Connect with us

Noticias Nacional

OPERATIVO“MÉXICO CON TRABAJO DIGNO”

Published

on

  • Las 32 Delegaciones Federales del Trabajo están a cargo de este Operativo, con la participación de 895 inspectores.

El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, presentó el Operativo “México con Trabajo Digno”, en atención a la instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de emprender los cambios institucionales necesarios para alcanzar la Justicia Cotidiana a la que aspiran los mexicanos.

En conferencia de prensa, el titular de la STPS indicó que en el caso particular de la Justicia Cotidiana para el Trabajador, el Presidente Enrique Peña Nieto instruyó profundizar las acciones de tutela de los derechos de los trabajadores.

“El Presidente habló de un tipo de justicia que es necesario alcanzar; de un tipo de justicia que el mexicano reclama a diario; de un tipo de justicia que aún está pendiente y de la que en mucho depende la seguridad del patrimonio, la economía familiar y la subsistencia de pequeñas unidades productivas en el plano cotidiano, como es cobrar una pensión alimenticia o una jubilación, una indemnización por despido injustificado, el reintegro de un cobro indebido o la reparación del daño ante la prestación ineficiente de un servicio, entre otras”, abundó.

Para ello, indicó, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social puso en marcha a partir del 6 de enero de este año, el Operativo “México con Trabajo Digno”, cuyo objetivo principal ha sido garantizar la aplicación de la Ley en materia de condiciones de seguridad y salud en el trabajo, prestaciones, condiciones de contratación y capacitación, derivado del mandato constitucional y legal a la autoridad laboral para tutelar los derechos laborales de los trabajadores, así como propiciar las condiciones para que cada mexicano tenga acceso a un trabajo digno y socialmente útil; el cual se instrumenta en la práctica a partir de un nuevo Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de junio de 2014.

La elaboración de este Reglamento, es fruto de la colaboración entre la Secretaría del Trabajo, el sector de empleadores y el sector de trabajadores, por lo que hoy contamos con un instrumento consensuado para hacer de la función inspectiva, un proceso participativo, transparente, ágil y sencillo para las empresas, modificando su enfoque sancionador a uno de carácter preventivo y de asesoramiento para promover el cumplimiento voluntario, explicó el Secretario Alfonso Navarrete Prida.

“Esta no es una acción que pretenda ser en primera instancia coercitiva, sino encaminada a fortalecer la cultura de la prevención, la seguridad, la salud y el cumplimiento de la normatividad laboral en los centros de trabajo. El propósito de estas acciones de inspección es hacer que los centros de trabajo sean espacios dignos, seguros y saludables, que aseguren condiciones para un mejor desempeño de los trabajadores y para un incremento en los niveles de productividad”, afirmó.

El Secretario Navarrete Prida informó que en lo que va de este año, en el marco del Operativo “México con Trabajo Digno” implementado en los 31 Estados y el Distrito Federal y con la participación de 895 inspectores, se han realizado 2 mil 28 visitas de inspección a nivel nacional; se han dictado dictaron 5 mil 517 medidas de aplicación inmediata. Además, para garantizar la seguridad e integridad de los trabajadores frente a situaciones de riesgo inminente, se dictaron 6 restricciones y/o limitación de operaciones. Con estas acciones, destacó, se han beneficiado a 97 mil trabajadoras y trabajadores.

Indicó que las visitas de inspección ordinarias se han convertido en inspecciones de asesoría y asistencia técnica, con lo que se beneficia principalmente a las micro y pequeñas empresas; adicionalmente, se apoya la labor de inspección con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y se fortalece la facultad de los órganos internos de control para sancionar las conductas irregulares de los Inspectores del Trabajo.

En 2014, informó el Secretario Alfonso Navarrete Prida, se realizaron 139 mil 61 inspecciones a más de 106 mil centros de trabajo, lo que significó beneficios para 5.6 millones de trabajadores que vieron protegidos y garantizados sus derechos laborales a través de estos procesos.

Las inspecciones realizadas durante los dos primeros años de la Administración, subrayó, representan el 91% de las realizadas en toda la Administración pasada y cuando hubo que castigar con toda firmeza conductas violatorias de la normatividad laboral, se impusieron sanciones por un monto total de mil 90 millones de pesos sólo en 2014.

“Pero sin duda, al final del día, a los trabajadores no importa sólo el número de inspecciones realizadas en el año; sino lo que importa es saber si ello les ayuda a ser más productivos, a tener más seguridad en la empresa, a cumplir con las obligaciones de capacitación, a ser formales; en suma, a tener un trabajo digno y socialmente útil”, indicó el titular de la STPS.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

Blanca Angulo anuncia apertura de la Clínica de las Emociones en Chiautempan

Published

on

Blanca Angulo anuncia apertura de la Clínica de las Emociones en Chiautempan

La presidenta municipal de Chiautempan, Blanca Angulo Meneses, anunció que el próximo lunes 19 de mayo abrirá sus puertas la Clínica de las Emociones, donde se dará atención especializada a la salud mental de chiautempenses de todas las edades para ayudar a mantener o recuperar su equilibrio emocional.
Indicó que la atención estará en manos de profesionistas que además recibirán capacitación permanente e integral, como este miércoles que el personal de la Presidencia realizó un taller de concientización con el tema Primeros Auxilios Psicológicos impartido por Israel Hernández Corona, de la Comisión Estatal de derechos Humanos (CEDH).
La alcaldesa enfatizó que la clínica de las emociones en Chiautempan es una prioridad para atender este problema que afecta a las actuales generaciones y será un espacio abierto y gratuito para todas y todos los chiautempenses, además de que es uno de los compromisos que hizo en campaña con la ciudadanía
La presidenta municipal, Blanca Angulo Meneses, destacó que el cuidado de la salud mental es fundamental para llevar una vida sana y equilibrada. “La apertura de la Clínica de las Emociones en nuestro municipio es también una oportunidad para que los servidores públicos estén bien capacitados y actúen con empatía en la atención ciudadana que se realiza diariamente» señaló.
Blanca Angulo informó que, a través del Sistema Municipal DIF y de su directora, Griselda Corona Loaiza, se brindará atención oportuna a quienes lo necesiten, con un enfoque integral que permita mejorar la calidad de vida de las personas.
La Clínica de las Emociones es un avance significativo en el fortalecimiento del tejido social, al promover una comunidad más empática y responsable con la salud de las personas.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

INVITA GOBIERNO DE TLAXCALA A INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN TEMPORAL “MEMORIA HISTÓRICA DIVERSA: DEL PECADO NEFANDO A LO CUIR”

Published

on

INVITA GOBIERNO DE TLAXCALA A INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN TEMPORAL “MEMORIA HISTÓRICA DIVERSA: DEL PECADO NEFANDO A LO CUIR”

•La muestra se compone de documentos judiciales originales, fechados entre los siglos XVII y XIX, que forman parte del acervo del AGHET

El Gobierno del Estado, a través del Archivo General e Histórico del Estado de Tlaxcala (AGHET) y en coordinación con la Secretaría de Cultura (SC) invita a la inauguración de la exposición temporal “Memoria histórica diversa: del pecado nefando a lo cuir”, a realizarse el próximo 16 de mayo, a las 11:00 horas, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, en el Museo de la Memoria.
La exposición se compone de documentos judiciales originales, fechados entre los siglos XVII y XIX, que forman parte del acervo del AGHET. Los testimonios reflejan procesos penales emprendidos contra personas que, en la actualidad, se reconocerían como integrantes de la diversidad sexual.
Esta muestra se complementa con un recorrido fotográfico que ilustra momentos clave en la lucha por los derechos de la población LGBTTTIQ+ en Tlaxcala. A través de la exposición de expedientes judiciales que criminalizaban comportamientos hoy comprendidos bajo las nociones de orientación sexual, que en su tiempo eran equiparados a delitos como la violación o el bestialismo, se genera un diálogo entre pasado y presente.
Esta narrativa se enriquece con fotografías contemporáneas y la presentación de reformas legales en el ámbito constitucional, civil y penal que hoy amparan los derechos de las disidencias sexuales.
La exposición temporal “Memoria histórica diversa: del pecado nefando a lo cuir”, se exhibirá en Av. Independencia no. 3, colonia Centro, Tlaxcala, del 16 de mayo al 29 de junio 2025, de lunes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, con entrada libre.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

REAFIRMA TLAXCALA COORDINACIÓN CON LA FEDERACIÓN PARA PROYECTOS PRIORITARIOS

Published

on

REAFIRMA TLAXCALA COORDINACIÓN CON LA FEDERACIÓN PARA PROYECTOS PRIORITARIOS

*En reunión con el Secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, se reconoció la estabilidad financiera de la entidad

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de coordinación institucional entre el Gobierno del Estado y la Federación.
Durante el encuentro, se dio seguimiento a los proyectos aprobados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para el estado de Tlaxcala, entre los que destacan la construcción del Hospital de la Mujer, la Universidad Rosario Castellanos y el Viaducto de Santa Ana Chiautempan, planes estratégicos que contribuirán al desarrollo social, educativo y de infraestructura en la entidad.
En este marco, la gobernadora hizo referencia a que, en su momento, se buscará que Tlaxcala sea considerada con una mayor participación en el próximo Paquete Económico, con base en el manejo responsable de las finanzas públicas y los resultados favorables que el estado ha registrado en materia de seguridad.
Al respecto, el secretario Édgar Amador reconoció la estabilidad financiera de Tlaxcala, así como el esfuerzo del gobierno estatal por mantener finanzas sanas y un ejercicio eficiente de los recursos públicos, lo que genera condiciones propicias para el fortalecimiento de la inversión pública en la entidad.
Con este encuentro, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de mantener una relación institucional cercana con el Gobierno de México, a fin de consolidar proyectos que impacten positivamente en la calidad de vida de las y los tlaxcaltecas.

Continue Reading

Trending