Connect with us

Destacados

Australiano de 104 años logra suicidio asistido en Suiza

Published

on

El científico David Goodall no tenía ninguna enfermedad terminal pero consideraba que su calidad de vida había empeorado

David Goodall, el científico australiano de 104 años que viajó a Suiza para morir, falleció este jueves en Basilea tras un suicidio asistido que le denegaron en su país.

«A las 12:30, el profesor David Goodall, de 104 años, falleció apaciblemente en Basilea por una inyección de Nembutal», un barbitúrico, escribió en Twitter el médico Philip Nitschke, de la fundación Exit International.

Goodall no tenía ninguna enfermedad terminal pero consideraba que su calidad de vida había empeorado y quería morir.

A principios de año pidió sin éxito a las autoridades australianas que le permitieran suicidarse con asistencia y decidió viajar a Suiza, donde varias fundaciones ofrecen este servicio.

«Habría preferido terminar en Australia y lamento mucho que Australia está atrasada con respecto a Suiza» en esta cuestión, dijo en una rueda de prensa multitudinaria el miércoles en un hotel de Basilea. «No quiero seguir viviendo», afirmó.

El científico salió de Australia la semana pasada para visitar a su hijo, que vive en Burdeos (Francia), y luego se fue a Suiza.

El suicidio asistido, organizado por otra fundación suiza, Eternal Spirit, tuvo lugar en un apartamento en el que Goodall murió rodeado de sus nietos y de un amigo.

El investigador honorario de la universidad Edith Cowan de Perth pidió que su cuerpo sea entregado a la ciencia o que, en caso de ser rechazado, que se esparzan sus cenizas en Suiza. También pidió que no se celebre ninguna ceremonia tras su muerte.

«A las 12:30, el profesor David Goodall, de 104 años, falleció apaciblemente en Basilea por una inyección de Nembutal»

Para demostrar que no estaba triste, Goodall no dudó en cantar, durante la rueda de prensa un fragmento en alemán del Himno de la Alegría de la novena sinfonía de Beethoven, su pieza preferida, y fue aplaudido por los asistentes.

Última comida

El jueves, tras una última comida con su familia -pescado frito con patatas y pastel de queso- se echó en la cama y un asistente le colocó una vía intravenosa en el brazo.

Siguiendo la legislación suiza, fue el mismo Goodall el que abrió la válvula para liberar el producto letal a base de pentobarbital de sodio, un sedante muy potente que en altas dosis detiene los latidos del corazón.

Ante el interés suscitado por su caso, que trajo a decenas de periodistas del mundo entero a Basilea, el científico esperó que su muerte sirva para llevar a Australia y otros países a adoptar una legislación similar a la de Suiza.

El suicido asistido es ilegal en la mayor parte de países del mundo, también en Australia, donde el estado de Victoria votó una ley en este sentido que entrará en vigor hasta 2019 pero que solo lo autoriza para pacientes en fase terminal con una esperanza de vida de menos de seis meses.

En Suiza la ley permite recurrir a la muerte voluntaria asistida (MVA) a cualquier persona con buena salud mental y que haya expresado de manera reiterada su deseo de morir.

Las fundaciones Exit International y Eternal Spirit abogan para que otros países sigan el ejemplo de Suiza para permitir a la gente «morir dignamente».

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

AYUNTAMIENTO DE CHIAUTEMPAN NO SE DETIENE EN APOYO POR SUCESOS EN LA UNIDAD HABITACIONAL «EL LLANITO»

Published

on

Con el compromiso de continuar apoyando a los afectados por el incendio en la Unidad Habitacional «El Llanito», el Ayuntamiento de #Chiautempan encabezado por la alcaldesa Blanca Angulo, de manera continua realiza la entrega de despensas a las familias mientras que a través del Sistema Municipal DIF Chiautempan se brinda atención médica y psicológica a las personas.
El gobierno municipal se ha mostrado en la disposición de colaborar y apoyar en esta situación.

 

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

CONMEMORA STYC DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

Published

on

CONMEMORA STYC DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

*El gobierno del estado impulsa entornos laborales seguros, saludables y dignos como base del bienestar social

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora cada 28 de abril, el gobierno del estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), reafirmó su compromiso con la construcción de espacios laborales seguros, saludables y dignos, en consonancia con las políticas de bienestar promovidas por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Esta fecha, establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), tiene como objetivo sensibilizar sobre la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, y en Tlaxcala, este compromiso se traduce en acciones concretas que colocan a las y los trabajadores en el centro de las políticas públicas de desarrollo económico y social, sostuvo el titular de la dependencia, José Noe Altamirano Islas.
“El gobierno del estado, a través de la Secretaría, trabaja día a día para garantizar condiciones que preserven la vida, la salud y la dignidad de quienes integran la fuerza productiva de Tlaxcala”, apuntó.
El funcionario recordó que, entre las principales estrategias impulsadas por esta administración, destacan la realización de jornadas de capacitación en materia de seguridad e higiene laboral, dirigidas a empresas y centros de trabajo, y el fortalecimiento de la inspección laboral preventiva, con especial énfasis en sectores de alto riesgo, para garantizar el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
También, la colaboración interinstitucional con organismos federales como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para promover programas de prevención de riesgos laborales; y la atención, asesoría y orientación directa a las y los trabajadores, para fortalecer el conocimiento y ejercicio de sus derechos laborales.
Altamirano Islas aseveró que, en diversas ocasiones, la gobernadora Lorena Cuéllar ha reiterado que el desarrollo de Tlaxcala debe ir de la mano con el respeto y la protección de los derechos laborales, subrayando que la integridad física de las y los trabajadores es una prioridad en las políticas públicas estatales.
Por ello, abundó, la STyC seguirá promoviendo una cultura de la prevención laboral que garantice espacios seguros, inclusivos y competitivos, en beneficio de todas y todos los trabajadores tlaxcaltecas, “consolidando a Tlaxcala como un estado que apuesta por el bienestar y el respeto a los derechos humanos en el mundo del trabajo”.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

Firman convenio Secretaría de las Mujeres y Ayuntamiento de Tzompantepec para fortalecer acciones contra la violencia de género

Published

on

Firman convenio Secretaría de las Mujeres y Ayuntamiento de Tzompantepec para fortalecer acciones contra la violencia de género

Tzompantepec, Tlax., 28 de abril de 2025 — Con el firme compromiso de combatir la violencia de género y proteger los derechos humanos, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala y el Ayuntamiento de Tzompantepec firmaron este lunes un convenio de colaboración que permitirá la captura y registro sistematizado y permanente de casos de violencia contra mujeres en el municipio, a través del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).
Durante el evento, el presidente municipal de Tzompantepec, Marcelino Ramos Montiel, subrayó que su administración mantiene una política de cero tolerancia hacia cualquier forma de violencia contra mujeres, niñas, niños, adolescentes, así como hacia las personas de la comunidad LGBT+. «No permitiremos que ningún acto de violencia quede impune en nuestro municipio. Es nuestro deber garantizar espacios seguros y dignos para todos los sectores de la población», afirmó.
En este marco, también anunció la próxima apertura de una Casa de Refugio Municipal, destinada a ofrecer protección inmediata a mujeres víctimas de violencia. Este espacio, que estará habilitado con capacidad para albergar a tres mujeres en situación de riesgo, busca proporcionar un entorno seguro y atención integral mientras se canalizan las medidas de protección correspondientes.
Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de registro y análisis de datos a través del BANAVIM, herramienta fundamental para el diseño de políticas públicas más efectivas y para dar seguimiento puntual a los casos registrados.
Con estas acciones, Tzompantepec se posiciona como el primer municipio en la entidad que da pasos firmes hacia la erradicación de la violencia de género, reafirmando su compromiso con una sociedad más justa, segura e igualitaria.

Continue Reading

Trending