Connect with us

Destacado Tlaxcala

Preside Filemón Acoltzi reunión delegacional de seguridad pública

Published

on

c2

Llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a trabajar de manera coordinada.
El presidente municipal de Contla de Juan Cuamatzi, Filemón Acoltzi Nava, presidió la tercera reunión semanal de seguridad pública con directores y subdirectores de los siete municipios que conforman la delegación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en San Pablo Apetatitlán.
Tras darles la bienvenida a cada uno de los responsables del orden social en sus respectivas comunas, el acalde refrendó su apoyo para colaborar con las acciones que emprende el Gobierno del Estado en la materia, al tiempo de conminarlos a efectuar un trabajo coordinado de participación y colaboración en beneficio de la ciudadanía.
De igual manera, llamó a los tres órdenes de gobierno a continuar con la misma línea de acción respecto de la coordinación interinstitucional, pues la seguridad pública es un rubro en donde los mexicanos ansían ver resultados positivos a corto plazo.
Ante la presencia de Ignacio López Muñoz, delegado de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado en Apetatitlán, el alcalde destacó la importancia de mantener una constante coordinación entre los municipios, ya que el tema en mención es la principal exigencia de la ciudadanía, por lo que la comunicación bilateral entre las comunas debe ser indispensable.
En tanto que la síndico municipal, Abigail Cuamatzi Netzahuatl, exhortó a la coordinación entre las corporaciones que conforman la delegación, a efecto de llevar un apoyo mutuo en las celebraciones y eventos masivos en los que las demarcaciones requieran de la fuerza pública.
Asimismo, destacó que la comuna ya trabaja en mecanismos y estrategias que ha puesto en marcha el director de seguridad, Germán Xochitiotzi Muñoz, mismas con las que se buscará reducir los índices delictivos.
En tanto que Ignacio López Muñoz, exhortó a los directores de seguridad pública de los municipios de Santa Cruz Tlaxcala, Amaxac de Guerrero, Chiautempan, La Magdalena Tlaltelulco, Tetlanohcan, Apetatitlán y al municipio sede, a respetar la autonomía y los estatutos locales de cada comuna con la finalidad de hacer eficiente la comunicación para evitar la problemática de la inseguridad.
De igual forma, el delegado refirió que este tipo de reuniones tienen el objetivo de mejorar las estrategias de seguridad pública, unificar los criterios en la materia y regenerar de manera integral al cuerpo policiaco.

c1 c3

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

DAN A CONOCER DEPORTISTAS QUE PARTICIPARÁN EN EL NORCECA DE VOLEIBOL DE PLAYA

Published

on

DAN A CONOCER DEPORTISTAS QUE PARTICIPARÁN EN EL NORCECA DE VOLEIBOL DE PLAYA

*Se trata de 24 duplas, 12 varoniles y 12 femeniles, provenientes del norte y centro del continente americano, que se enfrentarán por los dos últimos pases a los Juegos Olímpicos de París 2024

Tlaxcala está preparado para recibir a las 24 duplas, 12 varoniles y 12 femeniles, provenientes del norte y centro del continente americano, quienes se enfrentarán en la arena del Torneo Preolímpico Clasificatorio Norceca, para ir a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Cabe mencionar que las duplas de México ya entrenan en la cancha de calentamiento frente a Palacio de Gobierno, donde realizan de nueva cuenta su proceso de adaptación, ya que la altitud geográfica de la entidad juega un rol importante en su desempeño atlético.
En la representación mexicana se integra por Juan Virgen y Ricardo Galindo, en la rama varonil y Atenas Gutiérrez y Susana Torres, por la rama femenil, quienes serán los encargados de cumplir esta misión olímpica.
En la rama femenil, vendrán a Tlaxcala las parejas conformadas por Heather Bansley y Sophie Bukovec, de Canadá; Julibeth Payano Veras y Crismil Paniagua Hinojosa, de República Dominicana; así como Paola Marie Alvarado Franco y María Andrea Orellana Aragón, de Guatemala; Amber Bennett y Taylor Buckner, de Islas Vírgenes y Allanis Navas Sánchez y María Claudia González Valentín, de Puerto Rico.
Por la representación de Nicaragua, Socorro Margarita López Jalinas y Lolette Eleonor Rodríguez Saunders; de Suriname, Shaniva Balkaran Janneke Tammenga; de Islas Caimán, Anjia Delapenha y Brianna Delapenha; al igual que Daniela Sofia Vigil Catillejos y Karla Jamileth Tovar Tovar, de El Salvador; Ximena Núñez Muñoz y Kianny María Araya Quesada, de Costa Rica; y Thornia Mitchell y Renisha Stafford, de Granada.
En rama varonil, Samuel Schachter y Daniel Dearing, de Canada; Hayerling Francisco De Jesus Goris y Oscar Jose Martinez Lopez, de República Dominicana; Andy Alexis Leonardo Blanco y Luis Augusto García Betancourt, de Guatemala; Bryce Mayer y Tyler Penberthy, de Islas Vírgenes; y Arnaldo Yireth Torres Troche y William Rivera Figueroa, de Puerto Rico.
Además, de Saint Kitts and Nevis, Nage Hendrickson y St Clair Hodge; de Trinidad y Tobago Joel Issac Theodore y Stephen Enile; de Nicaragua, Rubén Alejandro Mora Romero y Dany Antonio López Alvarado; de Suriname, Keven Sporkslede y Joshua Dwarkasing; de El Salvador, Yoel Alejandro Guardado Rivas y Christopher Armando Guardado Rivas; y de Costa Rica, Daniel Dyner Villa y Jhostin Varela Guerrero.
Estas duplas se estarán enfrentando el próximo 21, 22 y 23 de junio, en la Plaza de Toros, “Jorge El Ranchero Aguilar” y en el estadio temporal del Museo de Arte de Tlaxcala (MAT), para aspirar por los últimos pases en la más grande justa del deporte en el orbe.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

Concluye la restauración del mural Historia de Tlaxcala y sus aportaciones a la Mexicanidad, de Desiderio Hernández Xochitiotzin

Published

on

Concluye la restauración del mural Historia de Tlaxcala y sus aportaciones a la Mexicanidad, de Desiderio Hernández Xochitiotzin

 

Secretaría de Cultura | 17 de junio de 2024 | Comunicado

Ubicada en el Palacio de Gobierno de Tlaxcala, se trata de una obra de más de 400 metros cuadrados que relata la cultura y la historia de ese estado y de México
Esta mañana, se presentó la conclusión del proyecto de restauración y conservación 2022-2024, de la obra mural Historia de Tlaxcala y sus aportaciones a la Mexicanidad, de Desiderio Hernández Xochitiotzin,ubicado en el Palacio de Gobierno de Tlaxcala.

En el presídium, se contó con la presencia de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero; la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López; el secretario de Cultura estatal, Antonio Martínez Velázquez, y la presidenta de la Fundación Desiderio Hernández Xochitiotzin, Citlalli H. Xochitiotzin Ortega.

Además, del restaurador en jefe de este proyecto, Jorge Herrera Cedillo, integrante del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam); el secretario de Infraestructura en Tlaxcala, Diego Corona Cremean, así como al equipo de restauradores e integrantes de la fundación.

Ahí, la secretaria Alejandra Frausto Guerrero destacó que, en el marco de los 100 años del muralismo mexicano, el Gobierno de México inició con los trabajos de restauración de esta magna obra. Además del trabajo minucioso realizado por especialistas, dijo, el gobierno de Tlaxcala ha contribuido dotando de nueva iluminación, lo que permitirá apreciar a detalle la obra del maestro.

“Estos murales son otro lienzo de Tlaxcala, un espacio que va a seguir inspirando a las generaciones de tlaxcaltecas que defienden, preservan ytransmiten su cultura a las siguientes generaciones. Las visitas guiadas van a durar más porque ahora con luz van a ver detalles que antes no se podían apreciar. Así los imaginó el maestro y así los vamos a poder ver”.

La encargada de la política cultural del país recordó que en esta administración se realiza un intenso trabajo de recuperación del patrimonio cultural, por ejemplo, con el Programa Nacional de Reconstrucción, para entregar al pueblo de México los inmuebles de valor patrimonial que resultaron dañados por los sismos de 2017. Tan solo en el periodo 2023-2024 en Tlaxcala, dijo, se invirtieron 101 millones de pesos.

“Este es el espíritu que recupera la cuarta transformación, el arte no es un privilegio o un apapacho para unos cuantos, es el derecho humano de ser reconocidos en nuestra grandeza cultural, desde nuestra esencia;lo que somos como nación, en diálogo de frente con el mundo”.

A su vez, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, señaló que, desde el inicio de su administración, asumió con responsabilidad el compromiso para conservar y promover el patrimonio cultural de Tlaxcala, con el propósito de que trascienda en todo el mundo.

“Mi abuelo, Joaquín Cisneros, en el año de 1962 creyó en un maestro, que es uno de los muralistas más grandes del mundo, Desiderio Hernández Xochitiotzin. Siendo él gobernador se iniciaron los trabajos, y ahora a mí me toca continuar con su cuidado y embellecimiento, y que todo ese trabajo de 10 años del maestro, donde plasmó de manera efectiva la historia de nuestro estado que, con orgullo, como tlaxcaltecas tenemos que mostrarle al mundo entero”, expuso.

Recordó que los murales presentaban daños por grietas y humedad de muchos años y que gracias al apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador cobraron vida los trazos del artista tlaxcalteca, que dedicó 10 años de su vida en concertación de esta obra que está abierta al público y que mostrará su majestuosidad como nunca.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Cultura del estado,Antonio Martínez Velázquez, festejó que los murales de Palacio se han convertido en un legado invaluable de la cultura tlaxcalteca, al ser una ventana al pasado para que las nuevas generaciones no olviden los orígenes de la entidad.

A su vez, la titular del Inbal, Lucina Jiménez López, afirmó que con esta restauración “se refrenda ante el pueblo de Tlaxcala, su gobierno y todas las instancias que aquí nos acompañan, el compromiso del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura con la preservación del patrimonio artístico de México, con el derecho ciudadano a la memoria y también con ese derecho al patrimonio cultural”.

Refirió el orgullo de “entregar las obras de restauración de los murales que pintó el maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin en este Palacio de Gobierno, luego de haber trabajado 10 años en el trazo de los bocetos de aquello que habría de realizar”. Asimismo, hizo un reconocimiento a los especialistas del Cencropam, y a su director, Ernesto Martínez Bermúdez, por la relevante labor realizada en esta obra.

En su oportunidad, Citlalli H. Xochitiotzin Ortega agradeció el trabajo que el gobierno federal y estatal realizaron para el mantenimiento integral de estos murales, así como la paciencia y dedicación de las y los restauradores. Asimismo, habló del orgullo tlaxcalteca y del trabajo realizado por el artista.

Desiderio Hernández Xochitiotzin

El artista plástico, cronista e investigador Desiderio Hernández Xochitiotzin es considerado el último gran muralista mexicano y fue reconocido por el Congreso del estado de Tlaxcala con el título honorífico de Embajador de la Cultura Tlaxcalteca, por inmortalizar la cultura e historia de Tlaxcala y de México en sus obras. Su trabajo más icónico Historia de Tlaxcala y sus aportaciones a la Mexicanidad se encuentra en las paredes del Palacio de Gobierno de Tlaxcala. Se conforma de más de 450 metros cuadrados de obra plástica, está dividida en 24 segmentos,dividida en los bloques: Tlaxcala prehispánica, La Conquista, El siglo de oro tlaxcalteca y Del siglo de las luces al porfirismo en Tlaxcala y México.

Etapas de restauración en Tlaxcala

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Inbal, a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), de la Subdirección General del Patrimonio Artístico Inmueble, a lo largo de cuatro etapas de restauración, realizadas del 17 de diciembre de 2022 al 31 de mayo de 2024, bajo la coordinación deldirector de Cencropam, Ernesto Martínez Bermúdez, y, del Taller de Mural, Jorge Herrera Cedillo, que hicieron una limpieza general mecánica en seco y una limpieza química, resanes en áreas con grietas, restauración en el cubo de escaleras —el cual acusaba una grieta transversal del techo a medio muro— y en la arcada de la planta baja, así como la reintegración matérica en pequeños faltantes.

Como parte de la última etapa, se realizó la intervención en el muro oriente de la planta baja, mediante la consolidación de capas pictóricas exfoliadas por goteo y termosellador, y de estratos inestables por medio de inyección de materiales ligantes, así como la reintegración matérica para consolidar estratos y lograr la estabilización de oquedades y trabajos de reintegración cromática.

La pieza plasma de manera magistral la cosmovisión, organización, rituales, leyendas y hechos constitutivos de la nación tlaxcalteca, así como el mestizaje y el sincretismo cultural.

 

Información de https://goo.su/5opzveo

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

REALIZA HOSPITAL DE TZOMPANTEPEC EL QUINTO TRASPLANTE RENAL DE 2024

Published

on

REALIZA HOSPITAL DE TZOMPANTEPEC EL QUINTO TRASPLANTE RENAL DE 2024

*Mamá dona riñón a su hijo de 27 años mediante el Programa Hospitalario de Trasplante Renal, Donación de Órganos y Tejidos

Personal del Hospital Regional IMSS-Bienestar de Tzompantepec “Emilio Sánchez Piedras” realizó con éxito el quinto trasplante de riñón vivo-relacionado de 2024, en beneficio de un hombre de 27 años que luchaba por superar su Enfermedad Renal Crónica (ERC).
Con el Programa Hospitalario de Trasplante Renal, Donación de Órganos y Tejidos, que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros impulsa en Tlaxcala de manera gratuita para ampliar la expectativa de vida de personas con afección renal severa, el joven Orlando N. recibió el órgano al completar los estudios respectivos y el protocolo de donación.
El director del Hospital IMSS-Bienestar de Tzompantepec, Miguel Ángel Xolocotzi Juárez, informó que, tras verificar que fueran compatibles, Irma N. de 50 años regaló con amor una segunda oportunidad de vida a su hijo al desprenderse de su riñón, y tras el procedimiento quirúrgico, tanto el donador como la receptora, ambos del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, se encuentran en recuperación favorable en el nosocomio.
El procedimiento quirúrgico sin costo fue efectuado por personal médico especializado del Hospital IMSS-Bienestar de Tzompantepec, institución que suma ya, de 2007 a la fecha, 103 trasplantes de riñón, en atención a la salud de la población tlaxcalteca con diagnóstico de ERC.
Xolocotzi Juárez explicó que Orlando N. padecía este mal desde hace años y se encontraba en procedimiento sustitutivo de función renal mediante hemodiálisis. Pero, tras ingresar al Protocolo de Trasplante de Riñón Vivo-Relacionado, su mamá resultó apta para ser donadora del órgano al estar clínicamente sana.
La cirugía gratuita se realizó a través del Programa Hospitalario de Trasplante Renal, que también fomenta la donación de este órgano para ampliar la expectativa de vida de personas que, como Orlando N., padecen afección renal severa.
El trasplante renal de donante vivo es la alternativa terapéutica que, en Tlaxcala, ofrece mejores resultados de supervivencia para las personas que padecen ERC.
Además, mediante este procedimiento, las personas sanas pueden donar órganos para ayudar a mejorar la salud de familiares o pacientes y así salvar sus vidas.
En abril de 2024, se realizó el primer trasplante de riñón en el Hospital IMSS-Bienestar de Tzompantepec, por lo que, en menos de tres meses, ese nosocomio suma cinco trasplantes realizados con éxito para mejorar la calidad de vida de igual número de mujeres y hombres que padecían Enfermedad Renal Crónica.

 

Continue Reading

Trending