Connect with us

Adriana

LAS MUJERES Y LOS DERECHOS HUMANOS, Sen. Adriana Dávila Fernández

Published

on

La semana pasada, la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República presentó su segundo informe de actividades legislativas, presidida por mi colega y amiga, Angélica de la Peña Gómez.

Se señaló que ante la grave crisis que enfrentan el Estado mexicano y sus instituciones en materia de Derechos Humanos, debe existir un compromiso para que el ejercicio democrático del poder garantice el respeto, la promoción y la difusión de los derechos humanos.

Ante las interrogantes que se plantearon frente a esta crisis que ha colocado a México en la mira mundial en este rubro, me parece que las autoridades están obligadas a velar por estos derechos con plena garantía de la aplicación de una perspectiva de género que no permita excusas o justificaciones a la hora de aplicar la ley.

La defensa de los derechos humanos no debe utilizarse con fines de lucro político-electoral, es un asunto que va más allá de colores partidistas, que gobierno, legisladores, autoridades y sociedad civil debemos atender con responsabilidad.

Y en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer necesaria es la reflexión sobre el impacto que se ha dado en la garantía de los derechos humanos de las mujeres, no deben, bajo ninguna circunstancia minimizarse los avances logrados para que las mujeres vivan sin violencia de ningún tipo o para que tengan oportunidades reales de desarrollo y hasta –con las modificaciones legales en la última reforma política- paridad en las contiendas electorales.

Sin embargo, es necesario ponderar los logros y medir los resultados entre las propuestas aprobadas y los hechos consolidados.   Me explico. Sirve la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, pero por desgracia, se convierte en letra muerta cuando la autoridad la ignora. Pongamos el caso del Alcalde de San Blas, Nayarit, que ridiculiza y expone frente a más de 35 mil personas a su compañera de baile al subirle el vestido y dejar al descubierto su ropa íntima.

Bajo esta ley que sanciona y protege a las mujeres de violencia familiar son alarmantes los niveles de discriminación y violencia física y mental en los hechos, en la cotidianidad. Basta señalar la grave explotación sexual de las mujeres, las sometidas por el flagelo, en una de las modalidades de la trata de personas.

En la actualidad, cuántas mujeres tienen que presentar en su trabajo un análisis clínico para demostrar que no están embarazadas. O por qué todavía se cuestiona el hecho de que las mujeres perciben menores ingresos que los hombres cuando realizan las mismas tareas y comparten las mismas responsabilidades.

Y pregunto, ¿qué tanto ha prosperado el apoyo a las empresas de las mujeres; los estímulos económicos han dado resultados favorables? ¿Las mujeres tienen igualdad de oportunidades en educación, capacitación laboral y desarrollo personal?

Una simple revisión de posiciones de dirección en la administración pública (sean ejecutivas o impartición de justicia) nos da cuenta del abismo existente entre el propósito discursivo que se conmemora el 8 de marzo y la realidad: no hay ninguna mujer gobernadora en 31 entidades federativas ni en el Distrito Federal; en el gabinete del Gobierno Federal, de 23 Secretarías de Estado y paraestatales, contamos con 4 integrantes; de 10 elementos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hay 2 Ministras (aunque en realidad son 11 los ministros, pero está en proceso el nombramiento del fallecido Ministro Sergio Valls Hernández, y la terna propuesta por el Ejecutivo no contempla mujeres); de 7 Magistrados que integran el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, solo una es mujer; y el Consejo General del Instituto Nacional Electoral tiene 3 Consejeras Electorales, de 11 miembros conformantes; Es paradójico, ni siquiera en el máximo órgano de dirección electoral, con todo y reforma, se logró la paridad.

Sin duda alguna, con trabajo, vocación y voluntad, las mujeres hemos logrado cambios; contamos con espacios importantes que ahora con las reformas electorales aprobadas, no necesariamente benefician a las candidaturas femeninas.

A pesar de las adversidades, las mujeres mexicanas hemos demostrado sensibilidad para atender las necesidades sociales, capacidad para tomar decisiones de beneficio común para las familias o las comunidades y valentía para sobreponerse a la recurrente discriminación.

Por ello, juntas debemos sumar esfuerzos para abatir el rezago, terminar con los estereotipos y luchar por el libre desarrollo de la personalidad con libertad, autonomía e independencia. No debemos permitir ningún tipo de retroceso. Reconozcamos los logros, señalemos las arbitrariedades y trabajemos juntas por el porvenir posible.

RECUENTOS DE UNA MULTA

Al momento de escribir estas líneas en distintos portales de noticias se ha dado a conocer la multa económica de menos de 14 mil pesos impuesta por el Instituto Electoral del Distrito Federal al Partido Revolucionario Institucional (PRI), por omisiones en los gastos y relación del personal que laboró durante la administración de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre (diciembre 2013-enero 2014). ¿Qué significa esto? Significa que con una multa tan irrisoria, se pueden ocultar evidencias sobre el uso ilícito de los recursos públicos aportados al PRI, para mantener una red de prestación de servicios sexuales.   Eso es abonar a la corrupción e impunidad. Otro caso de simulación. Lamentable.

RECUENTOS DE UN NOMBRAMIENTO

El Senado de la República aprobó el nombramiento de Arely Gómez González como Procuradora General de la República. Desde el inicio de la LXII Legislatura de la Cámara de Senadores, en septiembre de 2012, participó en la construcción del andamiaje jurídico del nuevo sistema de justicia penal, de corte acusatorio y oral. Aportó su conocimiento para el diseño de la Ley General de Víctimas. Valoró y avaló las propuestas de modificación a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, en particular la redacción de los tipos penales.

Su intervención en la redacción de las leyes fue importante. Ahora, desde su nueva encomienda tendrá la responsabilidad de implementar y aplicar el marco normativo, con absoluto respeto y garantía de los derechos humanos, transparencia y rendición de cuentas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Adriana

ALIANZA PRI-PT-MORENA POSTERGA ELIMINACIÓN DEL FUERO CONSTITUCIONAL Y MANTIENE PRIVILEGIOS A LEGISLADORES Y SERVIDORES PÚBLICOS

Published

on

By

  • En su cálculo político, buscan cuidar la espalda de sus candidatos, en el hipotético caso de que alguno pudiera ganar la Presidencia de la República

Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) acusaron a las bancadas del PRI y del PT-Morena de aliarse para congelar la minuta de la Cámara de Diputados, que elimina el fuero a legisladores y servidores públicos.

“Priistas y petemorenistas simulan interés en retirar ese privilegio al manifestar en público estar a favor de la iniciativa, pero se oponen en comisiones a dictaminarla y someterla al voto del pleno del Senado de la República”, sostuvo el senador Daniel Ávila Ruiz.

El senador por Yucatán llamó al PRI y al PT-Morena que dejen de simular y hacer un esfuerzo, de cara a la sociedad, para eliminar el fueron del que gozan, desde el Presidente de la República, hasta el resto de los servidores públicos del primer, segundo y tercer niveles, al igual que los legisladores locales y federales.

Por su parte, la senadora Adriana Dávila Fernández, dijo que el acuerdo PRI-PT-Morena de postergar el análisis y discusión de la minuta demuestra que la iniciativa sólo fue una patraña electorera, impulsada por los priistas a partir de una propuesta de su candidato a la Presidencia de la República.

“Lo más grave es que sean los propios priistas, aliados ahora con los petemorenistas, los que descalifiquen el trabajo avalado por los diputados de su partido”, dijo.

La senadora por Tlaxcala manifestó que, en su cálculo político, priistas y petemorenistas, buscan cuidar la espalda de sus candidatos, en el hipotético caso de que alguno pudiera ganar la Presidencia de la República.

“En mi experiencia, en los casi seis años de estar en la Cámara de Senadores, he visto esta jugada. Y yo lo he dicho con todas sus letras: estoy convencida de que este tema fue operado electoralmente, concretamente, para un candidato”, comentó la senadora Dávila Fernández.

A su vez, el senador Jorge Luis Preciado dijo que lo más probable es que la minuta duerma el sueño de los justos y no se cumpla con uno de los reclamos más importantes de la sociedad, que es acabar con los ciudadanos de primera y de segunda.

“Lo que estamos viendo es que el PRI, aliado con el PT-Morena, está engañando a la sociedad con una iniciativa que se aprueba con diligencia en la Cámara de Diputados, pero que encuentra trabas en el Senado, con todo tipo de pretextos”, subrayó.

La bancada de Acción Nacional presentará en la sesión ordinaria del Senado de la República, convocada para el lunes próximo, un voto particular para exigir que la minuta se dictamine y vote en los términos enviados por la Cámara de Diputados, antes de que se declaren concluidos los trabajos del presente periodo ordinario de sesiones.

En la sesión del jueves, los senadores de Acción Nacional insistieron en que las comisiones de Puntos Constituciones, Justicia, Estudios Legislativos y Reforma del Estado dictaminaran la minuta sin modificar el texto enviado por los diputados, pero las bancadas del PRI y PT-Morena argumentaron que su contenido estaba mal hecho, pese al aval dado por los diputados de sus partidos, y que era necesario hacer consultas con técnicos y constitucionalistas, pero sin definir fechas ni procedimiento.

Continue Reading

Adriana

Llegó a #Tetla la Campaña “Hagamos un Trato Contra la Trata” que impulsa Adriana Dávila *Acciones preventivas eficientes para combatir el delito

Published

on

By

 Por Jesús Hernández

Tetla de la Solidaridad, Tlax.- La Senadora por Tlaxcala, Adriana Dávila Fernández, dio continuidad a la campaña “Hagamos un Trato Contra la Trata”, que inició el pasado mes de octubre, y que tiene el propósito de informar a los servidores públicos de los ayuntamientos sobre sus obligaciones y responsabilidades en el combate a este delito.

Ante el alcalde de Tetla, Eleazar Molina Pérez, directores jurídicos, de la policía y DIF municipal, regidores, asesores, presidentes de comunidad y trabajadores en general, la presidenta de la Comisión Contra la Trata de Personas del Senado, indicó que las autoridades tienen la obligación de promover, proteger, respetar y garantizar los derechos humanos, por tanto, es necesario diseñar y ejecutar acciones de prevención para proteger a las personas ante cualquier daño físico o moral.

Sugirió a los participantes de esta campaña buscar estrategias para detectar o en su caso combatir este delito en sus comunidades, de la misma manera para fomentar la cultura de la denuncia; para ello, entregó cartillas y carteles informativos para distribuirlos entre la población

En respuesta, los servidores públicos se comprometieron a organizar pláticas  con padres de familia, maestros y estudiantes del nivel básico y media superior para alertar y proteger a niñas, niños y adolescentes vulnerables.

Por su lado, el alcalde de Tetla, Eleazar Molina Pérez, agradeció la presencia de la Senadora Adriana Dávila y reconoció el desempeño que realiza en la Cámara Alta para que en México exista una ley que garantice un ataque frontal a la trata de personas en todas sus modalidades, castigar a los delincuentes y atender a las víctimas, sin simulaciones.

Continue Reading

Adriana

Integró Ricardo Anaya a Adriana Dávila a su equipo de campaña

Published

on

By

 

*Es coordinadora de promoción del voto

Convencido de que el talento, la capacidad y el trabajo de sus integrantes serán la clave que le permitirán triunfar en las elecciones del próximo 1 de julio, el candidato presidencial de la Coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, dio a conocer a los nombres de su equipo de campaña, entre ellos, Adriana Dávila Fernández.

La Senadora por Tlaxcala, fue designada por el candidato presidencial como coordinadora de promoción del voto, por lo que de manera inmediata se incorporó a los trabajos y a la estrategia de campaña.

Entre los nombramientos destacan representantes de la sociedad civil, del mundo académico y militantes de los tres partidos de la coalición PAN, PRD, MC; además de que fue integrado de forma paritaria por mujeres y hombres.

La panista tlaxcalteca se sumó al equipo del Candidato de la Coalición “Por México al Frente” con el compromiso de trabajar sin descanso durante los próximos tres meses y con la responsabilidad de ganar la confianza de los electores, a fin de que emitan su voto a favor de la coalición ganadora, que encabeza Ricardo Anaya Cortés.

La lista de quienes integran el equipo de la campaña presidencial de la Coalición Por México al Frente es la siguiente:

  • Coordinación Nacional Ejecutiva: Damián Zepeda, Manuel Granados y Dante Delgado.
  • Coordinación Política: Santiago Creel
  • Coordinación de Acuerdos de la Coordinación Nacional Ejecutiva: Mariana Gómez del Campo
  • Coordinación Estratégica: Jorge Castañeda
  • Coordinación de Pueblos Indígenas: Xóchitl Gálvez
  • Coordinación del Gobierno de Coalición: Miguel Ángel Mancera
  • Consejo Asesor de ex Candidatas Presidenciales: Cecilia Soto
  • Consejo Asesor de ex Candidatas Presidenciales: Patricia Mercado
  • Consejo Asesor de ex Candidatas Presidenciales: Josefina Vázquez Mota
  • Coordinación de la Comisión Política del PAN: Rafael Moreno Valle
  • Coordinación de Alianzas y Consejos Ciudadanos: Jesús Ortega
  • Coordinación de Propuesta y Programa de Gobierno: Salomón Chertorivski
  • Coordinación de Voluntariado: Cecilia Romero
  • Coordinación de Mensaje y Comunicación: Fernando Rodríguez Doval
  • Coordinación de Comunicación Interna: Kenia López
  • Coordinación Operativa: Edgar Mohar
  • Coordinación de Opinión Pública: Rosa Icedo
  • Coordinación de Enlace Internacional: Laura Rojas
  • Coordinación de Asesores: Agustín Basave
  • Coordinación de Análisis Político: Alfredo Figueroa
  • Coordinación de Relato Político: Lucía Riojas
  • Coordinación de Vivienda y Desarrollo Urbano: Víctor Manuel Borras
  • Coordinación de Enlace con Migrantes: Pilar Lozano
  • Coordinación de Defensa del Voto: Ernesto Ruffo
  • Coordinación de Campaña sin Candidato: Madelaine Bonnafoux Alcaraz
  • Coordinación con Campaña Ciudad de México: Héctor Serrano
  • Coordinación con Campaña Estado de México: Héctor Bautista
  • Coordinación de Promoción Política: Marisol Vargas
  • Coordinación con Campañas Locales PRD: Jesús Zambrano
  • Coordinación con Campañas Locales PAN: Adriana Aguilar
  • Coordinación con Campañas Locales MC: Francisco Melo
  • Coordinadora de Promoción del Voto: Sonia Mendoza
  • Coordinadora de Promoción del Voto: Adriana Dávila
  • Coordinación de Mujeres PAN: Marcela Torres
  • Coordinación de Mujeres PRD: Angélica de la Peña
  • Coordinación de Mujeres Movimiento Ciudadano: Claudia Trujillo
  • Coordinación de Medio Ambiente: Silvia Garza
  • Coordinación de Agenda: Luis Antonio Rangel
  • Asesor de Comunicación: Rubén Aguilar
  • Coordinación de Relaciones Estratégicas: Marco Adame
  • Asesor: Alejandro Chanona
  • Abogado General: Eduardo Aguilar
  • Coordinación de Atención Ciudadana: Fernanda Lazo
  • Coordinación de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación: Juan Carlos Romero Hicks
  • Coordinación de Agenda Mediática: Estephany Santiago
  • Coordinación de Relación con Organizaciones de la Sociedad Civil: Rogelio Gómez Hermosillo
  • Coordinación de Evaluación y Seguimiento: Micaela Rubio

Continue Reading

Trending