Connect with us

Destacado Tlaxcala

30 de enero fecha límite para entregar programa de sistematización en materia de trasparencia: Aida González

Published

on

De acuerdo con lo establecido con la Ley en la materia, artículo 30 fracción IV, los sujetos obligados deberán entregar el programa de sistematización en el que establecen las actividades a desarrollar durante el año en materia de transparencia a la CAIPTLAX, aseguró la Comisionada Presidente María Aida González Sarmiento.

Durante el desarrollo de la segunda sesión ordinaria de este año, el Consejo General de la Comisión de Acceso a la Información pública y protección de Datos personales del Estado de Tlaxcala aprobó solicitar dentro de dicho programa la inclusión de un informe de solicitudes mensuales con fines estadísticos a través de un formato único.

Así, las entidades entregarán un informe mensual tanto del número de solicitudes de acceso a la información pública como de las solicitudes de acceso, rectificación, cancelación y oposición (derechos ARCO) de los datos personales que proporcionen a la Comisión información referente al trámite, para optimizar su trabajo y contribuir con ello, explicó la presidenta.

Aida González expuso que de esta forma la CAIPTLAX instrumenta una forma de trabajo coordinado con las distintas dependencias para colaborar de manera más cercana y específica de acuerdo con las características y necesidades de cada una, según lo establecido en el plan de trabajo 2015 que considera diversos cambios en las estrategias de este organismo.

González Sarmiento también propuso al Consejo General la aprobación de la creación de los perfiles institucionales en las redes sociales, para la difusión de las actividades de la Comisión y así tener un mayor impacto entre la sociedad tlaxcalteca.

El Comisionado Francisco Javier Mena Corona, resaltó la importancia del uso de las redes sociales en otros organismos de transparencia en el país, resaltando la responsabilidad que tendrá el encargado de administrarlas.

Asimismo el Comisionado Edgar González Romano, se sumó al apoyo en la creación de los perfiles en las redes sociales, siendo un proyecto que había estado suspendido desde la anterior administración. Quedando habilitadas de conformidad por los tres comisionados.

Por otra parte, el Pleno de la CAIPTLAX llevó a cabo un proceso de restructuración orgánica para atender profesionalmente todas sus facultades y responsabilidades establecidas en la normatividad, con mayor calidad y con un presupuesto similar al del año pasado.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

PRESENTAN PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE “TLAXCALA DIVERSA 2025”

Published

on

PRESENTAN PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE “TLAXCALA DIVERSA 2025”

•Una Semana Cultural que impulsa espacios de inclusión y respeto a través de actividades artísticas

Con el lema #NoMásDiscursosDeOdio, la Secretaría de Cultura de Tlaxcala (SC), a través de la Oficina de Atención a la Diversidad Sexual, en colaboración con diversos colectivos, presentó el programa “Tlaxcala Diversa 2025” y su extensión “Tlaxcala Diversa Más Cerca de Ti”, que llevará actividades culturales, artísticas y de reflexión a municipios como Huamantla y Chiautempan, además de la capital.
Del 26 de mayo al 7 de junio, el estado será sede de una gran jornada de inclusión, arte y orgullo, con más de 20 actividades gratuitas y de acceso libre para el todo público, entre las que destacan talleres, conciertos, exposiciones, círculos de reflexión, cine, teatro y la entrega de las Preseas LGBTIQ+ Tlaxcala 2025.
En la presentación de este cartel, la secretaria de Cultura, Karen Villeda, mencionó que “la cultura tiene el poder de transformar realidades y sanar heridas”, por lo que indicó que “en Tlaxcala Diversa 2025 reconocemos que el arte es una herramienta para abrir conversaciones, tender puentes y construir comunidad desde la empatía”.
“Este programa no solo honra la riqueza de nuestras diversidades, también reafirma el compromiso institucional de crear espacios seguros, incluyentes y profundamente humanos. Queremos un Tlaxcala donde cada persona pueda vivir con orgullo su identidad y su historia”, expuso.
El programa principal incluye eventos en la capital, como el taller de canto “Voces Unidas” por Frida Vargas, la obra de teatro “A odiar se aprende”, el concierto homenaje “Te sigo amando Juan Gabriel”, círculos de reflexión sobre poesía, memoria y resistencias trans, y la Coronación de la Reina y el Rey de la Marcha LGBTIQ+.
Por su parte, la responsable de la Oficina de Diversidad Sexual, Adil Aranzuvia Juárez Angulo, destacó que llegar a la cuarta edición de Tlaxcala Diversa es un logro colectivo: “Este programa ha crecido, se ha descentralizado, ha sumado voces, y hoy es una plataforma viva donde la diversidad se reconoce, se honra y se celebra”.
“Esta cuarta edición reafirma nuestro compromiso de seguir generando espacios seguros, creativos y transformadores, donde las juventudes LGBTIQ+, encuentren representación, orgullo y fuerza colectiva. Tlaxcala Diversa es ya parte del calendario cultural del estado, pero, sobre todo, es parte de nuestra historia viva”, afirmó.
En Huamantla, se realizará la Semana de la Diversidad e Inclusión 2025, con actividades como la exposición “Arte y Género”, la intervención plástica “Arte que abraza”, y charlas sobre salud y prevención en la diversidad, mientras que en Chiautempan la programación incluye el concierto PRIDE DAY, una muestra de cine con perspectiva diversa y la lectura literaria.
Para más información sobre horarios, sedes y actividades, se invita al público a consultar la programación completa a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

DETRÁS DE CADA MEDALLA EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 ESTÁ EL TRABAJO DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO QUE CONTRIBUYE AL ÉXITO DE LOS ATLETAS

Published

on

DETRÁS DE CADA MEDALLA EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 ESTÁ EL TRABAJO DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO QUE CONTRIBUYE AL ÉXITO DE LOS ATLETAS

*Destaca participación de fisioterapeutas, nutriólogos y psicólogos deportivos, entre otros especialistas que acompañan a los deportistas en cada competencia

Detrás de cada selectivo que participa en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, hay un grupo multidisciplinario que supervisa la salud física y emocional de los atletas, para ayudarles a alcanzar sus objetivos, incluyendo una medalla de oro, reconoce Mario González Rodríguez, fisioterapeuta de la delegación de Yucatán.
“En particular, el trabajo del fisioterapeuta es relevante al momento de las competencias, tenemos un trabajo resolutivo. Hacemos lo posible porque la lesión no sea un factor para que no puedan desarrollar su competencia. Se les hacen vendajes, estiramientos, electroterapia, inmovilizaciones, diferentes tipos de herramientas que la fisioterapia tiene para ofrecerle al atleta y que pueda desempeñarse”, dijo.
La valía del equipo multidisciplinario ha demostrado resultados antes, durante y después de las competencias. “Durante el evento siempre estamos pendientes de todos los atletas de la delegación que estén compitiendo y posterior al evento normalmente hacemos un trabajo de atención que puedan necesitar. En el caso del médico, vigila la salud de los deportistas, sobre todo el tema de alimentación o algo que se presente”, añadió.
Michelle Alejandra Castillo Aviña, fisioterapista, llegó con el representativo de tenis de Jalisco; explica que, dependiendo de la disciplina, hay distintos tipos de lesiones. “Por ejemplo, ahorita estamos en tenis, aquí lo que solemos tener sobre todo es el cansancio muscular en los atletas por la sobre exigencia y aparte el estar debajo del sol teniendo partidos constantemente, para ellos es muy cansado, se llegan a fatigar mucho, entonces yo lo que tengo que hacer es recuperar al atleta para que en el siguiente partido él pueda jugar bien y no se sienta cansado”.
Su experiencia en fisio abarca la atención a atletas de deportes de combate y artísticos. “Por ejemplo, al terminar el partido se acercan conmigo para que les dé su recuperación que consiste en estiramientos, masaje con hielo, hidratación, y dependiendo, lo que vaya surgiendo un dolor en la muñeca o algo así, lo vamos checando y lo vamos resolviendo”, explicó.
Saraí Alonso Villalpando, fisioterapeuta de la delegación de Guanajuato integrada por seis tenistas, recalcó la importancia del equipo multidisciplinario. “Que bien que ya se ve más toda esta parte del equipo multidisciplinario. Antes creo que no se veía tanto la participación del fisio, de nutriólogos, de psicólogos deportivos, o sea, creo que es muy bueno a dónde va el deporte”, reiteró.
Agregó que en esta disciplina hay algunas lesiones que prevalecen mucho; por ejemplo, la epicondilitis, el famoso codo de tenista, lesiones en muñeca y en hombro. “Esas son de miembros superiores. De miembros inferiores a veces hay alguna tendinopatía de Aquiles o incluso algún desgarre del tendoncito. En la primera etapa de atención se baja el dolor para recuperar la movilidad y la fuerza, para evitar que el problema siga creciendo”, enfatizó.
Claudia Mancilla Gómez, tenista de la categoría 16 de la delegación de Yucatán, reconoció la participación del equipo multidisciplinario para atenderlos en el momento en que se requiera, “la verdad creo que está muy padre que tengamos esta oportunidad de que vengan a acompañarnos porque realmente en algún momento que tengamos algún tipo de dolor o lesión ellos nos ayudan a poder seguir compitiendo”, afirmó.
Omar Alejandro Sauce Zepeda tenista de Jalisco, de la categoría 16 varonil, enfatizó la importancia de quienes les dan acompañamiento en materia de salud física. “Es muy importante, ya que, gracias a ellos, por ejemplo, el fisio, nos cuida mucho, por ejemplo, antes de jugar o si tenemos algún dolorcito o algo, ellos nos ayudan mucho y es un gran apoyo también para nosotros”, recalcó.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

En días recientes la presidenta municipal de Chiautempan hizo entrega de techumbre en primaria de Muñoztla

Published

on

En días recientes la presidenta municipal de #Chiautempan, Blanca Angulo hizo entrega de una techumbre en la primaria Emiliano Zapata, de la comunidad de Muñoztla. 🧮✅
Padres de familia y vecinos mencionan la importancia que esta #obra trae a la comunidad y el beneficio para los pequeños. Agradecen a la alcaldesa por el apoyo hacia Muñoztla y piden que sigan trabajando ⚙️🦺

Continue Reading

Trending