Gobierno Federal
CORRUPCIÓN NO TIENE CABIDA EN NUEVA CULTURA EMPRESARIAL: #JESÚSPADILLA. #COPARMEX

* Aplaude la promulgación del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA); anticipa que desde COPARMEX-CDMX tomarán un papel activo en la denuncia de casos de corrupción
Ciudad de México, a 21 de julio de 2016
Tras reconocer la participación activa que tuvo el sector empresarial en el impulso y creación del Sistema Nacional Anticorrupción, como reacción a su promulgación Jesús Padilla Zenteno, presidente de COPARMEX-CDMX, convocó al empresariado de la Ciudad de México a mantener un papel activo para denunciar los intentos de cohecho, soborno, corrupción o conflictos de interés.
“Desde Coparmex-CDMX extendemos nuestra mano para colaborar con el gobierno de Miguel Ángel Mancera para que logremos erradicar la corrupción de la capital del país. La corrupción no tiene cabida en la nueva cultura empresarial”, afirmó el presidente de Coparmex-CDMX y aseguró que si el gobierno de la capital da pasos contundentes para combatir la corrupción, los empresarios capitalinos serán un apoyo permanente.
Siguiendo la línea marcada por el presidente nacional de COPARMEX, Gustavo de Hoyos, Padilla Zenteno reiteró el compromiso de vigilar que en la capital del país, la ejecución del Sistema Nacional Anticorrupción se realice a cabalidad, respetando el sentido ciudadano de participación y diálogo.
Recordó que la promulgación del SNA pone en marcha los instrumentos jurídicos necesarios para combatir la corrupción, sin embargo subrayó que estos instrumentos serán insuficientes si no existe una participación comprometida de la sociedad para identificar y denunciar los casos de corrupción.
Desde esta perspectiva, convocó al gobierno de la Ciudad de México a realizar un trabajo conjunto para mejorar la normatividad y los trámites que deben realizar las empresas para darse de alta, mantenerse en operación o cumplir con sus obligaciones fiscales.
Padilla Zenteno, señaló que en la medida que se simplifique y facilite el acceso a los empresarios para cumplir con las obligaciones de ley que establece el gobierno de la ciudad, los espacios de corrupción serán menores y se abonará a la transparencia.
En este contexto, el presidente de Coparmex-CDMX reconoció el compromiso de transparencia del gobierno de Miguel Ángel Mancera al haber instruido a todos sus funcionarios a cumplir con las declaraciones de la Ley 3 de 3, pero también al apuntalar estos esfuerzos con el Portal de Contrataciones Abiertas.
Padilla Zenteno describió estas acciones como un gran paso para reducir la corrupción que afecta gravemente el desarrollo, fortalecimiento y consolidación de las empresas en la Ciudad de México y a nombre de los empresarios de la Ciudad anticipó que tomarán un papel activo para atacar este mal, que erróneamente se ha visto como endémico.
Retomando el plan de acción propuesto por Gustavo de Hoyos, Jesús Padilla informó que desde COPARMEX-CDMX estarán instruyendo a sus socios para identificar los casos de corrupción o conflicto de interés a fin de que sus denuncias cuenten con la información pertinente.
Así también, subrayó que a partir del mes de agosto, COPARMEX a nivel nacional pondrá en operación una línea telefónica gratuita 01 800 para que empresarios denuncien casos de corrupción y conflictos de interés, que podrán presentar ante la Auditoría Superior de la Federación o ante la Procuraduría General de la República, según sea el caso.
Destacados
PROCURAR TENER SUEÑO REPARADOR,

PROCURAR TENER SUEÑO REPARADOR.
- La falta de sueño reparador, debilita el sistema inmunológico
- Es factor de riesgo para diabetes mellitus e hipertensión
La Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala invita a toda la población a revisar su descanso nocturno y tomar las medidas necesarias para convertir el sueño nocturno en un descanso suficientemente reparador y factor de buena salud, ya que no sólo se requiere de descanso físico, sino también mental.
La falta de un sueño reparador debilita el sistema inmunológico, debilita la salud mental, propicia sobrepeso y obesidad, favorece a la aparición de enfermedades cardiovasculares y disminuye la fertilidad.
En primera instancia, vale la pena revalorar al sueño nocturno como una actividad placentera, útil para reponernos del ajetreo diario. El hecho de sentirse cansado o con desgano durante el día, es una señal de que no estamos durmiendo lo suficiente como para que el cuerpo se recupere y esto a la larga, va a generar problemas serios de salud.
Dormir de siete a nueve horas diarias es requisito indispensable para tener una vida larga y saludable, ya que al dormir este lapso de tiempo, producimos anticuerpos y citosinas que ayudan a combatir las infecciones. La experiencia con la COVID-19 enseña que entre menos horas de sueño, más agresivo su ataque.
Está comprobado que dormir suficiente, ayuda a aprender más rápido y a concentrarnos mejor. Cuando no dormimos suficiente, eso se traduce en un mayor riesgo de accidentes en casa, en la calle, en el trabajo y en la carretera. En el largo plazo pueden presentarse eventos de ansiedad, depresión, paranoia y en algunos casos, pensamientos suicidas.
Al no dormir bien, generamos más grelina, lo que nos hace comer más, con sus consecuencias en cuanto a sobrepeso y obesidad, así como resistencia a la insulina, que podría derivar en diabetes mellitus.
Dormir menos de seis horas, favorece a las enfermedades cardiovasculares, particularmente enfermedad coronaria, arritmias e hipertensión. En igual forma disminuye la secreción de hormonas reproductivas, lo que dificultará la posibilidad de un embarazo.
Por ello conviene revisar que es lo que en cada caso favorece el dormir de siete a nueve horas, como comer o cenar un o dos horas antes de irse a dormir; evitar el consumo de alimentos y bebidas que dificulten el sueño; no tener televisión o pantalla, en la recámara; tampoco irse a dormir, con el celular en la mano; procurar que el dormitorio esté lo más oscuro posible, silencioso y fresco.
Es conveniente no hacer siesta larga en el día y mucho menos dormir en la sala, antes de ir a descansar.
Destacados
REINICIAN ACTIVIDADES LOS CENTROS VACACIONALES “LA TRINIDAD” Y “MALINTZI”.

REINICIAN ACTIVIDADES LOS CENTROS VACACIONALES “LA TRINIDAD” Y “MALINTZI”: IMSS TLAXCALA
- Siguiendo los protocolos sanitarios, para garantizar una estancia segura y confiable
- Con un aforo de asistencia al 50 por ciento de su capacidad instalada
La Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala hace del conocimiento del público en general, que los Centros Vacacionales “La Trinidad” y “Malintzi” reinician actividades.
Los Centros Vacacionales IMSS fomentan la recreación, la cohesión familiar y social, así como el sano esparcimiento, proporcionando servicios de hospedaje, balneario, zona recreativa y campamento, para el público en general.
La Trinidad y Malintzi ofrecen a sus visitantes diversas opciones de hospedaje como cabañas y habitaciones de hotel; extensas áreas verdes para acampar, albercas, chapoteaderos e instalaciones deportivas y recreativas que harán de su visita una experiencia llena de diversión y sano esparcimiento.
Su ubicación permite disfrutar de entornos naturales, con climas agradables y una amplia gama de atractivos culturales, arquitectónicos e históricos.
Previo a su reapertura se realizaron acciones para tener las instalaciones en condiciones óptimas en cuanto a seguridad y sanidad, ofreciendo a sus visitantes confiabilidad.
Los Centros Vacacionales cuentan con un Centro Nacional de Reservaciones, donde podrán solicitar informes y reservaciones vía telefónica, llamando al 800 623 2323, opción 7-1 y por correo electrónico a la dirección centros.vacacionales@imss.gob.mx
Destacado Tlaxcala
VACUNA PARA MÉDICOS DEL SECTOR PRIVADO

IMSS TLAXCALA VACUNA A MÉDICOS DEL SECTOR PRIVADO.
Este lunes 24 de mayo, la Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala realiza vacunación contra el Covid-19, para el personal sanitario del sector privado de la entidad.
Dirigido a médicos, enfermeras, químicos y laboratoristas, técnicos en urgencias médicas y paramédicos, fisiatras, nutriólogos y estomatólogos del sector privado, presentando INE, cédula o título profesional, así como a psicólogos y camilleros de hospitales y clínicas privadas que presenten una constancia de labores.
La vacunación se lleva a cabo en el lobby del Teatro “Lic. Ignacio García Téllez”, de la Representación del IMSS en Tlaxcala, las butacas del Teatro IMSS, se ocupan como asientos de espera postvacunación.
La inmunización de la primera dosis de la vacuna Pfizer, para el personal sanitario de hospitales, clínicas y consultorios privados, se realiza en un horario de 8:00 a 17:00 horas, bajo la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la Prevención de COVID-19 en México.
-
Destacado Guanajuato9 años ago
Comité Olímpico Mexicano, y el CODE #Guanajuato firman convenio
-
Nacional12 años ago
Aleira Avendaño se desnuda en revista Playboy
-
Destacado Guanajuato8 años ago
Participó el Gobernador, Miguel Márquez en la Toma de Protesta de su Homólogo del Estado de Aguascalientes, Martin Orozco
-
Destacado Guanajuato7 años ago
Aprenden productores manejo agroecológico de plagas
-
Noticias Nacional11 años ago
Natural VIP ¡¡Comida Sana, comida deliciosa!!
-
Destacado Tlaxcala11 años ago
Leones deambulando por La Malinche.
-
Nacional12 años ago
Descubren agujeros negros en el mar
-
i7TV10 años ago
Tributo a #TheBeatles por MORSA, plaza de Toros Jorge el Ranchero Aguilar en Tlaxcala