Connect with us

Destacado Tlaxcala

REGISTRA SESA 631 CASOS POSITIVOS Y DOS DEFUNCIONES DE COVID-19 EN TLAXCALA

Published

on

REGISTRA SESA 631 CASOS POSITIVOS Y DOS DEFUNCIONES DE COVID-19 EN TLAXCALA

  • Se exhorta a la población a continuar con las medidas sanitarias

La Secretaría de Salud (SESA) de Tlaxcala exhorta a la población a seguir con el uso de cubrebocas, mantener las medidas preventivas y comunicarse de manera inmediata a la línea de emergencia 911 en caso de presentar síntomas de Covid-19.

Los datos de la SESA registrados en la plataforma nacional del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (Sisver), confirmaron 631 casos positivos de Covid-19 y dos defunciones, el 10 de febrero de 2022 en la entidad.

Con corte a esta fecha, se han acumulado 38 mil 395 casos positivos, 69 mil 941 negativos, 29 mil 763 recuperados, 2 mil 873 defunciones y 2 mil 239 casos sospechosos.

De los 38 mil 395 casos positivos, 3 mil 119 se han registrado en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), 2 mil 037 en otras instituciones, 21 mil 208 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 12 mil 031 en la SESA.

Hasta este momento, el municipio de Tlaxcala registra 6 mil 528 casos confirmados, Apizaco 3 mil 989, Chiautempan 2 mil 653, Huamantla 2 mil 227, Zacatelco 2 mil 167, Yauhquemehcan mil 219, San Pablo del Monte mil 286, Contla de Juan Cuamatzi mil 007, Papalotla de Xicohténcatl mil 197, Tetla de la Solidaridad 871, Ixtacuixtla 968, Calpulalpan mil 006, Teolocholco 825, Totolac 861, Tlaxco 809.

Panotla 850, Apetatitlán 730, Santa Cruz Tlaxcala 679, Xaloztoc 529, Tzompantepec 535, Nativitas 472, Tepeyanco 536, Xicohtzinco 494, Tepetitla de Lardizábal 413, Amaxac de Guerrero 370, La Magdalena Tlaltelulco 334, Tenancingo 305, Xaltocan 240, Nanacamilpa 270, Tetlatlahuca 269.

Santa Catarina Ayometla 347, San Francisco Tetlanohcan 208, Ixtenco 210, Terrenate 154, Hueyotlipan 142, Tocatlán 160, Acuamanala 205, San Lorenzo Axocomanitla 199, Santa Ana Nopalucan 132, El Carmen Tequexquitla 136, Cuapiaxtla 150, Cuaxomulco 139, San Juan Huactzinco 170, San Jerónimo Zacualpan 130, Atltzayanca 115.

Santa Isabel Xiloxoxtla 111, Zitlaltepec 87, San Damián Texoloc 101, San José Teacalco 103, Atlangatepec 110, Santa Apolonia Teacalco 86, Sanctórum 73, Mazatecochco 70, Lázaro Cárdenas 72, Muñoz de Domingo Arenas 71, Santa Cruz Quilehtla 119, Españita 58, San Lucas Tecopilco 48, Benito Juárez 38 y Emiliano Zapata 30, datos acumulados en lo que va de la pandemia de 2020 al jueves 10 de febrero de 2022.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Destacado Tlaxcala

Este 4 de abril ven y diviértete” Bajo Estrellas” en Amaxac

Published

on

Este 4 de abril ven y diviértete” Bajo Estrellas”

  • Degustación de Cacao
  • Meditación
  • Música instrumental de Guitarra

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

DIÁLOGO POR LA TALAVERA: RETOS Y ACCIONES PARA SU PRESERVACIÓN EN TLAXCALA Y PUEBLA

Published

on

DIÁLOGO POR LA TALAVERA: RETOS Y ACCIONES PARA SU PRESERVACIÓN EN TLAXCALA Y PUEBLA

*Convocan a artesanas, artesanos e instituciones a sumar esfuerzos por la continuidad de los procesos tradicionales de la Talavera

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura (SC) y el Comité Comunitario de Salvaguardia de la Talavera de San Pablo del Monte, convocaron a la comunidad artesana y al público en general al conversatorio “Retos en la salvaguardia de los procesos artesanales de la Talavera en Puebla y Tlaxcala”, que se llevará a cabo el viernes 4 de abril de 2025, a las 12:00 horas, en el Museo de la Plástica “Desiderio Hernández Xochitiotzin”, ubicado en avenida Vicente Guerrero 15, Centro, Tlaxcala de Xicohténcatl.
Este conversatorio se realiza en el marco de la exposición temporal “Cruce de saberes: Talavera, patrimonio de San Pablo del Monte” y representa un esfuerzo por fortalecer el diálogo entre portadores del saber, artesanos e instituciones, con el fin de identificar los retos que enfrentan los procesos tradicionales de la Talavera en ambas entidades.
El evento marca un precedente al reunir, por primera vez, a representantes de Tlaxcala y Puebla para compartir experiencias, identificar particularidades locales y encontrar puntos de encuentro que permitan construir una agenda conjunta.
Entre los temas que se abordarán destacan las dificultades en el acceso a materias primas como el barro y los minerales para la elaboración de colores, la continuidad de los procesos artesanales, la vinculación con instituciones gubernamentales locales y estatales, y la importancia de escuchar las voces de las comunidades para plantear propuestas desde su propia realidad.
El objetivo es generar un espacio de diálogo que derive en la conformación de mesas de trabajo y rutas de acción para fortalecer este patrimonio cultural inmaterial.
Uno de los momentos clave del conversatorio será la presentación del Plan de Salvaguardia Digital de Tlaxcala, realizado con el acompañamiento de la comunidad portadora, la SC y autoridades federales, como la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial del INAH y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.
La entrada es libre y está dirigida a todas y todos los interesados en sumar esfuerzos para preservar la Talavera como patrimonio vivo de la región.

Continue Reading

Destacado Tlaxcala

INICIA SECRETARÍA DE BIENESTAR APLICACIÓN DE CUESTIONARIO A BENEFICIARIOS DE UNIDADES DE NUTRICIÓN

Published

on

INICIA SECRETARÍA DE BIENESTAR APLICACIÓN DE CUESTIONARIO A BENEFICIARIOS DE UNIDADES DE NUTRICIÓN

*Su personal visitará 649 hogares en 10 municipios para evaluar el impacto de los servicios que ofrece esta estrategia en la calidad de vida y alimentación de las familias

La Secretaría de Bienestar inició la aplicación del cuestionario único de información socioeconómica a beneficiarios del programa “Bienestar para tu Nutrición”, con la finalidad de evaluar el impacto de la estrategia en la seguridad alimentaria de las familias y fortalecer las acciones de seguimiento.
La titular de la dependencia estatal, María Estela Álvarez Corona, explicó que personal de la dirección de bienestar integral y del departamento de atención regional visitará 649 hogares de 10 municipios para aplicar el cuestionario que permitirá conocer las condiciones en que viven las familias y como ha mejorado su alimentación a partir de los servicios que reciben en la “Unidad de Bienestar para tu Nutrición”.
“La finalidad es visitar a las familias que se incorporaron a nuestro programa y conocer cómo viven y analizar el alcance de nuestra estrategia. Estos cuestionarios nos permiten identificar si algún integrante padece enfermedades o desnutrición para enfocar nuestros esfuerzos a la atención de estas personas”, afirmó.
Álvarez Corona detalló que estas acciones, además de permitir un contacto cercano con los beneficiarios de los programas sociales, ayudan a conocer la realidad que viven nuestras familias en aspectos como condiciones laborales, ingresos del hogar, seguridad alimentaria y el estado socioemocional.
“Conocer las condiciones de las familias que forman parte del programa Bienestar para tu Nutrición es fundamental para garantizar que los apoyos alimentarios no solo sean eficaces, sino también sean el primer paso hacia una atención integral”, abundó.
Cabe señalar que, con esta información, la Secretaría de Bienestar identifica necesidades adicionales de los beneficiarios para ofrecer la canalización hacia otros servicios y programas del gobierno del estado.
El levantamiento de cuestionarios se realiza en los 10 municipios en donde inició el programa “Bienestar para tu Nutrición” en 2022, que son: Calpulalpan, Tequexquitla, Chiautempan, Ixtacuixtla, Contla, Natívitas, San Pablo del Monte, Terrenate, Tlaxcala y Xaloztoc.

Continue Reading

Trending