El último barco con el equivalente a 104 kilómetros de tubería para el gasoducto llegó a este puerto procedente de India, con lo cual se cuenta ya con el 49 por ciento del total de tubos necesarios para la construcción del ducto para el gas natural que llegará a Sinaloa.
El coordinador de Proyectos Estratégicos del gobierno del estado, Francisco Labastida Gómez, explicó que con este embarque se cuenta ya prácticamente con el 49 por ciento del total de la tubería necesaria para el gasoducto en el tramo El Oro-Mazatlán. 24 pulgadas de diámetro y tramos de 18 metros de largo.
El próximo 28 de mayo dará inicio con la instalación de la tubería en el tramo El Encino- Topolobampo, en la parte de Sinaloa, porque del lado de Chihuahua ya se han instalado los primeros 80 kilómetros, el evento será encabezado por el secretario de Energía, Pedro Joaquín Codwell; el gobernador Mario López Valdez, y los directores generales de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad, Emilio Lozoya Austin y Enrique Ochoa Reza, respectivamente.
El gasoducto sienta un precedente histórico para la entidad, que se convertirá en uno de los estados más competitivos del país, ya que contará con gas natural, infraestructura portuaria, carretera y ferroviaria, además de terminales aéreas, para consolidar el crecimiento económico, dijo por su parte el gobernador Mario López Valdez.
Refirió que con el gas natural se consolida la plataforma logística y de infraestructura para que el estado sea uno de los más competitivos a nivel nacional e internacional.
Francisco Labastida Gómez explicó que dentro de dos semanas empezará a llegar el grueso de la tubería de fabricación nacional que complementará el paquete total de tubos necesario para los tramos del gasoducto El Oro –Mazatlán.
Se trata de alrededor de 230 kilómetros de tubería adicional que será adquirida en Coahuila, y llegará por carretera a través de la autopista Mazatlán-Durango. También ya se cuenta con la totalidad de los tramos de tubería de Topolobampo a Chihuahua.
El trazo del gasoducto viene por los estados de Chihuahua y por Sonora, que se unirá en un punto denominado El Oro, de ahí sale un tubo hacia Topolobampo y Mazatlán.
El gasoducto del Noroeste contempla la construcción de cinco tramos: Sásabe-Puerto Libertad, Puerto Libertad-Guaymas, El Encino-Topolobampo, Guaymas Topolobampo y Topolobampo-Mazatlán.
En total se invertirán alrededor de 2 mil 500 millones de dólares para construir 2 mil kilómetros de ductos, por los que se transportarán mil 600 millones de pies cúbicos, la quinta parte del gas que se consume actualmente en el país.
El tramo que pasará por Sinaloa considera un gasoducto de 640.8 kilómetros de longitud (el 29 por ciento del total), y una inversión superior a los 850 millones de dólares, de tal forma que el gas natural llegará a Topolobampo a partir del primer semestre del año 2016, y a Mazatlán en el segundo semestre del mismo año.
El titular de Proyectos Estratégicos recordó que tan sólo en el tramo de construcción de El Encino-Topolobampo se empleará a mil 500 sinaloenses contratados por la empresa Saipem, además de los 500 que está contratando la empresa GDI, encargada de los derechos de vía y construcción de la obra civil.
El proyecto general se espera tenerlo concluido a más tardar el segundo semestre del 2016.
El pasado 2 de mayo, el gobierno de Sinaloa y la Comisión Federal de Electricidad signaron un histórico acuerdo, mediante el cual el estado garantiza el abasto de 400 Millones de Pies Cúbicos Diarios de Gas Natural a la paraestatal.
Fue firmado por el gobernador Mario López Valdez y el director de la CFE, Enrique Ochoa Reza, y como testigo de honor al secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
Mientras tanto, la CFE anunció que invertirá a partir de 2016 en tres nuevas Centrales Termoeléctricas de Ciclo Combinado, 23 por ciento más eficientes y menos contaminantes, lo que implica una inversión de 2 mil 100 millones de dólares para una producción de 2 mil 267 Megawatts, muy por encima de los 620 Megawatts que se generan actualmente en el estado.
El gobernador Mario López Valdez reiteró que con el gas natural y los 25 proyectos por más de 100 mil millones de pesos contemplados en el Plan Nacional de Infraestructura 2014-2018 que impulsa el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en Sinaloa se están sentando las bases para consolidar su desarrollo económico.
ENTREGA LABASTIDA AULA A JARDÍN DE NIÑOS EN EL FUERTE
Como parte de los primeros beneficios comunitarios del proyecto de gas natural a Sinaloa, este lunes Francisco Labastida Gómez, coordinador de Proyectos Estratégicos del gobierno del estado hizo entrega de un aula al jardín de niños de la comunidad de Cuesta Blanca, cercana a San Blas, dentro del ejido Sibajahui, en el municipio de El Fuerte.
Se trata, dijo, de una de las primeras obras que llevarán a las comunidades aledañas al trazo del gasoducto en 13 municipios, donde se invertirán alrededor de 40 millones de pesos. En total de más de 50 ejidos de los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix, y los de 10 municipios más que recibirán beneficios tangibles con esta obra.
Entre las comunidades beneficiadas en el municipio de El Fuerte están Sibajahui, La Constancia, El Pochotal, Charay, San Blas y Esperanza. En Choix, los ejidos Los Pozos, Cieneguita y El Cajoncito.
Durante el evento estuvieron presentes como testigos, el alcalde de El Fuerte, Marco Vinicio Galaviz; el diputado federal Rubén Félix Hays y el presidente de Codesin zona norte, José Mario Cadena Bórquez.
Like this:
Like Loading...