instalaciones nos encantaron y se que los demás jugadores también les gustó mucho».
Destacado Tlaxcala
Participa IMSS en la Olimpiada Nacional con 111 deportistas

Participa IMSS en la Olimpiada Nacional con 111 deportistas
Deportistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)asistieron a la inauguración de la Olimpiada Nacional 2025 en el Estadio “Tlahuicole” de la ciudad de Tlaxcala, que después de 19 años, vuelve a ser sede de la justa olímpica.
La inauguración fue presidida por Rommel Pacheco Marrufo, director de la CONADE y la gobernadora de Tlaxcala, licenciada Lorena Cuéllar Cisneros, fue muy emotiva, contando con la representación de las 32 entidades del país, así como de la UNAM, del IPN, del Instituto de Mexicanos en el Extranjero y del IMSS, que engalanaron el Estadio “Tlahuicole”.
El IMSS participa con una delegación de 111 deportistas, la más numerosa en su historia, quienes competirán en 13 disciplinas olímpicas: atletismo, basquetbol 3×3, béisbol, ciclismo, esgrima, frontón, judo, natación, skatebording, softbol, pentatlón, triatlón y taekwondo.
Destacado Tlaxcala
Defender su integridad está en tus manos

Defender su integridad está en tus manos
El abuso de niñas y niños es un asunto que nos importa a todos
Si conoces algún caso reporta, emergencias al 911, denuncia anónima 089
#UnaNuevaHistoria ♦️ #GobiernoDeTlaxcala
-
Destacado Guanajuato9 años ago
Comité Olímpico Mexicano, y el CODE #Guanajuato firman convenio
-
Nacional12 años ago
Aleira Avendaño se desnuda en revista Playboy
-
Destacado Guanajuato8 años ago
Participó el Gobernador, Miguel Márquez en la Toma de Protesta de su Homólogo del Estado de Aguascalientes, Martin Orozco
-
Destacado Guanajuato7 años ago
Aprenden productores manejo agroecológico de plagas
-
Noticias Nacional11 años ago
Natural VIP ¡¡Comida Sana, comida deliciosa!!
-
Destacado Tlaxcala11 años ago
Leones deambulando por La Malinche.
-
Nacional12 años ago
Descubren agujeros negros en el mar
-
i7TV10 años ago
Tributo a #TheBeatles por MORSA, plaza de Toros Jorge el Ranchero Aguilar en Tlaxcala