Gobierno Federal
EL #IMSS ARRANCA EL PROGRAMA CÓDIGO INFARTO EN #VERACRUZ

- Este programa se aplica ya en 12 estados de la República y ha reducido la tasa de mortalidad en 53%
- Forma parte de la Estrategia Integral para Fortalecer la Atención Médica, encabezada por el Director General de IMSS, Mikel Arriola Peñalosa
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz se sumó ayer al programa Código Infarto, con lo cual ahora son 12 estados del país los integrados a este programa que ha reducido la mortalidad en 53 por ciento.
Considerado el programa más amplio de América Latina para atender infartos, Código Infarto cuenta con ocho redes de atención, y se prevé alcanzar un total de 12 redes de atención para finales del 2016, con el objetivo de beneficiar a una población de 44 millones 160 mil 882 adscrita a médico familiar en el IMSS.
Código Infarto ha atendido a 3 mil 885 pacientes en 13 delegaciones federales, con la participación de 112 Unidades Médicas, ocho Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), 78 Hospitales y 25 Unidades Medica Familiares (UMF), ubicadas en Ciudad de México, Morelos, Querétaro, Estado de México, Yucatán, Campeche, Sonora, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Baja California y Veracruz.
Antes de la implementación de Código Infarto, los pacientes con evento cardiaco tenían que esperar horas y pasar por largos procesos para ser atendidos, hoy en media hora ya están en sala de choque gracias a una aplicación telefónica y a la optimización de tiempos que permite atender de manera oportuna los primeros signos de una enfermedad cardiaca.
Código Infarto es un programa que ofrece atención acelerada a los pacientes que sufren infarto agudo de miocardio, y ahorra minutos que salvan vidas con el diagnóstico y tratamiento adecuados al paciente; este programa es parte de la Estrategia Integral para Fortalecer la Atención Médica, encabezada el Director General del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, la cual tiene el objetivo atender a la derechohabiencia con calidad y calidez.
Este fin de semana el programa Código Infarto se implementó en el estado de Veracruz para beneficio de más de 4 millones de derechohabientes de esta entidad y de Oaxaca. Y en representación del Director de Prestaciones Médicas, doctor José de Jesús Arriaga Dávila, asistió el doctor Gilberto Pérez Rodríguez, coordinador de Unidades Médicas de Alta Especialidad en el país, quien disertó sobre los “Avances de la Implementación del Programa Estratégico Código Infarto en el IMSS”.
En este evento participó la coordinadora nacional del programa Código Infarto, doctora Gabriela Borrayo Sánchez y el doctor Samuel Justiniano Codero, supervisor de rehabilitación cardiaca, quienes expusieron la “Implementación de Código Infarto en la UMAE Veracruz”, y posterior a ello se analizaron propuestas y se alcanzaron acuerdos entre los titulares normativos y directivos del nosocomio.
También estuvieron presentes los delegados del IMSS en Veracruz Norte y Sur, Antonio Benítez Lucho y Jorge Tubilla Velasco; y el secretario general del SNTSS Hernán Espejo Morales, quienes fueron invitados de honor para la puesta en marcha del programa institucional.
Destacados
PROCURAR TENER SUEÑO REPARADOR,

PROCURAR TENER SUEÑO REPARADOR.
- La falta de sueño reparador, debilita el sistema inmunológico
- Es factor de riesgo para diabetes mellitus e hipertensión
La Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala invita a toda la población a revisar su descanso nocturno y tomar las medidas necesarias para convertir el sueño nocturno en un descanso suficientemente reparador y factor de buena salud, ya que no sólo se requiere de descanso físico, sino también mental.
La falta de un sueño reparador debilita el sistema inmunológico, debilita la salud mental, propicia sobrepeso y obesidad, favorece a la aparición de enfermedades cardiovasculares y disminuye la fertilidad.
En primera instancia, vale la pena revalorar al sueño nocturno como una actividad placentera, útil para reponernos del ajetreo diario. El hecho de sentirse cansado o con desgano durante el día, es una señal de que no estamos durmiendo lo suficiente como para que el cuerpo se recupere y esto a la larga, va a generar problemas serios de salud.
Dormir de siete a nueve horas diarias es requisito indispensable para tener una vida larga y saludable, ya que al dormir este lapso de tiempo, producimos anticuerpos y citosinas que ayudan a combatir las infecciones. La experiencia con la COVID-19 enseña que entre menos horas de sueño, más agresivo su ataque.
Está comprobado que dormir suficiente, ayuda a aprender más rápido y a concentrarnos mejor. Cuando no dormimos suficiente, eso se traduce en un mayor riesgo de accidentes en casa, en la calle, en el trabajo y en la carretera. En el largo plazo pueden presentarse eventos de ansiedad, depresión, paranoia y en algunos casos, pensamientos suicidas.
Al no dormir bien, generamos más grelina, lo que nos hace comer más, con sus consecuencias en cuanto a sobrepeso y obesidad, así como resistencia a la insulina, que podría derivar en diabetes mellitus.
Dormir menos de seis horas, favorece a las enfermedades cardiovasculares, particularmente enfermedad coronaria, arritmias e hipertensión. En igual forma disminuye la secreción de hormonas reproductivas, lo que dificultará la posibilidad de un embarazo.
Por ello conviene revisar que es lo que en cada caso favorece el dormir de siete a nueve horas, como comer o cenar un o dos horas antes de irse a dormir; evitar el consumo de alimentos y bebidas que dificulten el sueño; no tener televisión o pantalla, en la recámara; tampoco irse a dormir, con el celular en la mano; procurar que el dormitorio esté lo más oscuro posible, silencioso y fresco.
Es conveniente no hacer siesta larga en el día y mucho menos dormir en la sala, antes de ir a descansar.
Destacados
REINICIAN ACTIVIDADES LOS CENTROS VACACIONALES “LA TRINIDAD” Y “MALINTZI”.

REINICIAN ACTIVIDADES LOS CENTROS VACACIONALES “LA TRINIDAD” Y “MALINTZI”: IMSS TLAXCALA
- Siguiendo los protocolos sanitarios, para garantizar una estancia segura y confiable
- Con un aforo de asistencia al 50 por ciento de su capacidad instalada
La Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala hace del conocimiento del público en general, que los Centros Vacacionales “La Trinidad” y “Malintzi” reinician actividades.
Los Centros Vacacionales IMSS fomentan la recreación, la cohesión familiar y social, así como el sano esparcimiento, proporcionando servicios de hospedaje, balneario, zona recreativa y campamento, para el público en general.
La Trinidad y Malintzi ofrecen a sus visitantes diversas opciones de hospedaje como cabañas y habitaciones de hotel; extensas áreas verdes para acampar, albercas, chapoteaderos e instalaciones deportivas y recreativas que harán de su visita una experiencia llena de diversión y sano esparcimiento.
Su ubicación permite disfrutar de entornos naturales, con climas agradables y una amplia gama de atractivos culturales, arquitectónicos e históricos.
Previo a su reapertura se realizaron acciones para tener las instalaciones en condiciones óptimas en cuanto a seguridad y sanidad, ofreciendo a sus visitantes confiabilidad.
Los Centros Vacacionales cuentan con un Centro Nacional de Reservaciones, donde podrán solicitar informes y reservaciones vía telefónica, llamando al 800 623 2323, opción 7-1 y por correo electrónico a la dirección centros.vacacionales@imss.gob.mx
Destacado Tlaxcala
VACUNA PARA MÉDICOS DEL SECTOR PRIVADO

IMSS TLAXCALA VACUNA A MÉDICOS DEL SECTOR PRIVADO.
Este lunes 24 de mayo, la Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala realiza vacunación contra el Covid-19, para el personal sanitario del sector privado de la entidad.
Dirigido a médicos, enfermeras, químicos y laboratoristas, técnicos en urgencias médicas y paramédicos, fisiatras, nutriólogos y estomatólogos del sector privado, presentando INE, cédula o título profesional, así como a psicólogos y camilleros de hospitales y clínicas privadas que presenten una constancia de labores.
La vacunación se lleva a cabo en el lobby del Teatro “Lic. Ignacio García Téllez”, de la Representación del IMSS en Tlaxcala, las butacas del Teatro IMSS, se ocupan como asientos de espera postvacunación.
La inmunización de la primera dosis de la vacuna Pfizer, para el personal sanitario de hospitales, clínicas y consultorios privados, se realiza en un horario de 8:00 a 17:00 horas, bajo la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la Prevención de COVID-19 en México.
-
Destacado Guanajuato9 años ago
Comité Olímpico Mexicano, y el CODE #Guanajuato firman convenio
-
Nacional12 años ago
Aleira Avendaño se desnuda en revista Playboy
-
Destacado Guanajuato8 años ago
Participó el Gobernador, Miguel Márquez en la Toma de Protesta de su Homólogo del Estado de Aguascalientes, Martin Orozco
-
Destacado Guanajuato7 años ago
Aprenden productores manejo agroecológico de plagas
-
Noticias Nacional11 años ago
Natural VIP ¡¡Comida Sana, comida deliciosa!!
-
Destacado Tlaxcala11 años ago
Leones deambulando por La Malinche.
-
Nacional12 años ago
Descubren agujeros negros en el mar
-
i7TV10 años ago
Tributo a #TheBeatles por MORSA, plaza de Toros Jorge el Ranchero Aguilar en Tlaxcala