Connect with us

Gobierno Federal

PREMIARÁN LA #UNAM Y EL #IMSS LA INVESTIGACIÓN EN PREVENCIÓN DE LA #SALUD

Published

on

  • La distinción está dirigida a estudiantes, egresados con tesis y publicaciones de 2016 sobre prevención de la hipertensión, diabetes y obesidad
  • El rector Enrique Graue y el director General del IMSS, Mikel Arriola, signaron el acuerdo y resaltaron la colaboración de la Universidad y el IMSS a lo largo de la historia

 

La Universidad Nacional, la Fundación UNAM (FUNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio de colaboración para otorgar el Premio a la Investigación en Prevención para la Salud 2017.

La distinción está dirigida a estudiantes y egresados nacionales y extranjeros de las áreas de las ciencias biológicas, químicas y de la salud de la UNAM, que cuenten con tesis o publicaciones divulgadas en 2016 sobre prevención de la hipertensión, diabetes y obesidad; también, a profesionales del IMSS que laboren en sus unidades médicas y tengan 40 años o menos.

Al primer lugar, se le otorgarán 150 mil pesos; al segundo, 100 mil; y al tercero, 50 mil pesos, en cada categoría.

El rector de esta casa de estudios, Enrique Graue Wiechers, celebró el convenio que estimula la innovación y creatividad en México, e impulsa a hacer las cosas de manera distinta.

“Independientemente de lo que vaya a pasar con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y con nuestras relaciones cada vez más difíciles con el país del norte, lo cierto es que tenemos que ser creativos, innovadores e investigar y crear riqueza. Las investigaciones en salud pueden contribuir a ello”, aseveró.

El rector resaltó la colaboración de la Universidad y el IMSS a lo largo de la historia. La atención a la salud de los mexicanos sería prácticamente inconcebible sin el Instituto, mientras que la UNAM ha sido una importante formadora de recursos humanos, dijo.

En su oportunidad, el Director General del IMSS Mikel Arriola afirmó que este convenio permitirá avanzar en el viraje de lo curativo a lo preventivo, porque hoy el Instituto tiene un gran reto: cada vez  pierde más años de vida saludable, situación que presiona sus finanzas.

Siendo una aseguradora, la institución debería tener casi toda su inversión en primer nivel de atención para contener las cuatro enfermedades que absorben el 40 por ciento de gasto: hipertensión, diabetes, cáncer de mama y de próstata, además de las causas que las agravan, obesidad y sobrepeso.

El titular del Seguro Social destacó que la UNAM y el IMSS han hecho grandes inversiones, tanto en la academia como en la actividad médica, pues anualmente recibe dos mil 500 universitarios para residencias, internado o servicio social, por lo que el Premio FUNAM-IMSS-UNAM a la Investigación en Prevención para la Salud 2017 incentivará su creatividad y generará soluciones específicas en el primer nivel de atención, para contener el gasto y el desperdicio de años de vida saludable.

En tanto, el presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, Dionisio Meade, comentó que este premio es un esfuerzo más por vincular la academia con la investigación.

“Este esfuerzo motiva a los universitarios a participar, porque lo hacen a sabiendas de que la investigación que realizan incide en la política pública. Además de que en muchas ocasiones se abren oportunidades de trabajo para los jóvenes”, añadió.

A la firma del convenio asistieron el titular de la Secretaría General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y los directores de las facultades de Medicina (FM), Germán Fajardo; de Química (FQ), Jorge Vázquez; del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm), Patricia Ostrosky, así como la coordinadora del Consejo Académico del Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud(CAABQYS), María Elena Trujillo.

También, la directora Ejecutiva de FUNAM, Araceli Rodríguez; el director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones del IMSS, Ricardo Humberto Cavazos Cepeda; y la titular de la Unidad de Educación, Investigación y Políticas en Salud del mismo instituto, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, entre otros.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacados

PROCURAR TENER SUEÑO REPARADOR,

Published

on

By

PROCURAR TENER SUEÑO REPARADOR.

 

  • La falta de sueño reparador, debilita el sistema inmunológico
  • Es factor de riesgo para diabetes mellitus e hipertensión

La Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala invita a toda la población a revisar su descanso nocturno y tomar las medidas necesarias para convertir el sueño nocturno en un descanso suficientemente reparador y factor de buena salud, ya que no sólo se requiere de descanso físico, sino también mental.

La falta de un sueño reparador debilita el sistema inmunológico, debilita la salud mental, propicia sobrepeso y obesidad, favorece a la aparición de enfermedades cardiovasculares y disminuye la fertilidad.

En primera instancia, vale la pena revalorar al sueño nocturno como una actividad placentera, útil para reponernos del ajetreo diario. El hecho de sentirse cansado o con desgano durante el día, es una señal de que no estamos durmiendo lo suficiente como para que el cuerpo se recupere y esto a la larga, va a generar problemas serios de salud.

Dormir de siete a nueve horas diarias es requisito indispensable para tener una vida larga y saludable, ya que al dormir este lapso de tiempo, producimos anticuerpos y citosinas que ayudan a combatir las infecciones. La experiencia con la COVID-19 enseña que entre menos horas de sueño, más agresivo su ataque.

Está comprobado que dormir suficiente, ayuda a aprender más rápido y a concentrarnos mejor. Cuando no dormimos suficiente, eso se traduce en un mayor riesgo de accidentes en casa, en la calle, en el trabajo y en la carretera. En el largo plazo pueden presentarse eventos de ansiedad, depresión, paranoia y en algunos casos, pensamientos suicidas.

Al no dormir bien, generamos más grelina, lo que nos hace comer más, con sus consecuencias en cuanto a sobrepeso y obesidad, así como resistencia a la insulina, que podría derivar en diabetes mellitus.

Dormir menos de seis horas, favorece a las enfermedades cardiovasculares, particularmente enfermedad coronaria, arritmias e hipertensión. En igual forma disminuye la secreción de hormonas reproductivas, lo que dificultará la posibilidad de un embarazo.

Por ello conviene revisar que es lo que en cada caso favorece el dormir de siete a nueve horas, como comer o cenar un o dos horas antes de irse a dormir; evitar el consumo de alimentos y bebidas que dificulten el sueño; no tener televisión o pantalla, en la recámara; tampoco irse a dormir, con el celular en la mano; procurar que el dormitorio esté lo más oscuro posible, silencioso  y fresco.

Es conveniente no hacer siesta larga en el día y mucho menos dormir en la sala, antes de ir a descansar.

Continue Reading

Destacados

REINICIAN ACTIVIDADES LOS CENTROS VACACIONALES “LA TRINIDAD” Y “MALINTZI”.

Published

on

By

REINICIAN ACTIVIDADES LOS CENTROS VACACIONALES “LA TRINIDAD” Y “MALINTZI”: IMSS TLAXCALA

 

  • Siguiendo los protocolos sanitarios, para garantizar una estancia segura y confiable
  • Con un aforo de asistencia al 50 por ciento de su capacidad instalada

La Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala  hace del conocimiento del público en general, que los Centros Vacacionales “La Trinidad” y “Malintzi” reinician actividades.

Los Centros Vacacionales IMSS fomentan la recreación, la cohesión familiar y social, así como el sano esparcimiento, proporcionando servicios de hospedaje, balneario, zona recreativa y campamento, para el público en general.

La Trinidad y Malintzi ofrecen a sus visitantes diversas opciones de hospedaje como cabañas y habitaciones de hotel; extensas áreas verdes para acampar, albercas, chapoteaderos e instalaciones deportivas y recreativas que harán de su visita una experiencia llena de diversión y sano esparcimiento.

Su ubicación permite disfrutar de entornos naturales, con climas agradables y una amplia gama de atractivos culturales, arquitectónicos e históricos.

Previo a su reapertura se realizaron acciones para tener las instalaciones en condiciones óptimas en cuanto a seguridad y sanidad, ofreciendo a sus visitantes confiabilidad.

Los Centros Vacacionales cuentan con un Centro Nacional de Reservaciones, donde podrán solicitar informes y reservaciones vía telefónica, llamando al  800 623 2323, opción 7-1 y por correo electrónico a la dirección centros.vacacionales@imss.gob.mx

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

VACUNA PARA MÉDICOS DEL SECTOR PRIVADO

Published

on

By

IMSS TLAXCALA VACUNA A MÉDICOS DEL SECTOR PRIVADO.

Este lunes 24 de mayo, la Oficina de Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala realiza vacunación contra el Covid-19, para el personal sanitario del sector privado de la entidad.

Dirigido a médicos, enfermeras, químicos y laboratoristas, técnicos en urgencias médicas y paramédicos, fisiatras, nutriólogos y estomatólogos del sector privado, presentando INE, cédula o título profesional, así como a psicólogos y camilleros de hospitales y clínicas privadas que presenten una constancia de labores.

La vacunación se lleva a cabo en el lobby del Teatro “Lic. Ignacio García Téllez”, de la Representación del IMSS en Tlaxcala, las butacas del Teatro IMSS, se ocupan como asientos de espera postvacunación.

La inmunización de la primera dosis de la vacuna Pfizer, para el personal sanitario de hospitales, clínicas y consultorios privados, se realiza en un horario de 8:00 a 17:00 horas, bajo la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2 para la Prevención de COVID-19 en México.

Continue Reading

Trending