Connect with us

Destacado Tlaxcala

INVITA IMSS TLAXCALA A PADRES DE FAMILIA A LLEVAR A SUS HIJOS MENORES A VACUNAR

Published

on

 

  • El IMSS realizará 220 mil 813 acciones en población derechohabiente y no derechohabiente

 

  • Aplicará en total, 84 mil 980 vacunas contra la Influenza e iniciamos la aplicación desde esta Tercera Semana Nacional de Salud

 

 

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación Tlaxcala, participa en la Tercera Semana Nacional de Salud que culminará el próximo 10 de octubre, cuyos objetivos son: mantener eliminada la difteria, el sarampión y alcanzar la eliminación de la rubéola, así como continuar con el control de la parotiditis; avanzar en el control de la Infección del Virus del Papiloma Humano en adolescentes de 5°. Grado de Primaria y las adolescentes de 11 años no escolarizadas.

Eliminar el tétanos neonatal; completar esquemas básicos en el niño menor de 5 años; disminuir la mortalidad por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias; reducir la incidencia de defectos del tubo neural en el Recién Nacido y contribuir en la disminución del número de casos de influenza y las complicaciones por neumonía, en los grupos considerados como de riesgo.

Señaló Ariel Leyva Almeida, delegado del IMSS en Tlaxcala que se cumplirá con las políticas de salud del Gobierno del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y las instrucciones de nuestro Director General, José Antonio González Anaya.

Precisó que en la Tercera Semana Nacional de Salud, el IMSS atenderá a la población no asegurada en siete Unidades de Medicina Familiar (UMF), a través de las UMFs N° 5, 6, 7, 18, 19, 51 y el Hospital General de Subzona con Unidad de Medicina Familiar N° 8, cubriendo ocho municipios de responsabilidad institucional, por Regionalización Operativa del Consejo Estatal de Vacunación: Xicohtzinco, Papalotla, Teolocholco, Tenancingo, Zacatelco, Santa Cruz Tlaxcala, Apizaco y la ciudad de Tlaxcala.

Se atenderán a todos los niños menores de 8 años; mujeres adolescentes de 11 años; adolescentes de 10 a 14 años; mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil, además de hombres y adultos mayores demandantes de los servicios de salud en las Unidades Médicas.

Las acciones básicas que el IMSS realizará, son: vacunación con SRP (Triple viral) a los escolares de primer año de primaria y los no inscritos en el sistema educativo nacional de 6 y 7 años que no hayan recibido su refuerzo con Triple viral; aplicar la primera dosis de vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) a las adolescentes de 11 años inscritas en quinto grado de primaria y las adolescentes de 11 años no escolarizadas y ministrar la vacuna anti influenza estacional, de acuerdo con los grupos de riesgo programados.

Además de completar esquema básico de vacunación en los menores de 5 años de edad, se dotará a madres de familia de niños menores de cinco años de sobres de Vida suero oral y se les dará orientación en su preparación para prevenir las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias agudas (EDA e IRA).

También se dotará de ácido fólico a las mujeres de 20 a 29 años de edad, que planeen embarazarse en los próximos tres meses o que no utilicen métodos de planificación familiar de alta continuidad.

Las metas del IMSS en esta Tercera Semana Nacional de Salud, son: aplicar 25 mil 402 dosis de vacunas; impartir 78 mil 102 mensajes a madres con hijos menores de 5 años sobre prevención de enfermedades diarreicas e infección de vías respiratorias agudas; distribuir 26 mil 34 sobres de Vida suero oral; otorgar 3 mil 498 frascos de ácido fólico; y ministrar 26 mil 34 dosis de Vitamina “A” y 61 mil 743 dosis de albendazol , antiparasitario.

En total, enfatizó el Lic. Ariel Leyva, en la Delegación Tlaxcala se tiene programado proporcionar 220 mil 813 acciones a población derechohabiente y no derechohabiente, con la participación de 91 enfermeras contratadas por jornadas del Programa de Vacunación Universal, así como de 120 voluntarios en las Unidades Médicas que participan en este evento.

Hizo hincapié el delegado del IMSS en Tlaxcala, que al acudir a los centros de vacunación, lleven junto con sus hijos menores, sus Cartillas de Salud, para hacer el registro del avance en su esquema de vacunación, ya que esa será una información vital en el futuro para sus hijos en el cuidado de su salud.

Aprovechando la misma Semana nacional de Salud, el IMSS inició la aplicación de la vacuna contra la Influenza, por lo que se recomienda que los adultos mayores y menores de cinco años de edad, si no tienen síntomas de resfriado ni temperatura alta, de una vez acudan a su clínica más cercana y antes de que empiece la temporada de mayor frío, se protejan y estén prevenidos en contra de la influenza, ya que para toda la temporada de bajas temperaturas, el IMSS en Tlaxcala aplicará en total, 84 mil 980 vacunas contra la Influenza.

Al participar en esta Tercera Semana Nacional de Salud, es importante recordar que las altas temperaturas, la no refrigeración de los alimentos, la falta de cocción de las carnes y el manejo de las verduras y agua sin los cuidados de higiene y desinfección de las mismas, traen como consecuencia enfermedades gastrointestinales.

En todos los casos, debe reiterarse y procurarse de manera continua, el lavado de manos de todos los miembros de la familia.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

PRESENTAN PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE “TLAXCALA DIVERSA 2025”

Published

on

PRESENTAN PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE “TLAXCALA DIVERSA 2025”

•Una Semana Cultural que impulsa espacios de inclusión y respeto a través de actividades artísticas

Con el lema #NoMásDiscursosDeOdio, la Secretaría de Cultura de Tlaxcala (SC), a través de la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual, en colaboración con diversos colectivos, presentó el programa “Tlaxcala Diversa 2025” y su extensión “Tlaxcala Diversa Más Cerca de Ti”, que llevará actividades culturales, artísticas y de reflexión a municipios como Huamantla y Chiautempan, además de la capital.
Del 26 de mayo al 7 de junio, el estado será sede de una gran jornada de inclusión, arte y orgullo, con más de 20 actividades gratuitas y de acceso libre para el todo público, entre las que destacan talleres, conciertos, exposiciones, círculos de reflexión, cine, teatro y la entrega de las Preseas LGBTIQ+ Tlaxcala 2025.
En la presentación de este cartel, la secretaria de Cultura, Karen Villeda, mencionó que “la cultura tiene el poder de transformar realidades y sanar heridas”, por lo que indicó que “en Tlaxcala Diversa 2025 reconocemos que el arte es una herramienta para abrir conversaciones, tender puentes y construir comunidad desde la empatía”.
“Este programa no solo honra la riqueza de nuestras diversidades, también reafirma el compromiso institucional de crear espacios seguros, incluyentes y profundamente humanos. Queremos un Tlaxcala donde cada persona pueda vivir con orgullo su identidad y su historia”, expuso.
El programa principal incluye eventos en la capital, como el taller de canto “Voces Unidas” por Frida Vargas, la obra de teatro “A odiar se aprende”, el concierto homenaje “Te sigo amando Juan Gabriel”, círculos de reflexión sobre poesía, memoria y resistencias trans, y la Coronación de la Reina y el Rey de la Marcha LGBTIQ+.
Por su parte, la responsable de la Oficina de Diversidad Sexual, Adil Aranzuvia Juárez Angulo, destacó que llegar a la cuarta edición de Tlaxcala Diversa es un logro colectivo: “Este programa ha crecido, se ha descentralizado, ha sumado voces, y hoy es una plataforma viva donde la diversidad se reconoce, se honra y se celebra”.
“Esta cuarta edición reafirma nuestro compromiso de seguir generando espacios seguros, creativos y transformadores, donde las juventudes LGBTIQ+, encuentren representación, orgullo y fuerza colectiva. Tlaxcala Diversa es ya parte del calendario cultural del estado, pero, sobre todo, es parte de nuestra historia viva”, afirmó.
En Huamantla, se realizará la Semana de la Diversidad e Inclusión 2025, con actividades como la exposición “Arte y Género”, la intervención plástica “Arte que abraza”, y charlas sobre salud y prevención en la diversidad, mientras que en Chiautempan la programación incluye el concierto PRIDE DAY, una muestra de cine con perspectiva diversa y la lectura literaria.
Para más información sobre horarios, sedes y actividades, se invita al público a consultar la programación completa a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

DETRÁS DE CADA MEDALLA EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 ESTÁ EL TRABAJO DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO QUE CONTRIBUYE AL ÉXITO DE LOS ATLETAS

Published

on

DETRÁS DE CADA MEDALLA EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 ESTÁ EL TRABAJO DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO QUE CONTRIBUYE AL ÉXITO DE LOS ATLETAS

*Destaca participación de fisioterapeutas, nutriólogos y psicólogos deportivos, entre otros especialistas que acompañan a los deportistas en cada competencia

Detrás de cada selectivo que participa en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, hay un grupo multidisciplinario que supervisa la salud física y emocional de los atletas, para ayudarles a alcanzar sus objetivos, incluyendo una medalla de oro, reconoce Mario González Rodríguez, fisioterapeuta de la delegación de Yucatán.
“En particular, el trabajo del fisioterapeuta es relevante al momento de las competencias, tenemos un trabajo resolutivo. Hacemos lo posible porque la lesión no sea un factor para que no puedan desarrollar su competencia. Se les hacen vendajes, estiramientos, electroterapia, inmovilizaciones, diferentes tipos de herramientas que la fisioterapia tiene para ofrecerle al atleta y que pueda desempeñarse”, dijo.
La valía del equipo multidisciplinario ha demostrado resultados antes, durante y después de las competencias. “Durante el evento siempre estamos pendientes de todos los atletas de la delegación que estén compitiendo y posterior al evento normalmente hacemos un trabajo de atención que puedan necesitar. En el caso del médico, vigila la salud de los deportistas, sobre todo el tema de alimentación o algo que se presente”, añadió.
Michelle Alejandra Castillo Aviña, fisioterapista, llegó con el representativo de tenis de Jalisco; explica que, dependiendo de la disciplina, hay distintos tipos de lesiones. “Por ejemplo, ahorita estamos en tenis, aquí lo que solemos tener sobre todo es el cansancio muscular en los atletas por la sobre exigencia y aparte el estar debajo del sol teniendo partidos constantemente, para ellos es muy cansado, se llegan a fatigar mucho, entonces yo lo que tengo que hacer es recuperar al atleta para que en el siguiente partido él pueda jugar bien y no se sienta cansado”.
Su experiencia en fisio abarca la atención a atletas de deportes de combate y artísticos. “Por ejemplo, al terminar el partido se acercan conmigo para que les dé su recuperación que consiste en estiramientos, masaje con hielo, hidratación, y dependiendo, lo que vaya surgiendo un dolor en la muñeca o algo así, lo vamos checando y lo vamos resolviendo”, explicó.
Saraí Alonso Villalpando, fisioterapeuta de la delegación de Guanajuato integrada por seis tenistas, recalcó la importancia del equipo multidisciplinario. “Que bien que ya se ve más toda esta parte del equipo multidisciplinario. Antes creo que no se veía tanto la participación del fisio, de nutriólogos, de psicólogos deportivos, o sea, creo que es muy bueno a dónde va el deporte”, reiteró.
Agregó que en esta disciplina hay algunas lesiones que prevalecen mucho; por ejemplo, la epicondilitis, el famoso codo de tenista, lesiones en muñeca y en hombro. “Esas son de miembros superiores. De miembros inferiores a veces hay alguna tendinopatía de Aquiles o incluso algún desgarre del tendoncito. En la primera etapa de atención se baja el dolor para recuperar la movilidad y la fuerza, para evitar que el problema siga creciendo”, enfatizó.
Claudia Mancilla Gómez, tenista de la categoría 16 de la delegación de Yucatán, reconoció la participación del equipo multidisciplinario para atenderlos en el momento en que se requiera, “la verdad creo que está muy padre que tengamos esta oportunidad de que vengan a acompañarnos porque realmente en algún momento que tengamos algún tipo de dolor o lesión ellos nos ayudan a poder seguir compitiendo”, afirmó.
Omar Alejandro Sauce Zepeda tenista de Jalisco, de la categoría 16 varonil, enfatizó la importancia de quienes les dan acompañamiento en materia de salud física. “Es muy importante, ya que, gracias a ellos, por ejemplo, el fisio, nos cuida mucho, por ejemplo, antes de jugar o si tenemos algún dolorcito o algo, ellos nos ayudan mucho y es un gran apoyo también para nosotros”, recalcó.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

En días recientes la presidenta municipal de Chiautempan hizo entrega de techumbre en primaria de Muñoztla

Published

on

En días recientes la presidenta municipal de #Chiautempan, Blanca Angulo hizo entrega de una techumbre en la primaria Emiliano Zapata, de la comunidad de Muñoztla. 🧮✅
Padres de familia y vecinos mencionan la importancia que esta #obra trae a la comunidad y el beneficio para los pequeños. Agradecen a la alcaldesa por el apoyo hacia Muñoztla y piden que sigan trabajando ⚙️🦺

Continue Reading

Trending