Connect with us

Destacados

BUAP recibió el galardón «Las TI del futuro»

Published

on

La compañía japonesa Fujitsu reconoció la labor del LNS, en la categoría de Supercómputo y Big Data

Puebla, Pue.- La BUAP, a través del Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México (LNS), recibió el galardón “Las TI del futuro” por Fujitsu, compañía global japonesa en el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que reconoció su capacidad de supercómputo y Big Data, así como el diseño y construcción de este espacio en tiempo récord.

Esta distinción tiene como objetivo reconocer a las compañías que están impulsando la innovación en sus organizaciones, a través de la puesta en marcha de innovadores proyectos y soluciones de Co-Creación Digital en 2017.

Durante el Fujitsu World Tour 2018, evento itinerante internacional celebrado por primera vez en Latinoamérica, en la Ciudad de México, se distinguió a tres instituciones: Telefónica Movistar México -empresa española de telecomunicaciones-, en la categoría de Eficiencia en la Gestión de las TICs; la compañía de seguros y servicios financieros GNP, en la categoría de Transformación Digital, y a la BUAP, a través del LNS, en la categoría de Supercómputo y Big Data.

En entrevista, Humberto Salazar Ibargüen, director General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC) de la Institución y quien recibió dicho reconocimiento de manos de Yasushi Takase, Embajador de Japón en México, señaló que este premio reconoce el desarrollo del LNS en tiempo récord, cuatro meses, en comparación con la creación de espacios similares en otros centros de datos y laboratorios, de alrededor de un año.

“Se reconoció que fue una institución que diseñó el proyecto en tiempo récord, proceso que incluyó la compra e instalación de equipo de última generación y construcción del inmueble, además de la realización de un estudio de mercado para conocer las necesidades de los usuarios. Este reconocimiento da muestra de tener equipos de trabajo de última generación”.

El LNS es un centro que proporciona servicios de cómputo de alto rendimiento para el desarrollo de la investigación científica, la formación de recursos humanos y la innovación tecnológica. Este laboratorio Conacyt es parte del consorcio integrado por la BUAP, INAOE, Universidad de las Américas Puebla y la Universidad de Chiapas, institución que se integró en 2017. Junto con Abacus del Cinvestav, es uno de los dos centros de cómputo del país con mayor capacidad en equipo y en la atención a usuarios (30 externos a nivel nacional y 60 del consorcio para este 2018).

Empezó a funcionar en enero de 2015 y a partir de entonces ha triplicado su capacidad. Actualmente dispone de una supercomputadora con tecnología Fujitsu, llamada Cuetlaxcoapan, con una capacidad superior a los 200 TeraFlops, la cual es de uso general. Igualmente tiene una segunda computadora, Centepetl, con 135 TeraFlops con tecnología Knights Landing, y una tercera computadora, Cholollan, basada en tecnología GPU (unidad de procesamiento gráfico) para aprendizaje automático (Machine Learning) y profundo (Deep Learning).

Las investigaciones desarrolladas en este centro están agrupadas en ocho áreas, entre estas Física Computacional de la Materia Condensada (sector que representa el 25 por ciento del uso de la supercomputadora), Nanociencia (17 por ciento), Ingeniería de Materiales (15 por ciento), Biofísica (11 por ciento), Física de Altas Energías (10 por ciento), Química (10 por ciento) y Materiales Semiconductores y Orgánicos (10 por ciento).

Humberto Salazar informó que este año el Conacyt autorizó 6 millones de pesos a este laboratorio, monto que se destinará a la compra de equipo orientado al uso de GPU. Los equipos que hacen uso de la tecnología de GPU’s son destinados al procesamiento de imágenes y video, por lo que suelen contar con miles de núcleos de procesamiento sencillos para realizar operaciones simples a velocidades mucho mayores, en comparación con sistemas basados en CPU’s que tienen un número limitado de núcleos de procesamiento, aunque más complejos.

Debido a su simplicidad los núcleos de un GPU no están optimizados para la realización de operaciones complejas como un CPU, pero gracias a sus grandes números y capacidad de paralelización son ideales para las tareas de aprendizaje automático, minería de datos e inteligencia artificial, permitiendo realizarlas hasta cien veces más rápido. Con esta inversión, se ampliaría la oferta de uso, se acelerará la experimentación y se liberaría espacio en la computadora de uso general, expuso el director de la DCyTIC.

Por otra parte, indicó que los principales usuarios del LNS son grupos de investigación de la Institución, entre ellos el del doctor Gregorio Hernández Cocoletzi, del Instituto de Física; del doctor Ernesto Chigo Anota, de la Facultad de Ingeniería Química, y el Grupo de Polímeros, a cargo de la doctora Judith Percino Zacarías, los cuales han tenido una gran productividad científica gracias al respaldo de este espacio universitario.

En cuanto a proyectos de altas energías destacan las colaboraciones internacionales con el Gran Colisionador de Hadrones, a través de los experimentos CMS y ALICE, en Suiza; los observatorios Pierre Auger, en Argentina, y de Rayos Gamma HAWC, cerca del Pico de Orizaba, este último es un proyecto binacional México-Estados Unidos dedicado al estudio de las ráfagas de rayos gamma. También se encuentra la colaboración con el Centro de Excelencia en Física Médica Nuclear (CEFMN), para combatir el cáncer con la terapia de protones.

Es así como el Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México ubica al estado y a la región en un nivel de competitividad internacional, incrementa la competencia en la investigación científica e impacta en la solución de problemas sociales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

CEPC informa que, ante los reportes de montañistas en las laderas de La Malinche, se realizará una inspección técnica

Published

on

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, ante los reportes recientes de montañistas sobre olor a azufre, rocas calientes y vegetación quemada en las laderas del volcán La Malinche, se realizará una inspección técnica, en coordinación con el CENAPRED, mientras se mantiene un monitoreo permanente de la zona.
Hasta el momento, no se han detectado señales de actividad volcánica como erupciones, fumarolas o ceniza, por lo que se invita a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

RECONOCE GOBERNADORA A TERESA LEÓN NAESHER POR SU LABOR EN LA PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DE TLAXCALA EN SUIZA

Published

on

RECONOCE GOBERNADORA A TERESA LEÓN NAESHER POR SU LABOR EN LA PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DE TLAXCALA EN SUIZA

•Cuando una mujer tlaxcalteca decide sembrar identidad más allá de nuestras fronteras, cosecha respeto, unidad y orgullo: Cuéllar Cisneros

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, a través de la Secretaría de Turismo, entregó un reconocimiento a Teresa León Naesher, mujer migrante tlaxcalteca, por su labor ininterrumpida en la promoción turística y cultural de Tlaxcala en Suiza.
“Ha convertido la cultura en un lenguaje universal, un idioma que no necesita traducción porque se comunica con los sentidos, con el alma, con la historia. Gracias a su visión y a su entrega, Tlaxcala ha brillado en Suiza con nuestros textiles, nuestros sabores y nuestro carnaval”, resaltó.
La mandataria destacó que Teresa León ha fungido como una embajadora natural del estado en aquella nación.
“Ha tendido un puente firme al llevar a los alfombristas Alejandro Lira y Efrén Chacón de Huamantla, los textiles de Contla, el mole prieto, los salterios, así como los huehues de la camada de La Fraternidad de San Francisco Tlacuilohcan. A través de su voz y su corazón, nuestras costumbres han viajado, se han compartido y se han hecho universales”, indicó.
Añadió que, hoy más que nunca se debe reivindicar la migración como un derecho humano, y ejemplificó: “Tere emigró por amor hace muchos años, en el 76, salió a buscar horizontes, a ejercer libertad y quienes migran no se van, sino que extienden nuestras fronteras culturales, enriquecen a las sociedades que los reciben y nos enseñan que la identidad no se pierde jamás”.
En el Salón Rojo de Palacio de Gobierno, Cuéllar Cisneros consideró que la historia de Tere es similar a la de muchas tlaxcaltecas, que con dignidad y valentía cruzan mares, enfrentan desafíos y al hacerlo llevan consigo el tejido profundo de la cultura y valores.
El titular de la Secretaría de Turismo (Secture), Fabricio Mena Rodríguez, afirmó que la entrega del reconocimiento a la migrante residente en Suiza desde hace cuatro décadas representa una acción de alto valor cultural y turístico para el estado, cuyo trabajo puede y debe capitalizarse para fortalecer la proyección de Tlaxcala a nivel internacional.
“Este reconocimiento genera beneficios concretos para la comunidad y el sector turístico de Tlaxcala. Tales como la proyección internacional del destino, fortalecimiento de la diplomacia cultural, puesto que este tipo de iniciativas abren puertas a intercambios culturales, artísticos, gastronómicos, de estudio y exposiciones de potencial turístico”, enfatizó.
León Naesher, nacida en el municipio de Apizaco, agradeció a la gobernadora el reconocimiento entregado por su trabajo en la difusión de la cultura y turismo de Tlaxcala y México, “y ahora que hago una mirada retrospectiva a estos años fuera de México, puedo decir que hemos construido comunidades sólidas de mexicanos y que en el esfuerzo por mantener nuestras tradiciones hemos contagiado de nuestra cultura a muchos europeos y en particular a los suizos. Gracias por la distinción que recibo el día de hoy, así como a los fundadores colaboradores de AMEX, quienes han participado en las acciones ya mencionadas”, recalcó.
Al término del evento, la gobernadora también entregó un reconocimiento al chef suizo internacional, Pablo Reyes del Canto. En el acto protocolario estuvo José Hernández Castillo, quien participa en el intercambio cultural con las bordadoras del vestido y manto de la Virgen de la Caridad de Huamantla; Fernando León Nava, hermano de Teresa; el director de planeación y desarrollo turístico, Jorge Aarón Lerma Nava, y promotores de la cultura tlaxcalteca, entre otras autoridades.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

NUEVO ESPACIO EDUCATIVO EN ATLANGATEPEC FORTALECE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Published

on

NUEVO ESPACIO EDUCATIVO EN ATLANGATEPEC FORTALECE LA EDUCACIÓN BÁSICA

•ITEA firma convenio con la Presidencia Municipal para brindar servicios educativos gratuitos a la población

El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) firmó un convenio de colaboración con el municipio de Atlangatepec para abrir una nueva Plaza Comunitaria, la cual brindará servicios educativos sin costo a personas en situación de rezago educativo.
Durante el evento, se entregaron cinco certificados de primaria y uno de secundaria, y como parte del acuerdo entre el ITEA y la Presidencia Municipal, los egresados recibieron despensas otorgadas por el ayuntamiento.
La firma del acuerdo fue encabezada por la directora general del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, y la presidenta municipal de Atlangatepec, Mónica Guadalupe Barranco Bisuet.
Esta iniciativa tiene como objetivo atender a personas que no han concluido sus estudios de educación básica, incluyendo a quienes no saben leer ni escribir, así como a aquellos que no han finalizado la primaria o secundaria.
Michaelle Brito agradeció el respaldo del municipio, y subrayó que este trabajo conjunto representa el compromiso del gobierno del estado de garantizar una educación incluyente, accesible y de calidad: “Este es un paso importante para el ITEA”, dijo.
“La apertura de esta Plaza Comunitaria en Atlangatepec representa una oportunidad para que los habitantes accedan a la educación con horarios flexibles, equipo de cómputo y asesoría personalizada. Seguimos firmes con el compromiso de nuestra gobernadora Lorena Cuéllar de llevar una educación digna y cálida a toda la entidad”, expresó la directora del Instituto.
La presidenta municipal, Mónica Guadalupe Barranco, reiteró que su administración está comprometida con la promoción de la educación y la creación de espacios adecuados para su desarrollo, siempre en beneficio de la población tlaxcalteca.
La nueva Plaza Comunitaria ofrecerá diversas modalidades de estudio adaptadas a las necesidades de la población.
Se impartirán clases presenciales con apoyo de módulos impresos y asesoría de voluntarios, así como opciones para estudiar de forma autodidacta y presentar exámenes de acreditación. Además, las personas con experiencia laboral podrán realizar un examen único para obtener su certificado oficial de primaria o secundaria, avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Con esta acción, el ITEA refuerza su compromiso de combatir el rezago educativo en Tlaxcala, ofreciendo alternativas de aprendizaje a quienes más lo necesitan y contribuyendo al desarrollo social y educativo de la comunidad.

Continue Reading

Trending