Gobierno Federal
CON SUPERAVIT FINANCIERO, EL #IMSS CONSTRUIRÁ MÁS INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA Y AMPLIARÁ LUGARES EN GUARDERÍAS

- El Director General del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, y el Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, pusieron en marcha la remodelada Unidad de Medicina Familiar número 39
- Además, Tabasco se integró al Programa de Autorización de Validez Oficial para impartir Educación Preescolar en las Guarderías del IMSS
El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola anunció hoy que derivado del superávit financiero de 6 mil 388 millones de pesos, el Instituto ampliará su infraestructura hospitalaria, comprará más medicamentos y se incrementarán los lugares en guarderías.
Al referirse a la infraestructura hospitalaria del estado, el titular del Seguro Social señaló que como parte del paquete de inversión de 120 millones de pesos adicionales para el estado, se remodelaron tres Unidades de Medicina Familiar, entre ellas la número 39, además se inició la construcción de otra clínica de 10 consultorios en el municipio de Nacajuca.
Junto con el Gobernador Arturo Núñez, el Director General del IMSS reinauguró la Unidad de Medicina Familiar número 39 con 12 consultorios que atiende aproximadamente a 80 mil tabasqueños; en ese acto verificaron los avances del programa Unifila, estrategia que forma parte del decálogo para mejorar la prestación de los servicios a los derechohabientes.
En el evento, realizado en el Centro de Distribución de la Empresa Chedraui, Arriola Peñalosa explicó que en Tabasco se atienden a casi mil niños en siete guarderías y anunció la ampliación de 200 lugares más para atender la demanda de las madres trabajadoras.
En el mismo acto, el Director General del IMSS recibió de manos del Gobernador los folios para la Autorización de Validez Oficial para impartir Educación Preescolar en las Guarderías, el titular del Seguro Social dijo que como parte de las medidas en beneficio de las madres trabajadoras, ya no tendrán que sacar a sus hijos de la guardería y llevarlos a un kínder particular o público para recibir la educación inicial, ya que el Instituto les brindará este servicio.
Otra de las medidas que forma parte de la agenda de inclusión del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es el incremento en 70 por ciento del número de días después del parto, esto fortalece el tiempo de apego, promueve la lactancia materna y las madres trabajadoras regresan más tranquilas a sus centros laborales.
En su oportunidad, el Gobernador Arturo Núñez Jiménez celebró la buena gestión financiera del IMSS y agradeció el incremento de nuevos espacios para las niñas y niños que son atendidos en las guarderías en su etapa crucial de desarrollo.
A esta gira de trabajo asistieron el Director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones, Patricio Caso Prado; el titular de la Unidad de Evaluación de Delegaciones, Antonio Grimaldo Monroy; el Director de Prestaciones Económicas y Sociales, Igor Rosette Valencia y la delegada del IMSS en Tabasco, Karla Pilgram Santos.
Destacados
PROCURAR TENER SUEÑO REPARADOR,

PROCURAR TENER SUEÑO REPARADOR.
- La falta de sueño reparador, debilita el sistema inmunológico
- Es factor de riesgo para diabetes mellitus e hipertensión
La Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala invita a toda la población a revisar su descanso nocturno y tomar las medidas necesarias para convertir el sueño nocturno en un descanso suficientemente reparador y factor de buena salud, ya que no sólo se requiere de descanso físico, sino también mental.
La falta de un sueño reparador debilita el sistema inmunológico, debilita la salud mental, propicia sobrepeso y obesidad, favorece a la aparición de enfermedades cardiovasculares y disminuye la fertilidad.
En primera instancia, vale la pena revalorar al sueño nocturno como una actividad placentera, útil para reponernos del ajetreo diario. El hecho de sentirse cansado o con desgano durante el día, es una señal de que no estamos durmiendo lo suficiente como para que el cuerpo se recupere y esto a la larga, va a generar problemas serios de salud.
Dormir de siete a nueve horas diarias es requisito indispensable para tener una vida larga y saludable, ya que al dormir este lapso de tiempo, producimos anticuerpos y citosinas que ayudan a combatir las infecciones. La experiencia con la COVID-19 enseña que entre menos horas de sueño, más agresivo su ataque.
Está comprobado que dormir suficiente, ayuda a aprender más rápido y a concentrarnos mejor. Cuando no dormimos suficiente, eso se traduce en un mayor riesgo de accidentes en casa, en la calle, en el trabajo y en la carretera. En el largo plazo pueden presentarse eventos de ansiedad, depresión, paranoia y en algunos casos, pensamientos suicidas.
Al no dormir bien, generamos más grelina, lo que nos hace comer más, con sus consecuencias en cuanto a sobrepeso y obesidad, así como resistencia a la insulina, que podría derivar en diabetes mellitus.
Dormir menos de seis horas, favorece a las enfermedades cardiovasculares, particularmente enfermedad coronaria, arritmias e hipertensión. En igual forma disminuye la secreción de hormonas reproductivas, lo que dificultará la posibilidad de un embarazo.
Por ello conviene revisar que es lo que en cada caso favorece el dormir de siete a nueve horas, como comer o cenar un o dos horas antes de irse a dormir; evitar el consumo de alimentos y bebidas que dificulten el sueño; no tener televisión o pantalla, en la recámara; tampoco irse a dormir, con el celular en la mano; procurar que el dormitorio esté lo más oscuro posible, silencioso y fresco.
Es conveniente no hacer siesta larga en el día y mucho menos dormir en la sala, antes de ir a descansar.
Destacados
REINICIAN ACTIVIDADES LOS CENTROS VACACIONALES “LA TRINIDAD” Y “MALINTZI”.

REINICIAN ACTIVIDADES LOS CENTROS VACACIONALES “LA TRINIDAD” Y “MALINTZI”: IMSS TLAXCALA
- Siguiendo los protocolos sanitarios, para garantizar una estancia segura y confiable
- Con un aforo de asistencia al 50 por ciento de su capacidad instalada
La Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala hace del conocimiento del público en general, que los Centros Vacacionales “La Trinidad” y “Malintzi” reinician actividades.
Los Centros Vacacionales IMSS fomentan la recreación, la cohesión familiar y social, así como el sano esparcimiento, proporcionando servicios de hospedaje, balneario, zona recreativa y campamento, para el público en general.
La Trinidad y Malintzi ofrecen a sus visitantes diversas opciones de hospedaje como cabañas y habitaciones de hotel; extensas áreas verdes para acampar, albercas, chapoteaderos e instalaciones deportivas y recreativas que harán de su visita una experiencia llena de diversión y sano esparcimiento.
Su ubicación permite disfrutar de entornos naturales, con climas agradables y una amplia gama de atractivos culturales, arquitectónicos e históricos.
Previo a su reapertura se realizaron acciones para tener las instalaciones en condiciones óptimas en cuanto a seguridad y sanidad, ofreciendo a sus visitantes confiabilidad.
Los Centros Vacacionales cuentan con un Centro Nacional de Reservaciones, donde podrán solicitar informes y reservaciones vía telefónica, llamando al 800 623 2323, opción 7-1 y por correo electrónico a la dirección centros.vacacionales@imss.gob.mx
Destacado Tlaxcala
VACUNA PARA MÉDICOS DEL SECTOR PRIVADO

IMSS TLAXCALA VACUNA A MÉDICOS DEL SECTOR PRIVADO.
Este lunes 24 de mayo, la Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala realiza vacunación contra el Covid-19, para el personal sanitario del sector privado de la entidad.
Dirigido a médicos, enfermeras, químicos y laboratoristas, técnicos en urgencias médicas y paramédicos, fisiatras, nutriólogos y estomatólogos del sector privado, presentando INE, cédula o título profesional, así como a psicólogos y camilleros de hospitales y clínicas privadas que presenten una constancia de labores.
La vacunación se lleva a cabo en el lobby del Teatro “Lic. Ignacio García Téllez”, de la Representación del IMSS en Tlaxcala, las butacas del Teatro IMSS, se ocupan como asientos de espera postvacunación.
La inmunización de la primera dosis de la vacuna Pfizer, para el personal sanitario de hospitales, clínicas y consultorios privados, se realiza en un horario de 8:00 a 17:00 horas, bajo la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la Prevención de COVID-19 en México.
-
Destacado Guanajuato9 años ago
Comité Olímpico Mexicano, y el CODE #Guanajuato firman convenio
-
Nacional12 años ago
Aleira Avendaño se desnuda en revista Playboy
-
Destacado Guanajuato8 años ago
Participó el Gobernador, Miguel Márquez en la Toma de Protesta de su Homólogo del Estado de Aguascalientes, Martin Orozco
-
Destacado Guanajuato7 años ago
Aprenden productores manejo agroecológico de plagas
-
Noticias Nacional11 años ago
Natural VIP ¡¡Comida Sana, comida deliciosa!!
-
Destacado Tlaxcala11 años ago
Leones deambulando por La Malinche.
-
Nacional12 años ago
Descubren agujeros negros en el mar
-
i7TV10 años ago
Tributo a #TheBeatles por MORSA, plaza de Toros Jorge el Ranchero Aguilar en Tlaxcala