Connect with us

Noticias Nacional

PARIDAD ELECTORAL, RETO Y OPORTUNIDAD

Published

on

Senadora Adriana Dávila Fernández

El PAN tiene plena convicción de la participación activa y comprometida de las mujeres de México a través del ejercicio de sus derechos político electorales. Mujeres y hombres como pares, con el mismo valor y los mismos derechos, sin distinciones o discriminaciones. Iguales en todos los sentidos.

El principio de paridad en las candidaturas a legisladores federales y locales es una realidad en la Carta Magna. No es concesión, favor o premio de consolación para las mujeres del país. Fue a final de cuentas, encontrar la coyuntura para la aprobación legal correspondiente. Fue atender con voluntad política un añejo reclamo de democracia efectiva y participación con libertad. Es reconocer nuestro derecho por estricta justicia, después de años de alzar la voz y luchar para obtener lugares en el Poder Legislativo.

Por primera vez en la historia de México, en las próximas elecciones federales de 2015 los candidatos (hombres y mujeres) tendremos condiciones de igualdad, gracias a la reforma constitucional que garantiza la participación paritaria de las mujeres, quienes conformamos más de la mitad del padrón electoral. Mayoría que no ha ejercido a plenitud sus derechos políticos.

Actualmente, muchos espacios en las esferas que toman decisiones fundamentales en los 3 niveles de gobierno para el desarrollo económico, político y social, desafortunadamente son ocupados por pocas mujeres.   Y no, no se pretende sustituir a un género, se busca que participen en condiciones de igualdad para atender los graves y complejos problemas que afectan a México. Un antes y un después en materia democrática.

Es importante destacar que el pasado 2 de octubre, en la Cámara de Diputados se aprobó (con 400 votos a favor), la reforma al artículo 2º. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por la que mujeres indígenas podrán disfrutar y ejercer su derecho a votar y ser votadas en condiciones de igualdad, lo que cambiará la condición de 6.8 millones de mujeres indígenas en México. Este camino se abrió gracias a la intensa lucha de la Diputada de Oaxaca, Eufrosina Cruz Mendoza (PAN), hoy presidenta de la Comisión de Asuntos indígenas en San Lázaro.

Cierto es que tuvieron que pasar 60 años para lograr esta reforma política constitucional, en la que las mujeres, sin interpretaciones diversas o simulaciones ejercerán el derecho a ser postuladas como candidatas a los cargos de elección popular.

Muchos años, muchas mujeres, muchas manifestaciones y un solo propósito: reconocimiento pleno y efectivo a sus derechos político-electorales. Bien decía don Efraín González Luna, sólido pilar del pensamiento de Acción Nacional, “somos trigo en el molino de la historia y para otros será el pan”.

En la reconstrucción del tejido social, resultará fundamental la sensible visión de las mujeres para promover la cultura de la legalidad, en donde todos somos iguales y valemos lo mismo. Merecemos respeto y tenemos los mismos derechos en libertad, en igualdad, sin discriminación y sin ningún tipo de violencia.

Las mujeres tenemos una visión distinta sobre la realidad social que, sin duda puede ser complementaria. Y ello sólo será posible con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

Ahora bien, el cambio electoral no llegará por decreto. Se debe trabajar con intensidad para que las nuevas disposiciones legislativas operen al interior de los Partidos Políticos y se apliquen sin simulaciones o interpretaciones oscuras.

Para dar seguimiento, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), crearon el Observatorio de la Participación Política de las Mujeres. Es un proyecto para identificar estadísticamente la participación femenina en las elecciones, así como sus obstáculos y desafíos para cumplir con la paridad de género. Es importante destacar que se revisará el desempeño de los medios de comunicación en la promoción de las candidaturas femeninas.

Los espacios democráticos deben construirse con la participación activa de todos los electores, para atender los diversos problemas. Las personas que buscan la representación social, deben estar convencidas de la importante responsabilidad que se asume en nombre de aquellos que reciben su confianza.

Por ello, la actuación debe ser generosa, tolerante y dispuesta a la transparencia y rendición de cuentas. El reto y la oportunidad es grande; demanda responsabilidad y compromiso; requiere esfuerzo, preparación y voluntad; exige auténtica vocación de servicio. Todos tenemos los mismos derechos. Demostremos nuestro interés por cambiar el rostro social en la colonia, en la comunidad, en el municipio, en el Estado. Así, todos aportaremos al cambio que México y las nuevas generaciones reclaman.

POR CIERTO…

Para las próximas elecciones federales, tengo plena convicción que Acción Nacional, contará de manera oportuna con los mejores perfiles que puedan abanderar la causa de nuestro partido, con entrega y compromiso por Tlaxcala.

ACCIÓN ES 5 KM CONTRA EL CÁNCER

El próximo domingo 26 de octubre, muchas mujeres tlaxcaltecas participaremos en la carrera con causa de 5 kilómetros en contra del cáncer de mama. El evento tiene como objetivo detectar a tiempo este padecimiento que es la primera causa de mortalidad femenina en México. Trabajemos juntas en acciones preventivas. Las invito a participar.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

Gobierno de Apizaco coloca Buzones Ciudadanos en Oficinas Municipales.

Published

on

Gobierno de Apizaco coloca Buzones Ciudadanos en Oficinas Municipales.

Apizaquenses podrán presentar quejas, denuncias y sugerencias de manera directasin intermediarios.

El presidente municipal de Apizaco Javier Rivera Bonilla, en compañía de la titular del órgano del control interno del ayuntamiento María Maricela Escobar Sánchez, colocó de manera simbólica el Buzón Ciudadano en el inmueble que alberga a la presidencia municipal.
Los Buzones Ciudadanos, son una iniciativa que tiene como propósito fortalecer tres pilares fundamentales del gobierno municipal, la transparencia, la comunicación con la ciudadanía, y el combate frontal a la corrupción.
En su mensaje Rivera Bonilla destacó, que estos buzones estarán ubicados en las distintas direcciones e inmuebles del municipio para que los Apizaquenses puedan presentar quejas, denuncias y sugerencias sin intermediarios a acciones concretasdonde los ciudadanos vigilarán el actuar de las y los servidores públicos del Ayuntamiento: “Estoy convencido de que un gobierno que escucha es un gobierno que mejora. Y un gobierno que se deja vigilar, es un gobierno que no tiene miedo a actuar con legalidad y ética”, expresó.
Por último, el edil de Apizaco invitó a la ciudadanía a que hagan uso de estos buzones, para que su voz se escuche, que sus denuncias tengan eco y que juntos sigamos construyendo un mejor futuro para Apizaco.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

UN ÉXITO, LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LA PRIMERA TLAXCALLI” EN EL MUSEO MIGUEL N. LIRA

Published

on

UN ÉXITO, LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LA PRIMERA TLAXCALLI” EN EL MUSEO MIGUEL N. LIRA

•Es una historia ilustrada que rescata las raíces y leyendas del maíz en Tlaxcala

El Museo Miguel N. Lira fue sede de la presentación editorial del libro “La leyenda de la Primera Tlaxcalli”, una adaptación del autor Enrique Flores Sandoval con arte de la ilustradora Sareki López, publicada por Editorial Cómictlan.
La actividad formó parte del programa de fomento a la lectura que impulsa la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones a sus raíces mediante narrativas accesibles, atractivas y profundamente ligadas a la identidad local.
La presentación reunió a estudiantes, docentes y promotores culturales, en un ambiente lleno de color, imaginación y tradición. En especial, se contó con la entusiasta participación de alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 40 de Panotla, quienes disfrutaron de una experiencia enriquecedora a través de la lectura, la ilustración y el diálogo directo con los autores.
A lo largo del evento, se realizó una charla abierta con Enrique Flores y Sareki López, quienes compartieron con el público los procesos creativos detrás de la obra, además de reflexionar sobre el poder de las leyendas para fortalecer el vínculo con la cultura originaria.
Posteriormente, se llevaron a cabo dinámicas con el público infantil y una firma de libros que permitió una interacción cercana con los creadores.
De acuerdo con los creadores del libro, con “La primera Tlaxcalli” mostraron cómo, a través de los dibujos de las historietas, se puede conocer “un poquito de la riqueza cultural tan grande que tenemos en el estado y en el país”.
Recordaron que la leyenda nos muestra a la diosa del maíz tierno, que se veneraba en Zacatelco, Tlaxcala, y su travesía para encontrar la receta perfecta para la tortilla.
Dentro del cómic se pueden observar paisajes representativos del estado, actividades como la agricultura y palabras en náhuatl, para que las nuevas generaciones conozcan nuevas palabras o se den cuenta de que este idioma aún se habla en algunas comunidades.
Por su parte, Gabriela Conde Moreno, encargada del Museo Miguel N. Lira, recordó que parte de la labor del museo es recibir a las juventudes para que vengan y conecten con autores: “Tlaxcala conecta e inspira a la juventud. Salen felices, con ganas de saber más de su propia historia y de crear”.
“Esto no solo devuelve a los artistas su valor, sino que inspira a las y los jóvenes a verse como creadores. Y eso les ayuda mucho como herramienta de formación», concluyó.
Con este tipo de actividades, la SC reafirma su compromiso con la promoción de la lectura, la creación artística y la divulgación de contenidos culturales que enaltezcan nuestras tradiciones y fortalezcan el tejido social desde la infancia.
Se recomienda a los interesados consultar la cartelera en las redes sociales oficiales de la Secretaría para estar pendiente de más actividades como ésta.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

FIRMAN DEPENDENCIAS CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA PONER EN MARCHA EL PROGRAMA DE ESCUELAS AUTOSUSTENTABLES

Published

on

FIRMAN DEPENDENCIAS CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA PONER EN MARCHA EL PROGRAMA DE ESCUELAS AUTOSUSTENTABLES

*La gobernadora Lorena Cuéllar informó que serán invertidos más de 59 mdp en beneficio de 28 mil estudiantes de 87 planteles

Con la finalidad de fortalecer las instituciones educativas de la entidad y promover la sostenibilidad a través de la gestión ambiental, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros firmó como testigo de honor un convenio de colaboración con diferentes dependencias para la ejecución del Programa de Escuelas Autosustentables.
En su mensaje, aseguró que este convenio resulta muy significativo para las Secretarías de Bienestar, de Educación Pública del Estado (SEPE), para el Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Física Educativa (ITIFE) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, así como centros de Educación Media Superior a Distancia (CECyTE-EMSaD) quienes trabajarán para reforzar el programa.
“Desde mi llegada demostramos que ha sido muy importante la rehabilitación de escuelas, la creación de nuevas escuelas, nuevas universidades, espacios en donde pudiéramos mejorar la educación, porque me interesa que todas nuestras niñas, niños, adolescentes tengan espacios, espacios seguros y dignos”, afirmó la mandataria estatal.
Cuéllar Cisneros precisó que la inversión destinada para este proyecto es histórica, pues es de 59 millones 150 mil pesos para atender a 28 mil 380 estudiantes de 36 municipios y 87 planteles educativos; que será destinado para soluciones sostenibles como captación de agua de lluvia, paneles solares, entre otras.
En su intervención, la presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar, Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, explicó que a través del esfuerzo conjunto se facilitará la instalación del equipamiento de temas de captación de agua pluvial y efectuar acciones concretas para las comunidades educativas.
“Gracias a la visión humanista y de liderazgo de la gobernadora, hoy avanzamos en la consolidación de espacios educativos más dignos, seguros, sustentables y para todos los estudiantes tlaxcaltecas en beneficio del bienestar, la educación y el futuro de nuestro estado es que firmamos este convenio”.
De los Monteros Cuéllar indicó que con esta alianza se marca una nueva etapa del programa, con lo que se garantiza las condiciones más dignas para el desarrollo integral de los estudiantes y a la vez se efectúan acciones a favor del medio ambiente y reducen gastos a los padres de familia.
Por último, el titular de la SEPE, Homero Meneses Hernández, señaló que con el programa de Escuelas Autosustentables se fortalecen otras acciones que se realizan de forma independiente, pero en el mismo tenor del cuidado del medio ambiente como la creación de los comités de cambio climático.
Detalló que la SEPE y el CECyTE-EMSaD otorgarán las facilidades necesarias para que se pueda iniciar y ejecutar las acciones derivadas de la implementación, mientras que el Itife apoyará específicamente en lo que se refiere a la contratación, supervisión técnica y comprobación del ejercicio del gasto.
En el acto protocolario también estuvieron los titulares de la Secretaría de Bienestar estatal, María Estela Álvarez Corona; del CECyTE-EMSad, Blas Marvin Mora Olvera; la directora de infraestructura social de la Secretaría de Bienestar, Cristhian Dennise Hernández Juárez, entre otros invitados.

Continue Reading

Trending