Enlace Legislativo
URGE LORENA CUÉLLAR A IMPLEMENTAR EN TLAXCALA EL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

La reforma constitucional promete erradicar el cohecho, la extorsión y el tráfico de influencias de boga en la entidad
Tras conocer el contenido de la reforma constitucional que crea el Sistema Nacional Anticorrupción, la senadora del GPPRD en el Senado de la República, Lorena Cuéllar Cisneros, consideró que es asunto prioritario implementar en Tlaxcala el Sistema Nacional Anticorrupción.
Dijo que ya era urgente un cambio estructural, para combatir con mayor eficacia el cohecho, la extorsión o el tráfico de influencias en el servicio público, que en Tlaxcala son la barrera que día con día enfrentan los ciudadanos.
Ejemplo de ello es lo que ocurre en el Legislativo, donde la mayoría de diputados locales lograron una plaza al basificar a familiares y amigos, lo que ha causado malestar entre los ciudadanos.
Además de otros ejemplos como la asignación de obras en Secoduvi, el asunto de los fertilizantes que no llegaron a manos de los campesinos en Sefoa o en el caso del sector salud donde los salarios son raquíticos, no hay medicinas y se han suspendido programas vitales para los tlaxcaltecas.
Tras analizar la reforma, comentó que llama la atención la creación de un Comité Coordinador, con los sistemas estatales de combate a la corrupción, que agrupará a distintas instancias, como la Secretaría de la Función Pública, el Consejo de la Judicatura Federal, el Instituto Nacional de Transparencia y el Comité de Participación Ciudadana.
Otro aspecto que detalló la Senadora tlaxcalteca es que fortalece y amplía las facultades de fiscalización de la Auditoría Superior de la Federación, además, amplía de tres a siete años, la prescripción de faltas administrativas graves, dotando a la justicia de un alcance transexenal.
Cuéllar Cisneros considero de vital importancia que por primera vez se tendrán atribuciones, para vigilar el destino final de las participaciones federales que reciben estados y municipios, así como los recursos federales que se entregan a fideicomisos públicos y privados.
Dijo estar de acuerdo con algunos elementos que contempla esta reforma, como el que los servidores públicos presenten obligatoriamente su declaración patrimonial y de conflicto de interés; y que en caso de enriquecimiento ilícito, se procederá a la extinción de dominio.
Lorena Cuéllar coincidió plenamente con Miguel Barbosa, presidente del Senado, quien reconoció que un asunto pendiente a debatir en el futuro será el del fuero constitucional para los políticos, sólo que esto se concretará cuando exista “un equilibrio político más maduro”.
“Nos falta abrir el debate sobre el fuero. Nos falta abrir el debate que algún día nos llevará a concretar la frase, y hago mención de un compañero senador mío, el Senador Zoé Robledo… fuera el fuero”, expresó.
Destacados
*PRESENTA PATRONATO A CANDIDATAS A REINA DE “TLAXCALA, LA FERIA DE FERIAS 2024”, “LA FLOR TLAXCALTECA”.*

Congreso
Palacio Legislativo sin riesgos para visitantes y personal, determina CEPC

Palacio Legislativo sin riesgos para visitantes y personal, determina CEPC
Tlaxcala, Tlax., a 20 de septiembre de 2022
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Martínez Cerón, informó que después de una inspección por parte del personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) al Palacio Legislativo, se determinó que el edificio no representa riesgos para las y los diputados, personal que labora en estas instalaciones y para visitantes.
La representante legal de la LXIV Legislatura, señaló que tras el sismo de magnitud 7.4 registrado el 19 de septiembre, con epicentro en el sur de Coalcomán, Michoacán, elementos de la policía estatal también acompañaron el protocolo de inspección de la Sala de Sesiones, Patio Vitral, salones, pasillos, baños, cocina, bardas perimetrales y áreas comunes.
Por lo anterior, la diputada Leticia Martínez indicó que la actividad en el recinto legislativo continuará con toda normalidad, y en caso de presentarse una eventual contingencia nuevamente se activarán los protocolos de seguridad para preservar la integridad física de quienes se encuentren en el Palacio Legislativo.
Congreso
Aprueba Congreso creación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

Aprueba Congreso creación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
Tlaxcala, Tlax., a 20 de septiembre de 2022
Las y los diputados del Congreso del Estado de Tlaxcala aprobaron reformas, adiciones y diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala, que faculta la creación de las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado para conformar un auténtico sistema a favor de estos sectores de la población.
La iniciativa con carácter de preferente y enviada por la titular del Poder Ejecutivo, Lorena Cuéllar Cisneros, tiene por objetivo preservar la protección y restitución de los derechos de la niñez y adolescencia, establecido en el Plan Estatal de Desarrollo para el Estado de Tlaxcala, que contempla las estrategias especiales de seguridad.
En la máxima tribuna del Estado, la diputada Diana Torrejón Rodríguez, dio lectura al dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, y de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes, que fue aprobado por la totalidad de las y los legisladores presentes.
A fin de lograr un Estado seguro y libre de violencia, la iniciativa remitida por la gobernadora de Tlaxcala, también consideró como acción fundamental la creación de las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Bajo este criterio y con la finalidad de ampliar la cobertura de atención, ahora, los sesenta municipios deberán dar paso a la creación de esta figura y contar con un equipo interdisciplinario en materia de psicología, trabajo social y atención jurídica, y en coadyuvancia con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado aplicar una política generadora de un sistema de protección integral.
Durante su intervención, la congresista Diana Torrejón destacó que los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, forman parte esencial en las tareas de asistencia social y atención a las infancias y adolescencias, pero con el trabajo coordinado entre las Procuradurías Municipales de Protección se brindará atención especializada.
Estas mismas modificaciones a la Ley también comprenden las obligaciones de las autoridades municipales y estatales respecto a la garantía de una educación de calidad, apegada a los principios de derechos humanos, adopción de una vida sustentable, conocimientos sobre causa-efecto del cambio climático, la formación sobre igualdad de género, prevención y atención de las violencias e impulsar la igualdad sustantiva, a fin de propiciar un buen desarrollo de las infancias y adolescencias.
Con esto, las y los congresistas legislan para garantizar una vida digna y pleno goce de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así como la capacitación, actualización y trabajo eficiente de las instituciones municipales y estatales en el combate a la violencia.
-
Destacado Guanajuato9 años ago
Comité Olímpico Mexicano, y el CODE #Guanajuato firman convenio
-
Nacional12 años ago
Aleira Avendaño se desnuda en revista Playboy
-
Destacado Guanajuato8 años ago
Participó el Gobernador, Miguel Márquez en la Toma de Protesta de su Homólogo del Estado de Aguascalientes, Martin Orozco
-
Destacado Guanajuato7 años ago
Aprenden productores manejo agroecológico de plagas
-
Noticias Nacional11 años ago
Natural VIP ¡¡Comida Sana, comida deliciosa!!
-
Destacado Tlaxcala11 años ago
Leones deambulando por La Malinche.
-
Nacional12 años ago
Descubren agujeros negros en el mar
-
i7TV10 años ago
Tributo a #TheBeatles por MORSA, plaza de Toros Jorge el Ranchero Aguilar en Tlaxcala